Está en la página 1de 32

TEORIA DE LOS SISTEMAS

Subgrupo N28 Escenario 3: Matriz analisis de la literatura


Veronica Franco Zuluaga
Leidy Rocio Acosta Avila
Zuly Yurley Sanchez Sanabria
Andrea Cortes Cortes
Maria Alejandra Acuña Pastrana

Tutor: Angela Maria Ochoa Serrano


Teoria de las organizaciones C02
Mayo 17 del 2022
Politecnico Grancolombiano
CONSTRUCTORA BERACCA

Leidy Rocio Acosta Davila


N Referentes Título de los artículos Científicos(2015-2021) Autor/es
José Luis Morales Mondragón,
Angel Oaxaca Luna
Jenny Alvarez Botello

1 Teoría de los Sistemas

Juan Pablo Gonnet

Orden Social y Conflicto en la teoría central de los


2 sistemas
Una aproximación a partir de la Teoría de Sistemas Renato Fidel Garcia Florez
al comportamiento de la organización Social

4
Teoría de los sistemas aplicada a Modelos de Enrique Peralta
Gestión

5
Los articulos seleccionados en este color, seran la base para el análisis y discusión entre los integrantes del equipo, para la
Beracca que contrate la teoria de los sistemas con la prac
Objetivo: Identificar los compnentes de la teoría Administrativa d
Año Journal/Revista/diario Referencias Segín norma APA ultima
edición
2020 Revista de Investigación
Latino Americana en
Competitividad
Organizacional. RILCO, n. 6
(mayo 2020).

2018 centro de estudio e


investigaciones sobre
cultura y sociedad
Universidad Nacional de
Cordoba
2018 Localización: Amauta, García, R. (2018). Una aproximación
ISSN-e 1794-5658, Vol. 16, a partir de la teoría de sistemas al
Nº. 32, 2018, págs. 191- comportamiento de la organización
203 social. Amauta, 16(32), 191-203.
Idioma: español http://dx.doi.org/10.15648/
am.32.2018.1
2016 Revista AGLALA ISNN Katz, D. y Kah, R. (1966). The Social
2215-7360 Psychology of Organizations. Wiley:
New York
Bertalanffy, L. (1989). Teoría general
de los sistemas. Disponible en:
http://
cienciasyparadigmas.files.wordpress
.com/2012/06/teoria-general-de-
lossistemas-_-
fundamentos-desarrollo-
aplicacionesludwig-von-
bertalanffy.pdf

s integrantes del equipo, para la construcción del articulo de reflexión sobre la empresa Constructora
eoria de los sistemas con la practica.
REVISIÓN LITERATURA
s compnentes de la teoría Administrativa de los Sistemas de la empresa Constructora Beracca desde el enfoque Sistemático e impacto e
Link de revisión de literatura

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7810194

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0717-554X2018000100110&lng=pt&nrm=i
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6885264
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6832738
REVISIÓN LITERATURA
empresa Constructora Beracca desde el enfoque Sistemático e impacto en el rendimiento del personal en la empresa Constructora ber
Resumen Objetivo
"La teoría de sistemas considera que el todo "se analizará la
y las partes, proponen identidades separadas, se importancia de los
incluye la noción de relación para sistemas, su concepto,
describir el todo en función de sus partes y viceversa, clasificación, así mismo de
así mismo lo referente a las organizaciones y los elementos de los
los fenómenos de poder que se originan en ella y sus sistemas y de manera
repercusiones en el desarrollo de estas. Se analizará específica las funciones
la importancia de los sistemas, su concepto, que
clasificación, así mismo de los elementos de los desarrolla cada uno de sus
sistemas y de manera específica las funciones que elementos."(Morales
desarrolla cada uno de sus elementos." (Morales Mondragón,
Mondragón, Oaxaca Luna,Alvarez
Oaxaca Luna,Alvarez Botello,2020,pág,1) Botello,2020,pág,3)

"En este artículo se presenta la Teoría general de los Analizar especificamente


sistemas sociales de Niklas Luhmann, donde a través el tratamiento del conficto
de la asimilación de la contingencia y la complejidad que se desprende de esta
propone una conceptualización del orden social que maniobra conceptual.
muestra sensible a aquellos fenomenos que desafian (Gonnet,2018,pág,110)
a las lógicas institucionales establecidas. esta
apertura ha permitido integrar teóricamente a la
variación , al cambio y al conflicto como posibilidades
siempre abiertas en la reproducción de los sistemas
sociales." (Gonnet,2018,pág,110)
“El objetivo del presente
artículo es determinar las
diferentes posiciones y
aportes que efectúan en
torno a la teoría general
de sistemas para lograr un
aproximamiento al
comportamiento de la
organización como refl ejo
de un sistema social.”
(Garcia Flores, 2018, pág.
192)
"Este artículo presenta las bases para el estudio de
un sistema de organizaciones sociales. Se investiga y
reflexiona sobre el significado de la teoría general de
sistemas y sus distintos componentes en un contexto
general y luego particular. Los sistemas son un
conjunto de elementos que interactúan entre sí,
cuyas relaciones provocan transformaciones en el
interior del sistema y que emanan hacia un ambiente
externo. Dentro de estos procesos se desarrollan
fenómenos como: la sinergia, la entropía,
neguentropía, equifinalidad, la cibernética,
circularidad, homeostasis, entre otros. Existen
sistemas biológicos y sociales, siendo que estos
últimos son más complejos debido a su dinámica.
También se la clasifica como sistemas abiertos y
sistemas cerrados. Una organización es un sistema
social abierto, donde los componentes (las personas)
construyen una cultura particular; a esto se le llama
cultura organizacional." (Garcia Flores, 2018, pág.
191)
¨Con ya más de medio siglo de haber sido concebida “Investigar el isomorfismo
por el biólogo Ludwig von Bertalanffy, de conceptos, leyes y
La Teoría General de los Sistemas (TGS) ha tenido modelos en varios campos
gran acogida en variados campos de facilitar las transferencias
estudio, incluyendo la administración de entre aquellos” (Arnold
organizaciones. Este estudio pretende recopilar las Cathalifaud & Osorio,
diferentes aplicaciones prácticas del TGS en modelos 1998).
de gestión haciendo una revisión (Peralta,2016,pág,125)
documental, en la cual se analiza las teorías
complementarias que aportaron a la TGS y luego
se relacionan los modelos administrativos surgidos
de la teoría, concluyendo que la mayoría
son de naturaleza descriptiva dejando mucho terreno
por recorrer para la aplicación de la
Teoría General de los Sistemas en modelos
administrativos en las empresas
(Peralta,2016,pág,122)
ndimiento del personal en la empresa Constructora beracca
Metodología o Instrumento Utilizado
Partiendo de la teoría de sistemas, en las que se ve a las
organizaciones como un todo y al poder como la facultad formal e informal
que tienen algunas
personas para influir en otras, se considera importante explicar cómo
repercuten la relación entre
ambas en las organizaciones ya sea de manera positiva o negativa, por lo
que es importante
destacar las condiciones o factores que las generan “Los sistemas y las
organizaciones”. Así mismo se parte del modelo de
organización de Schein, quien propone los aspectos a considerarse en la
teoría de sistemas para
definir a una organización, considerando así que deben ser abiertas, debe
tener funciones y
objetivos múltiples, debe estar conformada por varios subsistemas los
cuales deben ser
mutuamente dependientes, dichas organizaciones deben operar en un
ambiente dinámico y
establecer en su estructura eslabones o interrelaciones. (Morales
Mondragón,
Oaxaca Luna,Alvarez Botello,2020,pág,3y4)

" Nuestra hipótesis es que, si bien el conflicto se encuentra formalmente


integrado en esta teoría del orden, el mismo es explicado de un modo
deficiente puesto que solo pueden
reconocerse parcialmente aquellas condiciones sociales que lo viabilizan.
Sostenemos que la causa
probable de este déficit se halla en la reproducción de una concepción
regulativa de orden social que no
se encuentra suficientemente problematizada en relación con los supuestos
de contingencia y
complejidad."(Gonnet,2018,pág,110)
La metodologia utilizada en el articulo es cualitativa. "Se investiga y refl
exiona sobre
el significado de la teoría general de sistemas y sus distintos componentes
en un contexto general y luego particular." (Garcia Flores,2018,pág. 191)
El presente documento pretende agrupar las diferentes aplicaciones
prácticas del TGS a
modelos de gestión organizacionales, analizando los conceptos claves y su
uso dentro del argot
administrativo, de esta manera poder establecer un punto de referencia
acerca de su influencia
actual y el posible curso que podría tomar esta disciplina, que aún se
encuentra en desarrollo
activo. Para llegar a esto, se realizará una revisión documental usando
fuentes primarias de
información acopiando los principales aportes de algunos de los autores
reconocidos para
luego relacionar algunas de las últimas teorías nacidas bajo la filosofía del
TGS. (Peralta,2016,pág,125)
Resultados

Es de mencionar que los parámetros o elementos de un sistema son:


Ambiente, entrada procesamiento, salida y retroalimentación, si lo anterior
lo lleváramos a una empresa productiva se tendría que el ambiente es el
medio en el que se desenvuelve la empresa, las entradas son los insumos o
materias primas, el procesamiento es la transformación en productos
terminados o semi terminados ,salida el almacenamiento y venta y la
retroalimentación es la constante mejora del producto que se ofrece
atendiendo las observaciones de los clientes.Así también, se deben
considerar las características de primer orden propuestas por Katz y Kanhn,
siendo:
1.-Los sistemas sociales no tienen limitaciones ni amplitud
2.-El sistema social es interdependiente de cualquier parte física
3.-Los sistemas sociales necesitan entradas de producción y mantenimiento
4.-Los sistemas sociales son imperfectos
5.-Las normas son inspiraciones generalizadas
6.-deben ser estudiadas con lo que les rodea. (Morales Mondragón,
Oaxaca Luna,Alvarez Botello,2020,pág,5y6)

"En el siguiente trabajo analizamos críticamente el tratamiento del conflicto


que se desprende de esta
maniobra conceptual. Básicamente, observamos que la compatibilidad
planteada entre orden y conflicto
es parcial en tanto éste último no puede ser explicado por el primero. Así,
no es el orden social el que
viabiliza al conflicto, sino que es la complejidad y la contingencia propia de
los sistemas sociales la que lo
hace. El conflicto aparece como aquello que escapa al orden, aunque pueda
ser asimilado por éste. La
hipótesis que deseamos desarrollar sostiene que, si bien el conflicto es
formalmente integrado en la teoría
de los sistemas sociales de Luhmann, el conflicto se haya deficientemente
explicado al no poder ser
entendido más que como una alternativa cuya ocurrencia es siempre
posible y, en el mejor de los casos,
más o menos probable." (Gonnet,2018,pág,111)
"El nivel del deseo de participación en la organización determina su
comportamiento infl uyendo en el todo." (Garcia Flores,2018,pág,202)
"En este sentido, en el trabajo, los
empleados ven su mundo laboral de modos diferentes por diversas razones.
Estas pueden estar relacionadas con la personalidad, necesidades, factores
demográfi cos y experiencias anteriores, o tal vez porque se encuentren en
diferentes entornos físicos, periodos o ambientes sociales. Esto también infl
uye en su desempeño en la organización." (Garcia Flores,2018,pág,200)
La TGS, por su carácter de general, brinda bastas herramientas para la
aplicación en
cualquier tipo de sistemas, y por ende, cualquier tipo de organización, pues
en estas se pueden
adoptar los postulados de la teoría. Es posible identificar los elementos de
la TGS en cualquier
tipo de empresa, ayudando a los administradores a entender el
funcionamiento de su negocio
y a partir de ahí tomar mejores decisiones, con la visión holística e
integradora requerida,
anticipándose mejor a los posibles efectos de estas y emprender nuevas
acciones tendientes a
mantener el equilibrio y funcionalidad de la organización.
Aunque muchos de los resultados de las investigaciones desprendidas del
TGS están
siendo aplicadas en el mundo empresarial, aun es un campo de estudio
activo y con amplio
terreno para avanzar, puesto que la mayoría de los modelos surgidos con
base en la TGS son
meramente descriptivos y, podemos decir que a excepción del modelo
sociotécnico de
Tavistock, no proponen una estructura de organización de la empresa para
aplicar la filosofía
sistémica. (Peralta,2016,pág,144)
Conclusiones/ Recomendaciones Responsable de la
información
"- La existencia de mecanismos abiertos y automáticos Veronica
de reacción y estabilización son indispensables para
reducir los riesgos.
- -En la logística de toda empresa, los sistemas de
información representan herramientas flexibles para
recolectar, compactar y analizar datos de las aplicaciones
operativas respecto a la gestión de compras, ventas,
fabricación, control de stocks, mantenimiento, gestión de
calidad, proceso de inspección).
- La teoría moderna administrativa hace énfasis en
considerar toda empres u organización como sistemas
abiertos, con enfoques dinámicos los cuales ocurren
dentro de la estructura de la organización." (Morales
Mondragón,
Oaxaca Luna,Alvarez Botello,2020,pág,10)

En la logística de toda empresa, los sistemas de


información representan herramientas flexibles para
recolectar, compactar y analizar datos de las aplicaciones
operativas respecto a la gestión de compras, ventas,
fabricación, control de stocks, mantenimiento, gestión de
calidad, proceso de inspección).
(Gonnet,2018,pág,117,118,119,120)

Alejandra Acuña
"La teoría general de sistemas establece un modelo de Leidy Acosta
análisis de todo sistema natural o artifi cial, biológico o
social. La aplicación de sus principios
ayuda a comprender su funcionamiento y desarrollo.
La complejidad de las organizaciones como sistemas, entre
otros factores,
se distingue por las características de las personas. Las
personas hacen a las
organizaciones; dependiendo de sus cualidades en cuanto
a las diferencias
individuales, percepción del entorno, integridad como
personas, conductas
motivadas, deseo de participación y valor de la persona,
las organizaciones
son diferentes, por eso no se puede hablar de
organizaciones estándares."(Garcia Flores,2018,pág,202)

Andrea Cortes
Es posible concluir que la empresa no se debe apresurar Zuly Sanchez
para adoptar el modelo
administrativo del momento, pues normalmente funciona
a lo contrario, es la tendencia de las
empresas las que generan los nuevos postulados
administrativos, sin embargo, muchos
administradores se siguen por las modas, aplicándolas sin
considerar si son las adecuadas para
el especifico medio ambiente en el que se mueven, y a la
dinámica interna requerida para
cumplir los requerimientos de este, ocasionando la
disparidad y el des-alineamiento entre el
sistema y el macrosistema que la contiene, por lo tanto
fallas en la organización. Si tercamente
se empeñan en mantener dicho modelo, la empresa
prontamente se verá abocada a un serio
problema que pondrá en riesgo su supervivencia. ¨
(Peralta,2016,pág,143,144)
Postura del Autor Postura del estudiante
Partiendo de la teoría de sistemas, en Comparto con el autor que es importante
las que se ve a las organizaciones conocer y consultar como puede impactar
como un todo y al poder como la en las organizaciones esta teoria de
facultad formal e informal que tienen sistemas. basandos desde cada una de sus
algunas personas para influir en otras, caracteristicas y los autores que la
se considera importante explicar componen, de tal manera que estos
cómo repercuten la relación entre elementos mejoren la relacion entre
ambas en las organizaciones ya sea de organizaciones.
manera positiva o negativa, por lo que
es importante destacar las
condiciones o factores que las
generan. (Morales Mondragón,
Oaxaca Luna,Alvarez
Botello,2020,pág,2)

Del Autor comparto que las organizaciones


deberian aplicar metodos para reducir el
conflicto y la complejidad, con el fin de
aumenar el orden social en las
Todo sistema sociedad opera en organizaciones y conllevarlas a que sean
entornos que possen mas mas funcionale sy productivas.
complejidad de la que puede abarcar,
por lo que debe seleccionar
estrategias de reducción de
complejidad que inevitablemente se
presentan como contingentes. De
esta manera todos aquellos
acontecimientos que impliquen algún
tipo de desviación o desafío con
respecto a dichas selecciones son
contemplados como alternativas
disponibles y por tanto plenas de
sentido para los sistemas sociales.
(Gonnet,2018,pág,111)
Pienso que las organizaciones deben dar
mas oportundiades para que el empleado
para que tengan ganas de seguir laborando.
Cada trabajador hace la empresa con su
funcion y hay que darle la oportunidad de
creer en sus ideas, motivarlos a crear o
participar en problemas y dando un VALOR
DIGNO a su labor
"por ello
la gente merece un trato diferente de
otros factores de producción, porque
pertenece a un orden superior al
capital y las máquinas. Las personas
desean
ser tratadas con cuidado, respeto y
dignidad. No aceptan la antigua idea
de
que son tan solo herramientas
económicas o un par de manos.
Quieren y desean sentirse valoradas
por sus habilidades, capacidades y
destrezas, que se les brinde la
oportunidad de desarrollarse y tener
la posibilidad de aportar
significativamente a la organización.
La interacción de las personas, sus
combinaciones, atributos individuales
y
grupales y los propósitos, sumados a
las reglas internas generan
comportamientos particulares."
(Garcia Flores,2018,pág.202)
la TGS busca explicar los fenómenos Comparto con el autor que todo se basa en
de la realidad abordando los Sistemas la organizacion, en la importancia que tiene
como modelo de organización, los trabajar en equipo, pensando en un trabajo
cuales son aplicables, equitativo, y sin generar ningun tipo de
en general, a todos los enfoques de conflicto o problematica.
estudio de la misma. Tiene un
carácter integrador y
holístico, en donde lo más importante
son las relaciones y los conjuntos que
a partir de ella
emergen (Arnold y Osorio, 1998). Se
reconoce al sistema como un todo y
no cómo la suma de
partes individuales y en donde pesa
con mucha importancia no sólo los
elementos que la
conforman si no las interrelaciones
entre ellos, ya que las acciones de
unos afectan el
comportamiento de los otros, y del
sistema completo.
(Peralta,2016,pág,127)
Postura del Equipo
Podemos concluir este trabajo
señalando que para una
organización es impornante la
interacción de individuos y
grupos humanos (sistema de
roles y comunicación),
coordinada por una estructura
de autoridad, en la búsqueda
de objetivos y metas comunes.

Aun se predomina un
pensamiento racional, en el
cual la organización manifiesta
un comportamiento siendo las
organizaciones el ámbito más
propicio para el desarrollo de
concepciones teórico
metodológicas basadas en las
ciencias de la complejidad.
VARIABLES DIFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERACIONAL
Un sistema se define como una entidad con límites y con Es un sitema basado en un entorno
partes interrelacionadas e interdependientes cuya suma es holistico que
mayor a la suma de sus partes. El cambio de una parte del generacomportamientos
sistema afecta a las demás y, con esto, al sistema interdisciplinarios y
multidisciplinarios que buscan en
completo, generando patrones predecibles de la suma de sus partes ser
comportamiento. El crecimiento positivo y la adaptación interdependientes.
de un sistema dependen de cómo se ajuste este a su Basandonos en la teoria de
entorno. La Teoría General de sistemas (operacional) de la
Sistemas (TGS) es empresa elegida, La teoría de
considerada como una perspectiva interdisciplinaria y sistemas es un entorno donde
multidisciplinaria, que pretende aproximarse y representar podemos ver e interpretar los
el mundo real de manera holística. comportamientos y destacar la
interdependencia, interrelación y
el nivel multidisciplinario, siendo:

- influenciado por la cultura


ambiental y sus valores.
TEORÍA GENERAL - sujeto a presiones y demandas
DE LOS SISTEMAS sociales,
- evaluado en su eficacia, sólo por
los miembros que lo integran.
DIMENSIONES INDICADORES
Sistema Interrelacionadas Sistema: es un conjunto de elementos con relaciones de interacción e
Interdependientes Generando interdependencia que le confieren entidad propia al formar un todo
Comportamiento Entorno unificado.
Interdisciplinaria Entorno: el entorno empresarial es el conjunto de factores que influyen en
Multidisciplinaria Holistica la actividad de una compañía. Pueden tener un origen interno o externo y
son de distinta naturaleza. Interdisciplinaria: Se compone de
varias disciplinas científicas o culturales y que está relacionado con ellas.
Multidisciplinario: Que Abarca o Afecta varias disciplinas.
Generar: Producir, causar algo.
Comportamiento:
Este término hace referencia a la forma en la que se comportan las personas
ante determinadas situaciones, personas o eventos, pero siempre teniendo
en cuenta la influencia que existe en relación con los factores sociales o
ambientales. Holistica:
Tendencia o corriente que analiza los eventos desde el punto de vista de las
múltiples interacciones. El holismo considera que el sistema completo se
comporta de un modo distinto que a la suma de sus partes.
Interrelacion: se referie a una correspondencia
recíproca que existe entre individuo, objetos u otros elementos. Se trata por
lo tanto de una relación Mutua.
Interdependencia:La interdependencia es un concepto que hace referencia
al conjunto de relaciones recíprocas que se establecen entre diferentes
personas, elementos, entidades o variables.
ESCALA DE MEDICIÓN
SI
NO
DE ACUERDO
TOTALMENTE DE ACUERDO
EN DESACUERDO
TOTALMENTE EN
DESACUERDO NEUTRAL

También podría gustarte