Está en la página 1de 11
1, La Argentina conservadora Durante la segunda mitad do siglo XOX tuveronWgar ena ‘Agertina protundos cambios, ue s0 aclearon & par do {180 apronmadment, La ncorprscién plana alos mercados ‘mundialos a raves dele exportacion do creas y cares, Ie Inmigracion do masasy i organizaién de un orden poiico Conservador fueron, desde aquela fecha algunos de 1s fen6- ‘menos mis notorios. De todas maneas, alos no sanicaron {Gn rupture absolute con paviodos ates ni afectavon & ‘odes es regiones por qual Desde puro de ta pole, te taps a0 com entre 1912 1816, cuando oe sanconsron nue vas loys soctorales ce apicaionfovd ala presidencia insta Yogoyen. Locturas diversas de una transformacién profunds Como ocure con otos importantes procesoshistico, tos que tvieron laren Ta Argentina a prt des ltimasdécadas des flo XIX han sido interpretadosyvalorados de varios mods por hiso- [Sndores, economisinsjsorilogos, Exe diferencias no fueron slo el resultado de la aplicacén de perspeetivas propas de distin cencias ovis, ino tambien de lectrae que ve niyfan de tradiciones deol iss encontaas oy menos, diversas i bien en los sitios impos Sena puesto el foco sobre certor elementos de continuidad con la ‘tap anterior, as coun sobre los mies que el proceso de transfor ‘lan exhib. pricicamente todos lox autores admiten que cambios de gam magnitud conmovieron al pais en muchos planos durante aque periodo,y promovievon una profunds reorganizacion de la economia, [a saciedad, cl estado ya polit, Aig de aquellos inestigadonesplanteaton que. por la €pocs se habia organiza un modelo econsmico, que denominaron "aye ee rrrrer oe eeceempeeeE Eee EOE pporiador”,asociado a ia incorporacis de la Argentina al proceso de Integracion de la economia mundial Avan, adem, a formaeion de fa Argentina moderna, importatiima provera de ecteales ‘amesal mercado internacional y receptors de inversions de mano de obra de origen extrnjero, que ens enorme mayors provenia de Europa. Fl registro de la masividad de I inmigracin yd sus efectos, lev a varios autores a plantear que por entonces comeneaba una “era aluvial’. Se organizé un regimen de gobicrno mis mexderno que losanteriores,consenador en lo que se efiere ala repreduccin de los srupos en el poder, aunque liberal en cierto axpectos ileolgces por Tos oigenes socials yl cerrado del sistema ambit se To considers oligirquico Eno que espectaa ls proceos politicos, 180 parce ser una fecha pertnente para Seal fa apertura de esta etapa, En 1879 a campaia nar contra los indios en la Patagonia hab segurado la misiopon tantefrnteraimerna el generat Roca, jefe, fue elect presi tea i siguiente. En esos momentos hizo cris cestion de a eerie ‘nde acid de Buenos Aires, promona por Nols Avllaneta todavia presidente, yresistida por hs fserras def provincia de Bretos Aires. Lego de importantes combate, las fuerza narionales se inp ‘seroma las proninclalesy pronto se scion laley que esac qe 1a ciudad de Buenos Aires se tanafriaba eu ts Capital Federal dks Replica. En certo sentido el intento de attonoia porteio farms parte de La serie de desafos que a provincia habia lead al poder ‘nacional en las décadas anteriores ors pte ls itimasexpresones vigorous del federalist wadiconal del interior y dl fitoral habia ‘lo doblegadas algunos aoates, e147, con lasderota de Ris Lopez Jordin. pair de 1880, Roca fue et evo presdentesel ead nacional se impusoa Buenos Apes, a mis poder de as provincia Argentinas, con el apoyo de las elites del resto del pas. Conse naa lun eo de cera estailidad politics no exe de disputes brads en tre secotes dels grips dominanies, En cuanto as modiicaionesreonéiniesy sociales, uo estuioe sos queentendieron que el proceso de sacorporacgn l mertado mun dial habia tendo lugar yaa partir de Tos prtneros aos de la segura ita del siglo XIX, sobre la base de Is exportacion de na, eae pe~ odo misimportante se extend ete 1850 180 Otros, en eam, preferian 1870 como momento de corte y, Finalmente, lanes wate yuan que a pair de 1880 la cia ee ganado vacuo y su exponacion smonificadas profundamente por adelantostenicon cone igo {com y mis adelante, la produccin cerealra, ndicaban el comien20 Ge a tap. En pare, lo que estaba en cscnsin era indo x babi om {Prirado un capitalimo de base sgraria en la Argentina, cules eran fhe caracerstica y hasta qué pinto procedian de la conesin com los Imercalos internacionales, qué posblidades habia exis de organ im modelo menos vulnerable s lon cambios em tales mercados en omecuenca, menos dependiente de ellos, finalmente, xs pos laces habriangaranizato un eeciiento mss equilbradoy sstenido fe la economia nacional, Periodo excepcional de mejors y progreso, rine por Is condaecion acetada de I elt, o bien proceso de fonsruccin de un eapitaliamo deformade y ependiente, eon un sie tema politico oliganquic ycerado, yun estado dedi en forma ex ‘hv a repreiin de lon evtcos: eer as don grandes inteepre- luciones sobre el perfdo que dominahan los debates poltico-culuraes, ‘Nounas ciras del cambio {os datos que sguen evdenctan la importancia que nsieron algunos dle aquellos cambios, La mayortaextin tomados de los censor maciona- les de 1869, 1895 y 1914; debe tenerse en cuenta qu slo permiten per ‘hi fenomenosglbalesytendencia de fondo, pero no sempre mise tran diferencias reionale cambios de nitmo, aci 1809 pals tenia aproximadamente 1 877400 habtanes: en 1914, la poblaion habia creido de manera notora asta Negara ox £8090 O84 Este proces esto vinculado tant com el execimicnto Yege- tivo como con el fensmen dela inmigacion de mass, racial en el pesado, EI porcentaje de extranjeros en 1869 era de 11.5 por cient, Irientras que en 1974 sondaba el 30 porciento aca mis ala cep ttada en un eenso nacional hasta hoy lo largo de esta etapa predom naron ls europecs que proventan del émbito rural; entre ellos, tala ‘hos espaol cron I mayor “junto slow os cambios mencionados, vo gar tna marcada ten denial wrbaniracin,alentada por ls deunstanca de que muchos de los inmigrantes se radicaban en las ciudades, contra lo que habia sido Ia intend inca deta dxigencia local. At, entre 1869 y 1914, {a poblacon urbana ereci6 del 891 58 porcinto sobre el otal de hi ‘tants, i hien eran considerados pobladoresurbanos quienes vivian fen centros con msde 2000 persons, ns cifras de los cambios en las rans cudades, como Bueno Aires y Rosario, son impactantes en 1800 se contaban unos 187 000 habitantes en Buenos Aires, y en 1914 legaban a 1576000, o largo del periodo, los extranjeros represents ron alrededor de la mtad dela poblaci total de In ida, com un pc del 52 por ciento en 1895, Estos porcenajs crecen se comside- ran so los mayores de eda y los hombres. La anterior node ace {ar la gran varlacién regional y provincial de eats fenémenos hack 191, por ejemplo, en La Rioj habia slo un 2 por cento de extranje- rosy en Corrientes, un 7 por dento. La urbanizacin ve vic con comolidarin de dexquliri entre le diana egionen, que yase in ‘Sinuaba en etapas anteriores anne Latinmigracion Les precesce migrates ashes d Ses dl ipo xy coins dl 20% Keron un facor etrmnane ela conan deur sociedad ‘Svea da ani Los potest de exerts sere a pobiacon to. axon agdarente ato on a genina. La mays ce os Irmiares provera a lay ao Capa ‘Araneae gallon, Bunos Aes, 1012. Bote Nacional De tots maners, estas cifras no ofecen respuesta inerrogantes de ‘tr orden, come por ejemplo To eferidos ns dentidades de Ls in migrants 1 perdurablidado m1 reemplazo por alguna otra diferente de Is orginal. En tome a estas cuestiones, pueden dstinguise dos Arandes atriecs interpreta en el mundo de ls especialistas. Una Alcea sintetizadsen la expreion “cio de raza, insite en que fi tegracin de los inmigrantes ue relatvaente rip, mientras que fel plural cultural” soxtiene qe las ientdades de fos inmigran tess putas culturles,cestumnbresy odode relacionare perdu tom dstingundose de las props dels natvos Hay quienes plantean To dudoso de Ia existeneia den aparato estat afirmado antes de la fpora de la gran inmigracione, nels, de una sida sociedad nacio- nal presi, De todos menos, ete esquems simpli y vuelve tosco ‘ebute en el que Ins posiiones som bastante menos rgidas. Mayores ‘oincdencias se manifesta ala hora de ponderae a eficaca de los me ‘anismos sociales exatales de inegracin en ln generaion dels he {onde fos inmigrances. ‘Ouas variables, vnculadas en este caso ala economia, muestan también la magnivad de los cambios. Hacia 1875, los Ferrocarvles, de tisvos para a puesta en marcha de un sitema dediado ala export “Gn de productos agropecuarios en una época en fa que no habia Competenca del automotor tenn una extension de 1380 hilo hacia 189, legabsan yaa casi todas las capitals de provincas yen 1914, lcanzaban lox $4 500 kilmetros. Los puerto, en particular el de Buenos Ares, eran ls centros de contluencia dela red ferroviai, ‘Alos ferrocariles fue destinada buena parte dels inversones extra jer, entre las que se detacaban los capitals de origen inglés En relacion con los productos de exportacién mis importantes, no slo se rats de cambios cuantitativo: en 1876, la ana, los cueres ye Sebo eran las mercancascuya exportacién era mayor, medida en pe tov oro; hacia 1914, ellos habian sumado las carnes congeladas } enfrindas y os cereals, Estas modiicaciones habian sido posibes ‘eb a lox cambios en la produceién alentados a su ver por la de= ‘mania externa La Frontera agricola avane8, no alo sobre teritorios, ntes dominados por los indo el ganado crolo fe crozado con rx {ax mae ina, que permitian obtener ‘emanda europea las unidades preducivas se modernizaton. A [poco antes de Ginalza l perfodo, la Argentina era uno de las prince pales exportadores de cereaesy eames cuando lademanda europea por el puerto producto me adecuado a1 {Ue esos biemes era partcularmente intensa. Eo 18 {de Buenos Aires se exportban bienes por un valor de 30 700 000 pe S05 oro; en 1912, la era aleanzaba lot 318 160 000, En el puerto de Rosario, el ineremento fue de los 2 100 000 a tos 85 120 O00 en los aan Los erocanties nia Agent, pane vame do as fare 9 nouga en 1857. La La Porera, queue ag, casi ante aos ate, habla raza le lovauial. La eensn del eroca ua una dees ces pala ‘exanzacén de une econema co acer Ato ea a exctacn tf prosuckn agropecuana ‘eho Gerace Nac a Si bien el sector més dinmico del economia era agropecato de dicado a la exportaién el crecimiento demogtico, la urbanizacion y Jos cambios en ls habitos de consumo favorecteron la creacin de alg nas induseias detinadas al mercado interno, Cometibles, bebidas, ‘eros textiles la construceién fueron algunos de ests rubros, que de- ‘mandaron asu ver mano de obra y contrbuyeron la apariein de ne vos grupos sociales, También algusas economias de las regines no sna produjeron para esos mercado: fue el eao del vino en el anicaren el Noroese Junto alos catnbos sociales ya mencionado -cecimiento de Ia po- Wlaclén impacto dein inmigracién, concentracién bana, edisttbur {don de la poblacin en el teritorio- sobre lox ees a accion estat, Mae desarollabs, tenia un efecto parca, ocurtieton ous en los que Tn cividad det gobierno tavo mayor efecto. El eao de Ia educacton ‘lemental e+ uno de los ods evidente, El impulso dado ala escuela Primaria, que no fue sl local sino que también to lugar en za Pate atinoamericanos y europeos, aunque con diferentes cronologss { ntensdades, persigni varios objedvos, veces delaras por los mis mor inpulsors otras veces, yelados, Desde la ensefianza masiva de ls Iablidades necesarine para cube a demanda de mano de obra del «> platismo hasta nfs de ientiades enclave nacional que vn Fan reemplaar atx antiguas deade un objetivo cvlizatorioy moder. ‘ladon, qu integra ygarantnaa fa cohen socal, hast una por disciplinary expropiarculturalmente alas masax estoy otros pro- [ists han sid sbidora fa ccin excolar Ea el no del Argentina, lo que las elites soan peribir como desafos que la escuela poi Zonirbuira conjrar se aimé, desde 1890 sproximadamente, la expee- ton plies intensa dela identidades de Toe inmigrantes 0, cuanto tenos, de lor exfuerzor de a eit de las coleetividades por mantener tivo el vinculeafctiv y cual con las patria de orgen En plano egal, ext poltca tno en Ia Ley 1420, de 1884. su epso- fio ms resonante en ella se exablecin ta obligatoredad de Ines rimaria, sw earcter gratuito Iaio. Au vex en 1860 porcenaje de Aallabeton era del 1914 el indice habia dexcendido al 86 por cient, en el mateo de un crecimiento demogrifico muy important; I tas de excolardad neta thi del 201 48 por ciento. Entre 1900 y 1915, el mero de esable ‘imientos primarioe ment de 4450 3 939, y el de xecundarion, de Imagnitud mucho mis initada oda, de 58140. Este crecimiento, af como in creacién o ampliacién dels servicios hosptalaros, de los vinculados al poder judicial y de otras repatci nes, olvié me comple In estrctura sminitrativa del extado. Los ‘roceaos de secens social, que funcionaron para algunos miembros de Tos sectores poplars en trinsito hacia los grupos medics, asf como para profesional vinculadoe con la elite, veton también favor ‘dor por aquellaampiacién, Sin embargo, no era so el estado el. que strat complejo, ya que también en la sociedad aparetan acc 5 por ciento de Ia poblacgn, mientras que en toresrelativamente nuevos se redefinian las caracterincas de oro. Estos cambios fueron mis vsbles en ef mundo urban, aunque nose ‘detnieron alk Ia ampliaciin del nimero de tabajadores de nuevo tipo, al mente, Desde ya, pueden rastreare antecedents, bre todo en as cht dads, pero a eircunstancia de que fuera en eto aos cand el mov imo de la extension del abajo asalaiado, ereciéacelerada (o ober comenaS us infest de ganic, a como chat {le conienaoe del siglo XX, yen particular de fos aoe 1900-191, son tiene de que el conflict socal era Momado por nevos cores, ex tentes pocas dada antes, ween ts eeouelapibtea seterzo ports en segura mia se XB: cosa ‘cn dn ay 1420 de Etracen Comin, on 1854, lo orstanca era ‘ea, rata y dlguios.Ls etana Ween i Captal Fedealy en bs ters raion, yo ave ls eduactn primar er Arnos on ato esol hacia S05, chive Garr Nactn a ‘Asi como estos process de transformacion no afecaron tdo el pais ‘con ls mis profundldad, hubo también diferencias en lon benef {ps vero grupos scales oberon del crecimiento eonimico HE persica a mova soilseendene er tna posta oh de igri populares prs mach a inn fe firs ha conscience eno Argentina no Fetcw ncinc sn cou prt ne Lava oncom, lg ya represin qe rete aant erpo, pinpal Fuca etal fs recmm obvere, son ini eens sitacones Los modos dela poltica (el gimen conservador La pregunta acerca de a politica durant estos aos esconde 70s mt thot interogantes eferidos a cdma se extablecan yserepulaban bere Tacones entre gobernanesygobermados: ajo qué reas eran elecos, loc, fos primero; qué tanto we espetaban enn rel en lon echos: mo datintosaetores, reunidos por su perspec ideokigica su pert fencia scs nacional, intent interenien lor aunts plc: a tres de qué mecaninnwony con esto éxito el poder biseba tornare lego, yi eros, pana ta leginidad. En el plano poco tam ‘en se ubic el problema de las relacones entree estado nacional yas Fovincis, Finalmente, aparece la cuenin de fs derechos reconocidos fos hbitantes del ertrio yaquelloe que eran patrimonio exelnio de lor cindadanos: era dste un ema muy importante frente alo masivo de fa Inmigracin, aaj tna de naconalizaion de los migrates Toa etre period yl hecho de que los habitants ce los Hamas ter toroenaconale -uniades administra que estan a cargo de as e- fRones de inconporac6n reciente al dominio ext, como i Patagoni fo estaba habltades para elegrlegiaadoresnacionales ni miembros el Colegio Electoral, donde finamente era ota presidente EL aio 1880, cuando el general Julo A. Roca coment u presencia, ‘run punto de parti razonable pars el examen de estos asntos Se Inaginé pr entonces un perfodo de dey aos de esablidad en a vida Tesiticonal, ques prolong hint llamada Revoci det 90- En, perspectna mis amplia l orden conserador que comenzaba a funcio- bar habra de perdrar hasta sega a presidenca de Hips Vigo- = fiegocxalecdas por Ia Ley Sens Pein sancionaa en 1912 El orden Fente haa ese momento econoctaamplos derechos cies al ber fad de expres ys propiedad, por ejerplon, nents que los deve- hor mis eapectcamente poco aban acotads, en rab de algunas rica, primer preside te electo en 1916 con la ness regs de Aisposciones gales y ambi de lx pres eectorales, que impean Inexpresén dela yoluntad de los indadano bien la distrsionaban, grandes rasgos, entre 1880 1916 landamisje politic to uno ‘le sus centtosen el Parti Autonoma Nacional (FAN), una agrpe ‘in heterogénea, cereana a una alana de agrupacones pro reunidas alrededor de algunos disigentes connotes, membros en general de las clases mis acomodadas. El contol de cada une de los ‘scenarios politicos consid por ie dsintas province resltaba de ‘sv, ya que eral donde ve elegian los integrantes det Colegio Bet {oral encargadlo de seleccionay, entre los distintos candidates, el qve ‘cuparia la presencia. Las eleccionessolian ser manejadas pot e camo através de la intrvencisn def polis y otros cuespos del estado, que impedian la coneurrenca de opostores alas mesa elee- torales, sf como a tras eel fate: Debe tenere en cuenta. que, por “entonces, el voto era publicoy no ablgatorio. Lox gobernadores eran ‘una pieza central en el modelo: los dirgentes de tala vsbilidad na ‘ional del PAN tenian uasde sf gobermadres alld que constitan sus auténticos apes electoral En ms de una ocasion fueron yarios Tos andidatos, pero todo el sistema permitn que l presidente y los go- bbemadorestuviran ampliss posbildades de controlar su sucesion. Los elencos de gobierno, y el personal poco relrante en gee se reclutaban entre la elite, iso nea, provincia poten: en ria provincia, los gobiernos eran case nila politica era todavia un asunto de notables Por esta al stema se voli cerrado cape de garantizar al meno en buena medida, a propia repreduccion sin !mayoresintromisones externas, ni en el pan police el social "sas caraterisea fveron subrayadas por quienes ron en estos gor biemos una expresién aabada del dominio olgirquio Los modes de a police i: novents Durante una década, ene 1880-y 1890, no rec paibeIa organiza ‘in de una opescén sida a quienes, an con conflicts, ocx et sgobiemo Sin dda lo diigentesexcuido del regen tenian objecor Inesacerca de estado de Ie cont, pro la maguiaria mond se rea tan eficar que desalentaba la atid potca de los opostores Tambien la marcha del economia acaba los expen para arte orale ‘Gertosconensns entre la elite en tomo alos rumbos que se debian seit Pero, hacia 1800, la eonlsenca de vais crcunstancias sn la porte a Aegan consaneire 88 sad pr que lo dacontetsintentaran un movieno icon Fenocte como Reece argc que pp erament la {210 el pretiene Ngur oer Conn ya ampomenes a Se, denncando asec de comics ven a dl onl ae {Bt por pre efor desig eo deol tos centals junto a de reson de a viel del Conan asoal que lo evlronarton creda coneead wenn Frogmentos dla Proclama del Gobierno Revolucionario rant a Rovolicion de 1090 El movmint evoucerane no esa cba oun pari elias ssccidate popu mpescra No cbadio espn alas mrbcones de cru n tems police algun, No denecamas a gener pare denon heresy sustus r elando fheroceros pre noone en su forma constucenal Lo cemocaroe ra ecto al puedo, fh do que & Puc recast soe a tse dea gid nacional yconla dni do ces tempos, esrjerdo esta cminosa cigarqua do akenedzos que ha dashonado ‘te opis y anaes ws irttscones ia ep. Ego Docurentos nara astra deta UOR Buenos Aes, 1927 a 1 movimiento two lar en momentos en que se agudizaba wna er tx econdmica cos prinmcrossntomashabian comenzado a manifer tare algin tempo antes, La excasa cpaidad para la mantra pol thea que demostaron el presidente ylox sos, a sdencias dentro tel propio PAX fomentadas por el eat de aul grupo algunos ep lls de coreupeidn resonates contribuyeron a dar melo als rt ta: Una oposicion muy ampliayheterogenea se agrups en la Unis ica dela Juventd,en 1889, yun ao mie tarde secre la Union Ci ‘es een jalo de 1890 intentaria ef evantariento armado, El mio iniento fue derotado luego de algunos dias de combates en el em Inside Buenos Ares, pero Juirez Gelman debié renunciar y asumnidst cepresdente, Carlos Pellegrini Revol de 1890 consiing un moximienta en el ques identi ‘arn elementos propos de la poliia argentina del momento us dic srmtestonnahan parte, en gerald aches poles y sacle, per $4 Hetorta dota Argentina, 1916-1996 pect dcoligea que dominaba los documentos prodidos por las 40 Fciontis erat de un repicanimo cco ibe presente nla Ager tina dee algunas deca antes: Tabi algunos cticos labia pt ‘ipadoen la Unis Chea, lnchso el cardcter dela accones en fr qbe x rercsn jefe mires drgents ces sda y micas cas, ‘fan un tone fancamente conocido, Al mismo tempo, «tment ‘exhib rag qe refejahan los cambios que estan teniendo lugar. As, la Revohicin del Parque erming send Ia fri ical de [Uni Cea Raa, l panto que ene imaginatio paridari ee hecho isto hasta hos como el miieo acontecimiento inaugural en el cor rmienzo ao tar ao, sultantsy dienes muchos de ellos ambien no- tables homenajeaban alos miertorem el Parque enn ta de fert ca tenido idntiario, que se clebraba ante l monumento ubcao ene ‘cementero de Revolt, ras espa interna, realineamlents rupt 12s la Union Gica se dvi entre aquellos que, eunidos en torn al ex presidente Bartolome Mie, era proclves al acuerdo con elas, Yquenes se mostaban reacio 36, seailados por Leandro N. Alem, ‘ge funda te Unig Chen Radical en 191, Loe radials hicieron del feclamo por ls bers en lox comici una dew consis centrale. a creacin cel UCR ha sido enendida, en muchas ocariones como «episodio que marca a aparcn den partido politico modemo en [Argentina De acuerdo con in meadeloextendido, un patio moderno ‘stna agrupacion nis exable que las que se reunian exclusvament e9 feat de ls eleeciones, con recursos independientes del estado, con m panteo programe aus osquejado a tazosgriesos, cn reglas lnternas ms o menos formalzads, Sin embargo, al menos ea ox pine rovafos el racine evo eatamente jo de se tacos La ces ‘in no wrprene: ess desjstes son habits se eapea alla aque ‘modelo en estado puro, Aun as, aidan el emp, la UCR se most ‘a como wna agrpacion polities perdurable, bastante mas cereana a ‘puta moderna que sus adsersarios mis importants. Adem, fe un {ctr principal le a polca argentina durante toe siglo XX El adialismo, que en principio combiné la patipacion electoral ‘com iabstencin, intent tambien is protest armada en dos ocasiones: 1808 1905, En la primera, ct movimiento stale en las pronincia de Buenos Aires, San Li Santa Fe fines de jus lugo, se prodjeron ‘movimiento en Tucumany,nuevamente, en Santa Fe. En ext ins provincia, colonos extranet patcparon dels acionesarmadas. En 1a provincia de Buenos Aires os sublevadoslogarom intalar wn go biemo pronsorio en La Pata, pero fnalmente todo el movimiento fe Aereoado. Ente 1896, cuando se suc Leandro N. Alem y 1M, “ngansmos de direccién del parc pricicamente no funcionaron: sin ‘embargo, la organizacén radial se hacia ms ampli, en patel en Inprovinca de Bueno Ares, HipdlitoYrigoyen aleaeaa un papel = levante wansformandose en lide de partido. Fa 1905, voli 3 prod tee un moviniento arial, eambien ciseoeiltar y también der tno. En ambos casos, las consignascenuales de los sublevados luda ‘ ntibertad de sufragio ya a honrader en fa adminisraion, La UCR habia hecho de In Consiticn Nacional st propio prograina, yen el do se afanzaba lx imagen que hata del radicalano la expresion potca def nacin misma impedida de goberarse dado que selec les no eran bres Deeste modo, continual objec la legit tu det orden conser, que xe habia hecho paca en 189%, ween En lo do 1801, cunco coronas dl process qu doseibacé a ‘reac orn a nin Gea Race, sector dann ica ‘ue so ceoia al acuerdo con fei presoté un mantesto oe cue en son tages de ese a. “cence: cesarlp de ecorecmieros avy precpars en los ure das 3003 al Comte Naconal doa en ica en neces o ig creas mantic as caetgoraresy alos pusics do epee |] Ur mina cs Crt Nokes, aed po les prtdaros ol acu cn a ag pac coma acaba d= rorper la unc de Union Cia [| 8 Uno Cc Ne doe el ena caslen dos hameres de en, viiods pare dcr stra do {abe inarae quo ha produ tan ras paruaons en Fanible, (La Union Gica ro se fore acoso de nngira sonal terrasse propane como eto de su programa ‘ve eo a xan dun hare al rac ala debe det tunes sara i cores ofl, buscar el estaecmo dolas Insttucenes,arorasegubematn, a betas do sutage yeep @ las atone dbs munis yds as roves. [Las ‘Sconadcs emer cau cana Grban res are ese pean pretreatment [aun] no ered os qe ato costa ‘urn procaraa candela del ener Mra” Docurentos para a hstoa UOR, Banca Ares 0, 1927. efor rereeene rte terme test ree En 1890 se habia produc otto acontecimiento que merece atenckin: 1a conmemoracién en Buenos Aires yen otros lgares del pas del pr- ser I" de Mayo, una iiciativa que la Sena Internacional, reunion ‘eos partidos obrerosy socialist recign funda, ana aesala mi dial. En aquella ocasién se seca, en Buenos Ais, a adopcisn de ‘medidas que protegieran al trabjodor, como la jormada de ocho horas para loaultoy de ses para los menores la prohubicgn de que ab Jaran los menoresde Maionyel descancodominil entre ot ign se exgi la prtipacin del estado en treas de contro espe ‘nde lst condiciones los agar de trabajo. Uae 3000 personas ‘monilizaron eve dia, com una presencia extanijera importante, Ena Argentina, ls trabajadore habia apelado ala hula sectoria ‘com anterioridad, aunque de manera cspordica, va comienos del ‘lo XX convacaron a huelgas generales. La conmetnoracién de 1890 Fecuri a ora pra a movin clljera. Los trabajpdores tam ‘ign habianfndado aus propian aocialones yl actvatn comenzs ‘bana hacer circular sus publicaciones. Dee hacia tiempo, oto tipo de agrupaciones dels colectvidadesinmigrants, po ejemplo ree ‘rian a procedimientos semejantes, que constitan un mod de pet ‘ny de presin al estado y de intervencidn en los asuntospublios, ‘con una dimensiin polities evident. En et cao del movimiento ‘obrero, eltipo de reamo planteado tena un sesgo socal yecondmico ‘mareador algunas comentes con fuerte axcendinte entre lo abajdor yes, entre las cuales se destacaba cl anarquismo, se inclinaban a er en ¢letadoapenan un meraniao de opresinutlizdo por el api, un ‘enemigo slo eapaz de reprmi,caractrizacién que contaba con ev dencias en lm que sonteneac, Au ver, fn socaits otra de asco ‘iene de argo en el movimiento obrero~ estan en plea acciin ‘rganzaia en aquellos aio, ereando agrupaciones locales y peri ‘cos en IB94 comenzé a aparecer La Vanguatia, En 1896, funds for ‘malmente el Pardo Socata (PS) Desde el comienzo, el PS combiné la parteipacidn electoral yla ac tividad parlamentaria con Ia taren de organicacion sindial que rec 1maba su propia definicién como partido de clase En 1904, Alfredo Palacios 4 tansformé en el priser diputado socialist, lavoreckdo por una reforma electoral de 1902 que estabeci el voto uninominal per Portefio de La Boca. A su ve, los militants sindicales intentaron a “rganizacion de una central lo largo de lox aon noventa. Ase 1901 secre La Feeracion Obrera Argentina, luego ansformada en unseripelgn: el eeeaninne pert au eleelén por el barr Federacén Obrera Regional Argentina de espe anarquisa, yen 1902, te funds otra central la Unin General de Trabajadores, de orienta {én socaista. Desde 1901, los rabdoresprotagonizaron arse el ss generates, en un periodo de ala confitivdad social que se exter feria hasta lon ator del Centenario anne La vor del socalsme:e price Le Vanguaraia aor dt ner narod aro soci La Vara spared a7 deal do 1894, reertaba de eta modo terrence, eg dun examen do shanna *20v6 se popere, pues, grupo de tabajdoes que a fundado sete perodea? A que venmos? Yenmos a epost ea pena a proetaranoroiget y sone, Vonmos a prerover toes ls Feormastanerts a mora tuacéndeosraabcors: wera 4 ocn0 horas, a sursin do los movestos ndrocos, el arpa do las mypres y dos nifos con ls expec capasta y dams ets dl programa nie del pari ntrnacnal ber, Vena & femora is sce paca del mento wabaadr argon y ‘era, c2mo nico medio de able errs, Veimos @ carrot ta lo eiagos, oda las eyes ae, Pacha pr fs 8 pronto. los misos, no son mls qu medios do ota alos ‘voblaers, quero las han feck. Vonimos a tuna as docs ‘seondmias eacas por Adam Sth, Faro y Mire, a poset bs cosas come Sonya preparer ete nosctos la gran rarfomacén Sock ue 9 cers Pooas aos despues, en 1806, an ocastn dou primera prseracin "BParce Sova ctr no da uchar por pur pattem, sno pat sus ses efimos: no pretend represent intrest rrurdo, no los Gl publ able, cota cso eartalota opresore Y paisa: no nace cet a puso que pun Hogar lta y Tota do un momerto ale, parole asequa lure se deci 8 natu persoverarte tna 0 espera ad da rae 1 de ‘olen, poo tose doa nlgerca yi ecasén populace Feboro Recto comp), La Vanqurt:sabccén do toxas 1894-1055, ‘anos Aes, CEAL, 1988.7 wane Desde nes del 90 XX, os rabaadoescearensocadades do reastendiaysndestos, a como parrscos pubtcacenes, qu turn ls mentoe als ono proceso do orparzacon dl movies ‘ter, La rie tanta general oma score ura eames cu sles confecuenc, eantn soa logis y cbs rats, hacia 1904, Arco (enrol, iF La politics en Ia Argentina de comienros del siglo XX exhibia sin ca das elementos novedosos con respecto al comienzo de la etapa, en 1880; Ie impagnaciones a la legitimidad del orden consereador paride a UCR, que we hllaba en au etapa de abrencion revolucona- Fi ante el aude y que, en 190, se lanes nuevament ala protesta a ‘ada: la presencia del socialism, que. masa de sus xitos 0 faeasos trabajdores de Buenos Aires, la influencla en el movimiento obrero del anarquinno y el ana ‘osinieaismo, que rechazaban ty participa en Tos patios; fs ‘conflicts sindiaesagudos. En algunos sectoresconservadores, a pet= fhe incys dene el proyecto, acsado, de un Codigo Nacional det $rbsjo,vinculad al fore de Bist Mae sabre aici den Gbjadoces en pas, hata la reform letra de 1904. Si bien etn {ocincione eben ser tenida en event ala hor de caraceiar al tfgimen, fueron slo ina de nine de ac heaigamiento por Ital ace sincle locales soto helps y manent ones ober era hata, y la eye Residencia de 1902 qe ato tras a expulin de exranjeron que prtubaran ct orden pico Ynsplicaion de estado des formaron ambien pate de pol Mew eles Ene aquellon qe, dee l pre, comideraban importante pul ‘arn reforma elecoral, se encontraba Rogue Sienz Peta, quien Meg ata presdenca en 1910 ates de Yon canon habia, oF entoncs, a rlorma eta peveibia como necesria por ampiae fins de a opin pbliea. Sena Pea suis una std ecida fe savory en 1911 se sncionaron leyes que extbletn Ia eal lon de un evoliento general ya conecin del pan ergo ‘Bi perona mia er seria enc fur, lpn lector ak iene fs Ley Siens Peau vou en 1913, psa dela reicenciae ttblecnn sue, pars os homies natvnonatraliadon mayores de 18 Hos cl vote sera universal en lei de no resringdo por rao. tes ccondmieas sociales cultural acretoy oblgatorio lon anal bets, qe podian vot no eran penadonsi no lo haian- Cada elector t6to podria vias por las dos tercera partes del nimero de represen Dado queen la Argentina el voto no estaba anteriormente imitado por aquellasrazones eran otras pieras la importantes en eta ey. Pr ‘Gemplo, ln condicin secreta del sufragio, que aspiraba a garantrar {ge el ciudadan cercicra su derecho a eloceén in presiones leat Gills de ndquinaselectorales, ni patrones, ni a ferza pablica po- drian identifica as preferencias de eda voante, que emia su vo Teonciencia, La obligutriedad era otra cueston rlevante, ya que x Iscaba garansizar a paricipaion a finde dota del fuuros gobiemes, partendo de Ia idea de que et desinterés por Iss Frestionescoletnas campeaba tanto entre ls inmigrantes (se exh ‘ian a modo de pracba las aj tas de nacionaliacin) como entre Jos natvor. El pron a carg del echo brindaba garantie que ous oridadesdifcimentepodian ofrecer La ela de Ins dos terceras nda tos SE stone ae is Argentina, VTE partes de os representantes pont fin assem de isa completa yu ‘aba garantzar la incon de lat sinoria, Con todo meres, ext {eros no naionalzados, habitants de lor erritorosnalonals, dele a. menores de I8 aos extahan exchidos. El presidente ys grpo po recian confiadon en cl poder de regeneraciin de la poles due ls nena legislacion tendea asf como en el efeeto de itegracion si ‘que las eleceiones gids po ella habrian cle pose, En 1912, aplcéndose a nue ley. las eleciones de diputados en Santa Fe dieron wn tiunfo aa UCR. pesarde que consgieron alg a vietorias locals, como ocuri en 1914, los conservadores no log ron adapta aa nueva sitiacion qc ls exponin a una es descono- ‘ds competencin electoral jen 1916, fueron derrotados por la UCR, El reclamo de Sienz Peha,en este ato de cara ana propia fer, hs bia sido eracin de un partido onginico, nacional y moderne. ue losconseradores no consiguicron articular, stung lo intentaron at ‘és del Partido Demécrata Progress, Es posible pensar, incliso, que toda Ia apuesa de la reforma descansaba en la idea de que eran part dos de ese ip la actores necesrog pars que fa ley cumpliers so {ives profundos. i ben el trunfo del radialismo en ls eleeiones no fue excesvamente holga, la vietoria de la candidat de Yigoyen, ‘el Colegio Electoral estivo en sixpenso por euesines interna, om si eleccin se certal el period de predominio conservadory come zaia la etapa del rdicalismo en el gobierno. ‘Conjotras a cuostén dela domocraciaen la década do 1910 En muchas ocationes ea formula ka pregunta acerca le qué razo- nes habrian impulkado al régimen a encaar ina reform de Ia es 4e juego politico que terminariaalejando a sus miembros del mance del estado, al menos de gran parte de é, durante unos quince aon Natalo Botan halé una formula que se voi lisea pars la cveston cuando planes a alternative en terminos dealtoal cio" edeulo cenrategieo™ CConviene tener en cuenta varios elementos para intentar wna es puesta. En principio, no era te el primer ensayo reformist de los onservdores argeninos a se habia imtentado nn eambio en 192, Clertamente menos impactante Lcgo, el estado de la opin pics parecia entender que el sinceraniento de las prcticas electorates er !nnprescinibe fa UCR vena insstiendo en ello desde baci den dc tayo arrago socal del parti ora respetable. Por tro ldo, in porte tener en cuenta que los conservadoresrelormists no pens Fon ts relorma para see derrotados, sino para abrir alguna parte thé acotada y subaltern as fuer2as de oposiidn, que desctivara [Mealones y reclamon, dotara al regimen de legitimidad y que, al ‘nlm tempo, les permitira retener los més importantes resorts de iobiero. Mis all de sus elects y de los resultados electoraes, para lees detentaban et poder It reforma era una herramienta de cnt tld, ya que contaban en el eho de sus propia fuerza. Hn este sentido, un epic repaso de otraestaciones pede ser de liad Hacia 1870, en Europa la enorme mayoria de los gropon i tent via a ampliacin de los derechos vinculados aa cian por Mia, entre los quc el derecho al voto era central, como una peligrosa [Weviaala conmocion socal Dede ea perpectvg, i emocrai 20" Fla aquellaamplisein, pond ts cults y extemisas el manejo de los aston de gobierno Sin shut a preside quienes no gozaban de esos derechos tivo un papel importante en los cambios que poulasinamente empezaron 3 prodi= tle en la legialacin electoral dew comicnzos del siglo XX. En ests luansformacionestambign ined el hecho de que aquella percepeion habia cambiad: los gobernantes, a presonados por ss adersaio, Imtron a syponer que la apertura electoral no alterara sete ment el orden polco ni social En exe panto la coinedencias on a esta de Is dtigencia argentina son mucha. Asi con cris excepcionesnacionslesfndadas tanto en la anigie- Sul del proces de apertura como en si profundldad, antes de a Pr ‘mera Guerra Mundial més del 90 por lento de Tos varones adultos Ibi alcanad derechos cle patcpacion electoral en varios pbs et ropes: en otres casos, eas fas se ubiearon entre el 60 y€1 80 pot Hento para la nisi fechs. HI movimiento se consolidaria se exten ta ain mas hiego dela Gran Guerra, etapa en la que se produjo la serra defini. Sin embargo, e evidente queen Earp exo por tetas sobre el total de a poblation adula eran ms seni de a fur que en Argentina, porque aq i inmigracon cambiaba el ‘uc. En to que rexpecta a as rane efecto dela nueva legiacion fis lecconesargeninas también he ise AS por emp en tleciones de 1910, en las que results eleco Rogue Siene Pen, vot ton ina 198 O00 persons, lo que repreentaba el 28 pr cento de poblacion tot en fas de TOL, ya aj la Ley Sens Pea, lo hicieron TR 000 cinta, lo que eleva ln particiacion al 88 por cient en anos de multitidesconsers- 42 Heaters dela Argortina, 1916-1955, En Europ 1s ampliacin del derecho a sufragio x ealizaba muchas secesaboliendo requsitos como el de la propiedad, a disponibiidad ‘de recursos econtmicos os capacidad de leer 0 exci Eel es0 a> ‘Rentivo, ls resscciones no habian sido exactamente sos elamos Tenlan que ver con el etablerimiento de garantas para los comiciosy ¢l seypeto aus resultados. En ete sentido aun en un contest legs tivo mas restringid, Inglaterra habia estableido el voto seceeto en 1872: Norueya To habla hecho en 1885; Dinamarea, en 1901, y Finan dis, en 1905. Hl panorama latinoamericano resulta mds heterogeneo, pero. teminos generale -ycon la excepriin de Argentina, Unagisy }yMévico- lor reqitos de ser propietarioy saber lee, que en algunos ‘cenarosnacionales se extablecieronen el iglo XIX y constitan mo ‘dos del voto centro, fueron eliminados slo luego de 1945, “Ala hz de todos estos datos ex eidente que la apertura formas de- rmocritias através de la extensin del derecho a voto o del stables ‘miento de garantiss paras emiin sin coaciones no fue un Fend- ‘meno excusivament argentino, y que la elit local deci, como en ‘otro imbitor y entre desafon, voluntad reformisay cleulo polio, ‘se cambio, dems, al momento de empefarse nl reforma, los dit {ents argentinoscontaban con modelos previos en los que la ampli ‘dn de los derechos politicos no habia producido ninginextaeliene politico o socal. Sin embargo, en la Argentina la idea de que el poder se retendria results eroda, aunque el radical ea una fer mo tera, llodevino en la perdi del contol conseniador de parte de Ia adminisracin del estado. Ex probable que ese eur ys eesullade haya sido los factores que hiceron que ls elites percibieran la demo ‘raca como wna amenaza en lon sox siguientes. De todas manera, ‘Squier en lon aon cercanon la sancin de a Ley Sex Petia a preven- ‘ion hacia formas ampliadar de democracia habia deaparectdo de todo entre importantes drigentes conseradores argentinos el 16 de septiembre de 191, cf generat Roca sefialaba, en usa encuesta publ ‘ada pore diario La Nasin “En ver del voto obligatoriodebiers pen Sree enc califiado, pies voto universe a eats deci de nes tesa mals comumabres electorate” ‘SEGUNDA PARTE 1916-1930

También podría gustarte