Está en la página 1de 35

lOMoARcPSD|17779116

Laboratorio 2 Dibujo Basico

Computacion Grafica (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por jean luna (josenuevomundo55@gmail.com)
lOMoARcPSD|17779116

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA Emisión:


ELECTRÓNICA 28/04/2020
LABORATORIO DE COMPUTO
Página
EXPERIENCIA 2: 1 / 34
DIBUJO BÁSICO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

LABORATORIO DE: INGENIERÍA GRAFICA Y CAD

EXPERIENCIA N°: 02

TÍTULO DE LA EXPERIENCIA:

DIBUJO BÁSICO

Grupa
Alumno(os): Indiv. Total
l
1. William Mauricio Huaman Quispe
Grupo: Docente: Ing William Vladimir
Semestre: 2 Mullisaca Atamari
Fecha de
Hora:
entrega:

Descargado por jean luna (josenuevomundo55@gmail.com)


lOMoARcPSD|17779116

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA Emisión:


ELECTRÓNICA 28/04/2020
LABORATORIO DE COMPUTO
Página
EXPERIENCIA 2: 2 / 34
DIBUJO BÁSICO
LABORATORIO N° 02

DIBUJO BÁSICO

I.- OBJETIVOS:

 Conocer y dominar los procedimientos básicos para la entrada de datos con


coordenadas
 Realizar dibujos básicos a partir de puntos

II.- FUNDAMENTO TEÓRICO:

2.1 MÉTODOS PARA LA ENTRADA DE DATOS

2.1.1 Comando Línea


 Definición: Crea segmentos de línea recta.
 Menú: Dibujo  Linea
 Icono:
 Comando: Linea
Procedimiento:
 Ejecutar el comando, en la línea de comando aparece:
Precise primer punto: (clic sobre el primer punto de la recta)
 En la línea de comando aparece:
Precise punto siguiente o [ Cerrar/desHacer]: (clic sobre segundo punto de la
recta)
Por defecto, se encadenan líneas hasta que se finalice el comando.
 Pulsar ESC para finalizar el comando. También se puede finalizar con
INTRO o BARRA ESPACIADORA 

Opciones:
 Cerrar:

- Une el punto final con el inicial, formando una línea poligonal cerrada  deshacer:

Descargado por jean luna (josenuevomundo55@gmail.com)


lOMoARcPSD|17779116

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA Emisión:


ELECTRÓNICA 28/04/2020
LABORATORIO DE COMPUTO
Página
EXPERIENCIA 2: 3 / 34
DIBUJO BÁSICO
-Permite eliminar de forma sucesiva las líneas creadas, sin finalizar el
comando

2.1.2 Entrada de datos.

Existen fundamentalmente dos tipos de coordenadas: rectangulares y polares:

Coordenadas Rectangulares Coordenadas Polares


Para cada caso, hay dos formas de ingresar los datos: en forma absoluta y en forma relativa:
a) Coordenadas rectangulares:
a.1) Absolutas:
 Las coordenadas del punto (X,Y), están
referidas al primer punto introducido que
generalmente es el origen de coordenadas.
 Si no se añade la coordenada Z, por defecto
será igual a 0
 Ejemplo: X,Y

a.2) Relativas:
 Las coordenadas del punto (X,Y), están
referidas al último punto introducido,
por lo que el valor del primer punto no
es relevante.
 Si no se añade la coordenada Z, por defecto
será igual a 0
 Ejemplo: @ X,Y
b) Coordenadas polares:
b.1) Absolutas:

Descargado por jean luna (josenuevomundo55@gmail.com)


lOMoARcPSD|17779116

b.2)
b.2) Relativa
Relativa ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA Emisión:
ELECTRÓNICA 28/04/2020
LABORATORIO DE COMPUTO
Página
EXPERIENCIA 2: 4 / 34
DIBUJO BÁSICO
 Distancia respecto al primer punto
introducido que generalmente es el
origen de coordenadas y el ángulo de
dicho vector.
 Ejemplo: d < α

 Distancia respecto al último punto


introducido y ángulo de dicho vector, por
lo que el valor del primer punto no es
relevante.

 Ejemplo: @ d < α

Una tercera forma de ingresar datos en Autocad es hacerlo en forma directa, donde lo que
interesa fundamentalmente es la magnitud de la recta:

c) Distancias directas:

Este método permite realizar una línea recta introduciendo únicamente la distancia deseada
indicando la dirección mediante el cursor.

III.- RECOMENDACIONES EN SEGURIDAD

3.1. En condiciones de una emergencia Identifique:


 Vías de acceso y evacuación
 Equipos de respuesta a emergencias
 Señalización de seguridad

3.2. Complete el ATS (Anexo 1) y cumpla las condiciones obligatorias para el uso del
ambiente

IV.- EQUIPOS Y MATERIALES A UTILIZAR:

Descargado por jean luna (josenuevomundo55@gmail.com)


lOMoARcPSD|17779116

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA Emisión:


ELECTRÓNICA 28/04/2020
LABORATORIO DE COMPUTO
Página
EXPERIENCIA 2: 5 / 34
DIBUJO BÁSICO
.Cantidad Descripción
1 Ordenador de mesa

V.- PROCEDIMIENTO:

5.1. Coordenadas Absolutas: Construya un paralelepípedo de base 40, altura 30 y


profundidad 10 desde el origen.
• Recuerde que, en las coordenadas absolutas, los puntos se obtienen tomando como
base el primer punto introducido y que se recomienda sea el 0,0 para evitar
confusiones, aunque podría ser cualquier coordenada. Si quiere ingresar la coordenada
con el ratón, resulta difícil ubicar el cursor en la coordenada 0,0 (figura 1). Por ello, es
mejor utilizar la línea de comandos para ingresar la coordenada del punto de inicio
cuando se lo solicite.

Figura1

• Para construir el paralelepípedo, primero hay que dibujar un rectángulo de base 40 y


altura 30 partiendo del punto (0,0), siguiendo el siguiente procedimiento:

 Ejecutar el comando LINEA.

 En la línea de comando ingrese:

- Precise primer punto: 0,0 (↵)


 A continuación, ingrese las coordenadas del rectángulo. Recuerde que las
coordenadas se ingresan sin el símbolo @ ya que se trata de coordenadas
absolutas.

Descargado por jean luna (josenuevomundo55@gmail.com)


lOMoARcPSD|17779116

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA Emisión:


ELECTRÓNICA 28/04/2020
LABORATORIO DE COMPUTO
Página
EXPERIENCIA 2: 6 / 34
DIBUJO BÁSICO
 Las coordenadas del rectángulo base se muestran en la siguiente figura 2:

Figura 2

• Para construir el paralelepípedo, construya otro rectángulo del mismo tipo, pero
partiendo desde el punto (10,10).

• Finalmente debe unir los puntos correspondientes a cada rectángulo de forma


que se aprecie el paralelepípedo como lo muestra la figura 3. Guarde el archivo
con nombre Ejemplos-G2.

Figura 3
5.1.1 Visualización básica.

• Una vez terminado el dibujo es muy posible que se muestre en tamaño muy
pequeño o muy grande. Para visualizar el dibujo en un tamaño adecuado puede

Descargado por jean luna (josenuevomundo55@gmail.com)


lOMoARcPSD|17779116

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA Emisión:


ELECTRÓNICA 28/04/2020
LABORATORIO DE COMPUTO
Página
EXPERIENCIA 2: 7 / 34
DIBUJO BÁSICO
usar las herramientas Encuadre en tiempo real ( ) y Zoom en tiempo real (
) ubicadas en la barra de herramientas Normal.

• El Encuadre en tiempo real ( ) permite arrastrar el dibujo ubicándolo en el


centro de la pantalla. Para determinar el tamaño adecuado del dibujo puede usar
el scroll del mouse o usar el Zoom en tiempo real ( ) arrastrando el botón
hacia arriba o hacia abajo y el dibujo aumentará o disminuirá de tamaño
respectivamente.

• Luego de usar cualquiera de estas herramientas, no se olvide presionar ESC para


regresar al modo de edición de dibujo.

5.2. Coordenadas relativas: rectangulares y polares: En el mismo archivo anterior y a la


derecha de la figura anterior, dibujar el diagrama de la figura 4 mostrada en azul (las líneas
rojas son las cotas y se usan sólo de referencia, no se construyen).

Figura 4

Descargado por jean luna (josenuevomundo55@gmail.com)


lOMoARcPSD|17779116

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA Emisión:


ELECTRÓNICA 28/04/2020
LABORATORIO DE COMPUTO
Página
EXPERIENCIA 2: 8 / 34
DIBUJO BÁSICO
• Existen muchas maneras de realizar este dibujo, la que se describe, es una de
ellas:

 Ejecutar el comando LINEA o ubicar en la barra de menús o seleccionar el


icono respectivo.

 En la línea de comando aparece:

- Precise primer punto

 Esto significa que el comando en ejecución nos pide un primer punto


para la recta

 Hacer clic en un punto cualquiera del área gráfica (tenga en cuenta que
este punto corresponderá al punto A).

 Una vez hecho esto, en la línea de comando aparece:

- Precise punto siguiente o [desHacer].

 El comando nos pide un segundo punto para la recta (punto B).

 Para introducir las coordenadas del punto B y del resto de puntos, se debe
escribir la siguiente secuencia en la línea de comandos:

Precise punto siguiente o [desHacer]: @0,-60 (Pulsar ↵ )

Precise punto siguiente o [Cerrar/desHacer]: @75,0 (↵


)
Precise punto siguiente o [Cerrar/desHacer]: @40<30 (↵
)
Precise punto siguiente o [Cerrar/desHacer]: @0,20 (↵
)
Precise punto siguiente o [Cerrar/desHacer]: @-20<20 (↵
)
Precise punto siguiente o [Cerrar/desHacer]: @-20<-20 (↵
)
Precise punto siguiente o [Cerrar/desHacer]: @-25,0 (↵

Descargado por jean luna (josenuevomundo55@gmail.com)


lOMoARcPSD|17779116

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA Emisión:


ELECTRÓNICA 28/04/2020
LABORATORIO DE COMPUTO
Página
EXPERIENCIA 2: 9 / 34
DIBUJO BÁSICO
)
Precise punto siguiente o [Cerrar/desHacer]: @0,-10 (↵
)
Precise punto siguiente o [Cerrar/desHacer]: @-10,0 (↵
)
Precise punto siguiente o [Cerrar/desHacer]: @-20,30 (↵
)
Precise punto siguiente o [Cerrar/desHacer]: c (↵
)

Figura 5

 El dibujo que se obtiene se muestra en la figura 5. Guarde el dibujo y el archivo


con los dos dibujos debe subirlos al aula virtual.

VI.- EJERCICIOS:

6.1. Construya las siguientes figuras utilizando coordenadas absolutas.

Descargado por jean luna (josenuevomundo55@gmail.com)


lOMoARcPSD|17779116

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA Emisión:


ELECTRÓNICA 28/04/2020
LABORATORIO DE COMPUTO
Página
EXPERIENCIA 2: 10 / 34
DIBUJO BÁSICO

Figura 6
Guarde el archivo con el nombre: ejercicios-G2.

6.2 En el mismo archivo y a la derecha de la figura anterior, construya el siguiente dibujo


utilizando coordenadas relativas. Envíe el archivo con ambos dibujos al aula virtual

Figura 7
Coordenadas absolutas

Descargado por jean luna (josenuevomundo55@gmail.com)


lOMoARcPSD|17779116

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA Emisión:


ELECTRÓNICA 28/04/2020
LABORATORIO DE COMPUTO
Página
EXPERIENCIA 2: 11 / 34
DIBUJO BÁSICO
En dibujo técnico, se pueden utilizar las coordenadas cartesianas, es decir, para indicar un
punto, se nombra primero la medida en x y luego la medida en y.
Para escribir una coordenada absoluta, hay que poner delante el símbolo de #
Por ejemplo, suponiendo a como origen, y las medidas en mm.

Coordenadas a 0,0
b
#50,0
c
#50,20
d #-10,20
e #-10,10
f #0,10

Ilustración 1

Si lo has entendido, inténtalo ahora con la figura de la ilustración 2 y completa la tabla

Ilustración 2

a 0,0
b #100,0
c #100,50
d #80,50
e #80,60
f #40,60
g #40,30
h #50,30
i #50,20
j #0,20
Descargado por jean luna (josenuevomundo55@gmail.com)
a 0,0
lOMoARcPSD|17779116

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA Emisión:


ELECTRÓNICA 28/04/2020
LABORATORIO DE COMPUTO
Página
EXPERIENCIA 2: 12 / 34
DIBUJO BÁSICO

Una vez rellenada la tabla, entra en el programa AUTOCAD. Pulsa en el botón y luego
Escribe en la ventana de comandos las coordenadas del primer punto y pulsa enter. Ve
siguiendo las instrucciones que te aparecen en la ventana de comandos e introduciendo los
siguientes puntos.

Si te equivocas, pulsa el botón

Descargado por jean luna (josenuevomundo55@gmail.com)


lOMoARcPSD|17779116

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA Emisión:


ELECTRÓNICA 28/04/2020
LABORATORIO DE COMPUTO
Página
EXPERIENCIA 2: 13 / 34
DIBUJO BÁSICO
Coordenadas relativas.

Existe la opción de realizar el mismo dibujo, pero con coordenadas relativas, es decir, el
origen no está siempre en el punto a, sin en el punto anterior.
Para escribir una coordenada relativa, no hay que poner delante ningún símbolo.
Por ejemplo

Coordenadas a 0,0
b 50,0
c 0,20
d -60,0
e 0,-10

f 10,0

Si lo has entendido, inténtalo ahora con la figura de la ilustración 4 y completa la tabla


Ilustración 3

a 0,0
b 100,0
c 0,50
d -20,0
e 0,10
f -40,0
g 0,-30
h 10,0
i 0,-10
j -50,0
a 0,-20

Ilustración 4

Descargado por jean luna (josenuevomundo55@gmail.com)


lOMoARcPSD|17779116

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA Emisión:


ELECTRÓNICA 28/04/2020
LABORATORIO DE COMPUTO
Página
EXPERIENCIA 2: 14 / 34
DIBUJO BÁSICO

Coordenadas polares relativas

Otra forma de decir un punto en un plano es por coordenadas polares, en la ilustración 5 se


explica de forma gráfica:

Ilustración 5

Como recordatorio de los ángulos mira la figura 6:

Ilustración 6

Ilustración 7

Vamos a ver de la ilustración 7 se puede ver como son las coordenadas polares relativas
Coordenadas
a 0,0
b 50<0
c 20<90

Descargado por jean luna (josenuevomundo55@gmail.com)


lOMoARcPSD|17779116

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA Emisión:


ELECTRÓNICA 28/04/2020
LABORATORIO DE COMPUTO
Página
EXPERIENCIA 2: 15 / 34
DIBUJO BÁSICO
d 60<180
e 10<270
f 10<0
Si lo has entendido, inténtalo ahora con la siguiente figura completa la tabla

Ilustración 8

a 0,0
b 100<0 Fíjate que los ángulos 0º 90º 180º y 270º es una forma
c 50<90 matemática de decir a la derecha, arriba, a la izquierda o
d 20<180
e 10<90 abajo. ESTAS COORDENADAS RELATIVAS SON MUY
f 40<180 ÚTILES
g 30<270
h 10<0 Coordenadas en líneas oblicuas
i 10<270
En el caso de líneas oblicuas, se eligen las coordenadas que
j 50<180
a 20<270 más interesen, según la información que nos den de la pieza.
Por ejemplo, en la siguiente pieza:

Descargado por jean luna (josenuevomundo55@gmail.com)


lOMoARcPSD|17779116

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA Emisión:


ELECTRÓNICA 28/04/2020
LABORATORIO DE COMPUTO
Página
EXPERIENCIA 2: 16 / 34
DIBUJO BÁSICO

Coordenadas

A 0,0
B 10<0 o también 10,0
C 20<45
D 10<0 o también 10,0
E 12,25
A 0,0

Ilustración 9

Fíjate en las coordenadas de C, como la información nos la dan en coordenadas polares,


utilizamos coordenadas polares.

Mientras que en E nos dan información de la anchura y la altura, o sea cartesianas, luego
utilizamos coordenadas cartesianas relativas

Rellena las coordenadas que utilizarías en la siguiente pieza:

A 0,0
B 10,0
C 20,50
D 0,10
E 10<0
F 0,-60
G 10,0
H 50<30
I 0,40
J -80,0

Ilustración 1

Descargado por jean luna (josenuevomundo55@gmail.com)


lOMoARcPSD|17779116

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA Emisión:


ELECTRÓNICA 28/04/2020
LABORATORIO DE COMPUTO
Página
EXPERIENCIA 2: 17 / 34
DIBUJO BÁSICO
Figuras con coordenadas

Realiza en AUTOCAD las siguientes figuras, y rellena las coordenadas que has utilizado en
cada caso

A 0,0
B #100,0
C #100,50
D #75,50
E #75,30
f #0,30

Descargado por jean luna (josenuevomundo55@gmail.com)


lOMoARcPSD|17779116

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA Emisión:


ELECTRÓNICA 28/04/2020
LABORATORIO DE COMPUTO
Página
EXPERIENCIA 2: 18 / 34
DIBUJO BÁSICO

Escribe las coordenadas utilizadas:


A 0,0 B 30,40
C 0,20 D 50<50
E -20,0 F 0,10
G -60,0 H 0,-50
I 20,0 J 0,-10
K -30,0 l 0,-20

Descargado por jean luna (josenuevomundo55@gmail.com)


lOMoARcPSD|17779116

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA Emisión:


ELECTRÓNICA 28/04/2020
LABORATORIO DE COMPUTO
Página
EXPERIENCIA 2: 19 / 34
DIBUJO BÁSICO

#5,12
#5,6
#-10,6
#-10,-2
#2,-2
#2,2
#14,2
#14,-4
#23,-4
#23,12
#5,12

Descargado por jean luna (josenuevomundo55@gmail.com)


lOMoARcPSD|17779116

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA Emisión:


ELECTRÓNICA 28/04/2020
LABORATORIO DE COMPUTO
Página
EXPERIENCIA 2: 20 / 34
DIBUJO BÁSICO

P1 0,0 P9 0,35 P1 0,-35


7
P2 90,0 P1 35,0 P1 40,0
0 8
P3 0,50 P11 0,60 P1 30,-90
9
P4 85,0 P1 -135,0 P2 60,0
2 0
P5 0,-30 P1 0,-85
3
P6 155,0 P1 -95,0
4
P7 0,110 P1 0,50
5
P8 -100,0 P1 -165.0
6

Descargado por jean luna (josenuevomundo55@gmail.com)


lOMoARcPSD|17779116

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA Emisión:


ELECTRÓNICA 28/04/2020
LABORATORIO DE COMPUTO
Página
EXPERIENCIA 2: 21 / 34
DIBUJO BÁSICO

1,1
#8,2
#10,4
6,0
4<30
0,4
4<120
-2,0
0,-4
6<135
-2,0
4<225
-6,0
4<-60
#1,1

Descargado por jean luna (josenuevomundo55@gmail.com)


lOMoARcPSD|17779116

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA Emisión:


ELECTRÓNICA 28/04/2020
LABORATORIO DE COMPUTO
Página
EXPERIENCIA 2: 22 / 34
DIBUJO BÁSICO

Descargado por jean luna (josenuevomundo55@gmail.com)


lOMoARcPSD|17779116

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA Emisión:


ELECTRÓNICA 28/04/2020
LABORATORIO DE COMPUTO
Página
EXPERIENCIA 2: 23 / 34
DIBUJO BÁSICO

4,1
0,7
-18,0
0,-7
12,0
0,-4
-6,0
0,-7
24,0
0,11
-12,0

Descargado por jean luna (josenuevomundo55@gmail.com)


lOMoARcPSD|17779116

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA Emisión:


ELECTRÓNICA 28/04/2020
LABORATORIO DE COMPUTO
Página
EXPERIENCIA 2: 24 / 34
DIBUJO BÁSICO

2,3
5<0 12,3
2<60 3.5<30
1<0 2<90
4<130 3<-20
2<90 1<0
3<180 6<150
2.5<270 3<270
3<200 5<120
2<270 #12,3
#2,3

Descargado por jean luna (josenuevomundo55@gmail.com)


lOMoARcPSD|17779116

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA Emisión:


ELECTRÓNICA 28/04/2020
LABORATORIO DE COMPUTO
Página
EXPERIENCIA 2: 25 / 34
DIBUJO BÁSICO

VII.- CUESTIONARIO:

Descargado por jean luna (josenuevomundo55@gmail.com)


lOMoARcPSD|17779116

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA Emisión:


ELECTRÓNICA 28/04/2020
LABORATORIO DE COMPUTO
Página
EXPERIENCIA 2: 26 / 34
DIBUJO BÁSICO

7.1. Muestre el procedimiento para crear los siguientes polígonos: Un cuadrado, un


rectángulo y un paralelogramo de 60°, un trapecio rectángulo y un trapecio isósceles.
Un triángulo rectángulo, un triángulo isósceles (de 45°) y un triángulo equilátero.
Debe mostrar la lista de los comandos que se utilizan para la construcción de dichos
polígonos, tanto usando coordenadas absolutas como relativas, similar al procedimiento
explicado en la parte de desarrollo.

Descargado por jean luna (josenuevomundo55@gmail.com)


lOMoARcPSD|17779116

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA Emisión:


ELECTRÓNICA 28/04/2020
LABORATORIO DE COMPUTO
Página
EXPERIENCIA 2: 27 / 34
DIBUJO BÁSICO

Descargado por jean luna (josenuevomundo55@gmail.com)


lOMoARcPSD|17779116

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA Emisión:


ELECTRÓNICA 28/04/2020
LABORATORIO DE COMPUTO
Página
EXPERIENCIA 2: 28 / 34
DIBUJO BÁSICO

Descargado por jean luna (josenuevomundo55@gmail.com)


lOMoARcPSD|17779116

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA Emisión:


ELECTRÓNICA 28/04/2020
LABORATORIO DE COMPUTO
Página
EXPERIENCIA 2: 29 / 34
DIBUJO BÁSICO

Descargado por jean luna (josenuevomundo55@gmail.com)


lOMoARcPSD|17779116

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA Emisión:


ELECTRÓNICA 28/04/2020
LABORATORIO DE COMPUTO
Página
EXPERIENCIA 2: 30 / 34
DIBUJO BÁSICO

7.2. Describa con un gráfico las opciones de la barra de herramientas DIBUJO.

Permite crear varias formas y un sombreado

Descargado por jean luna (josenuevomundo55@gmail.com)


lOMoARcPSD|17779116

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA Emisión:


ELECTRÓNICA 28/04/2020
LABORATORIO DE COMPUTO
Página
EXPERIENCIA 2: 31 / 34
DIBUJO BÁSICO
7.3. Describa y pruebe todas las opciones de las herramientas de visualización ZOOM y
ENCUADRE ubicadas en el menú VER.
La herramienta Zoom, como su nombre lo indica permite hacer zoom al dibujo, arrastrando
el click izquierdo hacia arriba se hace zoom+ y al arrastrarlo hacia abajo se hace zoom -,una
manera mucho mas sencilla de hacer zoom es moviendo el scroll del mouse

La herramienta Encuadre, permite desplazar la vista sin que se cambie la dirección ni la


ampliación del dibujo, se hace apretando el scroll del mouse.

VIII.- OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:

- Dar sus observaciones y conclusiones de forma personal, en forma clara y empleando el


menor número de palabras.
Observaciones
 Para hacer un polígono de 4 lados, se puede usar el comando RECTANGLE,
indicando 2 puntos de las esquinas.
 Para cerrar un dibujo en el punto donde inicia, sin necesidad de hacer cálculos se
pueden usar las coordenadas absolutas (#x,y#)

Conclusiones
 El empleo de estos comandos, sin duda es muy útil al momento de hacer planos.
 Para hacer un dibujo de manera sencilla, sin complicaciones es tratar de combinar el
empleo de coordenadas relativas y absolutas.
 En las herramientas de dibujo se pueden realizar muchas más formas, como elipse y
un polígono de distintos lados, además de aplicar un sombreado.

Descargado por jean luna (josenuevomundo55@gmail.com)


lOMoARcPSD|17779116

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA Emisión:


ELECTRÓNICA 28/04/2020
LABORATORIO DE COMPUTO
Página
EXPERIENCIA 2: 32 / 34
DIBUJO BÁSICO
IX.- BIBLIOGRAFIA:

o https://www.arquiparados.com/t463-curso-tutorial-de-autodesk-autocad-en-espanol-desde-cero

o ABALOS BERGILLOS, Rafael. “Autocad 2010 paso a paso. Trabajando en 2 dimensiones”.


Editorial ALFAOMEGA. 2010. México

o OMURA, George. “Autocad 2010”. Editorial ANAYA MULTIMEDIA. 2010. España.

Rubrica:
Puntualidad

Porcentaje %
óricoFundamento

Cuestionario
nes Observaciones

Total
Desarrollo de experiencias

Bibliografía
5.1 5.2 5.3 6.1 6.2 6.3 7.1 7.2 7. 7.4
3
1 1 2 6 2 2 2 - 2 0 2 20 15

Ing. Mullisaca, William


Docente DAIE

Descargado por jean luna (josenuevomundo55@gmail.com)


lOMoARcPSD|17779116

Anexo 1 Fecha 28/04/2020


ATS: Análisis de trabajo seguro Versión 1.0
Código ATS20V1
Curso: Tarea: Docente:
Ambiente: Grupo: Mesa: Fecha:
Integrantes (Apellidos y nombres) Firma Integrantes (Apellidos y nombres) Firma
1. 2.

3. 4.
Elementos de protección (Marque con aspa) Características de elementos de protección, equipos y herramientas

1. ____________________________________________________________
USO OBLIGATORIO
DEL CASCO DE
USO OBLIGATORIO DE
BOTAS AISLANTES
USO OBLIGATORIO
DE GUANTES
USO OBLIGATORIO
DE PROTECCIÓN
USO OBLIGATORIO
DE MASCARILLA
USO OBLIGATORIO
DE PROTECTOR
2. ____________________________________________________________
SEGURIDAD AISLANTES OCULAR FACIAL

3. ____________________________________________________________
4. ____________________________________________________________
USO OBLIGATORIO APAGAR USO OBLIGATORIO OBLIGATORIO USO OBLIGATORIO OTRO 5. ____________________________________________________________
DE PROTECCIÓN DESCONECTAR DE PROTECTOR CONECTAR A DE TRAJE DE
AUDITIVA CUANDO NO SE USE AJUSTABLE TIERRA SEGURIDAD

Acciones a realizar Otros riesgos en las acciones


(marque con aspa las advertencias por cada a realizar, considerar
acción) medidas de control
1.
2. 1._________________________
3. ___________________________
4.
5. 2._________________________
6. ___________________________
3. _________________________

Descargado por jean luna (josenuevomundo55@gmail.com)


lOMoARcPSD|17779116

Descargado por jean luna (josenuevomundo55@gmail.com)

También podría gustarte