Está en la página 1de 18

Guía Matemáticas VI área II

Funciones
Conjuntos y elementos
Un conjunto es una colección bien definida de objetos, llamados sus elementos. Los conjuntos se simbolizan con
letras mayúsculas A, B, C,…
Los objetos que componen el conjunto se denominan elementos o miembros y se denotan con letras minúsculas a,
b, c, …
Cuando un elemento a pertenece al conjunto A se denota por:
a ∈ A (“a pertenece a A”).
Para expresar que el elemento a no pertenece al conjunto A se representa con:
a ∉ A (“a no pertenece a A”).

Relaciones y funciones. Una relación es un conjunto de pares ordenados (x, y). Una relación se especifica por medio
de una ecuación, una regla o una tabla. Al conjunto de los primeros componentes de los pares ordenados, x, se le
conoce como dominio de la relación. Al conjunto de los segundos componentes, y, se le llama contradominio de la
relación.
Una función es una relación entre dos conjuntos llamados dominio (A) y contradominio o rango (B). A cada elemento
x del dominio le corresponde exactamente un elemento y del contradominio.
Tipos de funciones
Inyectiva: A un elemento del rango le corresponde un solo elemento del dominio sin importar que sobren elementos
en el contradominio.
Suprayectiva: A todo elemento del rango le corresponde uno o más elementos del dominio.
Biyectiva: es inyectiva y biyectiva.
Ejemplos:
A B A B A B A B A B A B

1 a 1 a 1 a 1 a 1 a 1

b 2 b 2 b 2 b 2 b 2
a
3 c 3 c 3 c 3 c 3 c 3

4 d 4 d 4 d 4 d 4 d 4

5 e 5 e 5 e 5 e 5 e 5

6 f 6 6 f 6 f f 6

a) inyectiva b) suprayectiva c) biyectiva d) No es unción e) No es función f) No es función

Dominio. Es el conjunto de todas las entradas x para la función.


Para encontrar el dominio, se deben localizar los valores de x donde la función está definida.
Para fracciones se localiza dónde el denominador vale cero y se quitan esos puntos del conjunto ℝ.
𝑥 2 +𝑥−3
Ejemplo: 𝑓(𝑥) = 𝑥−4
tiene dominio D = {x | x ≠ 4} = ℝ − {4} porque f no está definida en x = 4.

𝑥2
Ejemplo: 𝑓(𝑥) = tiene dominio D = {x | x ≠ 2, x ≠ −2} = ℝ − {−2, 2} porque f no está definida en x = ± 2.
𝑥 2 −4

Para raíces se localiza dónde se obtienen valores negativos dentro del argumento de la raíz y se elimina ese intervalo
del conjunto ℝ.

Ejemplo: 𝑓(𝑥) = √3𝑥 − 6 tiene dominio D = {x | x ∈ [2, ∞)}, porque f no está definida en el intervalo (−∞, 2).

𝑓(𝑥) = √2 + 𝑥 Buscar dónde la función vale cero: x = - 2 . Probar con valores a la izquierda y a la derecha de -2 .

A la izquierda: - 3 : √2 + (−3) = √2 − 3 = √−1 No está definida. Estamos quitando los valores desde -2 hasta -∞.

A la derecha: -1 : √2 + (−1) = √2 − 1 = √1 = 1 Sí está definida. Entonces, el dominio es desde -2 hacia valores


positivos: x ∈ [-2 , ∞) .

𝑓(𝑥) = √4 − 3𝑥 Esta f vale cero en: 4 – 3x = 0 → -3x = -4 → x = -4 / -3 = 4/3 → x = 4/3. Probamos con valores a la
izquierda y a la derecha.

A la izquierda: 1.2: √4 − 3(1.2) = √4 − 3.6 = √0.4 Sí está definido, entonces tomamos valores desde 4/3 hacia -∞

A la derecha: 2 : √4 − 3(2) = √4 − 6 = √−2 No está definido. Quitamos valores de 4/3 hacia la derecha ( hacia
+∞)
Dominio : x ∈ (-∞ , 4/3]

1
Operaciones con funciones. Sean 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 + 1 y 𝑔(𝑥) = se pueden llevar a cabo las siguientes operaciones.
2𝑥+1

1 1
(𝑓 + 𝑔)(𝑥) = 𝑥 2 + 1 + = 𝑥2 + 1 +
2𝑥 + 1 2𝑥 + 1
1 1
(𝑓 − 𝑔)(𝑥) = 𝑥 2 + 1 − = 𝑥2 + 1 −
2𝑥 + 1 2𝑥 + 1
1 𝑥2 + 1
(𝑓 ∙ 𝑔)(𝑥) = (𝑥 2 + 1) ( )=
2𝑥 + 1 2𝑥 + 1
𝑓 (𝑥 2 + 1)
( ) (𝑥) = = (2𝑥 + 1)(𝑥 2 + 1) 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑔(𝑥) ≠ 0
𝑔 1
(2𝑥 + 1)
2
1
(𝑓 ∘ 𝑔)(𝑥) = 𝑓(𝑔(𝑥)) = ( ) +1
2𝑥 + 1
1 1
(𝑔 ∘ 𝑓)(𝑥) = 𝑔(𝑓(𝑥)) = = 2
2(𝑥 2 + 1) + 1 2𝑥 + 3

Función inversa. La función inversa 𝑓 −1 (𝑥) de una función f (x) cumple que: 𝑓(𝑓 −1 (𝑥)) = 𝑓 −1 (𝑓(𝑥)) = 𝑥.
1
Ejemplo. Comprobar que 𝑔(𝑥) = 5 𝑥 + 2 es la función inversa de 𝑓(𝑥) = 5𝑥 − 10.

Hacemos la composición y simplificamos:


1 1
𝑓(𝑔(𝑥)) = 5 (5 𝑥 − 10) + 2 = 𝑥 y 𝑔(𝑓(𝑥)) = 5 (5𝑥 − 10) + 2 = 𝑥.
Por lo tanto 𝑔(𝑥) = 𝑓 −1 (𝑥) es la función inversa de f (x). La prueba también se puede hacer con 𝑔(𝑓(𝑥)).

Encontrar una función inversa. Seguimos los siguientes pasos dados en este ejemplo:

Escribimos la función: 𝑓(𝑥) = 3𝑥 3 + 7


cambiamos f (x) por y: 𝑦 = 3𝑥 3 + 7
despejamos x: 3 𝑦−7
𝑥=√
3
cambiamos x por y, y y por x: 3 𝑥 −7
𝑦=√
3
renombramos 𝑦 = 𝑓 −1 (𝑥): 3 𝑥 −7
𝑓 −1 (𝑥) = √
3

Límites
Para poder resolver límites, es importante recordar algunas leyes de productos notables como:
(a + b)(a – b) = a2 – b2
(a + b)2 = a2 + 2ab + b2
(x + b)(x + d) = x2 + (b + d)x + bd
Entre otras.
Tipo 1: factorizar:
𝑥2 − 9 (𝑥 + 3)(𝑥 − 3) (𝑥 + 3) (3 + 3) 6
lim 2
= lim = lim = =
𝑥→3 𝑥 − 𝑥 − 6 𝑥→3 (𝑥 − 3)(𝑥 + 2) 𝑥→3 (𝑥 + 2) (3 + 2) 5

Tipo 2: desarrollar:
−1 −1 𝑥−1 −1 − (𝑥 − 1) −1 − 𝑥 + 1 −𝑥
−1 −
lim 𝑥 − 1 = lim 𝑥 − 1 𝑥 − 1 = lim 𝑥−1 = lim 𝑥−1 lim 𝑥 − 1 = lim −𝑥 = lim
−1
=
−1
=1
𝑥→0 𝑥 𝑥→0 𝑥 𝑥→0 𝑥 𝑥→0 𝑥 𝑥→0 𝑥 𝑥→0 𝑥(𝑥 − 1) 𝑥→0 (𝑥 − 1) 0−1
1

Tipo 3: conjugado:
√𝑥 + 2 − 3 (√𝑥 + 2 − 3) √𝑥 + 2 + 3 (𝑥 + 2) − 9 (𝑥 − 7) 1 1 1
lim = lim ( ) = lim = lim = lim = =
𝑥→7 𝑥−7 𝑥→7 𝑥−7 √𝑥 + 2 + 3 𝑥→7 (𝑥 − 7)( √𝑥 + 2 + 3) 𝑥→7 (𝑥 − 7)( √𝑥 + 2 + 3) 𝑥→7 ( √𝑥 + 2 + 3) ( √7 + 2 + 3) 6

Tipo 4: al infinito:
𝑎𝑛
𝑎𝑛 𝑥 𝑛 + 𝑎𝑛−1 𝑥 𝑛−1 … 𝑎1 𝑥 + 𝑎0 𝑠𝑖 𝑛=𝑚
𝑏𝑚
lim ={
𝑥→∞ 𝑏𝑚 𝑥 𝑚 + 𝑏𝑚−1 𝑥 𝑚−1 … 𝑏1 𝑥 + 𝑏0 0 𝑠𝑖 𝑛<𝑚
∞ 𝑠𝑖 𝑛>𝑚

Derivadas
Fórmulas:
𝑑 𝑑 𝑑 𝑑 𝑑 𝑛 𝑑 1 𝑑 𝑥
𝑐 = 0, 𝑐𝑓(𝑥) = 𝑐 𝑓(𝑥), 𝑥 = 1, 𝑥 = 𝑛𝑥 𝑛−1 , ln 𝑥 = , 𝑒 = 𝑒𝑥
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑥 𝑑𝑥
𝑑 𝑑 𝑑 1
sin 𝑥 = cos 𝑥 , cos 𝑥 = − sin 𝑥 , tan 𝑥 = = sec 2 𝑥
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 cos2 𝑥
𝑑𝑢 𝑑𝑣
𝑑 𝑑𝑢 𝑑𝑣 𝑑 𝑢 ( )∙𝑣−𝑢∙( )
(𝑢 ∙ 𝑣) = ( ) ∙ 𝑣 + 𝑢 ∙ ( ), ( )= 𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑣 𝑣 2

Regla de la cadena, si u=u(x):


𝑑 𝑛 𝑑𝑢 𝑑 1 𝑑𝑢 𝑑 𝑢 𝑑𝑢 d 𝑑𝑢
𝑢 = 𝑛𝑢𝑛−1 ( ), ln 𝑢 = ( ), 𝑒 = 𝑒 𝑢 ( ), sin 𝑢 = cos 𝑢 ( )
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑢 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥

Ejemplos:
𝑑 5
𝑥 = 5𝑥 4
𝑑𝑥
𝑑 −2 8
( 4) = 5
𝑑𝑥 3𝑥 3𝑥
𝑑
(7𝑥 + 1)𝑒 𝑥 = 7𝑒 𝑥 + (7𝑥 + 1)𝑒 𝑥
𝑑𝑥
(7𝑥 + 1)
𝑑 7𝑥 + 1 7 ln 𝑥 − 𝑥
( )= 2
𝑑𝑥 ln 𝑥 (ln 𝑥)
𝑑 2 2
−2𝑒 𝑥 +𝑥 = −2(𝑒 𝑥 +𝑥 )(2𝑥 + 1)
𝑑𝑥
𝑑 1
(ln(𝑥 − 20)) =
𝑑𝑥 𝑥 − 20
𝑑 1 3𝑥 2
(ln(𝑥 3 − 1)) = 3 (3𝑥 2 ) = 3
𝑑𝑥 𝑥 −1 𝑥 −1
𝑑 2 1 2𝑥 3
𝑥 ln(𝑥 2 + 1) = 2𝑥 ln(𝑥 2 + 1) + 𝑥 2 2 (2𝑥) = 2𝑥 ln(𝑥 2 + 1) + 2
𝑑𝑥 𝑥 +1 𝑥 +1
𝑑 1 𝑑𝑢
ln 𝑢 = ( )
𝑑𝑥 𝑢 𝑑𝑥
𝑑
sin(2𝑥 3 ) = (cos 2𝑥 3 )6𝑥 2
𝑑𝑥
𝑑
sin3 𝑥 = 3 sin2 𝑥 ∙ cos 𝑥
𝑑𝑥

Derivadas de orden superior

Las derivadas consecutivas de una función, por ejemplo 𝑓(𝑥) = 𝑥 6 + 𝑥 5 + 𝑥 4 , se denotan de la siguiente forma:
𝑑
𝑓(𝑥) = 𝑓 ′ (𝑥) = 6𝑥 5 + 5𝑥 4 + 4𝑥 3
𝑑𝑥
𝑑2
𝑓(𝑥) = 𝑓′′(𝑥) = 30𝑥 4 + 20𝑥 3 + 12𝑥 2
𝑑𝑥 2
𝑑3
𝑓(𝑥) = 𝑓 ′′′ (𝑥) = 120𝑥 3 + 60𝑥 2 + 24𝑥
𝑑𝑥 3
𝑑4
𝑓(𝑥) = 𝑓 (4) (𝑥) = 360𝑥 2 + 120𝑥 + 24
𝑑𝑥

Derivadas evaluadas

Las derivadas son funciones que pueden ser evaluadas. Por ejemplo, si 𝑓(𝑥) = 𝑥 3 , entonces 𝑓′(𝑥) = 3𝑥 2 :
𝑑
𝑓(𝑥)| = 𝑓 ′ (2) = 3(2)2 = 12
𝑑𝑥 𝑥=2

𝑑
𝑓(𝑥)| = 𝑓 ′ (0) = 3(0)2 = 0
𝑑𝑥 𝑥=0

Usos de la derivada
Ecuación de la recta tangente:
La derivada da el valor de la pendiente de la recta tangente a la función f (x) en un punto.
Ecuación de la recta: 𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏.
𝑦−𝑦
Ecuación punto pendiente: 𝑚 = 𝑥−𝑥1
1

Ejemplo: Encontrar la ecuación de la recta tangente a 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 + 1 en x = 1.

En x = 1 la función vale 𝑓(1) = (1)2 + 1 = 2


Derivamos la función: 𝑓 ′ (𝑥) = 2𝑥 y evaluamos en x = 1: 𝑓 ′ (1) = 2(1) = 2.
Con estos datos, la recta pedida tiene pendiente m = 2 y pasa por el punto (x1, y1) = (1, 2). Sustituimos estos valores
en la ecuación de punto pendiente y despejamos y para obtener la ecuación de la recta:
𝑦−𝑦 𝑦−2
𝑚 = 𝑥−𝑥1 → 2 = 𝑥−1 → 𝑦 = 2𝑥 + 0. Por tanto, la ecuación de la recta tangente a f (x) en el punto x = 2 es y = 2x.
1

Máximos y mínimos:
Una función tiene un máximo o mínimo en c si f ’(c)= 0:
Si f ‘’ (c) > 0 entonces, f tiene un mínimo en c.
Si f ‘’ (c) < 0 entonces, f tiene un máximo en c.
Puntos de inflexión:
Un punto de inflexión es el punto donde una función cambia de concavidad. La función f (x) tiene un punto de
inflexión en c si f ‘’ (c) = 0.
9
Ejemplo: Encontrar máximo, mínimo y punto de inflexión de 𝑓(𝑥) = 𝑥 3 + 𝑥 2
2
Máximo (-3, 13.5)

P. Inflexión
(-1.5, 6.75)

Mínimo (0, 0)

Para los máximos y mínimos, derivamos, igualamos a cero, y despejamos x:


𝑓 ′ (𝑥) = 3𝑥 2 + 9𝑥 → 3𝑥 2 + 9𝑥 = 0 → 𝑥 = −3 𝑦 𝑥 = 0
En estos puntos hay máximos o mínimos. Para identificarlo, derivamos de nuevo y sustituimos estos valores:
𝑓 ′′ (𝑥) = 6𝑥 + 9
𝑐𝑜𝑛 𝑥 = −3: 6(−3) + 9 = −9 < 0, 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜
𝑐𝑜𝑛 𝑥 = 0: 6(0) + 9 = 9 > 0, 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑜
Punto de inflexión: usamos la segunda derivada, la igualamos a cero y despejamos x:
3
𝑓 ′′ = 6𝑥 + 9 → 6𝑥 + 9 = 0 → 𝑥 = − = −1.5. El punto de inflexión está en x = − 1.5. Estos puntos están
2
representados en la gráfica. Para encontrar la coordenada y de estos puntos, se sustituyen los valores obtenidos de
x en la función f (x) original (recuerda que y = f (x)).
Derivación implícita:
Se pide localizar dy/dx o bien y’ de una ecuación de x y y. Se usa la regla de la cadena para derivar y:
(𝑦 𝑛 )′ = 𝑛𝑦 𝑛−1 𝑦′. También es importante recordar las reglas de derivación de productos y fracciones.

Ejemplo: Hallar dy/dx de 𝑥 3 + 𝑦 3 = 3𝑥𝑦.


Para esto, derivamos la ecuación de ambos lados, juntamos los términos con y’, y despejamos ésta:

Derivamos ambos lados: 3𝑥 2 + 3𝑦 2 𝑦′ = 3𝑦 + 3𝑥𝑦 ′

Juntamos términos con y’: 3𝑦 2 𝑦 ′ − 3𝑥𝑦 ′ = 3𝑦 − 3𝑥 2


𝑦−𝑥 2
Despejamos y’: 𝑦 ′ =
𝑦 2 −𝑥

Optimización:
Se dan reglas que deben cumplir dos números: una es una restricción y la otra una función objetivo a optimizar.
Ejemplo: Encontrar dos números cuya diferencia sea 100 y cuyo producto sea mínimo.
La restricción es
x – y = 100 → (1)
La función objetivo a minimizar es:
P(x, y)=xy. → (2)
Despejamos y de (1) y la sustituimos en (2). Esto da: y = x – 100 → P(x, y) = P(x) = x(x – 100) = x2 – 100x .
Esta función P(x) ya la podemos derivar. Para encontrar el mínimo pedido derivamos, igualamos a cero, y despejamos
x. Al hacer esto, la derivada es P’(x) = 2x – 100. Al igualar a cero y despejar x se obtiene que x = 50.
Sustituimos este valor en (1) para obtener el valor de y.
Al final se obtiene que los números pedidos son: x = 50 y y = − 50.

Integrales
Las integrales también se conocen como antiderivadas, porque al integrar una función f (x), se obtiene una función
F (x) cuya derivada es la función f (x).
Fórmulas:
𝑥 𝑛+1 1
∫ 𝑐 𝑑𝑥 = 𝑐𝑥 + 𝐶, ∫ 𝑑𝑥 = 𝑥 + 𝐶, ∫ 𝑥 𝑛 𝑑𝑥 = + 𝐶 (𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑛 ≠ −1), ∫ 𝑑𝑥 = ln|𝑥| + 𝐶, ∫ 𝑒 𝑥 𝑑𝑥 = 𝑒 𝑥 + 𝐶
𝑛+1 𝑥

∫ sin 𝑥 𝑑𝑥 = − cos 𝑥 + 𝐶, ∫ cos 𝑥 𝑑𝑥 = sin 𝑥 + 𝐶, ∫ tan 𝑥 𝑑𝑥 = −𝑙𝑛 | cos 𝑥 | + 𝐶

𝑢𝑛+1 1
∫ 𝑢𝑛 𝑑𝑢 = + 𝐶 (𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑛 ≠ −1), ∫ 𝑑𝑢 = ln|𝑢| + 𝐶, ∫ 𝑒 𝑢 𝑑𝑢 = 𝑒 𝑢 + 𝐶, ∫ sin 𝑢 𝑑𝑢 = − cos 𝑢 + 𝐶,
𝑛+1 𝑢

∫ cos 𝑢 𝑑𝑢 = sin 𝑢 + 𝐶, ∫ tan 𝑢 𝑑𝑥 = −𝑙𝑛 | cos 𝑢 | + 𝐶

Integración por partes: ∫ 𝑢𝑑𝑣 = 𝑢 ∙ 𝑣 − ∫ 𝑣𝑑𝑢

Integral indefinida
Al integrar una función f (x) se obtiene una función F (x) llamada la función primitiva de f (x).
Ejemplos:
7𝑥 11
∫ 7𝑥 10 𝑑𝑥 = +𝐶
11
8 8𝑥 −5
∫− 6
𝑑𝑥 = +𝐶
𝑥 5
𝑥4 𝑥2
∫(𝑥 2 + 1)𝑥 𝑑𝑥 = + +𝐶
4 2
7𝑒 𝑥 7𝑒 𝑥
∫ 𝑑𝑥 = +𝐶
8 8
(3𝑥 − 3)5
∫(3𝑥 − 3)4 3𝑑𝑥 = ∫ 𝑢4 𝑑𝑢 = +𝐶
5
3
𝑥3 2
1 3 1 𝑒𝑥
∫ 𝑒 𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑒 𝑥 3𝑥 2 𝑑𝑥 = ∫ 𝑒 𝑢 𝑑𝑢 = +𝐶
3 3 3
5 −4 −4
𝑥 −4+1 𝑥 −3 5𝑥 −3
∫ 𝑑𝑥 = ∫ 5𝑥 𝑑𝑥 = 5 ∫ 𝑥 𝑑𝑥 = 5 ( ) = 5 ( ) = − +𝐶
𝑥4 −4 + 1 −3 3
3
𝑥3 2
3 3 1 3 1 1 𝑒𝑥
∫ 𝑒 𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑒 𝑥 𝑥 2 𝑑𝑥 = ∫ 𝑒 𝑥 3𝑥 2 𝑑𝑥 = ∫ 𝑒 𝑢 𝑑𝑢 = (𝑒 𝑢 ) = +𝐶 ∫ 𝑒 𝑢 𝑑𝑢 = 𝑒 𝑢 + 𝐶
3 3 3 3 3
𝑢 = 𝑥 3 , 𝑑𝑢 = 3𝑥 2 𝑑𝑥
𝑢4 sin4 𝑥
∫ sin3 𝑥 ∙ cos 𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑢3 𝑑𝑢 = +𝐶 = +𝐶
4 4
1 1 1 1
∫ sin(4𝑥) 𝑑𝑥 = ∫ sin(4𝑥) 4𝑑𝑥 = ∫ sin(𝑢) 𝑑𝑢 = (− cos 𝑢) + 𝐶 = − cos(4𝑥) + 𝐶
4 4 4 4

∫ ln(𝑥) 𝑑𝑥 = 𝑥(ln|𝑥| − 1) + 𝐶 = 𝑥 ln |𝑥| − 𝑥 + 𝐶

5 1 1 1 1 1
∫ ln(5𝑥) 𝑑𝑥 = ∫ ln(5𝑥) 𝑑𝑥 = ∫ ln(5𝑥) 5𝑑𝑥 = ∫ ln(𝑢) 𝑑𝑢 = (𝑢(ln|𝑢| − 1)) + 𝐶 = (5𝑥(ln|5𝑥| − 1)) + 𝐶 = (5𝑥 ln|5𝑥| − 5𝑥) + 𝐶
5 5 5 5 5 5

𝑢 = 5𝑥 𝑑𝑢 = 5𝑑𝑥

Integrales definidas. Sea F(x) la primitiva de f (x). Una integral definida es:
𝑏

∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = 𝐹(𝑥)|𝑏𝑎 = 𝐹(𝑏) − 𝐹(𝑎).


𝑎

Ejemplos:
1 1
7𝑥 11 7(1)11 7(0)11 7
∫ 7𝑥 10 𝑑𝑥 = + 𝐶| = ( + 𝐶) − ( + 𝐶) =
11 0
11 11 11
0

1 1
𝑥4 𝑥2 (1)4 (1)2 (−1)4 (−1)2
∫(𝑥 2 + 1)𝑥 𝑑𝑥 = + + 𝐶| = ( + + 𝐶) − ( + + 𝐶) = 0
4 2 −1
4 2 4 2
−1

Una integral definida representa el área bajo la curva de una función f (x). Esta área puede ser positiva, negativa o
incluso cero.
3
3 𝑥2 32 02 27
1. ∫0 3𝑥𝑑𝑥 = 3 | = 3( − ) = = 13.5
2 0 2 2 2
4
4 (𝑥−2)3 ((4)−2)3 ((−1)−2)3 65
2. ∫−1[(𝑥 − 2)2 + 2]𝑑𝑥 = 3
+ 2𝑥| =( 3
+ 2(4)) − ( 3
+ 2(−1)) = 3
≈ 21.667
−1

1
1 𝑥4 (1)4 (−1)4 1 1
3. ∫−1 𝑥 3 𝑑𝑥 = |
4 −1
=( 4
) − ( 4
) =4−4=0

2
2 𝑥4 1 𝑥5 32
4. ∫−2 [ 8 − 2] 𝑑𝑥 = 8 5
− 2𝑥| =− 5
= −6.4
−2

2 2 2 2 2 2 2
𝑥4 𝑥4 1 1 𝑥5 𝑥5
∫ [ − 2] 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 − ∫ 2𝑑𝑥 = ∫ 𝑥 4 𝑑𝑥 − 2 ∫ 𝑑𝑥 = − 2𝑥| = − 2𝑥|
8 8 8 8 5 −2
40 −2
−2 −2 −2 −2 −2

(2)5 (−2)5 64 32
=( − 2(2)) − ( − 2(−2)) = −8=− = −6.4
40 40 40 5
3
3 𝑥4 𝑥3 𝑥2 125
5. ∫−2[𝑥 3 − 𝑥 2 − 6𝑥]𝑑𝑥 = − −6 | =− ≈ −10.4166
4 3 2 −2 12

𝑏 𝑏 𝑏
También podemos encontrar el área entre dos gráficas como 𝐴 = ∫𝑎 [𝑓(𝑥) − 𝑔(𝑥)]𝑑𝑥 = ∫𝑎 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 − ∫𝑎 𝑔(𝑥)𝑑𝑥 .

Ejemplos
𝑥
6. Encontrar el área entre las funciones 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 + 1, 𝑔(𝑥) = 2, entre a = 1 y b = 3.
3 3 3 3
2 2
𝑥3 (3)3 (1)3 4 36 4 32
∫[𝑥 + 1]𝑑𝑥 = ∫ 𝑥 𝑑𝑥 + ∫ 1𝑑𝑥 = + 𝑥| = ( + (3)) −( + (1)) = (12) − ( ) = − = .
3 1
3 3 3 3 3 3
1 1 1
3 3 3
𝑥 1 1 𝑥2 𝑥2 (3)2 (1)2 9 1 8
∫ [ ] 𝑑𝑥 = ∫ 𝑥𝑑𝑥 = ( ) = | = ( )−( ) = − = = 2.
2 2 2 2 4 1 2 2 4 4 4
1 1
3 3
𝑥 32 32 6 26
El resultado es 𝐴 = ∫[𝑥 2 + 1]𝑑𝑥 − ∫ [ ] 𝑑𝑥 = − 2 = − = ≈ 8.66.
2 3 3 3 3
1 1
1
7. Encontrar el área entre las funciones 𝑓(𝑥) = 𝑒 𝑥 , 𝑔(𝑥) = 𝑥 2 , entre a = 1 y b = 3.
3

∫[𝑒 𝑥 ]𝑑𝑥 = 𝑒 𝑥 = 𝑒 3 − 𝑒 1 = 17.36


1

3 3
1 𝑥 −1 1 1 1 1 1 3 2
∫ [ 2 ] 𝑑𝑥 = ∫[𝑥 −2 ]𝑑𝑥 = = − = (− ) − (− ) = − + 1 = − + =
𝑥 −1 𝑥 3 1 3 3 3 3
1 1

3 3 1 2
El resultado es 𝐴 = ∫1 [𝑒 𝑥 ]𝑑𝑥 − ∫1 [𝑥 2 ] 𝑑𝑥 = 17.36 − 3 = 17.36 − 0.66 = 16.69.

También podemos encontrar el área acotada por las funciones.

Ejemplos
𝑥2
8. Encontrar el área de la región acotada por 𝑓(𝑥) = , 𝑔(𝑥) = −𝑥 + 4 , y x = 3.5.
2

Para resolver este ejercicio primero debemos encontrar los límites de integración a y b. Con ayuda de la gráfica
observamos que el punto a es el valor donde 𝑓(𝑥) = 𝑔(𝑥). Por lo tanto, a es el valor de x que satisface la ecuación
𝑥2 𝑥2 𝑥2
2
= −𝑥 + 4. 2
+𝑥−4 = 0 2( 2 + 𝑥 − 4) = 2(0) 𝑥 2 + 2𝑥 − 8 = 0 (𝑥 + 4)(𝑥 − 2) = 0

Esta ecuación, por ser cuadrática, da como solución dos valores de x, los cuales son
𝑥1 = 2, y 𝑥2 = −4.
Con ayuda de la gráfica observamos que el valor que necesitamos es 𝒂 = 𝒙𝟏 = 𝟐.
Con este valor, nuestros límites de integración son a = 2 y b = 3.5. Por lo tanto, el área es:
3.5 3.5
𝑥2 𝑥3 𝑥2
𝐴 = ∫ [ ] 𝑑𝑥 − ∫ [−𝑥 + 4]𝑑𝑥 = ( ) − (− + 4𝑥) = 3.9375.
2 6 2
2 2

9. Encontrar el área de la región acotada por las funciones 𝑓(𝑥) = −𝑥 2 + 3, y 𝑔(𝑥) = 𝑥 2 + 1.

Para resolver este ejercicio primero debemos encontrar los límites de integración a y b. Estos puntos son los valores
donde 𝑓(𝑥) = 𝑔(𝑥). Por lo tanto, los valores a y b son los valores de x que satisfacen la ecuación

−𝑥 2 + 3 = 𝑥 2 + 1
o bien:
2
2𝑥 2 − 2 = 0. 2𝑥 2 = 2 𝑥2 = 2 = 1 𝑥 = ±√1 = ±1

Los valores de x que satisfacen esta ecuación son


𝑥1 = −1 y 𝑥2 = 1.
Con ayuda de la gráfica observamos que los límites de integración corresponden a 𝑎 = 𝑥1 = −1 y 𝑏 = 𝑥2 = 1.
1 1 16 8 8
Finalmente, el área está dada por: 𝐴 = ∫−1[−𝑥 2 + 3]𝑑𝑥 − ∫−1[𝑥 2 + 1]𝑑𝑥 = 3
−3 = 3 ≈ 2.667.
1
𝑥3 13 (−1)3 1 1 2 16
∫[−𝑥 2 + 3]𝑑𝑥 = − + 3𝑥 = (− + 3(1)) − (− + 3(−1)) = (− + 3) − ( − 3) = − + 6 =
3 3 3 3 3 3 3
−1
1
𝑥3 13 (−1)3 8
∫[𝑥 2 + 1]𝑑𝑥 = + 𝑥 = ( + 1) − ( + (−1)) =
3 3 3 3
−1
10. Resolver las integrales:

1
2

𝐚) ∫ 5𝑥(𝑥 2 − 1)3 𝑑𝑥
−1

1 1 1
2 2 2
2 1 5 5 𝑢4
∫ 5𝑥(𝑥 2 − 1)3 𝑑𝑥 = 5 ∗ ∫ 𝑥(𝑥 2 − 1)3 𝑑𝑥 = 5 ∗ ∫(𝑥 2 − 1)3 2𝑥𝑑𝑥 = ∫ (𝑢)3 𝑑𝑢 = ( )
2 2 2 2 4
−1 −1 −1

1/2 4
5 (𝑥 2 − 1)4 5 1 2 5 3 4 5 81 405
= | = [((( ) − 1) ) − (((−1)2 − 1)4 )] = [(− ) − (0)] = ∗ = = 0.1977
2 4 −1
8 2 8 4 8 256 2048
𝑢 = 𝑥 2 − 1, 𝑑𝑢 = 2𝑥𝑑𝑥

5
𝑥
𝐛) ∫ 𝑒 5 𝑑𝑥
−5

5 5 5
𝑥 5 𝑥 𝑥 1 5
∫ 𝑒 5 𝑑𝑥 = ∫ 𝑒 5 𝑑𝑥 = 5 ∫ 𝑒 5 ∗ 𝑑𝑥 = 5 ∫ 𝑒 𝑢 𝑑𝑢 = 5𝑒 𝑢 = 5𝑒 𝑥/5 |−5 = 5[(𝑒 5/5 ) − (𝑒 −5/5 )] = 5[𝑒 1 − 𝑒 −1 ]
5 5
−5 −5 −5
= 5[2.71828 − 0.36788] = 11.75
𝑥 1
𝑢= 𝑑𝑢 = 𝑑𝑥
5 5
𝑥2
11. Encontrar el área acotada por 𝑓(𝑥) = − 3
+ 6 y 𝑔(𝑥) = (𝑥 − 2)2 + 1.

Los valores de integración, a y b, son los puntos donde f(x) y g(x) son iguales.
𝑥2
− + 6 = (𝑥 − 2)2 + 1
3
𝑥2
− + 6 = (𝑥 − 2)2 + 1 = 𝑥 2 − 4𝑥 + 4 + 1 = 𝑥 2 − 4𝑥 + 5
3
𝑥2
− + 6 = 𝑥 2 − 4𝑥 + 5
3
𝑥2
𝑥 2 − 4𝑥 + 5 − 6 + =0
3
3𝑥 2 𝑥2
− 4𝑥 + 5 − 6 + =0
3 3
4𝑥 2
− 4𝑥 − 1 = 0 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 = 0
3
Usar la ecuación general de segundo grado:
−𝑏 ± √𝑏 2 − 4𝑎𝑐
𝑥=
2𝑎
4
𝑎 = , 𝑏 = −4, 𝑐 = −1
3
4 16
−(−4) ± √(−4)2 − 4(3)(−1) 4 ± √16 + 3 4 ± √16 + 5.33 4 ± √21.33 4 ± 4.61
𝑥= = = = =
4 8 2.66 2.66 2.66
2(3)
3
4 + 4.61
𝑥1 = = +3.23 = 𝑏
2.66
4 − 4.61
𝑥2 = = −0.22 = 𝑎
2.66

𝑥2
𝑓(𝑥) = − 3
+ 6 y 𝑔(𝑥) = (𝑥 − 2)2 + 1.

3.23
𝑥2 𝑥3 (3.23)3 (−0.22)3
∫ [− + 6] 𝑑𝑥 = − + 6𝑥 = (− + 6(3.23)) − (− + 6(−0.22)) = 16.958
3 9 9 9
−0.22

3.23 3.23
2
𝑥3
∫ [(𝑥 − 2) + 1] 𝑑𝑥 = ∫ [𝑥 2 − 4𝑥 + 5] 𝑑𝑥 = − 2𝑥 2 + 5𝑥
3
−0.22 −0.22
(3.23)3 (−0.22)3
=( − 2(3.23)2 + 5(3.23)) − ( − 2(−0.22)2 + 5(−0.22)) = (6.51695) − (−1.20035)
3 3
= 7.717

3.23 3.23

𝐴= ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 − ∫ 𝑔(𝑥)𝑑𝑥 = 16.958 − 7.717 = 9.2


−0.22 −0.22

𝑥
12. Encontrar el área acotada por las funciones: 𝑓(𝑥) = 𝑥 + 5, 𝑔(𝑥) = − 2 + 2, y ℎ(𝑥) = −4𝑥 + 7.

Primero debemos encontrar los límites de integración. Sin embargo, debemos prestar atención a las integrales que
debemos resolver y a los límites de cada una.

La gráfica nos ayuda a identificar lo siguiente:


Debemos encontrar un área del punto a al punto b. Esta área es
𝒃

∫[𝒇(𝒙) − 𝒈(𝒙)]𝒅𝒙.
𝒂

Luego, debemos hallar el área del punto b al punto c. Esta área es


𝒄

∫[𝒉(𝒙) − 𝒈(𝒙)]𝒅𝒙.
𝒃
El área total será la suma de estas dos áreas. Primero debemos encontrar los valores de a, b y c. De la gráfica se
tiene que:

El punto a está en la intersección de f(x) y g(x); el punto b en la intersección de f(x) y h(x); y el punto c en la
intersección de g(x) y h(x). Entonces:
𝑥
El punto a es el valor de x que satisface la ecuación 𝑥 + 5 = − 2 + 2.

El punto b es el valor de x que satisface la ecuación 𝑥 + 5 = −4𝑥 + 7.


𝑥
El punto c es el valor de x que satisface la ecuación − 2 + 2 = −4𝑥 + 7.
2 10
Al resolver las ecuaciones, los valores son: 𝒂 = −2; 𝒃 = = 0.4; 𝒄= = 1.428.
5 7

Con estos valores, las integrales que debemos resolver son:


2 2 2
𝑏 𝑏 𝑏 5 5 5
𝑥 𝑥
∫[𝑓(𝑥) − 𝑔(𝑥)]𝑑𝑥 = ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 − ∫ 𝑔(𝑥)𝑑𝑥 = ∫[𝑥 + 5]𝑑𝑥 − ∫ [− + 2] 𝑑𝑥 = ∫ [𝑥 + + 3] 𝑑𝑥
2 2
𝑎 𝑎 𝑎 −2 −2 −2

y
10 10 10
𝑐 𝑐 𝑐 7 7 7
𝑥 𝑥
∫[ℎ(𝑥) − 𝑔(𝑥)]𝑑𝑥 = ∫ ℎ(𝑥)𝑑𝑥 − ∫ 𝑔(𝑥)𝑑𝑥 = ∫ [−4𝑥 + 7]𝑑𝑥 − ∫ [− + 2] 𝑑𝑥 = ∫ [−4𝑥 + + 5] 𝑑𝑥
2 2
𝑏 𝑏 𝑏 2 2 2
5 5 5

El resultado de estas integrales es:


2 2
𝑏 5 5 2
𝑥 3𝑥 3𝑥 2 5 108
∫[𝑓(𝑥) − 𝑔(𝑥)]𝑑𝑥 = ∫ [𝑥 + + 3] 𝑑𝑥 = ∫ [ + 3] 𝑑𝑥 = + 3𝑥| = = 4.32.
2 2 4 −2
25
𝑎 −2 −2

y
10 10
𝑐 7 7 10
𝑥 7𝑥 7𝑥 2 7 324
∫[ℎ(𝑥) − 𝑔(𝑥)]𝑑𝑥 = ∫ [−4𝑥 + + 5] 𝑑𝑥 = ∫ [− + 5] 𝑑𝑥 = − + 5𝑥| = = 1.851.
2 2 4 2 175
𝑏 2 2 5
5 5
Finalmente, el área es:

𝑏 𝑐
108 324 216
∫[𝑓(𝑥) − 𝑔(𝑥)]𝑑𝑥 + ∫[ℎ(𝑥) − 𝑔(𝑥)]𝑑𝑥 = + = = 6.171.
25 175 35
𝑎 𝑏

Sólidos de revolución
Cálculo del volumen de sólidos de revolución.
𝑏 𝑏

𝑉 = ∫ 𝜋[𝑓(𝑥)]2 𝑑𝑥 = ∫ 𝜋𝑓 2 (𝑥)𝑑𝑥
𝑎 𝑎

Ejemplos
𝑥
1. Volumen del sólido obtenido con 𝑓(𝑥) = de a = 0 hasta b = 6. El volumen es:
3

𝑏 6 6
2
𝑥 2 𝑥3
𝑉 = ∫ 𝜋[𝑓(𝑥)] 𝑑𝑥 = ∫ 𝜋 [ ] 𝑑𝑥 = 𝜋 [ ] = 8𝜋.
3 27 0
𝑎 0

1
2. Volumen del sólido obtenido con 𝑓(𝑥) = sin(𝑥) cos2 (𝑥) de a = −1 hasta b = 1 (EN RADIANES). El volumen
es:
𝑏 1 1
2
2
1 sin3 (𝑥)
𝑉 = ∫ 𝜋[𝑓(𝑥)] 𝑑𝑥 = ∫ 𝜋 [sin(𝑥) cos2(𝑥)] 𝑑𝑥 = 𝜋[ ] = 1.2479.
3 −1
𝑎 −1

ln(𝑥) 1/2
3. Volumen del sólido obtenido con 𝑓(𝑥) = ( 𝑥
) de a = 1 hasta b = 2. El volumen es:

𝑏 2 1 2 2
ln(𝑥) 2 ln(𝑥)
𝑉 = ∫ 𝜋[𝑓(𝑥)]2 𝑑𝑥 = ∫ 𝜋 [( ) ] 𝑑𝑥 = ∫ 𝜋 ( ) 𝑑𝑥 .
𝑥 𝑥
𝑎 1 1

2 2 2 2
ln(𝑥) 1 𝑢2 [ln (𝑥)]2
= 𝜋∫( ) 𝑑𝑥 = 𝜋 ∫ ln(x) ( ) 𝑑𝑥 = 𝜋 ∫ 𝑢𝑑𝑢 = 𝜋 [ ] = 𝜋 [ ] = 𝜋0.24.
𝑥 𝑥 2 2 1
1 1 1

4. Volumen del sólido obtenido con 𝑓(𝑥) = sin 𝑥 de a = − π/2 hasta b = π /2 . El volumen es:
𝑏 𝜋/2 𝜋/2
2 2
− sin 𝑥 cos 𝑥 + 𝑥 𝜋/2
2
𝜋2
𝑉 = ∫ 𝜋[𝑓(𝑥)] 𝑑𝑥 = ∫ 𝜋[sin 𝑥] 𝑑𝑥 = ∫ 𝜋 sin 𝑥 𝑑𝑥 = 𝜋 ( )| = = 4.9348
2 −𝜋/2 2
𝑎 −𝜋/2 −𝜋/2

También podría gustarte