Está en la página 1de 10

Opción Múltiple – Origen de la Vida

1. ¿De dónde vinieron los elementos más pesados presentes en nuestro sistema
solar?
a. Colisiones entre la tierra y las estrellas
b. Las implosiones de antiguas estrellas
c. Las explosiones de estrellas primitivas
d. Se produjeron en la tierra a partir de moléculas precursoras

2. ¿Cuál de los siguientes estuvieron presentes en la atmósfera primitiva de la


Tierra?
I. Vapor de Agua IV. Gas Hidrógeno
II. Dióxido de Carbono V. Gas Oxígeno
III. Gas Nitrógeno VI. Metano

a. I, II, III
b. I, II, III, VI
c. I, II, III, IV
d. I, II, IV, VI

3. ¿Por qué se considera irónico que la vida surgió en la Tierra en un momento de


intensa radiación UV?
a. La radiación UV permite que las células se reproduzcan rápidamente
b. La radiación UV aumenta las posibilidades de una descarga eléctrica
c. La radiación UV daña las células
d. La radiación UV evita la fotosíntesis

4. Sabemos que la energía cinética de un objeto se puede calcular utilizando la


fórmula EC=1/2mv2. Supongamos que la EC de los átomos de helio es igual a la
EC de los átomos de hierro. ¿Cuál de estos átomos tendrían la mayor velocidad?
a. Los átomos de hierro
b. Los átomos de helio
c. Sus velocidades son iguales porque sus EC son iguales
d. Necesitamos más información para responder esta pregunta

5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se consideran verdaderas sobre los


elementos enumerados en la tabla periódica?
a. Los átomos de todos los elementos son lo suficientemente ligeros como para
escapar de la atmósfera de la Tierra.
b. Todos los átomos encontrados en la Tierra, se encontraron dentro de las
estrellas
c. Hay una relación inversa entre la masa y la velocidad de los átomos de un
gas.
d. Ambas B y C

www.njctl.org Biología Orígenes de la vida


6. Las estrellas realizan una fusión para asegurar su existencia. ¿Cuál de las
siguientes es una reacción balanceada de fusión?
a. H + e- He
b. He + Na+ Al3+
c. 2He + H  C
d. He + He + He  C

7. Hay propiedades asociadas con el agua que sustentan la vida en la tierra. ¿Cuál
de las siguientes opciones describe mejor dos de estas propiedades?
a. Se necesita una gran cantidad de energía para cambiar el estado del agua, el
agua puede disolver la mayoría de los compuestos
b. Se necesita la presencia de un soluto para hacer que las moléculas de agua
formen enlaces de hidrógeno, el agua es adhesiva
c. Se necesita poca energía para cambiar el estado del agua; las moléculas de
agua pueden formar enlaces iónicos entre si
d. La mayoría de las reacciones químicas ocurren sin agua, el agua puede
cambiar la temperatura rápidamente permitiendo cambiar las condiciones.

8. El agua es________________. El agua líquida se forma ya que es capaz de formar


enlaces _____________entre el ____________en una moléculas y e ________________en otra.
a. Adhesiva; hidrógeno, hidrógeno, hidrógeno
b. Cohesiva; hidrógeno; hidrógeno, oxígeno
c. Cohesiva; hidrógeno; hidrógeno, hidrógeno
d. Adhesiva; nitrógeno, hidrógeno, nitrógeno

9. ¿Por qué las moléculas de agua se consideran como un componente crítico en la


aparición de la vida en la Tierra?
a. Todos los monómeros orgánicos se componen de una molécula de agua
conectada a una estructura de un solo carbono.
b. El agua proporciona el gas de oxígeno necesario para la vida.
c. Todas las moléculas orgánicas son solubles en agua.
d. Las reacciones químicas entre las moléculas orgánicas requieren de un
ambiente acuoso.

10. Los monómeros orgánicos se pueden encontrar en meteoritos muy antiguos.


Actualmente, millones de kg de materiales orgánicos caen a la Tierra como polvo
cósmico cada año. Estas evidencias apoyan una teoría sobre el origen de los MO en
la tierra. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja mejor esta teoría?
a. Los MO fueron traídos por plantas y animales extraterrestres primitivos.
b. Los MO se originaron dentro de estrellas que explotaron hace mucho

www.njctl.org Biología Orígenes de la vida


c. Los MO fueron traídos a la Tierra por meteoritos.
d. Los MO fueron traídos a la Tierra por los
cometas.

11. En la ilustración de la derecha, existe una


cámara de agua, directamente sobre una fuente
de calor. ¿Qué representa esta cámara y cuál es
el proceso que ocurre dentro de ella?
a. Esta cámara representa la atmósfera, las
moléculas inorgánicas se calientan, las
cuales resultan en aminoácidos.
b. Esta cámara representa la actividad
volcánica, esto es, donde los gases se enfrían
y se produce agua líquida.
c. Esta cámara representa el mar primitivo; se
produce el vapor de agua lo que contribuye a
la atmósfera.
d. Esta cámara representa la fuente de oxígeno
liberado a la atmósfera donde se catalizan
las reacciones.

Imagen: Ned Shaw, Universidad de


Indiana

12. En el experimento de Stanley Miller, estaba tratando de crear condiciones


similares a las que se encuentran________________
a. Actualmente en la Tierra
b. En la Tierra primitiva
c. En el interior de las estrellas en explosión
d. En el interior de los volcanes de la Tierra primitiva

13. Por último, otros han ampliado los experimentos sobre el trabajo de Stanley Miller.
En estos experimentos más recientes, ¿cuál de las siguientes moléculas se han
producido?
a. Proteínas
b. Células
c. Azúcares
d. Todas de las de arriba

www.njctl.org Biología Orígenes de la vida


14. Se consideran cuatro condiciones requeridas para la evolución química. ¿Cuál
delas listas a continuación representan mejor estas condiciones?
a. Oxígeno ausente- moléculas inorgánicas presentes –entrada de alta energía–
tiempo adecuado
b. Oxígeno presente– moléculas inorgánicas–tiempo adecuado– hidrógeno y helio
en la atmósfera
c. Oxígeno ausente –polímeros orgánicos presentes-baja radiación UV - tiempo
adecuado
d. Oxígeno presente - polímeros orgánicos presentes - ozono presente - tiempo
adecuado

15. Identifica el
proceso

mostrado en la ilustración de abajo:

a. Combustión
b. Síntesis de deshidratación
c. Descomposición
d. Hidrólisis

16. Cuáles son los reactivos en una reacción de síntesis de deshidratación?


a. Dos monómeros
b. Dos polímeros
c. Un monómero y una molécula de agua
d. Un polímero y una molécula de agua

17. Un extremo de una molécula de fosfolípido forma enlaces de hidrógeno con el


agua. Podemos describir este extremo de la molécula como_______.
a. Un extremo hidrófilo polar
b. Un extremo hidrofóbico polar
c. Un extremo hidrófilo no polar
d. Un extremo hidrofóbico no polar

www.njctl.org Biología Orígenes de la vida


18. La síntesis es
a. El proceso de división de algo más grande en partes más pequeñas
b. El proceso de generación de nuevas células
c. El proceso de combinación de partículas cargadas negativamente
d. El proceso de combinación de partes más pequeñas para hacer un producto
más grande

19. El desarrollo se refiere a:


a. Un aumento en el tamaño de un organismo
b. La capacidad de un organismo para adaptarse rápidamente
c. El cambio de un organismo de la reproducción asexual a la sexual
d. El cambio de un organismo a través de un ciclo de vida

20. ¿Qué característica se refiere a la creación de la descendencia?


a. Regulación
b. Orden
c. Desarrollo
d. Reproducción

21. ¿Qué característica se refiere a la homeostasis?


a. Adaptación
b. Respuesta al medio ambiente
c. Regulación
d. Reproducción

22. ¿Qué característica de la vida no necesita calor?


a. Procesamiento de energía
b. Respuesta al medio ambiente
c. Orden
d. Reproducción

23. ¿Aproximadamente cuánto tiempo antes existía la Tierra antes de la vida?


a. 4,6 billones de años
b. 3. billones de años
c. 1 billones de años
d. 2 millones de años

24. Los tiempos remotos, es una frase que se utiliza para ilustrar el concepto de que
a. Requiero de un corto período de tiempo para que la vida en la Tierra se
convirtiera en la diversidad que vemos hoy
b. Los seres humanos han estado en la Tierra por un tiempo extremadamente
largo en relación a la historia de la Tierra
c. El desarrollo de la vida se produjo durante un período extremadamente largo
de tiempo y se está acelerando
d. El desarrollo de la vida se ha producido durante un período extremadamente
largo de tiempo y se está desacelerando

www.njctl.org Biología Orígenes de la vida


25. El mamut lanudo se extinguió hace aproximadamente 10000 años. Si el promedio
de vida humana es de aproximadamente72 años, ¿cuántas vidas atrás pasaron
desde que se extinguió el mamut?
a. 13.9 períodos de vida humanos
b. 139 períodos de vida humanas
c. 720,000 períodos de vida humanos
d. 72,000 períodos de vida humanos

26. ¿Cuál de las siguientes listas de secuencia de eventos que se muestran, representa
cómo pudo haber surgido la vida?
a. Formación de polímeros- formación de monómeros – desarrollo del ARN-
surgimiento de protobiontes – metabolismo y auto replicación
b. Formación de polímeros - formación de monómeros - surgimiento de
protobiontes - metabolismo y auto replicación –producción del ARN
c. Formación de monómeros - formación de polímeros - surgimiento de
protobiontes - metabolismo y auto replicación – producción del ARN
d. Surgimiento de protobiontes - formación de monómeros - formación de
polímeros - metabolismo y desarrollo de autorreplicación - producción del
ARN

27. ¿A qué se refiere el término hidrólisis y cómo se relaciona con la producción de


polímeros orgánicos?
a. La combinación de moléculas con pérdida de agua, así es cómo se forman
macromoléculas como el ADN.
b. División de moléculas con el aporte de agua; las moléculas más importantes
para la vida como el ADN, pueden formarse a partir de moléculas más grandes.
c. División de moléculas con el aporte de agua; la síntesis de moléculas se basa
en la creación o reciclado de moléculas o átomos
d. La combinación de moléculas con pérdida de agua, esto es como las moléculas
más pequeñas se crean a partir de moléculas más grandes.

www.njctl.org Biología Orígenes de la vida


Usa la tabla propuesta abajo para responder las preguntas 28-30:

Evento Tiempo Evento Tiempo


Formación de la Tierra 4,6 BdA Mamíferos 200 MdA
A. 3,6 BdA Aves 150 MdA
Primer célula procariota 3,5 BdA D. 85 MdA
Fotosíntesis (en
3 BdA Extinción de los Dinosaurios 65 MdA
cianobacterias)
Primera célula eucariota Primeros Homínidos (Género
2 BdA 2,5 MdA
(célula simple) Homo)
Primer Homo habilis (especie de
Primer eucariota (multi-
1 BdA homínidos que hicieron las 2,4 MdA
celular)
primeras herramientas de piedra)
B. 600 MdA Primer Homo neanderthalensis 350000 A
Animales simples en Primeros humanos primitivos
600 MdA 100000 A
océanos (Homo sapiens)
Extinción del Homo
Peces 500 MdA 30000 YA
neanderthalensis
Aparecen los primeros
480 MdA Extinción del mamut lanudo 10000 YA
vertebrados (peces)
Extinción del Mastodonte
C. 360 MdA 6 000 YA
Americano
Reptiles 320 MdA Caída del imperio romano 1500 YA

28. LUCA existió durante el período de tiempo marcado en:


A. B. C. D.

29. Las primeras células eucariotas multicelulares aparecieron aproximadamente


a____________ de años después que se formó la Tierra.
a. 3,6 billones
b. 1billón
c. 2,6 billones
d. 2,6 billones

30. Aproximadamente cuánto tiempo después de que los primeros vertebrados


evolucionaron, se desarrolló el Homo sapiens?
a. 479.9 millones de años
b. 479 millones de años
c. 470 millones de años
d. 380 millones de años

www.njctl.org Biología Orígenes de la vida


31. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor las membranas?
a. Las membranas son siempre una bicapa; que no permiten ningún material
dentro o fuera del ambiente interno
b. Las membranas pueden ser una bicapa o de una sola capa, que puede regular
que materiales entran o salen del ambiente interno
c. Las membranas son siempre de una sola capa, que no juegan ningún papel en
la regulación de lo que entra o sale del ambiente interno
d. Las membranas están compuestas de ácidos nucleicos, que juegan un papel
importante en la reproducción asexual

32. ¿Cuál de los siguientes identifica correctamente el rol que jugó el ARN en la vida
primitiva, y la molécula que cumple actualmente en ese rol?
a. Replicación; ATP ahora funciona primariamente en ese rol
b. Metabolización; las proteínas ahora funciona primariamente en ese rol
c. Metabolización; ATP ahora funciona primariamente en ese rol
d. Catalización; ARN sigue funcionando primariamente en ese rol

33. La biología Molecular es un tema importante en el estudio de la vida. ¿Por qué la


biología molecular es una parte tan importante de nuestros estudios?
a. Las similitudes en biología molecular aportan pruebas para apoyar un único
ancestro común.
b. La biología molecular es la base química única de cada forma de vida en la
Tierra.
c. La biología molecular es un estudio más reciente de la biología y por lo tanto es
más interesante para los científicos.
d. La biología molecular se centra en cómo surgió la vida en la Tierra

34. ¿Por qué utilizamos las propiedades específicas de la vida para ayudar a
determinar si algo debe considerarse vivo?
a. El organismo podría estar muerto, la lista de propiedades ayudan a decidir si
ese organismo individual está vivo o no
b. No es necesario utilizar estas propiedades, mirando su apariencia podemos
decir si están vivos o no
c. Propiedades específicas nos ayudan a identificar si algo es o no representante
de un organismo vivo, o si el organismo individual está vivo o no
d. Las propiedades específicas de la vida cambian dependiendo de que si estamos
investigando plantas o animales, ya que no comparten estas propiedades de la
vida.

35. Los protobiontes se convirtieron cada vez más en complejas moléculas finalmente
productoras de ARN, el ADN y las enzimas asociadas. Como resultado, los
protobiontes condujeron directamente a_________.
a. Liposomas
b. Micelas
c. LUCA
d. Células vegetales

www.njctl.org Biología Orígenes de la vida


36. Las células son parte de las características del “orden”. Se consideran _________.
a. Componentes de la vida
b. Componentes de la vida animal
c. La unidad más pequeña de las moléculas
d. Requisito para la reproducción

37. ¿Qué ejemplo refleja mejor la característica de la homeostasis?


a. Una planta que crece para llenar un recipiente
b. Una sola célula que regula lo que entra a través de la membrana
c. Una persona dormida para garantizar un día saludable cuando se despierta
d. Una persona agitando la mano rápidamente en una fuente de fuego,

38. Cuál de las siguientes opciones muestra correctamente la secuencia de lleva a los
mamíferos?
a. Peces–células eucariotas - dinosaurios – mamíferos
b. Reptiles - anfibios - peces– LUCA
c. Dinosaurios - primates - mamíferos– humanos
d. Peces - anfibios - reptiles - mamíferos

39. Las moléculas forman enlaces _______________ con otras moléculas de agua. Este tipo
de enlace ocurre entre los átomos de_____________ y los átomos de_____ de las
moléculas de agua.
a. Hidrógeno; hidrógeno; hidrógeno
b. Helio; helio; hidrógeno
c. Oxígeno; oxígeno; hidrógeno
d. Hidrógeno; hidrógeno; oxígeno

40. Se estudia el origen de la vida en la Tierra como una manera de comprender


mejor:
a. La biología molecular de la vida, en el pasado y actualmente
b. Como puede cambiar la vida actual en la Tierra a medida que la evolución
continúa
c. Cómo podemos distinguir los seres vivos de los objetos no vivos
d. Todas las de arriba

www.njctl.org Biología Orígenes de la vida


RESPUESTAS

PREGUNTA PREGUNTA
N° N°
1 C 21 C

2 B 22 C

3 C 23 C

º B 24 C

5 D 25 B

6 D 26 C

7 A 27 C

8 B 28 A

9 D 29 A

10 C 30 A

11 C 31 B

12 B 32 C

13 C 33 A

14 A 34 C

15 D 35 C

16 A 36 A

17 A 37 B

18 D 38 D

19 D 39 D

20 D 40 D

www.njctl.org Biología Orígenes de la vida

También podría gustarte