Está en la página 1de 1

La Historia Eclesiástica de Eusebio de Cesarea

I. Eusebio de Cesarea es el padre de la historia eclesiástica y no de la historia de la


Iglesia. No en las connotaciones de la antigüedad sino refriéndose al relato de un
acontecimiento o el acontecimiento mismo, no en el sentido de desarrollo orgánico.
La historia no es entendida en sentido universal porque abarca el acontecer de la
experiencia humana en su plenitud y totalidad, ya que, quiere dar a conocer del
pasado eclesiástico -personas, obras y acontecimientos- que merecen ser salvados y
salvaguardar para la posteridad.
II. La historia eclesiástica tiene su gran merito por colocar al alcance y salvar la
riqueza incalculable de su documentación que trata de material eclesiástico:
obispos, sucesión, libros canónicos, escritores, mártires, herejes. Los datos aquí
señalados no son un acumulamiento sin sentido sino al contrario cuentan con
coherencia y unidad que logra Eusebio encuadrar cronológicamente y de aclarar
hechos cronológicos, cuando se trata de fechas de escritos y escritores eclesiásticos
III. La historia eclesiástica también se entiende como una historia de la literatura
cristiana. Además, es de orientación apologética resaltando las desgracias sobre los
judíos por su crimen contra Cristo cuando presenta los martirios como prueba de la
verdad y de la fuerza cristiana o las sucesiones episcopales como garantía del
triunfo de la verdad divina sobre la envidia del demonio.
IV. La historia eclesiástica no escrita como historia de la Iglesia por su concepto de
historia sino por el carácter supra-histórico, trascendente y escatológico; ya que la
Iglesia no es sujeto de historia, son los hombres empezando por el hijo de Dios, sus
instituciones, sus doctrinas eclesiásticas.
V.

También podría gustarte