Está en la página 1de 4

Lógica Normativa de la Seguridad Pública en México

Maestría en Seguridad Pública y Políticas Públicas

Herramienta práctica

ALUMNO

ROGER OSWALDO ROBALINO MORA

OCTUBRE 2022
Objetivo
Conocer los ejes indispensables para elaborar una estrategia de seguridad,
mediante el estudio doctrinal de cada uno de ellos, con el fin de emplearlos
adecuadamente en el ámbito profesional.

Marco teórico
Implementar una política de seguridad integral que garantice y proteja los
derechos humanos, el derecho a la vida, el derecho al trabajo, la aplicación de una
correcta justicia, los buenos movimientos democráticos y políticas preventivas
eficaces, promoviendo el bienestar y desarrollo integral de la sociedad, y logrando
una efectiva derechos civiles, culturales, políticos y sociales Diversidad que
posibilite la convivencia y promueva una cultura de paz.

Argumentación
Según la OCDE, la política de seguridad basada en evidencia incluye el tándem
de 1) Generar y recopilar datos,
2) Transformar datos en evidencia procesable,
3) Usar evidencia en procesos clave de toma de decisiones y
4) Difundir evidencia e involucrar a diferentes partes interesadas para asegurar la
sostenibilidad de las reformas o cambios implementados.
Elaborar un cuadro en el que se expongan los elementos indispensables para
elaborar políticas públicas en materia de seguridad.

ELEMENTOS DE POLITICAS PUBLICAS


PARA LA SEGURIDAD

Inteligencia Fortalecimiento Prevención del delito


institucional

a. Protocolo de actuación a. Promover una estructura meritocrática en a. Diseño de una política nacional de


policial en los aeropuertos instituciones de seguridad y justicia. prevención del delito que pueda
del país.
b. Programas de profesionalización y capacitación sea articulada en el ámbito local
b. Debilitamiento de estructuras de las instituciones de seguridad y procuración b. Políticas de reinserción social
financieras de los grupos de justicia
delictivos. c. Mayores espacios de participación
c. Consolidación del sistema de justicia penal ciudadana
c. Tecnología como insumo adversarial
para la inteligencia. d. Recuperación de los espacios
d. d. Profesionalización del personal del Instituto públicos
d. Fortalecimiento de Nacional de Migración (INM) y de aduanas de la
Plataforma México. Secretaría de Hacienda y Crédito Público
e. Reducción de las desigualdades
sociales
e. Desarrollo de unidades de (SHCP)
análisis de información en e. Creación de la Subdivisión Fronteriza de f. Eficacia del sistema de justicia:
instituciones de seguridad Seguridad Regional (SF) reducir la impunidad
f. Sistema de gestión de f. Creación de la Coordinación de Delitos de Alto g. Cohesión social y capital social
información en materia de Impacto
desaparecidos
g. Órgano ciudadano de seguimiento de la
Judicatura
h. Reingeniería del Instituto Nacional de Migración
(INM)
i. Fortalecimiento de Unidades de Asuntos
Internos
j. Nueva política de colaboración con los Estados
Unidos
k. Nueva política de combate al tráfico y comercio
ilegal de armas
l. Generación de más mecanismos de
transparencia en torno a la Unidad de
Inteligencia Financiera
m. Mecanismo de seguimiento del gasto público en
materia de seguridad y justicia: transferencias
estatales y municipales
n. Redefinición del control de confianza
o. Construcción de instituciones de seguridad y
justicia
Referencia

 http://onc.org.mx/wpcontent/uploads/2019/01/190123Recomendacionespdf
 ¿Qué sigue en materia de políticas de seguridad basadas en evidencia?
(eluniversal.com.mx)

También podría gustarte