Está en la página 1de 3

5to.

“A” SECUNDARIA
KARINA VALLEJOS ZAMBRANA

EL PATRIARCADO

Introducción
Actualmente es más frecuente escuchar la palabra “patriarcado” al menos por los recientes

moviminetos feministas, pero ¿qué es el patriarcado? pues el patraircado es el dominio del

varón cuando ejerce autoridad sobre un grupo de personas o sociedad, especialmente

sobre las mujeres y ninos.

Por otra parte el patriarcado también tiene otro significado que deriva del latín

patriarchālis “gobierno de los padres”.

Origen
Varios estudios antropológicos, sociológicos y políticos nos dicen que el patriarcado existe
aproximadamente desde el año 3000 a.C., también consideran que el patriarcado inició en
la familias hebreas done se daba este tipo de organización.

Los principales indicios del patriarcado derivan de que el hombre impuso su voluntad,
poder y superioridad ante la figura femenina al asignarle diferentes tareas y obligaciones
como la recolección de alimentos, los cuidados del hogar, la reproducción, entre otros.
Mientras que el hombre se dedicaba a la caza, a los enfrentamientos de guerra, se
otorgaba el derecho a tener más de una pareja, por lo que, además, dominaba la
sexualidad femenina y, se dedicaba a inculcar los valores familiares y sociales.

Características

El patriarcado cuenta con tres aspectos que son: las relaciones de parentesco y, en

específico con la mujer, la heterosexualidad obligatoria y el contrato sexual.

Es por eso que los diversos movimientos feministas han luchado a lo largo de los siglos XIX

y XX por la igual social, política, familiar y cultural entre hombres y mujeres. Muchos han

sido los logros alcanzados, sin embargo, aún se puede ver que el patriarcado continúa

imponiéndose de diversas maneras en la actualidad.

Ejemplos del patriarcado

Sabemos que el patriarcado aún sigue presente en nuestra sociedad pero existen varios

tipos de éste y son:

- Dependencia económica: puede ocurrir porque se ofrecen salarios más bajos a las

mujeres, trabajos inestables o porque dependen del sustento masculino.

- Violencia doméstica: muchas son las mujeres todavía sufren de maltratos

psicológicos y físicos por parte de sus parejas por ser consideradas como seres

inferiores y de servicio.

- Estereotipos: se pueden apreciar tras diversos comentarios o sugestiones acerca

de la figura femenina. Por ejemplo: “Se nota que hay una mujer en la oficina”.

2
- Acoso sexual o violaciones: aunque existen leyes para la protección de la mujer,

aún muchas son víctimas de una violación o de ser tratadas como objetos sexuales

por hombres sin escrúpulos.

- Competitividad laboral: muchos son los casos en que las mujeres consiguen altos

cargos labores, sin embargo, no les permiten optar por puestos directivos.

Asimismo, hay casos en que no se les permite a las mujeres optar por puestos de

trabajo más competitivos a causa de la superioridad masculina.

- Gitanos: la comunidad gitana, extendida en diversos países, se caracteriza por

ejercer una autoridad patriarcal.

Bibliografía
https://www.significados.com/patriarcado/

https://www.mujeresenred.net/spip.php?article1396

https://diccionario.cear-euskadi.org/patriarcado/

También podría gustarte