Está en la página 1de 7

Fisiopatología del estómago

El estómago es un órgano vital para muchos, también tiene secreción glandular importante,
tiene un fondo cardiacas, cuerpo, antro y píloro. Vale decir, cinco zonas. Las principales
productoras glandulares son el cardiacas, el cuerpo y fondo y la pilorica. Para muchos sea la
forma de una bolsa que mide 25 cm de largo y 6 a 8 cm en antero posterior. Debemos decir
que tiene un epitelio simple con microvellosidades para el fenómeno de absorción, tiene
pliegues con algunos islotes convexos y tiene una serie de criptas gástricas en forma de
embudo entre la capa longitudinal externa y la circular interna. Existe el plexo mienterico de
Auerbach que es el encargado de la mezcla, las funciones mecánicas del estómago son las
retencion del alimento, la mezcla con el jugo general y el vaciamiento paulatino. Estas
podemos decir que son las tres funciones mecánicas básicas. La submucosa de Meisner tiene
células ganglionaresy esta es la que se daña cuando hay una serie de mecanismos
productores como la presencia de fármacos irritantes o de alcohol, o mascar tabaco. El jugo
gástrico tiene persigna, ácido clorhídrico, moco, factor intrínseco, agua y electrolitos, esos
son sus constituyentes básicos. El ácido clorhídrico secretada por las células parietales, la
pepsina por las principales deriva del pepsino, tiene secrecion de moco, un factor intrínseco
el cual también es liberado de las células parietales y también tiene la secreción de agua y
electrolitos. La secreción está regulada básicamente por décimo par pra craneal X que es el
neumogástrico, la gastrinea es la hormona que hace que haya dilatación del estómago y la
somatostantina es la que inhibe a la gastrina, tiene secreción hipotálamica, intestinal, entre
otras.

En este capítulo haremos un desenglose de la patogenia en el estómago, producida


sobretodo por el Helicobacter pylori y hablaremos también del cancer gastrico.

El Helicobacter pylori es una bacteria gram negativa que tiene forma fuso espirilar, tiene
cuatro flagelos, se contamina el huésped por la vía oral-oral si es niño y fecal-oral si es
adulto, es una bacteria que resiste el pH del estómago que es de 4,5 a 5,5 y está. Bacteria
tiene predilección por el antro y la parte del duodeno también donde se asienta, produce
Ureasa. catalasa y oxidasa, que son enzimas que se les puede encontrar en el diagnóstico
por el aliento, sobre todo la ureasa. Actúa por medio de la Musinasa, pétidasa, lipasa,
Fosfolipasa A, tiene tres factores patogétnicos uno es el BAbA que es el factor de
adherencia, VAc A es el productor de citoquinas, sobre todo la interleucina 8 que es
quimiotáctica y tercer factor CAg A que es un factor de ulceración péptica producido por los
péptidos o proteínas, esta bacteria descompone la urea en amonio, y no tiene gran
imvasibilidad pero inflama la mucosa y produce una serie de reacciones inflamatorias que
estimulan la salida de los neutrófilos, de los linfocitos T o Helpers.

La clínica que produce esta en relación con gastritis, una gastritis aguda, autolimitable, que
puede volverse crónica o llevar a una metaplacía en el duodeno y luego úlcera duodenal con
posteriores lesiones consiguientes, puede también producir atrofia y puede producir cáncer.
Entonces se la considera pre maligna. Mucho va a ser la cepa, la virulencia, la patogenicidad,
el abuso de drogas, el abuso de alcohol, de tabaco. Entonces de por medio hay factores que
están en relación con el huésped y las reaccion inflamatorio. Clásicamente estamos
comentando que produce enfermedad, úlcero péptica que es una enfermedad péptica
porque es bañada por ácido y cancer.

El cancer gastrico no tienen una frecuencia establecida en nuestro medio, es baja la


incidencia, esa es una de las razones por lo que los japoneses han abierto los institutos de
gastroenterología en Bolivia. La Paz en Beni, con la finalidad de estudiar la patogenia, porque
la incidencia de cancer gastrico en nuestro medio es tan baja en relación con el Japón.
mucho hace el hábito alimentario, la genética y predisposición para desarrollar este mal. En
Chile, como país vecino, la frecuencia es de 20 por 100 mil es mas frecuente en hombres que
mujeres y las variedad es del adenocarcinoma.

El adenocarcinoma tiene dos subtipos el cancer gastrico tipo intestinal, que es el de mejor
pronostico, y el cancer de tipo difuso. El primero qie es el de tipo intestinal deriva de
glandulas tubulares como las intestinales tiene de por medio una patogenia el riesgo
dietético ambiental y es más frecuente en hombres. En cambio, la variante de tipos difuso
tienen un origen, mucoso, no tiene origen glandular, es indiferenciado en jóvenes es de igual
prevalencia en hombres que mujeres y es de peor pronóstico, es un cáncer que
etiopatogénicamente se presenta por la mutación de oncogénesis, quere decir que se activa
el ocogen RAS y se activa el gen P53, tienen factores de por medio ambientales donde están
inmersos los alimentos ahumados, salados, ricos en vinagre. y tiene un componente
infeccioso que está dado por el virus Epstein Barr, este virus está inmerso en la patogenia de
este cáncer y se considera que la variante infecciosa representa el 10% de todas las variantes
cancerígenas.

Debemos decir que también hay un cáncer intermedio que compromete la capa muscular y
no la cerosa. Ahí se llama intermedio, para mejor clacificación se usa la clasificación de
Borman, que lo clasifica en 4 grados.

- El primero es el poliposo.

- El segundo es el ulcerado.

- El tercero es el infiltrántrante ya avansa por la muscularis mucosae y la puede perforar.

- El cuarto es el infiltrarte difuso, lo que se llama también linitis plástica.

Qué podemos decir acerca de estas condiciones mórbidas predisponentes del cancer
gastrico están entre estas la gastritis atrófica que es muy común y es una de las más
frecuentes causas la gastritis atrófica del cáncer de estómago. Otra forma es la metaplacia
por el Helicobacter pylori. No se olviden que algunas variedades de anemia como la anemia
perniciosa que es la anemia de Addison Biermer que es megaloblástica puede ser la
causante del mismo, que es debida a que no hay el factor intrínseco porque no se producen
en las células parietales del estómago o no hay el complejo B, sobretodo la vitamina B12
cianocobalámina que se acopla al factor intrínseco y se absorbe en el yeyuno terminal,
entonces eso condiciona a la presencia de anemia megaloblástica en la que los glóbulos
rojos son más grandes que los habituales muchas veces hay este tipo de anemia por
gastrectomías previas subtotales, entonces hay una lesión determinada que obliga que
tenga que haber una resección y de esta forma esto condiciona que no haya la elaboración
del factor intrínseco.

Hay otros tipos de enfermedades de tipo autoinmune que atrofian la mucosa del estómago y
producen gastritis atrófica y entonces deja de haber producción del factor intrínseco y
consiguientemente se transforman en lesiones pre-malignas.

Es necesario considerar que todos los adenomas pueden malignisar sufrir el fenómeno de
displasia, sobre todo cuando son de más de dos centímetros de tamaño y malignisar.

En el cuadro clínico deberemos mencionar que el cáncer de estómago tiene cuatro formas
de presentación.

- La primera forma es asintomatica en la cual no hay absolutamente ningún síntoma que lo


alerte al paciente de alguna dolencia y que lo lleve a la muerte.

- La segunda forma es dispepcica en la cual hay sensación de plenitud precoz en la parte


media del abdomen. El paciente puede tener las molestias de la dispepsia, puede tener
náuseas, vómitos y normalmente eso se alivia en dos semanas de tratamiento vale decir, con
dieta, antiácidos, pero en este caso no hay ninguna mejoría después del tratamiento médico
habitual.

- La tercera forma cuando el cáncer se aloja entre el cardia y la mucosa del estómago,
consiguientemente no hay la misma disten sibilidad. y esto trae la disfagia.

- La cuarta forma es la sangre oculta en heces que es una de las variantes más raras para la
presencia del cancer gastrico también la presencia de hematemesis. Sería algo bueno que al
inicio del cáncer hayan estos signos de alarma para poder tratarlo al paciente, pero no se
puede generalizar que en todos haya este tipo de patología y sintomatología. Entonces el
paciente, si tuviera estos signos de alarma, con mayor razón tendría para ir al médico y
pensar que es una patología maligna.

Este cáncer tiene tres sitios de metástasis metástisa al hígado, metástisa al peritoneo y
metástisa los ganglios linfáticos un sitio común de metástasis es el ganglio de Virchow, que
es el supra clavicula izquierda y otro es el periumbilical que es habitualmente un infartacion
indurada no prurigino conocida como el ganglios de sister Mery Josephy

Ulcera peptica

Qué podemos decir de la úlcera péptica propiamente dicha que es una pérdida de sustancia
o de continuidad en la mucosa del tubo digestivo. En estos casos pueden darse una serie de
facetas signosiintomatológicas a la altura del cardiacas tenemos células productoras de
músina, células oxintecas en el fondo y en el cuello, células parietales que secretan ácido
clorhídrico y factor intrínseco, celulas las principales que secretan pepsinogeno que bajan el
pH. Estás se inactiva en cuando el pH es mayor a 6 y células piloricas a la altura del piloro
que producen moco.

Las fases de secreción gastrica son tres: la cefálica, la gástrica y la intestinal. Vale decir que
con solo pensar en la comida podemos tener una fase cefálica.

Las sustancias que van a producir irritación en el estómago y van a ser constituyentes del
jubo gástrico que son la piscina, el ácido clorhídrico, el factor intrínseco, agua, electrolitos.
Debemos decir que también hay mecanismos de defensa, los que están dados por el moco,
el bicarbonato, la barrera epitelial o integridad del epitelio, y es de suponer que las
prostaglandinas son protectoras de la mucosa gastrointestinal son derivadas del ácido
araquidonico que son unos ácidos grasos libres como el linoleico, tambien esta un buen
fenomeno circulatorio.

Cuando existe una agresión en el estómago por estrés lo primero es que se inflama es la
mucosa y eso se conoce como gastritis, después hay un fenómenos de erosión en el cual el
tejido dañado va extendiéndose pero no llega a perforar la muscularis mucosae, están como
agentes causantes ahí los aines, el estrés, alcohol, tabaco, la bulemia, salmonelosis, la
irradiación, las drogas antineoplásicas que son por su naturaleza agresivas son gastro lesivas.

Primeros es el fenómenos de gastritis, luego viene el fenómeno de erosión y luego viene el


fenómeno de ulceración. La úlcera aguda es la perforación a mayor profundidad que alcanza
la muscularis mucosae. La aguda a diferencia de la crónica no tiene precipitación fibrosa en
el fondo de la úlcera quiere decir que su fondo no es saniosa. Si hablamos en el tiempo,
podremos decir que el paso del tiempo, la gastritis, puede hacerse crónica por él la secreción
persistente de ácido clorhídrico por fenómenos de displasia debidos al Helicobacter pylori,
fenómenos de metaplacía por la anemia perniciosa, o también por el abuso de alcohol y de
tabaco. Entonces habitualmente es una úlcera crónica obalamda con fondo liso, tienen un
exudado fibrinoso un rodete que se presenta de preferencia en la curvatura menor y cerca
del bulbo duodenal.

Para la presencia de úlcera crónica están inmersos los AINEs, pacientes en estado crítico que
no están del todo dormidos y que se dan cuenta de la gravedad de su enfermedad. Estos
pueden desarrollar también úlcera o grandes quemados como la de Curling, alteraciones en
el sistema nervioso central, el Helicobacter pylori y el alcohol.

Dentro de los factores agresivos está el ácido clorhídrico, la pepcina, gastrina, puede haber
incluso bilis, AINEs, medicamentos como los corticoides

Los defensivos esta la secreción de moco, bicarbonato, flujo sanguíneo y la restitución o


integridad del epitelio gastrointestinal.

Esa integridad es Kapital. Para una renovación constante desde de la mucosa del epitelio
gastrointestinal.

Ulcera gástrica

Que tiene otro tipo de patogenia muy diferente de la úlcera duodenal. La úlcera gástrica se
presenta por ruptura de la integridad del epitelio de la capa de moco, un desequilibrio a
favor de los factores agresivos en contra de los defensivos. Podemos decir que eso hace que
la luz intestinal haya mayor secreción de hidrógeniones y haya una mayor permeabilidad de
hidrógeniones.

La fisiopatología de la úlcera gástrica van a ver factores como trastornos motores,


relacionadoscon evacuacion gastrica, disfuncion pilorica, reflujo y gastritis crónica prevía.
Esos son fisiopatológicamente los cuatro hechos que se presentan en la úlcera gástrica.

El dolor habitualmente es de tres tiempos. Vale decir, el paciente tiene dolor Come y al poco
tiempo, después de haber comido, se incrementa el dolor, náuseas, vómitos y flatulencia, lo
que lleva a que la comida ha producido mayor secreción de ácido y eso hace que pueda
tener el individuo mayor dolor, es algo diferente, como veremos luego en la úlcera
duodenal, donde la comida alivia el dolor por eso ya no es de tres tiempos, sino de cuatro
tiempos.
La fisiopatología de la úlcera duodenal es muy diferente en la cual están inmersos la hiper
acidez, Helicobacter pylori, menor, secreción de bicarbonato, inflamaciones crónicas, menor
protección de la mucosa más que mayor agresión. Entonces el paciente habitualmente tiene
un dolor de cuatro tiempos quiero decir que el paciente le duele come le pasa el dolor y
después de un tiempo vuelve a presentarse ese dolor de cuatro tiempos. Por eso al paciente
con úlcera péptica duodenal le enseñan a comer espaciado no mucho cada 4 horas. Esa es la
finalidad básica que el dolor pasa con el alimento, además, que va haber mas secreción
alcalina que acida, lo que va a favorecer para quien no haya dolor.

Las complicaciones de la enfermedad úlcera péptica son perforación de la visera,


penetración que puede originar fístulas, hemorragia, no respuesta al tratamiento, estenosis
pilorica y cáncer de estómago.

Entonces pueden haber a consecuencias de esta enfermedad ulcero peptica retención


gástrica, sin obstáculo mecánico o con obstáculo mecánico. Cuáles son las causas sin
obstáculo mecánico Trauma, diabetes mellitus, lupus, inflamaciones de vecindad,
Anticolinérgicos como la atropina y enfermedades musculares.

Causas de retención gástrica con obstáculo mecánico aquí mencionaremos a la obstrucción


pilorica, canses a ese nivel enfermeda ulcero péptica intestina crónica, pancreas anular y
estenosis postquirúrgica, es de suponer que las cirugías de vecindad van a ocasionar en
estos pacientes este tipo de problemas,

Hematoquecia; Qué es la salida de sangre viva del recto llamada comúnmente proptoragia

Melena: Es la expulsión de sangre con heces alquitránadas, malolientes, sangre que ha sido
digerida y va a ser expulsada por las heces.

Hipergastrínemias basal: que es cuando la secreción acido clorhídrico y de todas estas


sustancias ácidas que sirven para no sólo matar a las bacterias, sino favorecer los pasos de la
digestión en vez de ser de 20 a 50 microgramos en ayunas, es de más de 150 microgramos

Odinofagia: que es la deglución dolorosa.

Disfagia: dificultad en la deglucion. Hemos analizado en el cáncer de estómago cuando se


dan a la altura del cardias.

Acalasia: es la incompetencia del esfínter de esofagico inferior para relajarse porque puede
tener un excesivo tono que no permite que el esfínter de esofagico inferior pueda relajarse
para permitir el paso del bolo alimenticio. para el erupto, para el vómito, para las
regurgitación.

También podría gustarte