Está en la página 1de 90

Ir al contenido

Emunah Hebrea
MENÚ PRINCIPAL

GUÍA Y BENDICIONES PARA SUCOT

GUÍA Y BENDICIONES PARA


SUCOT
 

INTRODUCCIÓN
 

Al hablar de las FIESTAS DEL ETERNO, sobre la base de lo que hemos leído, dos
palabras importantes destacan
 

1. QUE SON UN “MOED”, lo cual significa, “en tiempo de encuentro profético  con
el Eterno”. Cuando usted hace una “cita” con su médico, con su abogado, con su
“consejero financiero” usted espera que algo importante ocurra en ese tiempo de
“encuentro”. De la misma manera ocurre con la palabra hebrea “moed” (pl.
moedim). Es por eso que en muchas ocasiones los traductores vierten  “moed”  o 
“moedim”  como  “tiempo o tiempos”.
2. QUE SON MIKRA KODESH, esto es, “convocaciones sagradas”. La palabra
“mikrá” conlleva la idea de “ensayos” o “prácticas” lo cual significa que cada uno
de los “moedim” apuntan hacia un bien mayor, hacia en encuentro “superior” que
está contenido proféticamente en la
 

 En el caso de “Sucot” hay varias cosas importante que debemos considerar:


 

1. ASPECTO HISTÓRICO Y PROFÉTICO


 

La palabra hebrea para tabernáculo es SUCAh, que significa «tienda, choza, cubierta,
pabellón, carpa o casa temporal».

Se tradujo al griego como SKENE que tiene más o menos el mismo significado que en
hebreo y “tabernáculo”  “tienda de campaña”  o “choza”  en castellano.

Por tanto, “Sucá” es el lugar donde los hijos de Israel deberán “mudarse” de forma
“temporal” como recordatorio del tiempo cuando ellos “habitaron en tiendas de
campaña” durante los 40 años en el desierto (Lev. 23:43): “Para que sepan vuestras
generaciones que en “sucot”  Yo hice habitar a los hijos de Israel”.

Este es el ASPECTO HISTORICO de la fiesta. Un recordatorio de la manera cómo


nuestro Padre en los cielos nos guardó y protegió en aquellas endebles carpas o tiendas
de campaña durante 40 años.

 
Durante ese largo período de tiempo, ningún viento volcó alguna tienda alguna vez.
Durante ese largo período de tiempo, ninguna “suca” se pudrió o se hizo inservible.

Durante ese largo período de tiempo, ninguna “sucah” se calentó por el sol al punto de
hacer la vida imposible para los hijos de Israel.

Sin embargo, la fiesta tiene además de su aspecto histórico, otro profético.

LA SUCAH SAGRADA
 

En Shemot 25:8,9 el Eterno pide a los hijos de Israel que le hagan una “tienda”  donde
morar entre los hijos de Israel.

Esto es lo que ordenó el Eterno:  “Y me harán un SANTUARIO y YO habitaré en 


medio de ellos, CONFORME todo lo que YO  te muestro, lo harás igual”.

Así que por un lado tenemos a los hijos de Israel morando en “sucot” y HaShem ordena
construir una tienda especial donde El mismo pueda morar en medio de Su pueblo.

Ahora bien, la palabra  “SANTUARIO” que la Escritura hace para el lugar donde  hacer
Su morada, es MISHKAN y en otros lugares se usa el término OHEL, que más o menos
tienen el mismo significado, esto es SANTUARIO, TIENDA O TABERNACULO.

LA RAZON PRINCIPAL PARA LA CONSTRUCCION DE MISHKAN KADOSH indica


cuál   es

el deseo mayor de nuestro Padre en los cielos: HACER SU MORADA EN MEDIO DE


LOS HIJOS DE ISRAEL.
 

En 1º. Reyes 8:27, en la dedicación del templo de Salomón durante la fiesta


de Sucot(Los Tabernáculos), Salomón hizo la siguiente pregunta: «¿Habitará Dios en la
tierra?»

Salomón hizo la siguiente reflexión: “He aquí los cielos de los cielos no te pueden
contener, ¿cuánto menos este SANTUARIO  (Casa) que yo te he construido?

Sin embargo, Di-‐os mismo se hizo presente en el Tabernáculo del desierto y el Templo
después, por medio de una FORMA DE SU REVELACIÓN: LA SHEJINAH DE
GLORIA.

La Nube de la Presencia Divina fue vista por todos los hijos e hijas de Israel tanto en el
Primer Tabernáculo como en el Templo posterior que edificó Shelomó.

Una manifestación y revelación de Elohim se hizo presente en ambos santuarios.

EL ASPECTO PROFETICO DE
LA FIESTA
 

Ya hemos visto que todos los “moedim” son proyecciones proféticas que vamos
ensayando hasta la plenitud anunciada en el moed.

Rav Shaul, en línea con todos los profetas que le precedieron afirma que el fin de todas
estas cosas, es decir, la meta final de todas estas cosas es MAHSIAJ (Rom. 10:1ss).

 
 

El shaliaj (apóstol, enviado) a los gentiles revela que todas estas cosas que estamos
considerando, especialmente lo relacionado con SUCOT, es una “sombra” de lo que ha
de venir, pero el “cuerpo” o “sustancia” de esa sombra es Mashiaj mismo.

Por tanto, no podemos dudar que Di-‐os nos ha hablado en otro tiempo, de muchas
formas y manera por medio de los profetas, pero “en estos días finales nos ha hablado
por medio del Hijo”, es decir, del Mesías (Heb. 1:1-‐3).

Si la Nube de Gloria (Shejinah) habitó en el Tabernáculo y en el Templo y todo esto nos


habla de Mashiaj, entonces significa que la meta final de Di-‐os era visitarnos de una
forma mucho más completa y final: por medio de su justo Mesías.

Y esta es precisamente la enseñanza del Talmud Netzarita cuando afirma: “Y la Palabra


(dabar, el plan, el pensamiento, el proyecto) que el Eterno tenía en Su seno, se hizo
carne y tabernaculizó (hizo su sucá) entre nosotros y contemplamos Su gloria, gloria
como la del Unigénito del Padre, lleno de Jéset (gracia) y Emet (verdad)”. (Yojanán
1:14).

La palabra “tabernaculizó” viene del hebreo Sucá (traducido al griego como Skeno y al
castellano como “habitar”) que significa, “habitar, ocupar o residir” en una Sucá o
tabernáculo.

En este caso, el cuerpo de Yeshua es visto como una SUCA o “tabernáculo” dode LA
PALABRA DE ELOHIM habitó o hizo SU RESIDENCIA, ya no temporal, como en los
otros casos, sino ahora DE FORMA PERNANENTE.

Así pues, Di-‐os mismo ESTABA EN YESHUA, cuyo cuerpo le sirvió de SUCA o
Tabernáculo al Eterno para hacerse presente en medio de los hijos de Israel.

 
En Yeshua todos los aspectos pre-‐existentes en la “sombra” comienzan a hacerse
realidad histórica.

EL NACIMIENTO DE
YESHUA
 

Es interesante que las Escrituras indican que el nacimiento de Yeshua tuvo lugar
probablemente durante los DIAS DE SUCOT, que tiene lugar del 15-‐22 del séptimo
mes bíblico, y que se corresponde con fines de Septiembre y principios de Otubre en el
calendario secular.

EVIDENCIAS:
 

Veamos las evidencias.

Nuestra base será el nacimiento de Yojanán ben Zekaryah (Juan el Bautista).

En Lucas 1:5, Zacarías es un sacerdote de la línea de Abías.

¿Qué significa esto? El sacerdocio en Israel estaba dividido en 24 clases o turnos en la


época de Yeshúa. Cada uno de estos “turnos” enviaba cada año a dos representantes
para oficiar en el templo durante una semana.

 
En 1º. Crónicas 24:1-‐19 se nos enseña de esto. Los primeros pasukim nos informan  lo
siguiente:

Organización de los sacerdotes


“Y estas fueron las clases de los descendientes de Aarón. Los hijos de Aarón fueron
Nadab, Abiú, Eleazar e Itamar. Pero Nadab y Abiú murieron antes que su padre y no
tuvieron hijos. De modo que Eleazar e Itamar sirvieron como sacerdotes. Y David, con
Sadoc de los hijos de Eleazar y Ahimelec de los hijos de Itamar, los dividió según sus
oficios para su ministerio. Puesto que se encontraron más hombres principales entre los
descendientes de Eleazar que entre los descendientes de Itamar, los dividieron así: de
los descendientes de Eleazar, dieciséis jefes de casas paternas, y ocho de los
descendientes de Itamar según sus casas paternas. Así fueron divididos por suerte los
unos y los otros; porque eran funcionarios del santuario y funcionarios de la casa de
Dios, tanto los descendientes de Eleazar como los descendientes de Itamar”.

Si sumamos 16+8= 24 suertes, turnos, división o clases sacerdotales.

Durante la tercera semana del mes de Nisán, todos los sacerdotes de los 24 distritos iban
al templo para ayudar en la fiesta de la Pascua (Pesach). Esto también sucedía para la
fiesta de Pentecostés (Shavuot) y para la fiesta de Tabernáculos (Sucot), cuando todos
los varones debían hacer peregrinaje a Jerusalén, tal como Di-‐os lo había especificado.

Zekaryah HaCohén (el padre de Yojanán ben Zekaryah) pertenecía a la división de


Aviyah (Abías)  Esto es lo que documenta Yojanán 1:5:

“Hubo en los días de Herodes, el que tenía el título de “rey de Yehudáh”, cierto  cohén
de nombre Zekaryah, perteneciente a la división de Aviyah casado con una hija de
Aharón llamada Elisheva” ( Hillel 1:5).

 
Según 1 Crónicas 24:10, la división de Aviyah era la octava. Esto significa que su
“turno” se encontraba ubicado en la décima semana del año, excluyendo Pésaj y
Shavuot, cuando todos los sacerdotes tenían que servir en el Templo.

En Lucas 1:9-‐10, vemos que Zacarías HaCohén estaba quemando incienso. Esto se
hace en la parte del Templo conocida como el Lugar Santo.

Cuando los sacerdotes queman el incienso (que representa las oraciones del pueblo de
Dios (Tehilim 141:2; Mar’ot Elohim 8:3-‐4) en el templo, también recitan 18 oraciones
especiales.

Estas 18 oraciones se confesaban todos los días, dos veces al día, una en la mañana y la
otra en la tarde. Parte de esas oraciones ruega al Eterno que Elíyahu venga, según la
promesa de Malají (Malaquías) 4:5.

En Lucas 1:11-‐13, un ángel apareció al lado derecho del altar y le dijo a Zacarías que
su oración había sido escuchada y que le nacería un hijo y que se llamaría Yojanán.

En este sentido, Yojanán era una sobra de Eliyahu HaNaví, es decir, no fue literalmente
la encarnación de Eliyahu, pero el mismo espíritu profético que estuvo en Eliyahu
HaNaví, estaría en operando en él (Lc.  1:15-‐17).

Contando las dos semanas de la ley de separación ordenadas por Dios Zacarías cumplió
su sacerdocio en esa semana y luego la semana de purificación, antes de regresar a su
casa (Lucas  1:22-‐23).

Cuando llega a casa es aproximadamente el mes  de Junio en el calendario secular.

 
Si contamos 9 meses de embarazo, entonces significa que lo más probable es que
Yojanán naciera para el tiempo de Pésaj del año siguiente que normalmente ocurre a
fines de Marzo o principios de Abril en el calendario secular.

Este es un dato muy importante, porque en la tradición judía, Eliyahu (Elías) vendría
para Pésaj y esta es lo que explica por qué en Pésaj hay una copa especial reservada
para el profeta Eliyahu y en un punto dado del Seder se abren las puertas de la casa por
si acaso Eliyahu HaNabí hiciera su aparición.

Eliyahu sería el pionero o precursor del Mesías y esto nos da el contexto para
comprender lo que ocurre en Matay  17:10-‐13.

La pregunta que se formuló allí (“¿Por qué entonces los escribas afirman que  Eliyahu
debe venir primero?”) refleja ese contexto, es decir, que la aparición del Mesías en
Israel sería precedida por la aparición de Eliyahu HaNabí quien le prepararía el camino.

Según Hillel (Lucas) 1:26, en el sexto mes del embarazo de Elisabet el ángel Gabriel se
le apareció a Miriam indicando que ella quedó embarazada para este tiempo.

Si Elisheba tenía seis meses para entonces y su embarazo comenzó en Junio, entonces 6
meses más tarde nos indica que Yeshua fue concebido milagrosamente en el vientre de
Miriam para el mes hebreo de Kislev que se corresponde con el mes secular de
Diciembre.

Esto es interesante porque el 25 de Kislev se inicia la fiesta llamada JANUKAH o


DEDICACION, que fue conocida también como LA FIESTA DEL SEGUNDO
SUCOT, por cuanto mientras los judíos estuvieron sometidos a los griegos, no pudieron
santificar la fiesta de Sucot de 8 días y luego Januká se transformó en una fiesta de 8
días, lo cual hizo que muchos vieran en cada Januká una extensión de los 8 días de
fiesta de Sucot.

 
Por tanto, si Yeshua fue concebido al final de Diciembre, 9 meses más tarde esto nos
coloca en el mes de Septiembre.

Por otro lado, teniendo Yojanán ben Zekaryah 6 meses más de edad que Yeshua, y si
Yojanán nación en Marzo-‐Abril, seis meses después debió haber nacido Yeshua para
fines de Septiembre o principios de Octubre del anuario secular.

La fiesta de los Tabernáculo siempre ocurre a fines de Septiembre o principios de


Octubre en el calendario secular ( 15-‐22  de Tishri, o sèptimo mes anuario  bíblico).

De esto deducimos que Yeshua debió nacer para el tiempo de la fiesta de Sucot.

OTRAS EVIDENCIAS:
 

1. EL NOMBRE QUE RECIBE LA


 

Podemos decir que existen otras evidencias que apuntan hacia el nacimiento de Yeshua
en la fiesta de Sucot mirando los diferentes nombres que recibe la fiesta. Uno de esos
nombres es…La Fiesta del Gozo. Se afirma que quien no ha estado en Jerusalén para la
fiesta de Sucot, no sabe lo que es el gozo.

Es interesante que el anuncio del ángel a los pastores que cuidaban su rebaño usa
prácticamente la misma expresión que el nombre dado a la fiesta de Sucot, esto es, la
FIESTA DEL GOZO.

El santo àngel dijo: “No temáis, porque he aquí que os anuncio un gran mensaje de gran
gozo para el pueblo de Israel” (Luc. 2:10). La terminología usada por el mal’aj indica
que es una referencia a Sucot, toda vez que la fiesta se conoce como la fiesta del gozo.
 

2.  LA SEÑAL A LOS


LEVITAS-‐PASTORES Los
Pañales
En Lucas 2:12, el niño Yeshua fue envuelto en pañales y acostado en una Sucáh. Esto
serviría como una “señal”  para los “pastores”.

¿Qué tipo de señal es esa? ¿No se envuelven todos los niños en pañales? Yeshua no fue
seguramente, el único niño que naciera aquél día. ¿Por qué sería una señal para los
pastores que estuviera envuelto en “pañales” si todos los niños se envuelven en
“pañales” al nacer?

La respuesta es que los cohanim tenían la costumbre de hacer pañales de las mantas
sacerdotales no usables que se usaban para formar las “mechas” de la menoráh
(candelabro) de 7 brazos en el Tempo. Ellos conocían muy bien ese material pues nadie
excepto los levitas, manipulaban ese tipo de telas.

Los “pañales” también servían como mechas para encender las 16 vasijas de aceite que
se colocaban en el atrio de las mujeres durante la fiesta de Los Tabernáculos (Sucot).
Por ello, los pañales están asociados con esta fiesta.

Estos pañales eran hechos de lino fino.  Al escudriñar el arameo, encontramos que la
palabra “pañale” es “lino fino”, vestiduras que usaban los reyes y los sacerdotes
(miknás; en sentido de ocultar;  (solo en dual) calzoncillos (de esconder las partes
privadas):-‐calzoncillo o en lenguaje común   pañales).

Por tanto, la “señal” era apropiada para los levitas mas no para la gente común. Esta es
otra evidencia de que Yeshua  nació durante la fiesta de Sucot.
 

¿El Pesebre o la Sucá?


 

Véase también en Lucas 2:12 que el niño Yeshua  estaba acostado en un una “sucah”,
que se tradujo “pesebre” en la mayoría de las versiones.

Al estudiar esta palabra, descubrimos que hay un antecedente en Génesis 33:17 cuando
Ya’akov construyó “sucot” o “tiendas” para su ganado: “Ya’acov siguió hasta Sucot, y
se edificó una casa, e hizo cobertizos para su ganado; por eso al lugar se le puso el
nombre de Sucot”.

Como la palabra griega para «establo» o «pesebre», también se refería al ganado


( Lucas 13:15), se tradujo  Phatn’e  al griego  para indicar el hebreo “sucot”.

Sin embargo, en el contexto de la Fiesta de las Cabañas, “sucot” no tiene el  significado
de pesebre, sino de la “sucá” que el Eterno ordenó construir a los hijos de Israel como
un festival de santidad por todas nuestras generaciones.

El uso del término indica entonces que Yeshua nació en una “SUCA”, es decir, para el
tiempo de la fiesta. ¿De dónde se deduce esto?

Respuesta: Debido a las leyes de pureza ritual que imperan en las familias judías
observantes (entre las que estaban los padres de Yeshua, sin duda alguna) es del todo
imposible creer que Yosef colocara a Miriam para dar a luz su primogénito en medio de
animales. Las leyes de pureza familiar lo impedirían.

 
La Multitud en Jerusalén
 

Según Hillel, Cesar Augusto, aprovecho la época del fiestas para censar a todos (Lucas
2:1) En tres moedim especiales, Di-‐s requería que todos los varones fueran a Jerusalén
(Deuteronomio 16:16).

Sucot era una de esas fiestas. Por esta razón, la ciudad de Yerushaláyim estaba llena de
peregrinos y  Yoséf no encontró lugar dónde alojar a su esposa Miriam allí, así  que
tuvo que descender a Bet Léjem, una ciudad muy cercana a Yerushaláyim. Estando en
eso, ocurrió el nacimiento de Yeshua en la Ciudad de David.

El INVIERNO EN ISRAEL
 

Otra evidencia interna es que Yeshua no pudo haber nacido en Diciembre toda vez que
nos informan que los pastores estaban en el campo guardando las vigilias sobre sus
ganados (Hilel 2:8).

El invierno comienza en Israel el 15 de Diciembre. Las lluvias y el frío hacen del todo
imposible que los pastores estén con sus rebaños en los campos. El inicio del invierno
no daría tampoco cielos claros y despejados como para ver las estrellas, asunto que sí
era requerido al hacer el techo de una sucá.

Con el invierno ya iniciado y las lluvias frías cayendo, el ganado no se sacaba de los
apriscos interiores a los exteriores. Es del todo improbable que tal cosa existiera para
este tiempo del año.

¿De dónde surge entonces la idea del nacimiento del Maestro en Diciembre? Entre otras
cosas, de un entendimiento inapropiado de las fiestas bíblicas dadas por el Eterno a
nuestro pueblo.
 

Por ejemplo, se afirma que Zacarías (el padre de Yojanán) entró en el Templo el Día de
Expiación (Yom Kipur), recibiendo el anuncio del nacimiento de Yojanán. Siendo que
Yom Kipur normalmente cae para fines de Septiembre, se afirma que seis meses
después Yeshua fue concebido, pues Yojanán es 6 meses mayor que Yeshua, lo cual
coloca la fecha de la concepción de Yeshua en Marzo, y “lógicamente” , nueve (9)
meses más tarde,  viene diciembre, el supuesto mes del nacimiento de Yeshua.

Tal interpretación ignora que Zacarías no era Cohen Gadol, y en Yom Kipur, solamente
el Cohen Gadol oficiaba el incienso. Ignora también que Zacarías era de la Clase de
Abías, la número 24 y que en Pésaj y Shavuot, todos los cohanim servían, como ya
hemos explicado, sin excepciones de fechas.

Ignora también que aunque el anuncio del nacimiento de Yojanán ocurriera a fines de
Diciembre, él demoró varias días hasta llegar a su casa, lo cual, si esta fecha  fuera

cierta, indica que la concepción de Yojanán tuvo lugar en Octubre y seis meses más
tarde, la de Yeshua, consecuentemente Yeshua, según este erróneo cálculo, debió nacer
en Enero, nunca en diciembre.

Descartado diciembre, cuando ponemos el resto de las evidencias juntas, tenemos


suficientes razones para creer que el nacimiento de Yeshua probablemente tuvo lugar en
el tiempo de a fiesta de los tabernáculos.

Esto tiene un sentido teológico también, por cuanto la Fiesta de Sucot (Tabernáculo)
con la edificación del Tabernáculo Sagrado (Mishkán Kadosh) nos da una pista para
entender por qué se dice que la PALABRA SE HIZO UN TABERNACULO y habitó
entre nosotros, es decir, que Yeshua vino a ser un Templo, un Santuario para la morada
de Di-‐os  en medio de los hijos de Israel.

Que “Di-‐os estaba en Yeshua reconciliando consigo al mundo”, es el mensaje central


de los apóstoles.
 

“Nadie puede hacer las cosas que tú haces, si Di-‐os no está con él”, afirmó un doctor de
la Ley.

“Ya sabéis de todas las cosas que se han contado de Yeshua de Nazareth, de cómo
anduvo haciendo el bien y sanando a todos los oprimidos por el hasatán, porque Di-‐ os
estaba con él”, confesaría luego uno de sus más íntimos estudiantes.

La última evidencia que apunta a que Yeshua nació durante Sucot, según las Escrituras,


se encuentra en Mateo  (Mattityahu) 2:1. Allí leemos que los sabios vinieron del este a
visitar a Yeshua.

La tierra del este es Babilonia, donde vivía la gran parte de la población judía en el
tiempo del nacimiento de Yeshua. Ellos eran descendientes de los judíos que fueron
llevados cautivos por el Rey Nabucodonosor.

En Génesis (Bereishit) 29:1 Y Jueces (Shoftim) 6:3, se refieren a Babilonia como la


Tierra del Este. Los sabios en Mateo (Mattityahu) 2:1 eran rabinos. Los rabinos,
también llamados «sabios», son conocidos en hebreo como chakamim, que significa
«hombres sabios».

La palabra griega utilizada en Mateo (Mattityahu) 2:1 es magos, que en muchas


ocasiones significa «científico, consejero, académico o maestro».

Los rabinos eran estudiosos y maestros de la ley judía. Yeshua fue llamado «Rabino» o


«Maestro» en Juan (Yojanán) 1:38,47,49; 3:2. Entonces, podemos ver que los sabios
eran rabinos judíos que venían de Babilonia para ser testigos del nacimiento de Yeshua.

 
Podemos preguntarnos: ¿Qué motivó a los rabinos a realizar el viaje de Babilonia a
Belén para ser testigos del nacimiento de Yeshua? La respuesta nos es dada en Mateo
(Mattityahu) 2:2, como está escrito: «…porque su estrella hemos visto en el oriente…»

Uno de los requisitos durante la época de Sucot  era construir un albergue temporal, y
habitar en él durante la época de fiesta. Este albergue es una tienda o sukkah.
La sukkah  debía ser construida con una apertura en el techo, para que se pudieran ver
las estrellas del cielo.

Esta es una razón por la que los rabinos estaban observando el cielo y pudieron ver la
luz de una estrella cuando apareció.

Además, había una profecía en Números (Bamidbar) que dice: «…saldrá estrella de
Jacob…» (Números [Bamidbar] 24:17).

El Rey Herodes preguntó acerca de dónde debía nacer el Mesías (Mateo (Mattityahu)
2:4). Le informaron que en Belén (Mateo [Mattityahu] 2:5-‐6), basados en la profecía en
Miqueas 5:2. En Mateo 2:10 está escrito: «Y al ver la estrella, se regocijaron con muy
grande gozo».

Nuevamente, debemos recordar que Sucot  es conocida como la «época de regocijo». En


Mateo 2:2, los rabinos del oriente vieron la estrella. El pueblo judío sabe que la
salvación vendrá del este.

Yeshua  descendió de la tribu de Judá (Revelaciones 5:5). La tribu de Judá acampaba al


este del tabernáculo de Moisés (Moshe) en el desierto. Finalmente, en Lucas
2:32, Yeshua es llamado «luz de los gentiles». Sucot  es llamada la «fiesta de las luces»
y la «fiesta de todas las naciones».

 
La Navidad Cristiana
 

La fiesta de la Navidad el 25 de Diciembre se instituyó en el año 353 o 354 en Roma,


tras el Concilio de Nicea. Es evidente que la elección de tal fecha fue una estrategia  de
los jerarcas cristianos (Iglesia Romana) para conseguir mayor aceptación en aquellas
regiones del imperio del Mediterráneo donde pretendían imponerla, así como para dar
estabilidad, sistematizar y rellenar las amplias lagunas de la doctrina cristiana nacida
unos siglos antes, dado que los paganos se mofaban de las continuas contiendas entre
los herejes cristianos defensores de distintas doctrinas.

Y así los “cristianos” fijaron la celebración de la fiesta del nacimiento de Yeshua en la


misma fecha en la que se celebraba de forma muy arraigada y desde época inmemorial
el nacimiento de un hijo divino de diferentes Diosas Madres Vírgenes, protagonistas de
otras religiones anteriores, las cuales tenían diferentes nombres, pero todas eran
conocidas como la reina del cielo o diosa Madre llamada en diferentes  panteones 
como  Afrodita,  Aine,  Alilat,  Anat,  Anahita,  Asera,  Artemisa,

Astarté, Asthoret, Astronoe, Axieros, Baalat, Baaltis, Belona, Bendis, Ceres, Cibeles,
Cotito, Cuerauápari, Damia, Diana, Demeter, Dictina, Eithinoha, Freia, Grania,
Hannahanna, Hercina, Hi’íaka, Inanna, Ishtar, Isis, Ixmucana, Kerri, Krumina, Lusia,
Ma, Mari, Milita, Prithivi, Retia, Rhiannon, Rozanizy, Salambó, Sena, Syra, Tailtiu,
Tanit, Venus, Wekatama, (Virgen María), etc.

La Iglesia entonces, siguiendo el principio de “absorber” y no “rechazar” asimila


costumbres y prácticas paganas con la esperanza de “cristianizarlas”

En realidad, todo indica que hay un poderoso sincretismo religioso entre el cristianismo
post paulino y el cristianismo romano que vino después..

EN RESUMEN: La navidad en diciembre no tiene su origen en el cristianismo  paulino,


sino  en el paganismo de Babilonia aproximadamente 2600 años a.M.

 
La historia relata que en aquel entonces existía una reina llamada SEMIRAMIS en cuyo
vientre crecía su hijo TAMUZ, que según aquella religión, habría concebido
virginalmente.

No cabe duda que el paganismo de Babilonia trascendió las fronteras, asentándose con
mucha fuerza en el politeísmo del imperio romano. Es ahí, donde se celebraba el día 25
de diciembre como “El festival de invierno” , en conmemoración del alumbramiento de
TAMUZ, (Saturno para los romanos) el dios sol encarnado.

Esta festividad iba acompañada de orgías, desenfrenos y una gran inclinación hacia el
valor de la amistad, lo cual se demostraba con intercambio de regalos y

y presentes para aquella fecha.

También surgió la costumbre de adornar las puertas de cada casa, con coronas de flores
y hojas verdes y por cierto la práctica de adornar un árbol con frutas y decorativos
alusivos al dios sol.

Esta era la fecha del solsticio de invierno y el centro de todo, era recordar y celebrar el
nacimiento de la divinidad solar cuya concepción se había realizado en la virgen matriz
de la reina del cielo.

La antigua Semiramis (Venus,Osiris, etc.) pasó a llamarse “virgen María” y a la


encarnación  del  dios  sol  Tamuz  (Baal,  Moloc,  etc.)  ,  se  le  identificó  con
“Jesús”.

Ushpizin
 
Como parte de Hajnasat Orejim, la mitzvah (mandamiento) de la hospitalidad, existe
una costumbre de invitar a ushpizin, huéspedes simbólicos, cada día para unirse a la
familia en la celebración de Sucah.

Estos invitados especiales son Abraham (Avraham), Isaac (Yitzchak), Jacob (Ya’akov),
José (Yosef), Moisés (Moshe), Aarón (Aharon) y David.

Cada uno de estos caracteres bíblicos tienen un mensaje ético-‐espiritual muy hermoso
y es precisamente lo que se quiere destacar en la costumbre. El siguiente cuadro nos
ayudará a comprender mejor el simbolismo:

1r Día: Jesed -‐-‐ la cualidad de “benevolencia” o” Amor“—personificado por


Abraham.

2do Día: Guevura-‐-‐“Alojamiento,” y “disciplina”—incorporado por Isaac.

3ro Día: Tiferet-‐-‐»Belleza,» «Armonía“y”Verdad“-‐-‐la Sefira de Jacob.

 
 

4to Día: Netzaj-‐-‐“Victoria”   “resistencia”-‐-‐Moisés.

         
y

5to Día: Hod-‐-‐“Esplendor” y “Humildad»-‐-‐Aarón.

6to Día: Iesod-‐-‐»Fundación» y «Conexión»-‐-‐Yosef.

7th Día: Maljut-‐-‐»Soberanía,» «Receptividad» y «Liderazgo»—David y Mashiaj

Aplicación Espiritual (Halajáh).

Sucot  (Tabernáculos) es también llamada la Fiesta de la Recolección.

Yeshua  nos dijo que la cosecha representa el final del tiempo (Olam Hazeh).

Esto lo encontramos en Mateo [Mattityahu] 13:39; Revelaciones 14:15; Joel [Yoel]


3:13).

La cosecha se refiere, en específico, a las personas que aceptaron al Mesías Yeshua  en


sus corazones y vidas (Mateo [Mattityahu] 9:35-‐38; Lucas 10:1-‐2; Juan [Yojanán]
4:35-‐38;  Revelaciones  14:14-‐18).

Di-‐s estará llevando consigo a los judíos y no judíos que hayan recibido al
Mesías Yeshua en sus vidas. La mayoría de las personas en la tierra no han conocido
aun a Yeshua y consecuentemente no han tenido oportunidad de echar mano a sus
méritos
 

y se encuentran realmente en el valle de la decisión (Joel [Yoel] 3:13-‐14). Es nuestra


responsabilidad propiciar el conocimiento y la información necesaria para que una
decisión sea tomada.

Jeremías (Yermiyahu) se lamentaba por las personas que no formaron parte de la


cosecha (8:18-‐20).

En Jeremías 8:20 está escrito: «Pasó la siega, terminó el verano, y nosotros no hemos
sido salvos».

 La Fiesta de la Dedicación

El Rey Salomón (Shlomo) dedicó el Templo (Beit HaMikdash) en la época de la fiesta


de Sucot (Tabernáculos) (1 Reyes 8). Por tanto, esta fiesta también es  conocida como la
Fiesta de la Dedicación. Fue celebrada luego de la cautividad en Babilonia (Esdras 3:1-‐
4).

La Fiesta de las Naciones

Otro nombre que se le da a la Fiesta de Sucot (Tabernáculos) es la Fiesta de las


Naciones.

Sucot  (Tabernáculos) va a ser santificada por todas las naciones de la tierra durante la
era Mesiánica, (Zacarías  14:16-‐18).

 
Este festival está íntimamente relacionado con el papel y la misión que tiene Israel. El
plan de Di-‐s para el pueblo judío data desde el pacto que El hizo con Abraham
(Avraham).

En este pacto, Dios prometió que, como está escrito en Génesis (Bereishit) 12:3: «…
serán benditas en ti todas las familias de la tierra». De Abraham (Avraham), Di-‐s
levantaría un pueblo, Israel, para llevar bendición a las naciones. Esa promesa fue
cumplida en Yeshua, el Mesías, como está escrito en Gálatas 3:8,14,16,29.

De hecho, la mejor obra de alcance de la historia del mundo será llevada a cabo por los
144,000 judíos ungidos quienes proclamarán las buenas noticias del Reino en los días
del fin (Rev.14:1-‐7).

Aquí podemos apreciar un impresionante y misterioso patrón que surge de la


interminable lista de sacrificios descritos en Números (Bamidbar)  29:12-‐35.

Durante la semana de Sucot (Tabernáculos), se sacrifican 70 bueyes en el altar.

Encontramos la conexión que hay entre estos 70 bueyes con las 70 naciones en
Deuteronomio (Devarim) 32:8; Génesis (Bereishit) 46:27; y Exodo (Shemot) 1:1-‐5.

Nuevamente, podemos apreciar la relación que tienen las naciones del mundo con la
santificación de Sucot (Tabernáculos) en Zacarías  14:16-‐19.

Cuando Jacob (Ya’akov) y su familia descendieron a Egipto (Mitzrayim), en total iban


70 personas, y fue allí que ellos se convirtieron en una nación. Las naciones del mundo
están asociadas con la fiesta de Sucot (Tabernáculos), lo cual se refleja en lo descrito en
Primera de Reyes (Melachim) 8:41-‐43, cuando Salomón dedicó el templo (Beit
HaMikdash) durante Sucot (Tabernáculos).

 
Por esta razón, esta fiesta también es llamada Fiesta de las Naciones.

Otro hecho fascinante acerca de los sacrificios durante Sucot (Tabernáculos)  es que a la


hora de agrupar o contar las ofrendas, los números resultan siempre divisibles por siete.

Durante esa semana, se llevan a cabo 182 sacrificios (70 bueyes, 14 carneros y 98
ovejas; 182 dividido entre siete da exactamente 26).

También están las ofrendas encendidas de 336 décimas efas de harina (48 x 7)
(Números  [Bamidbar] 29:12-‐40).

No es mera coincidencia que esta fiesta de siete días, llevada a cabo en el séptimo mes,
tenga impreso en sus sacrificios el número perfecto: siete.

Sucot  es una representación del gozo que se experimentará en el Reino Mesiánico (el
reinado de mil años del Mesías). También el número siete está relacionado con el
Shabat, que también es igualmente considerado como simbólico del Reino Mesiánico.
El Shabat (shabbat) cae en el séptimo día de la semana.

Aunque Di-‐s desea redimir a todas las naciones, aquellas que no se vuelvan a Di-‐s
serán juzgadas.

No recibirán lluvia (Zacarías 14:1-‐9,16-‐18), o la lluvia los destruirá como maldición


(Ezequiel [Yechezekel] 38:22-‐23).

Por esta razón, la porción bíblica que se lee tradicionalmente en el segundo día de

Sucot  es Zacarías 14 y Ezequiel 38:14 a 39:16. Las Cuatro Especias (Arba Minim)
En Vayikrá 23:40, está escrito: «Y tomaréis el primer día ramas con fruto de árbol
hermoso, ramas de palmeras, ramas de árboles frondosos, y sauces de los arroyos, y os
regocijaréis delante de HaShem vuestro Di-‐s  por siete días».

Las cuatro especias también son conocidas como Lulav y Etrog (ramas de palmera y


cidro).

«El fruto de árbol hermoso» es interpretado por los rabinos como referente a un

etrog  (cidro).

Las ramas de «árboles frondosos y sauces de los arroyos» como un lulav (rama de


palmera), hadasim (mirto) y aravot (sauces), respectivamente.

Todo parece indicar que Sucot  (Tabernáculos) no fue santificada en forma regular


durante el período del primer Templo (Beit HaMikdash).

Esto se deduce porque al regresar del cautiverio en Babilonia, Nehemías (Nechemiah)


escribió que desde los días en que Josué (Yehoshua) llegó a la tierra de Israel hasta sus
días, los hijos de Israel no habían construido las tiendas de Sucot (Nehemías
[Nechemiah] 8:17).

Sin embargo a partir de los días de Nehemías, en el período del segundo Templo (Beit
HaMikdash), esta fiesta fue santificada.

Cada uno de los participantes llevaba un etrog  o cidro, la fruta cítrica amarilla que es
parecida a un limón, pero más dulce y aromática, representando «el fruto de árbol
hermoso» mencionado en Levítico (Vayikra) 23:40.

 
Cada uno también debía llevar ramas de palmera, mirto y sauce.

Las tres ramas se sostenían con la mano derecha y el etrog con la izquierda. Eran
llevadas para ser mecidas hacia el Sur, Norte, Este y Oeste, Arriba y Abajo.

Dado que la rama de palmera o lulav era la rama más firme y sobresaliente de las cuatro
especias, este memorial era conocido como la mecida del lulav.

Estas cuatro plantas también son usadas para la fiesta de Sucot, para hacer el
hakafa  (circuito) alrededor de la congregación, cuando se ponen de pie en la ceremonia
en la sinagoga.

El cantor guía la procesión, y todos aquellos que tienen un lulav  y un etrog  le siguen.
Durante la procesión, el cantor recita las oraciones de Hoshanah, pidiendo bendiciones
de Di-‐s  para la tierra y los frutos de Israel.

Aplicación Espiritual (Halacha). Como parte de la Fiesta de la Recolección, se


recolectan ramas de palmera, mirto y sauce y son tomadas con la mano derecha
(Levítico [Vayikra] 23:40).

Al inicio del memorial, el etrog debe colocarse en posición invertida.

El significado espiritual es el siguiente: antes de venir a Di-‐s, nos encontrábamos en un


situación opuesta a la que El deseaba.

Más tarde en la ceremonia, se voltea y es colocado con los tres elementos. Esto
representa una unión matrimonial. Luego que cambiamos y nos volvemos hacia Di-‐s,
entonces nos unimos a El en matrimonio.

 
En Deuteronomio (Devarim) 16:14, el etrog también representa al extranjero.

El extranjero es el gentil que se ha unido al pueblo de Israel (Efesios 2:11-‐13). Esto es


simbólico de la congregación de creyentes no judíos en el Mesías Yeshua.

El Festejo del Derramamiento de Agua (Simchat Beit HaShoevah)

Simchat Beit HaShoevah, el regocijo en la casa del derramamiento de agua, es una


santificación especial que se incorporaba a los servicios del templo (Beit HaMikdash).

No se menciona en la Torá, sino es explicada en la Mishnah (Succah 5).

El derramamiento de agua era parte importante de la santificación ordenada


durante Sucot.

En ninguna otra fiesta se le ordenaba a la pueblo regocijarse, por tanto, como hemos
dicho, Sucot (Tabernáculos) llegó a conocerse como «la época de regocijo«, así como
la Pascua (Pesach) es «la época de la liberación» y Shavout  (Pentecostés) es «la época
de la entrega de la Torá«.

En la Mishnah está escrito que este ritual era una celebración colorida, alegre  y festiva
conocida como Simchat Beit HaShoevah, «el regocijo en la casa de la fuente de agua».

Esta acto se celebraba todos los días excepto el primer día de Sucot.

El Talmud (en Sukkah 5:1a-‐b) describe esta ceremonia detalladamente, incluyendo un


retrato de los venerables sabios llevando antorchas y danzando como parte de la
celebración.

 
El Talmud dice que: «Aquel que no ha presenciado el regocijo que se vive en el lugar
de la fuente del agua, nunca ha presenciado el verdadero regocijo en su vida «.

Por tanto, la ceremonia del derramamiento de agua llegó a convertirse en una ocasión
para experimentar un gozo intenso.

La Ceremonia Diaria de Sucot


 

Cada día se llevaba a cabo una ceremonia especial en el Templo (Beit HaMikdash). Los
sacerdotes se agrupaban en tres divisiones.

La primera división la conformaban los sacerdotes que debían servir para la fiesta.

Ellos estaban encargados de realizar los sacrificios, tal como está descrito en Números
(Bamidbar) 29.

Luego, el segundo grupo de sacerdotes salía por la puerta oriental del templo (Beit
HaMikdash) y se dirigían al valle Motza, donde llevaban las cenizas al inicio del  sabat.

Allí, ellos cortaban un sauce.

Los sauces debían medir por lo menos 25 pies de alto. Después, se formaban en línea,
sosteniendo todos el árbol cortado. Se cortaban tantos sauces como pudieran llevar y
éstos eran llevados por los sacerdotes en fila, como en procesión.

 
Todo el camino de regreso al templo (Beit HaMikdash) generalmente estaba lleno de
peregrinos, quienes iban a Jerusalén (Yerushalayim) a celebrar las fiestas, tal como Di-‐
s  les habían ordenado.

Al darse una señal, los sacerdotes debían dar un paso con el pie izquierdo y luego con el
derecho, meciendo los sauces de un lado a otro.

Mientras tanto, el tercer grupo de sacerdotes, guiados por el sumo sacerdote (Cohen
Gadol), salían por la puerta conocida como la Puerta del Agua.

Ellos venían del estanque conocido como «Siloé» (Juan [Yojanán] 9:7,11), que significa
«aguas vivas».

Allí, el sumo sacerdote sacaba «agua viva» (mayim hayim) del estanque con un jarrón
de oro.

Mientras tanto, su asistente sostenía una jarra de plata llena de vino. Tan pronto como
los sacerdotes que estaban en el valle de Motza regresaban en procesión a Jerusalén
(Yerushalayim), se les unían los sacerdotes que estaban en Siloé.

En la marcha hacia la ciudad de Jerusalén (Yerushalayim), los sauces crujían ante el


viento que soplaba a los alrededores de la ciudad, formando un silbido único.

Recordemos que la palabra «viento» en hebreo es Ruaj. También la palabra hebrea


para «espíritu» es Ruach.

Por tanto, esta ceremonia es simbólica y representativa del Espíritu Santo (Ruach
HaKodesh) de Di-‐s  llegando a la ciudad de Jerusalén (Yerushalayim).
 

Tan pronto como cada grupo llegaba a sus respectivas puertas, se tocaba una trompeta
(shofar).

Luego un hombre se ponía en pie y tocaba la flauta.

Como ésta se encontraba llena de “agujeros”,  el flautista es llamado «el traspasado».

Esto sin duda tiene una relación especial con Yeshua, fue traspasado cuando fue sus
manos y sus pies fueron traspasados y clavados al madero(Salmo [Tehillim] 22:16;
Zacarías 12:10; Juan [Yojanán] 19:34-‐37;  Revelaciones 1:7).

El flautista guía la procesión. «El traspasado» llama al viento y al agua para que entren
al templo.

Los sacerdotes provenientes de Motza llegan al templo (Beit HaMikdash) con los sauces
crujiendo.

Los sacerdotes encargados de matar a los animales suben entonces al altar para
comenzar a ofrecer los sacrificios.

El sumo sacerdote y su asistente suben al altar, mientras que todo el pueblo de  Israel
está congregado en los atrios del templo.

El pueblo comienza a entonar el canto Mayim, que dice: «Con gozo sacaremos el agua
del pozo de la salvación (Yeshua)«, (Isaías [Yeshayahu] 12:3; Mishnah, Sucot 5:1).

 
El sumo sacerdote toma la jarra y derrama el contenido en una de las esquinas del altar.
En el altar hay dos recipientes, cada uno de los cuales tiene un agujero.

El agua y el vino se derraman sobre el altar, al mismo tiempo que los sacerdotes colocan
los sauces alrededor del altar, construyendo así una sucá (simbólico de la cobertura de
Di-‐s).

¿Qué relación podría tener esto con Yeshua?

El fue puesto sobre el altar (el madero) y su corazón fue traspasado (Juan [Yojanán]
19:34). Luego se separó el agua y la sangre y fueron derramadas, como el vino y el agua
de la libación de Sucot en el Templo. Di-‐s, a través de Yeshua, proveyó de una
cobertura (sucá) a todos aquellos que creyeren en El.

Aplicación Espiritual (Halacha). En el tiempo de Yeshua, la Fiesta de Sucot se prestaba


para que el Mesías predicara. La lluvia es vital para el crecimiento de la cosecha e Israel
siendo una tierra árida aprecia la lluvia como una bendición de Di-‐s.

La lluvia juega un papel importante en la Fiesta de Sucot. La ceremonia de la fuente de


agua tenía un significado muy especial dadas sus implicaciones agrícolas. La lluvia
representa al Espíritu Santo (Ruach HaKodesh) y el derramamiento de agua señalaba al
día en que Di-‐s enviaría a Su Espíritu sobre toda carne, según lo predicho por el profeta
Joel (Joel [Yoel] 2:28-‐29). El agua es este versículo significa el derramamiento del
Espíritu de Di-‐s. En el Talmud está escrito: «¿Por qué se conoce por el nombre de
derramamiento de agua? A causa del derramamiento de Santo Espíritu, según lo que
está escrito: ‘Sacaréis con gozo aguas de las fuentes de salvación’.» (Isaías [Yeshayahu]
12:3).

Sucot  fue instituido para enseñarnos acerca de la era Mesiánica, el Milenio, cuando la
tierra será testigo del gran derramamiento del Espíritu de Dios.

Hoshana Rabbah (La Gran Salvación)


 

Hoshana Rabbah (literalmente significa el gran hosanna o los muchos hosannas) es el


séptimo día de Sucot (Tabernáculos). Hoshana Rabbah debía considerarse como una
fiesta en sí, pero no lo es a causa de Shemini Atzeret, que se celebra al día siguiente.

Sin embargo, en ese día se hacen ciertos rituales especiales que hace que este día sea un
día más festivo que los demás. De estas ceremonias, las más importantes son:

1. Dar siete vueltas alrededor del altar, llevando las cuatro especias y recitando las
oraciones de Hosanna.
2. Sacudir los
 

Entendimiento Mesiánico. En Yojanán 7:37-‐38, Yeshua  dijo:  «Si  alguno  tiene sed,


venga a mí y beba. El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos
de agua viva».

En la época de Sucot, frecuentemente se lee el versículo en Isaías (Yeshayahu) 12:3 que


dice: «Sacaréis con gozo aguas de las fuentes de la salvación». Yeshua (Yahoshua) en
hebreo significa «la salvación es de Yah».

La representación de la ceremonia del agua tomó una nueva dimensión


cuando Yeshua celebró la Fiesta de Sucot (Tabernáculos).

En el séptimo día de la fiesta, Hoshana Rabbah, que literalmente significa el gran


hosanna, la gran salvación», las actividades de la fiesta son bastante diferentes a las de
los seis días previos, cuando los sacerdotes daban vueltas alrededor del altar en
procesión cantando el Salmo (Tehillim) 118:25.

En el séptimo día de la fiesta, se daban siete vueltas alrededor del altar. Es por ello que 
el  día  se  llama  Hoshanah  Rabbah,  ya  que  el  grito  de:  «Sálvanos  ahora»  era

 
repetido siete veces. Yeshua dijo las palabras escritas en Juan (Yojanán) 7:37-‐39  en  
el día de Hoshana Rabbah.

“En el último y gran día de la fiesta, Yeshua se puso en pie y gritó a gran voz: El que
cree en mí, como dice la Escritura (Isaías 12).

Aplicación Espiritual (Halacha). Espiritualmente, en la Biblia se establece una relación


entre el agua y el derramamiento del Espíritu Santo (Ruach HaKodesh).

Yeshua  le dijo a la mujer en el pozo que bebiera del agua viva (Juan [Yojanán] 4:7-‐ 
14; 6:35; Mateo [Mattityahu] 5:6).

La relación entre el agua y el derramamiento del Espíritu Santo (Ruach HaKodesh)  es


manifestado en el simbolismo de la ceremonia del derramamiento de agua.

Isaías (Yeshayahu) 44:3 relaciona el derramamiento de agua con el derramamiento del


Espíritu de Di-‐s. Isaías (Yeshayahu) habla acerca de la tierra árida y relaciona el agua
con el Espíritu Santo.

Este paralelo también puede apreciarse en Joel (Yoel) 2:23,28; Hechos 2:1-‐4,14-‐17; y
Ezequiel (Yechezekel) 39:22,27-‐29. Zacarías 14:8 habla acerca de las aguas vivas.

Isaías  (Yeshayahu)  12:2-‐3  habla  de  sacar  agua  de  la  fuente  de  salvación.  Hay
una relación  entre  el  agua  y  el  Espíritu  en  el  Salmo  (Tehillim)  42:1-‐4;  Zacarías
13:1;  y Revelaciones 7:17. También puede apreciarse en Ezequiel (Yechezekel) 36:24-‐
27.

Yeshua  le habló acerca de esto a Nicodemo (Nakdimon) en Juan (Yojanán) 3:1-‐


6. También enseñó al respecto durante la Fiesta de Sucot (Tabernáculos) en Juan
(Yojanán) 4:14 y termina con las palabras en Juan 7:37-‐39. En la ceremonia del
agua, la atención de todas las personas está puesta en el estanque de Silóe. Fue
entonces que Yeshua sanó aun ciego de nacimiento (Juan [Yojanán] 9:1-‐7). Nótese
las palabras usadas en Juan 9:5. Este es el último día de la fiesta (Hoshana Rabbah)
(Juan 9:14; Levítico [Vayikra] 23:34-‐36).
 

La Fiesta de las Luces (La Luz del Templo)

Otra de las ceremonias de Sucot (Tabernáculos) era la iluminación del templo (Beit


HaMikdash). De acuerdo con la Mishnah, al final del primer día de la Fiesta
de Sucot (Tabernáculos), los sacerdotes y los levitas debían ir al atrio de las mujeres.

Debían colocar en el atrio, a una altura de 50 cúbitos de alto, dos enormes candelas
doradas, cuatro recipientes de oro sobre ellas y cuatro escaleras recostadas a la par de
cada candela.

Cuatro jóvenes de la línea sacerdotal debían pararse en la cima de las escaleras


sosteniendo jarras con 7.5 galones de aceite puro, el cual era derramado en cada vasija
(Mishnah, Sukkah 5:2).

Los sacerdotes y los levitas utilizaban sus vestiduras viejas para hacer las mechas.  La
luz que emanaba de los cuatro candelabros era tan brillante que la Mishnah (Sukkah
5:3) dice que no había patio en Jerusalén [Yerushalayim] que no estuviera iluminado
con la luz de la ceremonia del agua (Beit Hashoevah).

Se vivía un ambiente festivo. Hombres piadosos, miembros del Sanedrin y líderes de


las diferentes escuelas religiosas, se reunían a danzar hasta altas horas de la noche,
llevando brillantes antorchas y cantando salmos de alabanza a Di-‐s.

Jerusalén (Yerushalayim) brillaba como un diamante esa noche y su luz podía ser vista
desde lejos.
 

Espiritualmente, la luz representaba la gloria shekinah que antes llenaba el templo,


cuando la presencia de Di-‐s se encontraba en el Lugar Santísimo (1 Reyes 8:10-‐11;
Ezequiel 43:5).

En ese tiempo, el Templo (Beit HaMikdash) se consideraba «la luz del mundo». Con el
brillo de ese templo gloriosamente iluminado, Yeshua  manifestó en Juan (Yojanán) 8:12
que El era «la luz del mundo».

Entonces, al estudiar el significado de la fiesta de Sucot y los temas y mensajes que Di-‐
s ha querido transmitir con esta fiesta, podemos leer la Biblia con una nueva
perspectiva. Nos permite comprender que Yeshua nació durante la época de Sucot y que
El es la LUZ que alumbra a todo hombre que viene a este mundo.

Israel: Una Luz (Testigo) a las Naciones

Israel   fue   escogida   por   Di-‐s   para   ser   la   luz   del   mundo   (Deuteronomio
[Devarim] 7:6-‐8). Di-‐s dio a Israel la misión de servirle.

La razón es muy simple. Di-‐s quería escoger a un pueblo entre las naciones a través del
cual pudiera obrar de tal forma que mostrara Su gloria al mundo.

Por esta razón El eligió a Israel y esta es la misión que debe tener todo creyente en  el
Mesías.

Al hacerlo, Di-‐s puede revelar Su plan de redención a todo el mundo, para que todo el
mundo pueda ver que Di-‐s y Su Mesías Yeshua son luz (Juan 1:1-‐4; 1 Juan 1:5).

 
Israel fue elegido para ser testigo (luz) al mundo. Esto puede verse en las siguientes
Escrituras:  Isaías  (Yeshayahu)  43:1,10,12,14;  Lucas  24:44-‐49;   y  Hechos 1:1-‐8. 
La

misión de Israel es proclamar al mundo que el Di-‐s de Israel es el único verdadero Di-‐
s y que nadie más nos puede salvar (Hechos 4:10,12).

Israel, como nación, falló en su misión de ser testigo al mundo. No sólo el pueblo
desobedeció los mandamientos de Di-‐s, sino que tampoco llevaron la luz al mundo. Al
contrario, el mundo, en general, ha llegado al colmo de odiar al pueblo judío.

Pero en lo individual, aquellos que creyeron y siguieron a Di-‐s, los judíos fueron fieles
a su cometido. Sólo debemos ver la fe de Abraham, Isaac, Jacob, Moisés, los profetas y
los reyes, tales como David y Salomón.

De hecho, si estudiamos la Biblia, veremos que ésta fue escrita por judíos fieles siervos
de Di-‐s, guiados por el Espíritu Santo (Ruach  HaKodesh).

Sobre todo, la luz más brillante y el mayor testimonio que el mundo alguna vez recibió
era judío. Su nombre es Yeshua, el Mesías. Ya que Israel dio luz al Mesías, ellos, en
esencia, han servido de bendición para todas las naciones, a través de El (Génesis
[Bereishit] 12:3; Gálatas 3:8,14,16,29).

           Significado Espiritual de la Fiesta de Sucot

Una    de    las    características    más    reveladoras   de    la    Fiesta    de    Sucot

(Tabernáculos) se refiere a las lluvias en Israel.

 
El profeta Joel (Yoel) nos dice que la lluvia temprana y la tardía caen en el primer mes
(Joel [Yoel] 2:23).

Esto se debe a que la Pascua (Pesach) es el en primer mes del calendario religioso   y

Sucot  (Tabernáculos) es el primer mes del calendario civil.

Por lo tanto, en Israel hay dos primeros meses en el mismo año, debido al calendario
especial que Di-‐s  estableció en Exodo (Shemot) 12:2.

Oseas (Hoshea) 6:3 nos dice que la venida del Mesías será como la lluvia temprana y la
lluvia tardía sobre la tierra.

Acabamos de mencionar que Yeshua vino a la tierra (nació) durante la fiesta


de Sucot (Tabernáculos), el primer mes del calendario civil y en su primer  venida
murió durante el primer mes (Nisán) del calendario sagrado. Su segunda venida también
sucederá en el primer mes del calendario civil, Tishrei. Yeshua regresará a la tierra en la
época de otoño.

Di-‐s prometió a Israel que si obedecían al pacto que había hecho con ellos en el Monte
Sinaí  (Exodo  [Shemot]  34:10;  Deuteronomio  [Devarim]  5:2;  29:12-‐15),  El
enviaría lluvia en su tiempo (Deuteronomio [Devarim] 11:10-‐17).

La falta de lluvia era una señal de juicio y de maldición sobre la tierra, al igual que
sobre el pueblo (l Reyes [Melachim] 8:33-‐43; 17:1-‐7; 18:41-‐46; Proverbios [Mishlai]
16:15; Amós 4:6-‐13; Joel [Yoel] 1:10-‐12). En el presente, la tierra de Israel
nuevamente está reverdeciendo (Isaías [Yeshayahu] 35:1; Ezequiel [Yechezekel] 36:24-‐
38;  Joel  [Yoel] 2:18-‐27).

La lluvia es símbolo del derramamiento del Espíritu Santo (Ruach HaKodesh) sobre
toda carne (Hechos 2:1-‐8,14-‐21; Joel [Yoel] 2:23,28-‐29). La Palabra de Di-‐s (Torá)
es comparada con la lluvia (Deuteronomio [Devarim] 32:1-‐3; Isaías [Yeshayahu] 55:8--
‐12; Efesios 5:26). El Espíritu Santo (Ruach HaKodesh) también es comparado con la
lluvia (Joel [Yoel] 2:21-‐32; Hechos 2:1-‐8,14-‐21; Santiago 5:7; Juan 7:37-‐39). La
lluvia está asociada con los justos en Oseas (Hoshea) 10:12. Di-‐s hizo justos a todos
aquellos que creen en el Mesías (Romanos 3:21-‐22;  5:17).

Yeshua  es la lluvia que desciende del Cielo, así como el agua viva y la fuente de agua
viva, de la que se habla en Juan (Yojanán) 4:4-‐6,10-‐14,20-‐24; y Revelaciones 21:6 y
22:1-‐5,17. Yeshua desea que bebamos del agua que El ofrece, la cual nos da vida
eterna (Juan 4:14) y nos satisface (Mateo 5:6).

La lluvia también representa avivamiento, restauración, arrepentimiento (Teshuvah) y fe


(emunah) en Di-‐s.

Así como la lluvia cayó luego que Elías orara siete veces (1 Reyes [Melachim] 18:41-‐
46), la gran lluvia o derramamiento del Espíritu Santo vendrá cuando los creyentes en el
Mesías oren fervientemente para que esto suceda. Di-‐s ya declaró que derramará Su
Espíritu Santo en el séptimo mes, que es simbólico del final de los tiempos (Olam
Hazeh).

Hasta la fecha, únicamente hemos experimentado lloviznas de bendición (Ezequiel


[Yechezekel] 34:26).

El más grande derramamiento del Espíritu está aun por venir.

La Fiesta de Sucot (Tabernáculos) y la lluvia representan un poderoso derramamiento


del Espíritu Santo de Di-‐s, un derramamiento a nivel universal.

Este derramamiento vendrá acompañado de señales, milagros y manifestaciones de los


dones espirituales, así como una revelación e iluminación de la Palabra de Di-‐s mayor
que lo que jamás se ha visto en la historia de la congregación de los creyentes (kehilat)
en el Mesías.
 

Este derramamiento tocará a toda nación, judíos y no judíos. Los creyentes en el Mesías
que vivan en los tiempos de la lluvia tardía serán llamados a buscar al Señ-‐r y pedirle
que envíe su lluvia sobre toda la tierra (Zacarías 10:1; Salmo [Tehillim] 46:4; 65:9-‐10; 
Jeremías  [Yermiyahu]  5:23-‐24; 31:10-‐14).

El cumplimiento de esta fiesta en el séptimo mes se vivirá con la venida del Mesías,
cuando El venga a reinar sobre toda la tierra durante la Era Mesiánica, el Milenio,
conocido como Athid Lavo, en la escatología hebrea. Ese será un tiempo de regocijo
para todos los creyentes en el Mesías Yeshua y será la era de la gloria de Israel.

UN SIMBOLISMO PARA
RECORDAR
 

Las Cuatro Especies aluden a nuestros padres y madres anteriores en cuyo mérito el
Todopoderoso nos confiere la bendición.

Y todo ello con la finalidad de enseñarnos sobre Mashiaj.

Etrog  -‐ Abraham (El etrog es llamado «un fruto bello», y Hashem adornó y embelleció
a Abraham con la mayoría de edad y todas bendiciones terrenales).

El Mesías sin embargo, es el más hermoso de todos.

 
Lulav  -‐ Itzjak ( La Torá llama al lulav «kapot temarim» aludiendo a Itzjak que había
sido kafut / atado al altar como sacrificio).

Un prototipo de Yeshua atado al madero.

Hadás  -‐ Iaakov (Así como el hadas está lleno de hojas, Iaakov fue bendecido con
muchos hijos).

Mashiaj, “llevando muchos hijos a la Gloria”.

Aravá  -‐ Iosef (cuyo estado era el de un antecesor del Klal Israel. Así como el aravá se
marchita antes que otras especies, Iosef falleció antes que sus hermanos.)

Yeshua, las primicias de los que durmieron.

Cuando llevamos las Cuatro Especies deberíamos tener en mente que llevamos con
nosotros todo el peso de la historia de nuestros ancestros como también la figura de
nuestro Santo Maestro, Yeshua el Mesías en quien están representados todos los grupos
dentro de Israel.

Veamos:

Las Cuatro Especies  representan cuatro segmentos del Klal Israel.


 

-‐ El etrog es comestible y además tiene una linda fragancia, y se corresponde con un


judío que posee el conocimiento de la Torá y de las mitzvot.

-‐ El lulav nace de la palmera que tiene frutos pero que no tiene un aroma dulce.
Representa al judío que estudia la Torá pero no realiza mitzvot.

-‐ El hadás tiene fragancia pero no es comestible, al igual que el judío que observa las

mitzvot  pero carece de conocimiento acerca de la Torá.

-‐ El aravá ni es comestible, ni tiene buen aroma, se compara con un judío que está en
falta con la Torá y con las mitzvot (pero que aún se une a la comunidad Judía).

Aun cuando el ultimo no tiene ni sabor ni es comestible, tiene que estar presente para
que Sucot esté completo.

Así también sucede con el cuerpo de Mashiaj.

 
BENDICIONES PARA SUCOT
 

Encendido de velas (Hadlakat Nerot)

Al encender las velas de Yom Tov, la mujer dice la siguiente bendición:

Baruj atá Ado-‐nai, E-‐lo-‐he-‐nu Melej HaOlam asher kideshanu bemitzvotav, vetzivanu
lehadlik ner shel Yom Tov.

Bendito eres, Oh Señor, Di-‐s nuestro, Rey del Universo, que nos has santificado  con tus
preceptos y nos ordenaste el encendido de las velas de Yom Tov.

Si con el inicio de la festividad, acontece el comienzo del Shabat, al encender las  velas
la mujer dice la siguiente bendición:

Baruj   atá   Ado-‐nai,   E-‐ Bendito eres, Oh Señor,


lo-‐he-‐nu   Melej Di-‐s nuestro, Rey

HaOlam   asher   del  Universo,  que  nos 


kideshanu bemitzvotav, has    santificado
vetzivanu    lehadlik    con  tus  preceptos  y  nos 
ner    shel    Shabat ordenaste    el

encendido  de  las  velas 


veshel Yom Tov.
de  Shabat  y de

Yom Tov.

Kidush de la noche
 

Cuando Sucot coincide con Shabat, la bendición comienza en «Iom HaShishí»; por el
contrario, en día de semana, comienza en «Savrí Maranán»:

Iom                                               HaShishí: Día                                                      sexto:

Vaijulu    hashamaim     vehaaretz    vejol Terminaron (de ser creados) los cielos  y

tzevaam. Vaijal E-‐lo-‐him baiom hashevií la tierra, y todos sus ejércitos. Y  terminó

melajtó   asher   assá,   vayishbot    baiom Di-‐s en el día séptimo la obra que había

 
hashevií    micol    melajtó    asher    assá. hecho, y descansó  en el  día  séptimo  de

Vaivarej    E-‐lo-‐him    et    iom    hashevií toda la creación que hizo. Y bendijo Di-‐s

vaicadesh    otó,    ki    vo    Shabat    micol el día séptimo, y lo consagró, porque   en

melajtó,    asher    bará    E-‐lo-‐him    laasot. él  reposó  de  toda  Su  obra,  que    había

creado           Di-‐s           para           hacer.

Savrí Maranán: Atención                                        señores:

Bendito eres, Oh Señor, Di-‐s nuestro, Rey

del Universo, que creas el fruto de la vid.

Baruj   Atá   A-‐do-‐nai,   E-‐lo-‐he-‐nu   Mélej

HaOlam,         boré        perí         hagafen. Bendito eres, Oh Señor, Di-‐s nuestro, Rey

del  Universo,  que  nos  santificaste   con

Baruj   atá   Ado-‐nai,   E-‐lo-‐he-‐nu   Melej Tus    preceptos   y    te    deleitaste    con

HaOlam,   asher   bajar   banu   micol  am. nosotros; y con amor y agrado nos has

Veromemanu  micol  lashón vekideshanu impartido   (en   Shabat:   Sábados   para

bemitzvotav  vatitén  lanu  A-‐do-‐nai  E-‐lo-‐ descanso y) tiempos para alegría,  fiestas

he-‐nu   beahavá   et   yom   (en   Shabat: y  estaciones  de  regocijo;  este  día    (en

Shabatot   limnujá   u)   moadim lessimjá, Shabat:    de     Shabat     y     este     día)
jaguim uzemanim lessassón, et yom   (en

Shabat:   HaShabat    hazé    veet    yom) Fiesta de Sucot, época de nuestra alegría.

Jag     HaSucot     hazé,     zemán     matán (en   Shabat:   con   amor),   día   sagrada

simjatenu. convocación, recuerdo de nuestra  salida

de   Egipto.   Pues   nos   escogiste   y  nos

(en   Shabat:   beahavá)   mikra    kodesh consagraste entre todos los pueblos,  (en

zejer  litziat  mitzr&aaucte;yim,  ki   vanu Shabat:   y    Shabat)    y    Tus   sagradas

vajarta veotanu kidashta mikol  haamim, festividades   (en   Shabat:   con   amor y

(en Shabat: veShabat) umoadé codshejá voluntad)   con   alegría   y   regocijo  nos

(en      Shabat:     beahavá      uveratsón) hiciste                                            heredar.

bessimchá       uvessassón       hinjaltanu.

Bendito  eres,  Oh  Señor,  que   santificas

Baruj    Atá    A-‐do-‐nai,    mekadesh    (en (en Shabat: el Shabat y) a Israel y sus

Shabat:        HaShabat        ve)        Israel fiestas.

vehazemanim.

 
 

Baruj Atá Ado-‐nai, E-‐lo-‐he-‐nu Melej HaOlam Shehejeianu, vekiemanu, vehiguianu lizmán
hazé.

Bendito eres, Oh Señor, Di-‐s nuestro, Rey del Universo, que nos conservaste en vida, nos
amparaste y nos hiciste llegar a

esta época festiva.

Baruj Atá Ado-‐nai, E-‐lo-‐he-‐nu Melej HaOlam asher kideshanu bemitzvotav, vetzivanu
leshev bassucá.

Bendito eres, Oh Señor, Di-‐s nuestro, Rey del Universo, que nos has santificado  con tus
preceptos y nos ordenaste morar en la Sucá.

Bendición a los Hijos


 

Luego del Kidush, los padres bendicen a sus hijos vivenciando así, la milenaria
tradición. Con sus manos por encima de la cabeza de cada hijo, dice la siguiente
bendición:

La bendición para los varones es:


 

Iesimejá      E-‐lo-‐
Quiera    Di-‐s    hacerte  
him      keEfraim     
como    Efráim    y
uke

Menashé. Menashé.

Iebarejejá A-‐do-‐nai Que  Di-‐s  te  bendiga  y  te


Veishmereja, Iaer A-‐ proteja,  que

do-‐nai Panav Eleja


resplandezca  Su  Rostro hacia 
Vijuneka, Isá A-‐do-‐
ti  y  te dé
nai

Panav Eleja Veiasem gracia, que vuelva Su Rostro


Lejá Shalom. hacia ti y  te

conceda la paz.

La bendición para las mujeres es:

Iesimejá   E-‐lo-‐him  Quiera   Di-‐s   hacerte   como 


keSará,   Rivká   Rajel Sará,   Rivká

Rajel                         
veLeá.
y                          Leá.
Iebarejejá A-‐do-‐nai Que  Di-‐s  te  bendiga  y  te
Veishmereja, Iaer A-‐ proteja,  que

do-‐nai Panav Eleja


resplandezca  Su  Rostro hacia 
Vijuneka, Isá A-‐do-‐
ti  y  te dé
nai

Panav Eleja Veiasem gracia, que vuelva Su Rostro


Lejá Shalom. hacia ti y  te

conceda la paz.

Netilat Iadaim
 

Se hace la bendición de netilat yadaim para santifiar el mandamiento y luego se lavan


las manos como prescribe la halajá netzarita y luego se come el pan.

Baruj   Atá   A-‐do-‐nai,  Bendito eres, Oh Señor,


E-‐lo-‐he-‐nu   Melej Di-‐s nuestro, Rey

HaOlam   asher   del  Universo,  que  nos 


kideshanu  bemitzvotav has    santificado

vetzivanu  al  netilat  con  tus  preceptos  y  nos 


iadaim.   (Se  lan las ordenaste    la
ablución   de   las  
manos)
manos.   (Se   lavan las

manos)

Hamotzí
 

Se toman dos panes (jalot) y se bendice:

A-‐ E-‐lo-‐ Bendito eres, Oh


Baruj Atá do-‐ he-‐ Melej Señor, Di-‐s
nai, nu nuestro, Rey

HaOlam HaMotzí Lejem Min HaAretz.

del Universo, que extraes el pan de la tierra.

Kidush de la mañana
 
Cuando Sucot coincide con Shabat, la bendición comienza en «Veshamru»; por el
contrario, en día de semana, comienza en «Ele Moadé»:

(en  Shabat:  Veshamru  (En Shabat: Y los Hijos de


bené  Israel    et Israel han   de

hashabat,  laasot  et  observar    el    Shabat,  


hashabat ledorotam estableciendo   el

berit  olam.  Bení  uven  Shabat por todas sus


bené  Israel  ot hi generaciones como

leolam,  ki  sheshet  iamim un pacto eterno. Es una


assá  A-‐do-‐nai señal    perpetua

et   hashamayim   veet   entre  Mí  y  los  Hijos  de 


haaretz    uvaiom Israel,  pues en

hashevii shavat seis  días  hizo  A-‐do-‐nai


vayinafash). los  cielos  y  la

tierra,   y   en   el  


séptimo   día   cesó   de

Ele moadé A-‐do-‐nai trabajar                 


micraé kodesh asher y                  descansó).

ticreú otam bemoadam. Estas  son  las  solemnidades  del Eterno,

como     sagradas     convocatorias     que


Vaidaber  Moshé  et  moadé  A-‐do-‐nai  el proclamarán         a          su          tiempo.

bené                                                   Israel. Y    dijo    Moshé    las    solemnidades  del

Eterno     a      los      Hijos      de      Israel.

Savrí                                             Maranán: Atención                                        señores:

(Bendición        sobre         el         vino) (Bendición        sobre         el         vino)

Baruj   Atá   A-‐do-‐nai,   E-‐lo-‐he-‐nu   Mélej Bendito eres, Oh Señor, Di-‐s nuestro, Rey

HaOlam,         boré        perí         hagafen. del Universo, que creas el fruto de la vid.

(Bendición     sobre     otras     bebidas (Bendición     sobre     otras     bebidas

alcohólicas) alcohólicas) Bendito eres, Oh Señor, Di-‐

Baruj   Atá   A-‐do-‐nai,   E-‐lo-‐he-‐nu   Mélej s  nuestro,  Rey  del  Universo,  por   cuya

HaOlam, shehacol nihiá bidvaró. palabra todo fue llamado a ser.

Baruj    Atá    Ado-‐


Bendito eres, Oh Señor, Di-‐s
nai,    E-‐lo-‐he-‐nu  
nuestro, Rey
Melej

HaOlam   asher  
del  Universo,  que  nos  has  
kideshanu
santificado
bemitzvotav,

vetzivanu leshev con    tus    preceptos    y    nos


bassucá. ordenaste

sentarnos en la Sucá.

Bendición del Lulav


 

El primer día que se hace la bendición se agrega la bendición «Shehejehianu».

Baruj Atá Ado-‐nai, E-‐lo-‐he-‐nu Melej HaOlam   asher   kideshanu bemitzvotav,

Bendito eres, Oh Señor, Di-‐s nuestro, Rey del  Universo,  que  nos  has    santificado

vetzivanu al netilat lulav.

con tus preceptos y nos ordenaste lo relativo a tomar el lulav.

Baruj Atá Ado-‐nai, E-‐lo-‐he-‐nu Melej HaOlam Shehejeianu, vekiemanu, vehiguianu lizmán
hazé.

Bendito eres, Oh Señor, Di-‐s nuestro, Rey del Universo, que nos conservaste en vida, nos
amparaste y nos hiciste llegar a esta época festiva.

En el octavo día, llamado “Sheminí Atzeret”, se efectúa festejos especiales para celebrar
la conclusión de la lectura de la Torá (la Torá se divide en partes llamadas Parashiot.
Todas las semanas, el día sábado se lee la Parashá que corresponde a la semana.

Sheminí Atzeret en Eretz Israel y el 9º día llamado Simjat Torá, fuera de Israel, se
concluye     la     última     Parashá     de     la     Torá,     titulada     “Vezot      
Haberajá”.

La celebración consiste en danzar con los rollos de la Torá y en cantar alabanzas. “Por
que ella es nuestra vida y la longitud de nuestros días, el objeto de nuestras
meditaciones a toda hora, y sólo en mérito a ella, vivimos y perduramos como pueblo”.

Dado que en esa fecha se aproximan las lluvias en Eretz Israel, se reza una oración
pidiendo que estas lleguen a tiempo y que no se retrasen, que traigan la bendición y no 
la        maldición.

 
*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐
*-‐*-‐*-‐ LA  AGENDA
SAGRADA.
 

Víspera de Sucot 5770

Viernes 14 de Tishrei  – 2 de octubre 2009

Después de 9 horas de la salida del sol no se comerá pan, para comer con apetito en la
Sucá.

Debemos preparara las “Arbaát Haminim” (cuatros especies) las cuales consisten, como
hemos dicho en: el lulav (ramas de palmera), el etrog (frutas cítricas) hadasim (ramas de
mirto) y aravot (ramas de sauce), de la siguiente manera: Los 3 hadasim a la derecha del
lulav, y los dos arabot a su izquierda.

*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐
*-‐*-‐*-‐ La  Sucá
Todo judío debe tomar parte en la construcción de la Sucá y en su adorno, debiendo
hacer todo cuanto esté a su alcance para embellecerla, colocando en ella finos adornos,
y tapices de acuerdo a nuestro medio económico.
 

El techo de la Sucá debe estar cubierto por palmeras o ramas, de manera que sea más
umbroso que soleada, aunque debe dejarse en el techo suficientes espacios abiertos para
que las estrellas sean visibles sobre la cabeza.

*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐
*-‐*-‐*-‐ Sucot
Viernes 15 de Tishrei 5770-‐ 2 de octubre 2009 (En la noche)

En la bendición de las velas, antes de encenderlas, las mujeres dirán:

1. Baruj Ata Adon-‐ay Elo-‐heinu Melej Haolam Asher Kideshanu Bemitzvotav,


Vetzivanu    Lehadlik    Ner    Shel    Shabat    VeIom
 

2. Baruj Ata Adon-‐ay Elo-‐heinu Melej Haolam, Shehejeianu Vekiymanu Vehiguianu


Lazemán                                      Hazé.
 

3.       ARBIT             
(Oración             de            
la             noche):
 

4. Cuando entra en la Sucá se dirá la oración “Ushpizin”. En el Kidush (bendición del


vino) Comienza con Vaijulu, se dirá Birkat Haguefen “Asher Bajar Banu Mikol Am,
Leishev BaSucá” y “Shehejeianu”. En Birkat Hamazón (la bendición de gracias
después de las comidas) agregará “Retze Vajalitzenu Iaale Veiavó y Harajaman,
Iakim Lanu Sucat David                                      Anofalet”
 

5. Durante los siete días de Sucot debemos habitar en la Sucá tal como
 

moramos en nuestras casas durante todo el año entero. Trasladaremos allí nuestras
vajillas, comeremos, beberemos y estudiaremos.

*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐
*-‐*-‐*-‐
 

1er.                                      Día                                       de                                      Sucot


Sábado 15 de Tishrei 5770 -‐ 3 de octubre 2009

SHAJARIT (Oración de la mañana): Se reza como todos los sábados y las


festividades,   Shmona                                                                        Esré Se recita Halel
completo (Pág.750) Se recita Hallel y luego Hoshanot.

Kadish

PRIMER ROLLO: Se llamará a siete personas y se leerá la Parashat Emor (Vaikrá,


Levítico 22:26  “Shor ó Kesev” hasta el final del capítulo 23 “El Benei Israel”.

 
Medio Kadish.
 

Se coloca el segundo rollo al lado del primero y se dice medio Kadish.

SEGUNDO ROLLO: Maftir Parashat Pinjas (Bamidbar 29:12) “UbaJamisha Asar


Iom” hasta                                                           Uminjata                                                 
Veniskeien.

HAFTARÁ:                  Zejaria                 14:1                  Iné                  Iom                 


Ba. La bendición de la Haftará finaliza con Mekadesh, HaShabat Israel Veazemanim
Iekum                    Purkan,                                                 Ashrei                                      
Iehalelu.

MUSAF:               De               Iom               Tov               (día               de              


fiesta) KIDUSH     (la     bendición     del     vino):      De      Shabat      y      Iom     
Tov.  MINJÁ:

*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐
*-‐*-‐*-‐
 

2do. Día de Sucot (En el exilio)

 
Sábado 16 de Tishrei 5770 -‐3 de octubre 2009 (En la noche)

ARBIT (Oración de la noche):

Se encenderá las velas de Iom Tov después de la salida de las estrellas, pronunciándose 
las  bendiciones  de  Leadlik  Ner  Shel  Iom  Tov  y  de Shehejeianu.

KIDUSH:
 

Bore Peri Haguefen, Asher Bajar, Haesh, Hamadvil, Shejeianu.

*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐
*-‐*-‐*-‐
 

Domingo 16 de Tishrei 5770 -‐ 4 de octubre 2008 (En la mañana)

SHAJARIT (Oración de las mañanas): La oración de las fiestas, como el día anterior.
Antes de la oración Halel tomamos el lulav en la mano derecha y el etrog en la mano
izquierda y diremos la bendición “Baruj Atá… Al Netilat Lulav”.

Al tomar el etrog antes de pronunciar la bendición, deberemos mantenerlo con


estambres hacia arriba y el ápice hacia abajo, después de la bendición damos la vuelta al
etrog y manteniéndolo cerca del lulav lo agitamos. Se agitarán las cuatro especies hacia
los diferentes puntos cardinales.
 

Se hará en este orden: sur, norte, este, oeste.

Se         acostumbra         a         bendecir         al          Lulav          en          la         


“Sucá”. En la oración de Halel, se agitará en los siguientes párrafos:

Hodú LaShem, Iomar na Israel. Ana HaShem Oshía Na y Hodú en el fin de la oración.

Se sacará el Sefer Torá colocándolo en su lugar donde se leerá y todos aquellos que
poseen el lulav y un etrog caminan alrededor del bimá diciendo la oración de Hoshanot,
dejando abierta el Arca Sagrada, hasta después de recitar las Hoshanot, se rezará
Lemaan Amiteja.

PRIMER ROLLO: Se llamará a cinco personas y se leerá la Parashat Emor (Vaikrá


Levítico 22:26)

Medio Kadish

SEGUNDO ROLLO: Maftir Parashat Pinjas (Bamidbar 29:12) “UbaJamisha Asar


Iom” hasta                                                           Uminjata                                                 
Veniskeien.

 
HAFTARÁ:
 

MUSAF: De Iom Tov (día de fiesta)

KIDUSH          (la          bendición          del          vino):          De          Iom          Tov.

MINJÁ:
 

MOTZAEI JAG HARISHON: Havdalá, es preferible hacerla en la Sucá.

*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐
*-‐*-‐*-‐
 

Los cinco días intermedios entre los dos primeros días de Sucot y Sheminí Atzeret son
denominados “Jol Hamoed” (días intermedios de la festividad).

 
Durante estos días no se pondrán Tefilin.

Brit Milá (circuncisión), Pidión Haben (redención del primer recién nacido) o un
compromiso matrimonial como también renovaciones está permitido.

1er. Día de Jol Hamoed


 

Lunes 17 de Tishrei 5770 -‐ 5 de octubre 2009

SHAJARIT (oración de la mañana): Se rezará como los días hábiles. No se dirá


Tajanún. Se bendecirá el Lulav sin la bendición de Shehejeianu – Halel completo, se
agitará el Lulav como los dos primeros días.

*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐
*-‐*-‐*-‐ 2do. Día de Jol
Hamoed
 

Martes 18 de Tishrei 5770 -‐ 6 de octubre 2009

 
 

SHAJARIT: Como el día anterior.

LECTURA DE LA TORÁ:
 

MUSAF:

*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐ 3er. Día de Jol Hamoed

Miércoles 19 de Tishrei 5770 -‐ 7 de octubre 2009

SHAJARIT (Oración de la mañana): Se rezará como el día anterior, Hoshanot Kel


Lamoshaot.

LECTURA DE LA TORÁ: Baiom Harevií (Pinjas)

 
*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐
*-‐*-‐*-‐ 4to. Día de Jol Hamoed
 

20 de Tishrei 5770 – Jueves 8 de octubre 2009

SHAJARIT: Como todos los días de Jol Hamoed. Hoshaná. “Adon Hamoshía.”

LECTURA DE LA TORÁ: Se llamará a 4 personas, Bamidbar. Parshat Pinjas. BaIom


Hajamishí. (Pinjas)

*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐
*-‐*-‐*-‐ Hoshana    Raba
 

Jueves 21 de Tishrei 5770 -‐ 8 de octubre 2009 (En la noche)

El quinto día de Jol Hamoed (días intermedios de la festividad) es Hoshana Raba. Es


costumbre enre los más observantes, permanecer en vigilia toda la noche precedente y
no estudiar la Torá en razón de que, de acuerdo a la tradición, el período del juicio, que
comienza en Rosh Hashaná, finaliza en Hoshana Rabá.

 
MAARIV: Algunos acostumbran estar despiertos toda la noche, estudiando el libro
Devarim, Midrash y leer todo el Tehilim.

*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐*-‐
*-‐*-‐*-‐
 

Viernes 21 de Tishrei 5770 -‐ 9 de octubre 2009 SHAJARIT (Oración de la


mañana):

Simjat Torá

REFLEXION: ¿Qué secretos guardan las rondas?

Simjat Torá significa alegría de la Torá, alegría fundamentada en un nuevo ciclo de la


lectura     de     la     Torá     que     es     leída     cada     sábado     durante     el         
año.

En Israel Simjat Torá se festeja el octavo día (Shemini Atzeret) tanto en Israel como en
los países de la diáspora, se danza con la Torá en la noche y en la mañana.

Después del rezo de Maaariv se extraen todos los rollos de la Torá, esto son entregados
a cada uno de los asistentes y se hacen siete Hakafot (vueltas) alrededor de la sinagoga.

El Jazan precede la procesión seguido por todos aquellos que llevan en la mano un Sefer
Torá; mientras marchan el Jazán recita y canta versículos que son repetidos por toda la
congregación con gran alegría.
 

La costumbre judía es danzar en forma de rondas, donde todos los asistentes a la


sinagoga        nos        tomamos        las        manos        y        rodeamos        la         
Torá.

¿Qué secreto guarda las rondas? La ronda no tiene principio ni fin, no tiene un punto de
partida, ni punto de llagada. La ronda simboliza la Eternidad.

Esto nos enseña que nuestra alegría con la Torá, no se limita a Simjat Torá y nosotros
con orgullo declaramos ser el pueblo elegido para estudiarla.

La ronda simboliza también la igualdad en un círculo, todo equidista, no hay punto


superior o inferior, cercano o lejano, adelantado o atrasado.

Para HaShem, todos los judíos son iguales y cada uno en particular tiene la misma
importancia, todos formamos parte de la gran cadena, todos tenemos el mismo origen,
todos nos comprometemos formalmente en cumplir los preceptos Divinos sin distinción
y excepción.

La ronda nos compromete a tomar responsabilidades iguales frente a la comunidad,


frente a la nación, frente al mundo.

La ronda simboliza también la unión de las generaciones. Cada generación es un


eslabón de la gran cadena, que en conjunto conforman la eternidad del pueblo de Israel.

 
Al finalizar las siete Hakafot (vueltas), se vuelven los rollos de la Torá al Aron
Hakodesh (Arca Sagrada) dejando uno afuera y leeremos la porción “Vezot Habrajá” (y
esta es la bendición) que es las última porción de los cinco libros de Moshé.

En la oración de Shajarit (de la mañana), después de Shmona Esre (Amida), se extraen


nuevamente los rollos de la Torá, se hará nuevamente la ceremonia de las siete vueltas
(Hakafot) y al finalizar se repite la lectura de Vezot Habrajá hasta  Yeona una y otra vez
hasta que todos los asistentes hayan tenido la oportunidad de subir a la Torá y de
pronunciar las bendiciones correspondientes.

También los niños menores de trece años subirán a la Torá en este día de alegría y
regocijo para toda la comunidad, todos los niños serán cubiertos por un Talit, mientras
un mayor recita las bendiciones, al terminar se dice: “Hamalaj Hagoel” (El ángel que
me redimió).

La persona que es llamada al terminar la lectura de la Torá es llamado “Jatan Torá” (el
prometido de la Torá).

Jatán Breshit es quien da comienzo en el segundo libro de la lectura que habrá de


terminar el año entrante.

El tercer libro se leerá el Maftir. Los sacrificios del día.

El «Lulav» junto con los «Hadasim» y «Aravot» se colocan unidos en una canasta tejida
con las mismas hojas del «Lulav», y que tiene la forma de una Y griega, quedando el
«Lulav» en el centro, con la espina de este dirigida hacía quién lo toma. Los «Hadasim»
serán colocados a la derecha, introducidos en su canastilla correspondiente y las
«Aravot» se colocarán a la izquierda.

 
Es preferible obtener un «Etrog» que provenga de Israel .Gran cuidado se habrá de tener
en que éste y ninguna de las otras tres especies sean producto de injertos híbridos       de
otras   especies                                   («Murkav»).

En el primer día de «Sucot» las cuatro especies, son un precepto ordenado por la Torá, 
en  los  demás  días  es  una  «Mitzvá  Derabanan»,  o  precepto  de  los    sabios.

En el primer día de «Sucot» es requerimiento que las especies sean de propia


pertenencia, por lo cual si uno no es dueño de un conjunto de cuatro especies, al
pedirlos de otro, aquel se los otorgará como un regalo completo, condicionado a su
regreso a sus dueños. En sábado no se bendecirá sobre el Lulav.

Durante la oración de Halel, de Shajarit (por la mañana) se reza con el “Arbaat


Haminim” en la mano, colocándose en dirección al este del Aron HaKodesh (Arca). En
los siguientes versículos:

Hodu               La               Adon-‐ay                  Kitov               KiLeolam              


Jasdó. Agradeced a HaShem, porque Él es bueno y Su compasión perdura por
siempre. Ana Adon-‐ay  Oshia Na.

Te rogamos, Oh HaShem, nos salves ahora. Te rogamos, Oh HaShem, nos salves


ahora.

Y el último Hodu de la oración de Halel, pronunciando cada palabra agitará el Lulav en


las siguientes direcciones:

 
Sur – Norte – Este – Arriba –
Abajo – Oeste.
 

IMPORTANTE: Al pronunciar el nombre de HaShem no se agitará el Lulav.

Las leyes y costumbres de la


festividad
 

La construcción de la suca: «Y celebrarás la festividad de las cabanas durante siete días,


una vez recogido el producto de tu era y de tu lagar».

Explicaron nuestros sabios: del resto de la era y del lagar: de esas mismas ramas, hojas
y tallos que han quedado luego de cosechar las uvas y de sacar los granos de trigo, de
ellos haz tu suca.

Lo más importante de suca es el «sjaj» -‐ techo.

Las paredes pueden ser de cualquier material. El sjaj -‐ solo del crecimiento de la tierra.
El sjaj tiene que ser espeso para que haya más sombra que sol, y para que los rayos de
sol que entran en la suca, sean minoría en comparación con la sombra -‐ pero no tan
espeso de no dejar ver las estrellas.

 
No se puede construir una suca debajo de un techo, patio o árbol. El hombre debe
adornar su suca como mejor pueda. Se acostumbra a adornarla con frutas de las siete
especies de Israel, y a lo largo de las generaciones el adornar la suca se convirtió en un
arte especial.Se acostumbra a comenzar con la construcción de la sucá al concluir Iom
Kipur y así se dirige «de un precepto a otro».

El precepto de habitar la suca: durante los siete días de fiesta, es un precepto comer y


dormir en la suca. Se debe llevar a la suca los mejores utensilios ya que ella representa
nuestra casa principal durante siete días.

Shmini Atzeret: es una fiesta separada, pero relacionada con Sucot, y su nombre así lo
demuestra: Shmini Atzeret, viene a sellar los siete días de festejos. No existe el precepto
de suca o de las cuatro especies, sino el precepto de la alegría por si misma. El nombre
«atzeret» demuestra el amor del Santo Bendito Sea por su pueblo. Luego que el pueblo
ha estado en Jerusalem en la fiesta de la peregrinación durante siete días, D’s les dice:
«hijos, deténganse un día más, porque me es difícil separarme de ustedes». En esta
festividad comenzamos a pedir por las lluvias y recitamos poemas de lluvia en la
oración de Musaf. También se recita la oración de «Izcor».

En la tierra de Israel se festeja también ese día Simjat Torá (en la Diáspora se agrega un
día más y es por eso que estas dos festividades están separadas).

Debemos incrementar la
generosidad en Sucot
 

Maimónides reprendió que todo aquel que está sentado confortablemente con su familia
dentro de su Sucá y no comparte con los pobres, está realizando una mitzvá no para su
júbilo sino solamente para su estómago.

Además de formular invitaciones personales a gente necesitada (en otros tiempos se


acostumbraba a tener al menos una persona pobre en la mesa de la Sucá; hoy en día no
faltan los que recurren, a modo de sustituto, a la donación de dinero a causas nobles),
también abrimos nuestra Sucá simbólicamente a próceres del pueblo judío, los ushpizin.

La inspiración de hajnasat orjim (hospitalidad) procede de nuestro primer patriarca,


Abraham. Él solía sentarse a la puerta de su morada, esperando tener la oportunidad de
invitar a los viandantes a que se repusieran en el abrigo de su  tienda, y entonces se
apresuraba a agasajarlos con una comida preparada con los mejores ingredientes.

Un midrash basado en el apócrifo Libro de los Jubileos, pretende que la primera choza


que dio origen a la festividad de Sucot, fue erigida por Abraham, nuestro patriarca,
cuando acogió a los tres ángeles que vinieron a él para decirle que su esposa Sará iba a
gestar un hijo (Génesis 18:1-‐10)  El citado Libro de los Jubileos

(16:21) refiere otras observancias de Sucot en las tiendas de Abraham en Beersheva,


donde construyó un altar y lo rodeó mientras oraba.

Volviendo a la costumbre de invitar a ushpizin (vocablo arameo que significa


“huéspedes”), se efectúa una breve ceremonia. El texto de la invitación que se hace en
dicha oportunidad, incluyendo las preces para que nuestro cumplimiento de la mitzvá de
construir una Sucá y habitarla merezca el favor divino, se encontrará en 
un sidur  (compendio de oraciones) para Sucot.

Así, el primer día de la festividad diremos: “Yo invito a mi comida con Mashiaj  a los
ilustres huéspedes Abraham, Isaac, Jacob, José, Moisés, Aarón y David. Que le
satisfaga a usted, Abraham, mi distinguido invitado, que los demás exaltados huéspedes
se alojen conmigo y con usted: Isaac, Jacob, Moisés, Aarón, Yosef y David”. A cada día
sucesivo de la festividad un invitado distinto de los siete es resaltado, en orden
progresivo.

Además de servirnos como recordatorio de nuestro deber hacia los pobres (se dice que
los ushpizin se rehúsan a ingresar a una Sucá cuando en la misma los indigentes no son
bienvenidos), cada uno de esos ilustres personajes representa el desarraigo. Abraham
abandonó la casa de su padre para dirigirse a la tierra que Dios le prometió (Génesis
12:1). Isaac se fue a Gerar empujado por una hambruna (Génesis 26:1). Jacob huyó de
su hermano Esaú para refugiarse en lo de Labán (Génesis 28:2). José fue vendido a
mercaderes y llevado a Egipto (Génesis 37:23-‐36). Moisés escapó a Midián tras haber
matado a un egipcio que atormentaba a los hebreos (Éxodo 2:11-‐15). Moisés y Aarón
vagaron por el desierto durante cuarenta años (comenzando con Éxodo 13). David se
escondió de Saúl en el páramo (Samuel 20,21).

Cada uno de ellos, en sus tribulaciones, contribuyeron al mundo mediante su respectiva


característica personal: hospitalidad, fuerza, esplendor, gloria, santidad, eternidad,
soberanía. Reflejando los períodos de carencia de hogar y de  trotamundos que
caracterizaron sus vidas, nuestro refugio temporal que es la Sucá puede inspirarnos a
emular los aportes que ellos le hicieron al mundo. Mucha gente acostumbra en Sucot a
fijar en su Sucá placas o dibujos de homenaje a los venerados ushpizin, que contienen
bendiciones o escenas de sus vidas.

Resumen:
 

La festividad de Sucot es la tercera de las fiestas de peregrinación. Comienza el día 15


de Tishrei y continúa por siete días. Los primeros dos días son celebrados como fiestas
completa con todas las prescripciones relativas a dichos momentos.

Los cinco días que continúan son Jol haMoed – días de la semana que retienen algunos
de los aspectos de la festividad. El séptimo día (el quinto día intermedio) se llama
Hosanna Raba, y tiene particularidades que le son propias.

Luego vienen dos días que se conocen como festividades separadas, teniendo nombres
individuales: Shemini Atzeret y Simjat Tora.

Al igual que las otras fiestas de peregrinación, Sucot conmemora un evento o período de
la historia del pueblo judío, tiene una connotación agrícola y enseña un número de
verdades religiosas.

 
Sucot es la festividad de la cosecha durante el cual nos regocijamos por lo mucho que se
nos ha dado, aprovechando la oportunidad para agradecer a Di-‐s por sus bendiciones.

Mientras que la Suca simboliza el aspecto histórico de la festividad (como se relata en


Levítico 23:42-‐43), las cuatro especies nos recuerdan el aspecto agrícola de la misma
(Levítico 23:40).

Los nombres de la fiesta también reflejan varios de estos temas. El nombre más
utilizado es Sucot (cabañas); también recibe el nombre de Jag haAsif (la fiesta de la
colecta), y simplemente Jag, la fiesta por excelencia.

Mientras que el alegrarse es un valor compartido por todas las fiestas, en el caso de
Sucot, una medida extra de alegría nos fue prescripta. Es por eso que en la Amida
decimos Zman Simjateinu, el tiempo de nuestra alegría.

Observaciones Preliminares
 

Los cuatro días entre Iom Kipur y Sucot tienen un toque festivo en sí mismos. Está
prohibido ayunar, y no se recita Tajanún. Si Shabat cae durante estos cuatro días, hay
ciertas oraciones que se omiten. El Templo de Salomón fue dedicado en estos días, y
hoy los judíos piadosos se ocupan de construir en ellos la Suca y de adquirir un   
Etrog    y    un    Lulav,    siendo    éstas    las    razones    del    ambiente       alegre.

 
La construcción de la Suca
 

La construcción de la Suca debería comenzar inmediatamente luego de Iom Kipur.


Algunos judíos piadosos clavan la primera estaca la noche posterior a Iom Kipur a  fin
de proceder de una mitzva directamente a la otra.

La Suca es una estructura temporaria construida para la festividad de Sucot. Debe ser
erigida en un espacio abierto bajo el cielo, y no en una habitación o bajo un árbol.

Consiste de cuatro paredes y un techo removible. Este techo, llamado Sjaj, debe ser de
un material que crece del suelo, que ha sido arrancado del mismo y que no impurifique.

El sjaj debe ser lo suficientemente abierto para que uno pueda ver el cielo, aunque lo
suficientemente grueso para que la sombra exceda en cantidad a la luz.

Las paredes pueden ser construidas de cualquier material.

Teóricamente, dos paredes completas y una parte de la tercera satisfacen el


requerimiento mínimo para la Suca, aunque algunos acostumbran tener cuatro paredes.

 
La construcción de la Suca es una obligación para cada persona. Sin embargo, se ha
hecho costumbre el construir la Suca en las inmediaciones de la Sinagoga para el uso de
todos los asistentes.

Las Cuatro Especies


 

Antes de la llegada de la festividad, cada familia debería proveerse con las Cuatro
Especies, o Arbaat haMinim: citrón (etrog), palma (lulav), mirto (adas) y sauce (araba).

La fuente bíblica para este mandamiento se encuentra en Levítico 23:40.

Mientras que el Etrog retuvo su nombre, las otras tres especies son llamadas
conjuntamente Lulav debido a la preeminencia de la palma.

El Lulav debe tener una palma, dos hojas de mirto y tres de sauce. Deben ser atados
juntos en dirección como crecen, estando el mirto a la derecha de la palma, el sauce  a 
la   izquierda,   y   la   espina   de   la   palma   de   cara   a   quien   lo   sostiene.

Servicios Religiosos
 
 

Se encienden velas en la Suca recitando dos bendiciones: Lehadlik Ner shel Iom Tov y
SheEjeianu. Si el primer día de Sucot coincide con Shabat, las velas deben ser
encendidas en el horario prescripto para Shabat con la bendición: Lehadlik ner shel
Shabat veshel Iom Tov.

Si la Suca está construida de manera tal que el viento puede apagar las velas, entonces
éstas deben ser llevadas a la casa inmediatamente después de ser encendidas.

El servicio de Arvit es igual que el de las demás fiestas de peregrinación, con las
variaciones apropiadas para Sucot. Luego del servicio, se recita Kidush bajo la Suca. Al
finalizar el Kidush, agregamos dos bendiciones: Leishev baSuca y SheEjeianu.

La comida festiva y las oraciones que la acompañan siguen el patrón de las otras
festividades, con una variación: Al finalizar la bendición para después de las  comidas
agregamos una mención especial por Sucot.

En la mañana, el servicio de Shajarit es igual a del resto de las festividades con las
variaciones propias de Sucot. Antes del Halel, se recitan las bendiciones sobre el Etrog
y el Lulav.

Mientras que uno puede realizar esta mitzva durante todo el día, es mejor hacerlo
durante la mañana, y preferiblemente antes del Halel.

 
Debe realizarse de la siguiente manera: el Lulav se toma en la mano derecha y el Etrog
en la izquierda, uniéndolos de manera en que crecen. Ya que una bendición debe
preceder la realización del mandamiento, comenzamos tomando al Etrog al revés, y
recitamos las bendiciones: Al Netilat Lulav y SheEjeianu (esta última solo el primer
día).

El Etrog entonces se da vuelta y se pone en posición según la cual crece, y con las
especies juntas se lleva todo el conjunto hacia las cuatro direcciones, y luego hacia
arriba y hacia abajo, en la siguiente secuencia: Se hará en este orden: sur, norte, este,
oeste.

El movimiento de las especies también se realiza en algunas partes del Halel.

Dos Sifrei Tora son extraídas del Aron haKodesh. En el primer rollo leemos Levítico
22:26 – 23:44, el cual habla sobre las festividades. Cinco personas son llamadas (en
Shabat siete) a la Tora.

Del segundo rollo leemos Números 29:12-‐16, en donde se encuentran las ofrendas y
sacrificios que se realizaban en este día.

La Haftara está extraída del libro de Zacarías (cap. 14) en donde se habla de los días
mesiánicos en donde toda la humanidad vendrá a Jerusalem, en la festividad de Sucot,
para alabar al Señor de todas las Huestes.

El servicio de Musaf es igual al resto de las festividades, con las variaciones específicas
para Sucot.

 
Luego de la repetición de la Amida y antes del Kadish, se recitan las Hoshanot.

Estos himnos comienzan con Hosha Na, y se recita uno cada día en un orden que varía
cada año de acuerdo al día de la semana en el cual la festividad comienza.

El Aron haKodesh se abre, se extrae un Sefer Tora, y el Aron permanece abierto. El


oficiante toma el Etrog y el Lulav yh canta los primeros cuatro versos, cada uno
comenzando con Hosha Na.

La congregación repite cada verso luego del oficiante. Una procesión de todos los que
tienen Etrog y Lulav se forma, siguiendo al oficiante alrededor del púlpito.

Al finalizar la procesión entona un himno de cierre.

Luego de todo esto, la Tora es retornada al Aron haKodesh, el Aron cerrado, y la gente
en procesión regresa a sus lugares para continuar el servicio con el último Kadish.

 
Si la festividad cae en Shabat, las
Hoshanot para Shabat se recitan
pero sin procesion. El Heijal se
abre pero no se extrae ninguna
Tora.
 

Durante el segundo día de Sucot el servicio es exactamente igual al primer día, con las
siguientes variaciones.

En Minja agregamos Uba leTzion antes de la Amida y recitamos la Amida de la


festividad.

En Arvit, al igual que la noche anterior, recitamos Leishev baSuca en el Kidush luego
del SheEjeianu.

A la mañana, la Haftara está extraída del Primer Libro de Reyes 8:2-‐21, en donde se
nos relata la consagración del Templo de Jerusalem hecha por Salomón.

Por la tarde, Minja es igual al día anterior, y en Arvit de ese día incluimos en la Amida
la bendición de Ata Jonantanu y hacemos Havdala.

 
Los días intermedios
 

En Sucot encontramos cinco días intermedios. La observancia de comer en la Suca y las


bendiciones sobre el Etrog y el Lulav son iguales que en los primeros días de la
festividad.

En la sinagoga, continuamos con el patrón de los días intermedios de Pesaj con algunas
variaciones. Recitamos el Halel completo todos los días. Cada día hacemos cuatro aliot
y leemos los sacrificios del día.

En Shabat, la lectura de la Tora es Éxodo 33:12 – 34:36. La Haftara es Ezequiel 38:18

– 39:16, ya que la tradición dice que la victoria en Armagedón ocurrirá en Sucot.

Se acostumbra a leer el libro de Kohelet (Eclesiastés) en el Shabat de Sucot o en


Sheminí Atzeret si cae en Shabat.

No se recita ninguna bendición antes de la lectura. Jag Sameaj

Sponsored Content

Ahorra en tus facturas de luz durante la noche con un simple


trucovisit-ok.com

Los paquetes de cruceros para personas mayores en San Salvador


pueden sorprenderteOfertas de cruceros
Las computadoras portátiles no vendidas se venden por casi
nadaOfertas de portátiles | Anuncios de búsqueda

Apartamentos para personas mayores cerca de San Salvador (Echa


un vistazo al precio)Vivienda para personas mayores | Anuncios de búsqueda

San Salvador: Los carros sin vender de 2020 casi se regalan Promoción
de Carros | Enlaces Publicitarios
Comparte esto:
 Twitter
 Facebook

Cargando...

Publicado el 29 septiembre, 2020por Shemuel Shelomo Ben AvrahamPublicado


en Festividades, SUKKOT

Navegación de entradas
AnteriorEntrada anterior:SUKKOT (TABERNACULOS)
SiguienteEntrada siguiente:¿CÓMO USAR LAS CUATRO ESPECIAS?

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están


marcados con *

Comentario * 

Nombre * 

Correo electrónico * 

Web 

 Notificarme los nuevos comentarios por correo electrónico.

 Recibir nuevas entradas por email.


FESTIVIDADES

 Januká / ‫ ֲחנָֻּכה‬Atardecer del 28 de noviembre/ 25 Kislev 5782


 Facebook
 Instagram
 Twitter
 YouTube
ENTRADAS POPULARES

 Las Diez Vírgenes – En La Perspectiva Hebrea.


 YOM TERUA (DÍA DEL LA TROMPETA)
 Parashat VaYelej
 CONCEPTOS HEBRAICOS – DAVAR-LOGOS-PALABRA
 Yom Teruáh (Rosh HaShanah) - Seder Especial
 YOM TERUAH -  TODO LO QUE NECESITAS SABER
 El Concepto hebraico de nacimiento virginal
 Parashat Nitsavim
 Arrepentimiento en la Perspectiva Hebrea
 Origen del "La Teología del Dispensacionalismo".
PARASHAT SEMANAL

 Parashat Bo
Sitio Web Oficial Emunah Hebrea
CATEGORÍAS

Conceptos Básicos
 Estudios
 Festividades
 JANUCÁ
 Libros
 Parashat
 PESAJ
 Preparativos para pesaj
 PURIM
 SHABAT
 SHAVUOT
 SUKKOT
 Vispera de Pesaj
 YOM KIPUR
 YOM TERUÁH
PARASHA SEMANAL

 Parashat Bo

También podría gustarte