Está en la página 1de 22

PROCEDIMIENTO

Versión 00
MANIPULADOR TELESCOPICO
Fecha de revisión 18- 05- 2021
CL35-1275-PRO-Q-SWIAND-0005

ESPACIO RESERVADO PARA SELLO

Control de
Versión Revisión Fecha Emitido
cambios
00 27/05/2021 EMITIDO PARA SISTEMA GESTION

CLIENTE:
STERLING & WILSON

CONTRATISTA:

Andina Freight

PROYECTO:
PROYECTO VALLE ESCONDIDO
CODIGO:
CL35-1275-PRO-Q-SWIAND-0005

NOMBRE: PROCEDIMIENTO MANIPULADOR

DEPARTAMENTO Fecha Firma

CONSTRUCION 27/05/2021

QA 27/05/2021

HSE 27/05/2021
PROCEDIMIENTO
Versión 00
MANIPULADOR TELESCOPICO
Fecha de revisión 18- 05- 2021
CL35-1275-PRO-Q-SWIAND-0005

Nombre Fecha Firma

Revisado por: Andrea Villari 27/05/2021

Revisado por Candido Esperanza 27/05/2021

Revisado por: Francisco Duran 27/05/2021

ÍNDICE

1. OBJETIVO........................................................................................................................................ 3
2. ALCANCE......................................................................................................................................... 3
3. DEFINICIONES.................................................................................................................................. 3
4. RESPONSABILIDADES....................................................................................................................... 3
5. DESARROLLO................................................................................................................................... 9
6. MATERIALES Y HERRAMIENTAS....................................................................................................... 12
7. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL...............................................................................................12
8. MATRIZ DE RIESGOS....................................................................................................................... 13
9. MEDIO AMBIENTE........................................................................................................................... 18
10. CONTROL DE CALIDAD.................................................................................................................... 19
11. REFERENCIAS................................................................................................................................ 19
12. ANEXOS......................................................................................................................................... 20
13. REGISTRO DE FIRMA DE INSTRUCCIÓN DEL PROCEDIMIENTO.............................................................20
PROCEDIMIENTO
Versión 00
MANIPULADOR TELESCOPICO
Fecha de revisión 18- 05- 2021
CL35-1275-PRO-Q-SWIAND-0005

1. OBJETIVO

El presente procedimiento tiene como objetivo describir una secuencia ordenada de las actividades principales
exigidas para los trabajos de Uso de Manipulador telescópico, identificando los peligros y riesgos implicados, con
el objetivo de evitar cualquier tipo de accidente que pueda dar como resultado lesiones a las personas, daños a
la propiedad o detenciones de los procesos, de manera que se consiga:

2. ALCANCE

El alcance de este procedimiento es aplicable al Proyecto “Construcción Parque Fotovoltaico Valle Escondido”,
localizada en la II Región de Copiapó Chile, con el fin de identificar y controlar los riesgos presentes en los
trabajos de Uso de manipulador telescópico.

Definir medidas preventivas y facilitar a todo el personal presente en la obra, un documento que sirva de
información sobre los riesgos y medidas preventivas establecidas para el desarrollo y desempeño de la tarea y
de esta forma evitar que se produzcan lesiones a las personas, daños a la propiedad, algún defecto en la
operación o tener algún impacto en el medio ambiente.

Dicho procedimiento debe ser conocido y aplicado por todos los trabajadores intervinientes en estas actividades,
tanto de ANDINA FREIGHT, como de aquellas subcontratas que puedan participar en la obra.

3. DEFINICIONES

 Accidente de trabajo: Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y
que produzca en el trabajador una lesión, una invalidez o la muerte. También, es aquel que se produce
durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad.
 Acto o comportamiento inseguro: Refiere a todas las acciones y decisiones humanas, que pueden
causar una situación insegura o incidente, con consecuencias para el trabajador, la producción, el
medio ambiente y otras personas. También el comportamiento inseguro incluye la falta de acciones
para informar o corregir condiciones inseguras.

4. RESPONSABILIDADES

Project Manager
 Responsable de revisar la metodología del presente procedimiento. Además de entregar o gestionar los
recursos necesarios para el desarrollo de la actividad.
 Garantizar el cumplimiento del contrato.
 Dar respuesta a las comunicaciones por parte del cliente.
 Mantener el servicio dentro de los estándares Medio ambientales, de calidad, Salud ocupacional y
seguridad industrial descritos en las especificaciones técnicas.
 Velar por el adecuado suministro de herramientas, dotaciones, EPP, suministros de oficina, suministros
técnicos y recursos necesarios para la ejecución de las actividades ofertadas.
 Atender y vigilar el cumplimiento de las obligaciones jurídico-laborales especificadas en la oferta.
PROCEDIMIENTO
Versión 00
MANIPULADOR TELESCOPICO
Fecha de revisión 18- 05- 2021
CL35-1275-PRO-Q-SWIAND-0005

Site Manager
 Velar por el cumplimiento y mantenimiento del Sistema de Gestión de Calidad, Salud Ocupacional y
Ambiental establecidos por el Proyecto.
 Aprobar y velar por el cumplimiento, así como también, por la difusión del presente procedimiento.
 Asegurar y gestionar la optimización y disponibilidad de los recursos asignados al proyecto, planificando
los trabajos en conjunto a los coordinadores de área.
 Realizar las acciones correctivas necesarias, producto de las inspecciones y observaciones de la
operación, según a quien le corresponda y dejarlas estipuladas en los procedimientos y darlas a
conocer
 Su objetivo central será el de dirigir la ejecución de la obra ejerciendo las funciones inherentes a la
dirección, administración de recursos, entre ellos humanos, financieros y técnicos, brindando los más
altos resultados, conservando la armonía del proyecto, generando un ambiente de buen trabajo y
confianza, tanto para los colaboradores como para su compañía.
 Dirigir y controlar la realización de las actividades diarias a través de los profesionales de apoyo.
Controlar la recepción y ejecución del trabajo.
 Desarrollo de los trabajos de acuerdo con los Procedimientos de Ejecución y asegurarse que el
personal que ejecuta la labor la desempeñe de manera correcta y segura.
 Gestionar los recursos para la realización de la actividad.
 Conocer y hacer cumplir el presente procedimiento por todo el personal que está bajo su dirección,
otorgando los tiempos para que se realicen las capacitaciones y entrenamientos para los trabajadores y
supervisores encargados de la maniobra.
 Supervisar que se cuente con los documentos y registros correspondientes previos a la realización de la
actividad (Procedimiento de Trabajo, Toma de conocimiento del procedimiento, Permiso de Trabajo,
Charla de seguridad diaria y ART)

Jefe Coordinador de Calidad


 Asegurar, controlar, comunicar y revisar los procedimientos, velando por su cumplimiento por todo el
personal asociado a la obra.
 Coordinar la difusión del presente procedimiento a los distintos frentes de trabajo.
 Hay que asegurar que se trabaje con la última revisión vigente de los documentos de calidad
(procedimientos, protocolos, etc.).
 Verificar la correcta calibración de los equipos de medición y precisión.
 Difundir Políticas de Gestión internas como del cliente.
 Supervisión en terreno de la realización de PPI por el Dpto. de calidad y el Dpto. de Operaciones.
Participar en los Protocolos de Inspección que correspondan.
 Identificación y comunicación de los Requisitos del Cliente, así como el aseguramiento del cumplimiento
de los mismos con las normas de técnicas calidad de aplicación, utilizando correctamente los elementos
asignados que intervengan en la ejecución de labores por parte del área de construcción
 Elaborar, comunicar y revisar el Plan de Calidad y velar por su cumplimiento por todo el personal
asociado a la obra.
PROCEDIMIENTO
Versión 00
MANIPULADOR TELESCOPICO
Fecha de revisión 18- 05- 2021
CL35-1275-PRO-Q-SWIAND-0005

 Asegurar el control de calidad en base a los requisitos del cliente en todas las actividades del proyecto,
definiendo el % de muestreo del Control de Calidad entre Operaciones y Calidad.
 Coordinar con operaciones y Oficina técnica la elaboración de Procedimientos Técnico (PTE) y
Protocolos de Inspección o Programas de Puntos de Inspección (PPI).
 Supervisión en terreno de la realización de PPI por el Dpto. de calidad y el Dpto. de Operaciones.
Participar en los Protocolos de Inspección que correspondan.
 Asegurar el Control de Calidad, controlando el cumplimiento de los requisitos técnicos y específicos del
Cliente, velando así por el cumplimiento legal y estándares del SGI.
 Liderar la definición y seguimiento del Plan de Ensayos.
 Gestionar el Control de Calidad Externo; contrataciones y seguimiento
 Elaboración del Dossier de Calidad.
 Identificación en el Plan de Compras de pruebas FAT por entes externos, en suministros significativos,
de forma conjunta con PM y Compras.
 Seguimiento de las NC y AC del Proyecto. Gestión de NC por producto no conforme
 Seguimiento de KPIs de Proyecto y reportes periódicos

Jefe Coordinador de HSE


 Asesorar técnica y legalmente a toda la Supervisión de la Obra en materias de Prevención de Riesgos.
 Investigará y analizar la totalidad de los accidentes ocurridos en la obra en conjunto con la línea de
supervisión.
 Velar y cautelar que se cumpla con lo estipulado en el presente Procedimiento.
 Mantener informada a la supervisión sobre la existencia del Plan de Seguridad y sus Procedimientos.
 Capacitar a los trabajadores en cuanto a este procedimiento.
 Supervisar en terreno el cumplimiento de este procedimiento.
 Controlar uso de equipos de protección personal.
 Controlar las medidas de salubridad de los trabajadores en terreno.
 Controlar que los trabajadores tengan suficiente dotación de agua potable.
 Es el responsable de la gestión ambiental del proyecto.
 Elaboración y actualización del Plan de Medio Ambiente y sus anexos, así como velar por su
cumplimiento y conocimiento por parte de todo el personal asociado a la obra.
 Fiscalizar y controlar el cumplimiento de los requisitos de este Plan y del correcto desempeño ambiental
mediante el Plan de Inspecciones definido a tal efecto.
 Aseguramiento del cumplimiento de los requisitos legales ambientales, utilizando correctamente las
herramientas del Sistema de Gestión
 Realizar el seguimiento de los permisos y compromisos ambientales en campo, asegurando que se
tienen evidencias del correcto cumplimiento de los misma
 Identificación y evaluación inicial de aspectos e impactos ambientales
 Llevar a cabo el control operacional de la gestión de los residuos y demás aspectos ambientales que
aplique
 Tomar las medidas inmediatas para la mitigación de cualquier impacto ambiental que se produzca en el
proyecto
 Participación en la elaboración de los Procedimientos Ejecutivos, desarrollando la parte ambiental.
PROCEDIMIENTO
Versión 00
MANIPULADOR TELESCOPICO
Fecha de revisión 18- 05- 2021
CL35-1275-PRO-Q-SWIAND-0005

 Impartir formación sobre el Sistema de Gestión Ambiental y orientar las capacitaciones hacia los
aspectos e impactos significativos, apuntando a la mejora continua.
 Hacer cumplir los programas en prevención de riesgos y salud ocupacional.
 Planificar/realizar/controlar los riesgos asociados a todos los trabajos según las normas de la compañía.
 Hacer cumplir las normas de seguridad establecidas para la ejecución de su labor.

Supervisores
 Es el responsable de la distribución del personal a cargo para la ejecución del trabajo e instruirlos en
base a los procedimientos, instructivos, normas y riesgos relacionados con la actividad a realizar
 Coordina con el cliente la entrega de los puntos intervenidos por el personal a su cargo, asegurándose
la de la recepción satisfactoria de estos.
 Controla la ejecución de los trabajos según los instructivos específicos, dentro de los plazos y
especificaciones establecidas.
 Participa en la ejecución de ART.
 Contar con las condiciones mínimas básicas en el lugar de trabajo según el check list de pre tarea.
 Verifica en terreno el cumplimiento de este procedimiento
 Elabora las posibles modificaciones del presente procedimiento de trabajo, y coordina con el área HSE
las modificaciones en materia de riesgos.
 Garantizar el cumplimiento de los estándares establecidos referentes a construcción, productividad,
seguridad, calidad y medio ambiente.
 Es el responsable directo de que la obra se realice bajo condiciones y acciones seguras.
 Evaluar las condiciones del área e identificar los peligros en la zona de trabajo, realizar el control
técnico y controles de seguridad,
 Proveer y asignar los recursos para los trabajos y ejecutarse de forma segura.
 Difundir y garantizar el cumplimiento del presente procedimiento.
 El supervisor tiene la responsabilidad de solicitar el permiso de trabajo que aplica a las actividades que
se indiquen en el presente procedimiento.
 Reportar las no conformidades e implementar las acciones correctivas y preventivas.
 Mantendrá en todo momento el área limpia y ordenada y sin ninguna condición insegura que ponga en
riesgo al personal, equipos o ambiente.
 Confeccionar las ART junto con al personal a cargo y aplicar las medidas de control para el desarrollo
seguro de las actividades.
 Verificar y controlar la dictación de las charlas de 5 minutos.
 Controlar la elaboración adecuada de la inspección de pre uso de los equipos y herramienta a utilizar en
el desarrollo de la actividad y que estas se encuentren en óptimas condiciones de operatividad.
 Conservar en buen estado operativo, los equipos y accesorios que se utilizan en instalaciones de la
obra.
 Velar por el cumplimiento y aplicación de las normas de seguridad, procedimiento de todo el personal,
realizando la planificación diaria y designando las tareas a cada uno de los personales de su equipo de
trabajo.
PROCEDIMIENTO
Versión 00
MANIPULADOR TELESCOPICO
Fecha de revisión 18- 05- 2021
CL35-1275-PRO-Q-SWIAND-0005

Topógrafos
 Debe velar por el cumplimiento del presente procedimiento.
 Es responsable de la ubicación de puntos, según coordenadas, emitidas por el área de ingeniería, debe
velar por la integridad y verificación de los puntos en el proyecto, evitando desviaciones que generen re
trabajos y riesgos relacionados con la actividad a realizar.
 Debe asegurarse que sus equipos estén con la calibración vigente y sean tratados de la manera
correcta, evitando golpes y daños al equipo, que genere desviaciones en los datos entregados.
 Coordina con el cliente la entrega de los puntos intervenidos por el personal a su cargo, asegurándose
de la recepción satisfactoria de estos.
 Controla la ejecución de los trabajos, según los instructivos específicos, dentro de los plazos y
especificaciones establecidas.
 Encargado de levantar los datos para la elaboración de As-Built.

Logístico y Almacenero
 Apoyo al Dpto. de calidad en la recopilación de la documentación de calidad de suministros
significativos
 Revisar que todos los elementos de protección personal, equipos, maquinarias y herramientas, se
encuentren en buenas condiciones al ser entregados para su uso.
 Control de las entradas y salidas de almacén y la recepción de las mismas, asegurando que cumplen
con los pedidos de compra
 Rebajar del stock de bodega todo material u elemento que no se encuentre en buenas condiciones para
un correcto uso e identificarlo como No Conforme
 Realización de descarga de material según procedimiento.
 Control y supervisión del material que entra y sale en el Almacén.
 Inspecciones de control de Inventario en Almacén

Operador
 Verificar al inicio de su jornada de trabajo el buen funcionamiento de los equipos y maquinarias y
elementos de control con que deban efectuar su labor.
 Debe informar de inmediato a su supervisor directo, cuando se detecten condiciones o acciones de
riesgo.
 Utilizar en todo momento los elementos de protección personal, dispuestos por la empresa para el
desarrollo de las diferentes actividades.
 No exponerse a condiciones de riesgos inaceptables.
 Reconocer y controlar los riesgos operacionales propios de su función.
 Conducir a velocidades permitidas y respetando las normas de tránsito.
PROCEDIMIENTO
Versión 00
MANIPULADOR TELESCOPICO
Fecha de revisión 18- 05- 2021
CL35-1275-PRO-Q-SWIAND-0005

 Los conductores y operadores de equipos y vehículos, será responsabilidad de cada uno velar y
verificar, el estado de documentación personal y de sus equipos o vehículos, que operan; cerciorase de
la estabilidad de la carga, de la ejecución y operación de las maniobras, además de las condiciones
técnicas y mecánicas de los equipos y que esté de acuerdo con la ley vigente.

Trabajador
 Cumplir el presente Procedimiento y hacer llegar a la supervisión sus inquietudes y dudas en la
operación o las medidas de seguridad que estime insuficientes.
 Informar cualquier condición y/o acción subestándar.
 Informar cualquier tipo de incidente en forma inmediata al Supervisor Operativo y/o al Supervisor HSE.
 No proceder sin la debida autorización del Supervisor Operativo para el desarrollo de alguna actividad.
 Ejecutar solo las labores descritas en el procedimiento o instructivo de trabajo.
 Debe usar los elementos de protección personal (EPP Básicos) en todo momento, de acuerdo con el
tipo de actividad que se realice según lo dispuesto en el Procedimiento de trabajo o instructivo y
reglamento interno de la empresa.
 Previo al inicio de las operaciones deberá contar con la difusión del procedimiento o instructivo de
trabajo
 El trabajador no deberá realizar ninguna actividad que este se encuentre indicado en el presente
procedimiento de trabajo o instructivo.
 El trabajador participara junto con el supervisor operativo en la elaboración del ART, identificando
riesgos y controles que se encuentren indicados en este procedimiento o instructivo de trabajo
 Deberá permanecer siempre en el lugar de trabajo. No está permitido que el trabajador transite por
otros sectores y áreas ajenas a la ejecución del trabajo.
 Mantener y utilizar las herramientas y materiales en buen estado.
 Participar activamente en materia de seguridad para una mejora y correcta operación.
 Cumplir con el presente procedimiento durante el desarrollo de las actividades, además de firmar el
registro de difusión.
 Realizar las actividades respetando las normas de seguridad, calidad y medio ambiente.
 Reportar las no conformidades al superior inmediato e implementar las acciones correctivas y
preventivas.
 Reportar todo incidente / accidente inmediatamente a su supervisor inmediato, el no hacerlo se
considera una falta grave.
 Participar en las capacitaciones, charlas de 5 minutos.
 Elaborar el ART en conjunto con el supervisor.
 Cumplir con todas las reglas y normas de seguridad estipuladas en el presente procedimiento.
 Realizar la lista de verificación de (check List) en forma diaria y antes de inicio de la actividad o poner
en marcha el equipo y herramienta en caso corresponda. Si se detecta algún equipo o herramienta que
no se encuentra en óptimas condiciones de operatividad informar al supervisor de forma inmediata.
 Realizar el uso obligatorio de sus elementos de protección personal asignados.
 Mantener el área de trabajo limpia y ordenada, asimismo de los puntos de accesos a sus trabajos.
 Nunca operar o manipular maquinarias, equipos de poder para el cual no están autorizados o
capacitados.
PROCEDIMIENTO
Versión 00
MANIPULADOR TELESCOPICO
Fecha de revisión 18- 05- 2021
CL35-1275-PRO-Q-SWIAND-0005

5. DESARROLLO

5.1 Actividades previas

Antes de iniciar la tarea, se deberá llevar a cabo un reconocimiento del terreno donde se proyecta realizar las
labores de Instalación de faena, con el objeto de recabar información respecto a las tareas iniciales que deberán
realizarse.

Para el desarrollo de las actividades se debe considerar para todos los trabajadores las siguientes medidas:
 Lavarse las manos frecuentemente durante el día;
 Cubrir las vías respiratorias cuando se tose o se estornuda;
 Deshacerse de los pañuelos de papel que se hayan usado;
 Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca;
 Prestar especial atención a la higiene de las superficies;
 Evitar el contacto cercano con personas con síntomas similares a los de la gripe (distancia de 2
metros).
 Evitar aglomeraciones. Evitar desplazamientos en el país para reuniones (utilizar tecnología para las
comunicaciones)
 No compartir cubiertos, vasos ni alimentación;
 Mantenerse informado y actualizado de las precauciones establecidas para el proyecto.
 Uso obligatorio de mascarilla
 Medición de temperatura al iniciar actividades.

Previo al inicio de los trabajos, se debe considerar las condiciones mínimas básicas.
 Estación de sombra,
 Estación ambiental
 Estación de agua
 Difusión de procedimientos en el sitio
 ART desarrollado
 Charla de 5 minutos

El supervisor debe dar cumplimiento al check list de pre-tarea previo al inicio de las actividades. Ver Anexo 1.

5.2 Uso de manipulador telescópico

Un manipulador telescópico es una maquina móvil autopropulsado sobre ruedas pro-vista de un brazo articulado
de alcance variable para manipular cargas, preferente-mente paletizadas, que es apta para desplazarse sobre
terrenos irregulares.

Este Procedimiento es válido para manipuladores telescópicos equipados con un brazo de horquilla.

Este procedimiento no sustituye al manual de instrucciones del fabricante. Las normas contenidas son de
carácter general, por lo que puede que algunas recomendaciones no resulten aplicables a un modo concreto.

La máquina sólo deberá emplearse para el fin al que ha sido destinada y siempre por personal acreditado y
formado para su utilización.

El operador deberá familiarizarse con la operación de la maquina antes de usarla por primera vez. Deberá
conocer la función y sentido de funcionamiento de cada mando, la forma de parar rápidamente el motor, las
posibilidades y limitaciones de la máquina, el espacio necesario para maniobrar y la misión de los dispositivos de
seguridad.
PROCEDIMIENTO
Versión 00
MANIPULADOR TELESCOPICO
Fecha de revisión 18- 05- 2021
CL35-1275-PRO-Q-SWIAND-0005

Prestar una especial atención a todas las placas de información y advertencia dispuestas en la máquina.

Las operaciones de mantenimiento, reparación o cualquier modificación de la maquina sólo podrán ser
realizadas por personal especializado perteneciente a la empresa que suministra el equipo y solo serán
autorizadas por Coordinador HSEQ EGP.

No utilizar la máquina cuando se detecte alguna anomalía durante la inspección diaria o durante su uso. En tal
caso, poner la maquina fuera de servicio y avisar inmediata-mente al servicio técnico de empresa arrendadora.

El sistema de amarre para las partes metálicas, serán los pulpos elásticos y eslingas de sujeción con sistema de
amarre ratchets, estos elementos impedirán que los materiales sobre la horquilla se desplacen y caigan a piso.

5.3 Metodología de trabajo.

 El Supervisor distribuirá y coordinará trabajos a realizar y asignará los recursos.


 Se realizará el análisis seguro de trabajo ART y charla de 5 minutos, Además verificar que todo el personal
este en conocimiento de este procedimiento “Uso de Manipulador Telescópico”.
 El Supervisor debe coordinar con el conductor del camión el sector en donde se realizará la maniobra.
 El operador del Manipulador Telescópico debe efectuar antes de utilizar la maquina el Check List.
 Se debe delimitar la zona de descarga o carga de material, en los trabajos de traslado de material, será el
Supervisor o Área de Seguridad y Salud Ocupacional quienes analizaran una posible delimitación en el
traslado de material a campo.
 En ningún momento del proceso de descarga de camiones, el personal puede subirse a la plataforma del
camión que sobrepase el 1.8 Mts, sin los elementos de protección personal adecuados (Arnés de
Seguridad con cuerda de vida y Barbiquejo), además con plena aprobación de Safety Officer de EGP.
 En ningún momento de la descarga de camión, el personal pude posicionarse sobre el material que se
encuentra en la plataforma del camión.
 En caso de retirar algún elemento de la plataforma del camión, de deben utilizar accesorios (Maderas,
Hierros) para retirar los elementos de la plataforma del camión.

5.4Metodología de carga, descarga y traslado de material.


Aproximarse al punto de carga dejando espacio suficiente para la maniobra del brazo;
Recoger el brazo telescópico hasta su posición de reposo;
Introducir los brazos de la horquilla en posición horizontal hasta el talón sin rozar el pallet. En caso de que
la carga no estuviese paletizada verificar que la carga se encuentre equilibrada;
 Elevar unos 20 cm del suelo o rampla, inclinar el sistema porta-horquilla hacia atrás;
PROCEDIMIENTO
Versión 00
MANIPULADOR TELESCOPICO
Fecha de revisión 18- 05- 2021
CL35-1275-PRO-Q-SWIAND-0005

 Circular hasta llegar al punto de descarga llevando el sistema porta-horquilla inclinado hacia atrás,
manteniendo los 20 cm del suelo y respetando los 20 km/h establecidos en el proyecto, Si el terreno no se
encuentra en condiciones se debe conducir a 10 km/h.
 Situar la máquina frente al lugar previsto y en posición precisa para depositar la carga
 Frenar el manipulador telescópico y extender los estabilizadores hidráulicos;
 Extender el brazo hasta situar la carga unos 10 cm por encima del punto de descarga;
 Situar la horquilla en posición horizontal y depositar la carga;
 Recoger el brazo lentamente y elevar los estabilizadores hidráulicos. Estas mismas operaciones se realizan
a la inversa para la carga.

NOTA 1: -
 Todo ingreso y salida de los sub-campos, se debe hacer por los pasillos, los cuales estarán señalizado
con conos y letreros.
 Es de carácter obligatorio que los conductores y Operadores circulen por los lugares debidamente
señalizados.
 Se realizarán trimestrales charlas sobre los lugares transitables para el ingreso y salida de los sub-
campos.

NOTA 2 : En caso de que el manipulador telescópico no llegase al fondo del camión para poder descargar el
Pallet con la carga, Se utilizara una traspaleta para moverla hasta el punto donde llega la horquilla del
Manipulador Telescópico, Una vez que el manipulador pueda hacer la descarga, el trabajador de apoyo deberá
bajarse de la plataforma, descendiendo por una escalera tipo tijera, con el fin de evitar la exposición del
trabajador con el manipulador telescópico.

5.5 Medidas De Prevención De Riesgos.

Durante la planificación y realización de los trabajos se realizará la detección de los peligros y el análisis de los
riesgos que puedan generar incidentes a las personas, daño medioambiental, daño a los equipos, instalaciones
o detención de procesos, con la finalidad de establecer las medidas de control y su forma de aplicación,
considerando los controles necesarios para certificar su aplicación.
A continuación, se realiza un análisis de los recursos humanos necesarios, de sus especialidades y experticia
necesaria para la realización de los trabajos. Se realiza además un análisis de los recursos materiales, EPP y de
equipos, con los estándares requeridos para la realización de los trabajos.
5.6 Recursos Humanos.

 Operador del Manipulador Telescópico


 Chofer de Vehículos de Trasporte de carga
 Señalero
PROCEDIMIENTO
Versión 00
MANIPULADOR TELESCOPICO
Fecha de revisión 18- 05- 2021
CL35-1275-PRO-Q-SWIAND-0005

 Supervisor

6. MATERIALES Y HERRAMIENTAS
Materiales para Instalación de faena Herramientas y equipos
 Estrobos  Camioneta acreditada
 Eslingas  Manipulador telescópico
 Grilletes  Cama Baja
 Pulpos de izaje
 Cuerdas para vientos o eslingas
 Escalas o Escala de tijera
 Kit para control de derrames para equipos

Productos Químicos:
N/A

7. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

Elementos de protección personal Elementos de protección personal específicos


 Ropa de trabajo (polera o camisa manga  Mascarilla N95 – FPP2- FPP3- o mascarilla con
larga). doble filtro.
 Casco de seguridad con legionario.  Alcohol gel
 Calzado de seguridad dieléctrico.  Arnés de seguridad (Cuando Corresponda)
 Lentes de seguridad con protección UV.  Protector facial con protección para polvos
 Guantes de protección mecánica.
 Chaleco reflectante o Geólogo para rigger
 Bloqueador solar con FPS 50+.
 Barbiquejo (Cuando Corresponda)

8. MATRIZ DE RIESGOS

Secuencia De Trabajo Riesgos Potenciales Control De Riesgos


1.- Análisis de condiciones de 1.1.- Fallas operacionales por 1.1.1.- El Supervisor responsable
trabajo descoordinación de deberá planificar y analizar la
PROCEDIMIENTO
Versión 00
MANIPULADOR TELESCOPICO
Fecha de revisión 18- 05- 2021
CL35-1275-PRO-Q-SWIAND-0005

actividades e intervención de actividad a desarrollar a través de la


áreas sin autorización. confección del Análisis de Riesgos
del Trabajo ART, Check list pre-
tarea, charla de 5 minutos, difusión
de procedimientos.
1.1.2.- El supervisor responsable
deberá considerar las condiciones
mínimas básicas para el personal en
terreno, estaciones de sombra,
estaciones de emergencia, estación
de agua, punto de lavado de manos.

1.2.- Área y vías de tránsito y 1.2.1.- El supervisor responsable del


evacuación obstruida y trabajo deberá verificar que el área
presencia de material se encuentre ordenada, vías de
combustible. desplazamiento y evacuación
despejadas y el área libre de
material combustible.

1.3 Iluminación deficiente. 1.3.1.- El área debe contar con


iluminación satisfactoria para la
realización de la actividad en
cumplimiento a lo establecido en
D.S. N°594.

1.4.1 Utilizar pantalla solar


1.4 Exposición a radiación UV (bloqueador solar) y monja para
evitar el contacto con los rayos uva
y uv.

2.- Definir, reunir y verificar los 2.1.- EPP inadecuados y en 2.1.1.- El supervisor responsable de
Elementos y/o Equipo de mal estado. los trabajos deberá definir con
Protección Personal (EPP) exactitud los EPP aplicables según
aplicables a la actividad la actividad a realizar, además,
deberá verificar el buen estado de
conservación de los EPP, dejando
respaldo de dicha actividad.
3.- Definir, reunir y verificar los 3.1.- Equipos y herramientas 3.1.3.- El supervisor responsable del
Equipos y Herramientas inadecuadas y en mal estado. trabajo, debe verificar que los
Eléctricas o Manuales aplicables equipos y herramientas estén en
a la actividad. buen estado de conservación y con
el color correspondiste de
codificación, dejando respaldo de
3.2.- Contacto o shock dicha verificación.
eléctrico producto de
extensiones y/o herramientas 3.2.1.- Previo a la utilización de
eléctricas en mal estado. herramientas o extensiones
eléctricas, personal calificado debe
revisarlas y codificarlas (Código de
Color), dejando respaldo de dicha
verificación.

3.2.2.- Dar cumplimiento a los


requerimientos establecidos en el
Procedimiento de Manipulación de
Equipos Eléctricos e Inspección de
Herramientas Eléctricas.
PROCEDIMIENTO
Versión 00
MANIPULADOR TELESCOPICO
Fecha de revisión 18- 05- 2021
CL35-1275-PRO-Q-SWIAND-0005

5.- Capacitación e instrucción al 5.1.- No saber desarrollar el 5.1.1.- El Supervisor responsable de


personal sobre el trabajo a trabajo. la actividad deberá capacitar e
realizar. instruir de los Procedimientos de
Trabajo Seguro aplicables, dando
cumplimiento a la obligación de
informar establecido en D.S. N°40.

5.1.2.- El Supervisor responsable


deberá planificar y analizar la
actividad a desarrollar a través de la
confección y difusión del Análisis de
Riesgos del Trabajo AST y la Hoja
de Control de Riesgos HCR.
5.2.- No saber cómo actuar y a
donde trasladarse en caso de 5.2.1.- El Supervisor responsable
Emergencia. deberá instruir a todo el personal
involucrado sobre el Plan de
Emergencia, Planes de Acción y
Puntos de Encuentro de
Emergencia para las distintas
contingencias del área en donde se
realizará la actividad.

5.2.2.- Todo el personal debe recibir


la instrucción en el manejo de los
equipos de control de incendios (uso
del extintor) en cumplimiento a lo
establecido en D.S. N°594.
6.- Ingreso al área de trabajo y 6.1.- Ingresar a áreas no 6.1.1.- Solo se debe transitar por
traslado de equipos, autorizadas. vías de circulación autorizadas,
herramientas y materiales respetando la señalética y
restricciones de acceso del área.

6.2.- Caídas al mismo nivel. 6.2.1.- Mantener áreas, vías de


circulación y evacuación limpias y
ordenadas libres de obstáculos.

6.3.- Sobreesfuerzo. 6.3.1.- Para el manejo manual de


materiales se deberá utilizar la
siguiente metodología:
Posición correcta de los pies.
Espalda recta.
Meter la barbilla
Agarre palmar
Brazos pegados al cuerpo
Uso del peso del cuerpo.

6.3.2.- Si la manipulación manual es


inevitable y las ayudas mecánicas
no pueden usarse, no se permitirá
que se opere con cargas superiores
a 50 kilogramos (Ley 20.001 Carga
Máxima Art. 211-H).
7.- Delimitación del área de 7.1.- Golpes por caídas de 7.1.1.- Toda área de trabajo debe
trabajo. materiales en nivel superior, encontrarse delimitada mediante
caídas del mismo nivel, barreras duras, móviles u conos de
Contacto con partículas en seguridad, aislando la línea de
proyección por ingreso de fuego.
PROCEDIMIENTO
Versión 00
MANIPULADOR TELESCOPICO
Fecha de revisión 18- 05- 2021
CL35-1275-PRO-Q-SWIAND-0005

personal no autorizado
7.1.2.- Aislar el sector de trabajo y
utilizar herramientas adecuadas,
evitando así que objetos caigan y
dañen a otras personas.
8.- Durante la maniobra de 8.1.- Atrapamiento. 8.1.1.- No intervenir durante
carga o descarga de camiones. posicionamiento de brazo horquilla.
8.1.2.- No Intervenir en la
maniobras, sólo personal autorizado
8.1.3.- No estar en la línea de fuego,

8.2.- Golpeado con/contra 8.2.1 Uso adecuados de EPP


especificados en el procedimiento.

8.3.- Atropello 8.3.1.- Atento al flujo de personal


que circula en campo y cercano a
las maniobras de carga o descarga.
8.3.2.- Delimitar área de trabajo
8.3.3.- Siempre tener en visibilidad
personal que presta apoyo en la
descarga o carga de camiones.
8.3.4.- Verificar que personal se
encuentre en un rango de 6 mt
aprox. del radio de la máquina y
carga.

8.4.- Caída de materiales o 8.4.1.-Trasladar equipo con brazo


equipos. telescópico a nivel del piso.
8.4.2.-No posicionarse bajo carga
suspendida.
8.4.3.- Verificar presión hidráulica
antes de realizar cualquier maniobra
de levante.
8.4.4.-Utilizar eslingas o medios que
afiancen la carga y esta no se
desplace.
8.5.- Choque, Colisión y
Volcamiento 8.5.1.- No realizar maniobras
bruscas con el manipulador
telescópico.
8.5.2.- En caso de poca visibilidad,
escoltar manipulador telescópico
con vehículo liviano.
8.5.3.- Conducción a la defensiva.
8.5.4.- Respetar los límites de
velocidad.
8.5.5.- Conducir siempre con luces y
baliza encendida.
8.6.- Incendio.
8.5.6.- Precaución con las
excavaciones.
8.5.7.- Inspección visual del terreno.

2.6.1.- Uso de extintor posicionado


en Manipulador Telescópico en caso
de ser controlable el incendio.
9. Traslado de material por 9.7.- Caídas a mismo y distinto 9.7.1.- Sobre el 1.8 metros se debe
campo utilizando el Manipulador nivel utilizar arnés de seguridad con
PROCEDIMIENTO
Versión 00
MANIPULADOR TELESCOPICO
Fecha de revisión 18- 05- 2021
CL35-1275-PRO-Q-SWIAND-0005

Telescópico. cuerda de vida y barbiquejo.


9.7.2.- Inspección visual del terreno.
9.7.3.- Zapato de seguridad con
caña.

9.1.- Atrapamiento. 9.1.1.- No intervenir durante


posicionamiento de brazo horquilla.
9.1.1.- No Intervenir en las
maniobras, sólo personal autorizado

9.2.- Golpeado con/contra 9.2.1 Uso adecuados de EPP


especificados en el procedimiento.

9.3.- Atropello 9.3.1.- Atento al flujo de personal


que circula en campo y cercano a
las maniobras de carga o descarga.
9.3.2.- Delimitar área de trabajo
9.3.3.- Siempre tener en visibilidad
personal que presta apoyo en la
descarga o carga de camiones.
9.3.4.- Verificar que personal se
encuentre en un rango de 6 mt
aprox. del radio de la máquina y
carga.

9.4.- Caída de materiales o 9.4.1.-Trasladar equipo con brazo


equipos. telescópico a nivel del piso.
9.4.2.-No posicionarse bajo carga
suspendida.
9.4.3.- Verificar presión hidráulica
antes de realizar cualquier maniobra
de levante.
9.4.4.-Utilizar esligas o medios que
afiancen la carga y esta no se
desplace.

9.5.- Choque, Colisión y 9.5.1.- No realizar maniobras


Volcamiento bruscas con el manipulador
telescópico.
9.5.2.- En caso de poca visibilidad,
escoltar manipulador telescópico
con vehículo liviano.
9.5.3.- Conducción a la defensiva.
9.5.4.- Respetar los límites de
velocidad.
9.5.5.- Conducir siempre con luces y
baliza encendida.
9.5.6.- Precaución con las
excavaciones.
9.5.7.- Inspección visual del terreno.

9.6.1.- Uso de extintor posicionado


9.6.- Incendio. en Manipulador Telescópico en caso
de ser controlable el incendio.
10. Retiro y traslado manual de 10.1.- Sobreesfuerzo. 10.1.1.- Inducir a los trabajadores en
materiales técnicas de manejo de carga:
Flexión de piernas, estirar los
brazos, mantener la espalda recta,
PROCEDIMIENTO
Versión 00
MANIPULADOR TELESCOPICO
Fecha de revisión 18- 05- 2021
CL35-1275-PRO-Q-SWIAND-0005

tomar la carga, apegar la carga


contra el cuerpo, efectuar
levantamiento con fuerza de piernas
como medio para generar mayor
tolerancia al esfuerzo.
Se prohíbe el levantamiento de
carga superior 50 kg. Sin ayuda
mecánica.
10.2.-. Caídas de igual nivel
10.2.1.- Mantener zona de trabajo
limpias y

11.- Exposición a agentes 11.1.- Contagio de COVID-19 11.1.1 Distanciamiento social.


biológicos como virus SARS- 11.1.2 Mantener una separación
CoV-2 (contacto directo entre física de al menos un metro de
personas, contacto con objetos distancia.
contaminados) 11.1.3 No tener contacto físico al
saludar o despedir.
11.1.4 Evitar en lo posibles
actividades presenciales.
11.1.5 No debe compartir artículos
de higiene personal, ni de
alimentación con otros habitantes
del hogar o compañeros de trabajos
11.1.6 Realizar higiene de manos
frecuente: lavado con agua y jabón
o aplicar solución de alcohol
(alcohol
gel).
11.1.7 En caso de estornudar o
toser, cubrirse la nariz y boca con
pañuelo desechable o el antebrazo.
11.1.8 Los pañuelos desechables
debe eliminarlos en forma inmediata
en recipiente con tapa.
11.1.9 Realizar automonitoreo de
síntomas sugerentes de infección
respiratoria, tales como fiebre 37.8
°, tos y disnea. - Uso de Mascarilla
FPP2 o FPP3 o en su defecto
mascarilla doble filtro o N95.

12.- Término del trabajo y retiro 12.1.- No informar al jefe del 12.1.1.-El supervisor responsable
del área. área del término de los deberá informar al jefe del área del
trabajos y retiro del personal. término de los trabajos y del retiro
de los equipos y herramientas.

12.2.1.- El Supervisor responsable


12.2.- Dejar el área sucia y del trabajo, se preocupará de dejar
desordenada. el área limpia y ordenada.
PROCEDIMIENTO
Versión 00
MANIPULADOR TELESCOPICO
Fecha de revisión 18- 05- 2021
CL35-1275-PRO-Q-SWIAND-0005

9. MEDIO AMBIENTE

Se genera matriz de impactos ambientales asociados a actividades del presente procedimiento:

Componente Actividad Impacto Control Ambiental


Ambiental
1. Aire Desplazamiento de Dispersión de -Supervisión permanente de emanaciones
maquinaria, material particulado de material particulado a la atmósfera a
transporte de través del control de humectación de
materiales caminos y frentes de trabajo. Se llevará un
registro donde se detalle la humectación
efectuada: empresa, capacidad de
estanque en camión, patente, chofer y
hora de humectación. Esto se integrará a
las exigencias en solicitar reducciones de
velocidades al interior de la obra (40 km/h).

-Base documental: Cumplimiento de RCA


143/2013, Plan de Gestión Ambiental
ALDESA CHILE SPA.
Ruido y -Maaquinaria y equipos eléctricos con
Emanaciones de revisiones técnicas al día y mantenciones
Gases periódicas (talleres y servicios
autorizados).

-Base documental: Cumplimiento de RCA


143/2013, Plan de Gestión Ambiental
ALDESA CHILE SPA.
Generación de -Se dispondrán tambores y/o contenedores
Residuos con tapa debidamente segregados para la
Domésticos disposición residual en zonas de acopio de
Asimilables a proyecto autorizados por el cliente. El
Domésticos e material valorizable - pallets/madera,
Industriales fierros, etc. - será eventualmente reciclable
por empresa certificada de la región.

-Base documental: Cumplimiento de RCA


143/2013. Planes de Gestión Ambiental,
Manejo de Residuos y de Reciclaje,
ALDESA CHILE SPA.
PROCEDIMIENTO
Versión 00
MANIPULADOR TELESCOPICO
Fecha de revisión 18- 05- 2021
CL35-1275-PRO-Q-SWIAND-0005

4. Suelo Trabajos operativos: Generación de -Maquinaria con mantenciones periódicas.


cargas y descargas derrames: roturas Disposición de Kit Anti derrames.
de flexibles,
alteración sistema -Base documental: Cumplimiento de RCA
hidráulico, otros 143/2013. Planes de Gestión Ambiental y
(incidente de Contingencia ante Derrames y Fugas
ambiental) de Sustancias Peligrosas, RESPEL y
Combustibles ALDESA CHILE SPA.

-Elaboración de Reportes ante Incidentes


Ambientales: Flash (2 hrs.), Preliminar (12
hrs.), Final (24 hrs.).

Está prohibido:
- Fumar en lugares no habilitados.
- Alimentar fauna silvestre propia del área de inserción de Proyecto Fotovoltaico Sol de Lila.
- Quema de Residuos Domésticos, Residuos Industriales no Peligrosos y Residuos Peligrosos dentro del
área del Proyecto Fotovoltaico Sol de Lila.
- Depositar Residuos Domésticos, Industriales No Peligrosos y Peligrosos en lugares no autorizados.

10. CONTROL DE CALIDAD

Los Supervisores de cada disciplina, difundirán, explicarán y distribuirán de forma controlada los PPIs a los
responsables de su realización.

Los supervisores y operarios asignados al control de calidad de la obra, registrarán mediante los
correspondientes PPIs, las inspecciones realizadas en obra.

Todas las actividades de inspección se realizarán por personal capacitado y calificado en los casos así
requeridos, con los medios adecuados y de acuerdo a procedimientos e instrucciones previamente establecidas.
Todas las pruebas quedarán documentadas, figurando en los informes todos los valores obtenidos, así como la
aceptación o rechazo de los resultados que se obtengan.

Los PPIs se realizarán a medida que se avanza en la ejecución de los trabajos, una vez ejecutado el lote de
control, el PPI cumplimentado, será entregado al encargado de disciplina quien le dará conformidad si procede, y
se entregará al área de Calidad para su registro y seguimiento.

En caso de detectarse desviaciones o deficiencias en los trabajos realizados, se debe indicar en los PPIs en el
apartado de Observaciones, así como las acciones realizadas para corregir dicha deficiencia y el registro de
conformidad en el apartado de re-inspecciones.
Como registro documentado de la actividad, se llevará a cabo el PPI que corresponda a la actividad.

11. REFERENCIAS
PROCEDIMIENTO
Versión 00
MANIPULADOR TELESCOPICO
Fecha de revisión 18- 05- 2021
CL35-1275-PRO-Q-SWIAND-0005

- Declaración de Impacto Ambiental DIA y Adendas 2012, Proyecto Fotovoltaico Sol de Lila IAL
Ambiental Ltda. Consultores. 103 pp.
- Resolución de Calificación Ambiental RCA 143/2013, Proyecto Fotovoltaico Sol de Lila, Servicio de
Evaluación Ambiental SEA Región de Antofagasta. 16 pp.
- Planes de Gestión Ambiental, Manejo de Residuos, Reciclaje y Contingencia Ante Emergencias e
Incidentes Ambientales ALDESA CHILE SPA.

12. ANEXOS

Anexo 1: Check List de Pre tarea


Anexo 2 : Check list manipulador telescópico
Anexo 3 : Etapas de comunicación
Anexo 3 : PPI de la actividad.

13. REGISTRO DE FIRMA DE INSTRUCCIÓN DEL PROCEDIMIENTO.

El trabajador acepta lo siguientes:


 Recibió por el supervisor, instrucción, capacitación y entrenamiento del procedimiento trabajo seguro.
 Fue informado por el experto en prevención de riesgos, oportuna y convenientemente acerca de los
riesgos asociados a la tarea a realizar, de los métodos de trabajo correctos y de las medidas
preventivas.
 Comprendió la información entregada en este documento, comprometiéndome a cumplir íntegramente,
de tener dudas comunicar en forma inmediata a su jefe directo.

Nº Nombre Rut Cargo Firma


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
INSTRUIDO POR: FECHA:

CARGO : FIRMA :
PROCEDIMIENTO
Versión 00
MANIPULADOR TELESCOPICO
Fecha de revisión 18- 05- 2021
CL35-1275-PRO-Q-SWIAND-0005

ANEXO 2 FLUJOGRAMA DE COMUNICACIÓN ANTE UNA EMERGENCIA


PROCEDIMIENTO
Versión 00
MANIPULADOR TELESCOPICO
Fecha de revisión 18- 05- 2021
CL35-1275-PRO-Q-SWIAND-0005

ANEXO 3 : ETAPAS DE COMUNICACIÓN

También podría gustarte