Está en la página 1de 51

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL

INFORME DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA:

“Efectos en los Vínculos Afectivos durante el Covid-19 en las Familias de la Calle


San Miguel – Chepén 2022”

AUTORAS:
Becerra Quispe, Sara Jimena
Linares Vera, María Angeles Georgina
Pompa Chuquilín, Juanita Magali
Quiroz Collao, Mirian Stefany

DOCENTE:

Ms. Mercedes Juárez Avalos

GUADALUPE – PERÚ

2022
2

DEDICATORIA

A Dios, por darnos la oportunidad de nacer y fortalecer nuestros conocimientos para


seguir en nuestra formación académica.

De la igual forma, a nuestros padres por acompañarnos en este trayecto


universitario de nuestras vidas con todo su amor y apoyo, siendo nuestros motivos de
seguir adelante y luchar por nuestros objetivos tanto académicos como personales.
3

AGRADECIMIENTO

Agradecemos a nuestra docente Mercedes Juárez Avalos con su dedicación nos guio y
nos mostró apoyo dándonos consejos y correcciones para el presente trabajo
investigativo.

Asimismo, agradecemos a todas las personas que a través de sus contribuciones y sus
participaciones permitieron realizar el presente estudio.
4

ÍNDICE
DEDICATORIA..............................................................................................................2

AGRADECIMIENTO.......................................................................................................3

RESUMEN........................................................................................................................8

ABSTRACT......................................................................................................................9

I. INTRODUCCIÓN...................................................................................................10

1. Realidad Problemática..........................................................................................10

2. Justificación..........................................................................................................11

3. Antecedentes de investigación.............................................................................12

4. Bases teóricas.......................................................................................................16

4.1. El vínculo familiar como proceso civilizador...............................................16

4.2. El vínculo familiar como forjador de identidad............................................16

4.3. El vínculo familiar como categoría social.....................................................17

5. Marco teórico........................................................................................................17

5.1. Covid-19........................................................................................................17

5.2. Familia...........................................................................................................18

5.3. Vínculos familiares.......................................................................................19

6. Problema de investigación....................................................................................20

7. Objetivos...............................................................................................................20

7.1. Objetivo General...........................................................................................20

7.2. Objetivos específicos....................................................................................20

8. Hipótesis...............................................................................................................20

II. Material y método....................................................................................................20

2.1. Tipo de investigación........................................................................................20

2.2. Población..........................................................................................................21

2.3. Criterios de inclusión........................................................................................21

2.4. Unidad de análisis.............................................................................................21


5

2.5. Instrumento.......................................................................................................21

2.6. Procesamiento de datos.....................................................................................22

2.7. Definición de variables.....................................................................................22

2.8. Consideraciones éticas y de rigor.....................................................................23

III. Resultados.............................................................................................................23

IV. Análisis y discusión..............................................................................................36

4.1. Comprobación de hipótesis...............................................................................38

4.2. Comprobación de relación................................................................................39

V. Conclusiones............................................................................................................40

VI. Recomendaciones.................................................................................................41

VIII. Anexos..................................................................................................................44

Anexo 1: Prueba Chi-Cuadrado de la hipótesis 1 y 2.................................................44

Anexo 2: Prueba de correlación de Pearson sobre la covid-19 y los vínculos afectivos


.....................................................................................................................................44

Anexo 3: Matriz de operacionalización de variables..................................................44

Anexo 2: Matriz de consistencia..................................................................................47

Anexo 4: Evidencia de aplicación de la encuesta virtual............................................50


6

TABLAS DE CONTENIDO

Tabla 1: Distribución de los encuestados según su sexo.............................................23

Tabla 2: Distribución de los encuestados según su edad............................................24

Tabla 3: Distribución de los encuestados según el N° de casos covid-19 presentados


en su familia.................................................................................................................24

Tabla 4: Distribución de los encuestados según el N° de fallecidos a causa del covid-


19 en su familia............................................................................................................24

Tabla 5: Distribución de los encuestados, respecto han tenido que visitar hospitales
por algún familiar........................................................................................................25

Tabla 6: Distribución de los encuestados según la alteración que ha presentado en su


estado de ánimo...........................................................................................................25

Tabla 7: Distribución de los encuestados según la estabilidad de sus ingresos


económicos...................................................................................................................26

Tabla 8: Distribución de los encuestados según la posibilidad de poder cubrir los


gastos de su canasta familiar.......................................................................................26

Tabla 9: Distribución de los encuestados según la posibilidad de para cubrir los


gastos de medicamentos y de oxígeno en caso de algún contagio familiar................26

Tabla 10: Distribución de los encuestados según la dificultad de adaptación a la


modalidad que implica el covid-19..............................................................................27

Tabla 11: Distribución de los encuestados según el respeto por las medidas de
bioseguridad................................................................................................................27

Tabla 12: Distribución de los encuestados según el acceso a información de covid-19


.....................................................................................................................................28

Tabla 13: Distribución de los encuestados según el acceso a redes sociales para
comunicación con familiares.......................................................................................28

Tabla 14: Distribución de los encuestados según la frecuencia del sentimiento de


distancia.......................................................................................................................29
7

Tabla 15: Distribución de los encuestados según la incomodidad al expresar


emociones y sentimientos.............................................................................................29

Tabla 16: Distribución de los encuestados según las manifestaciones de cariño en la


familia..........................................................................................................................30

Tabla 17: Distribución de los encuestados según la forma de ayuda a la pérdida de


un familiar....................................................................................................................30

Tabla 18: Distribución de los encuestados según el estado ante una pérdida de un
familiar por covid-19...................................................................................................30

Tabla 19: Distribución de los encuestados según alejamiento por una pérdida familia
.....................................................................................................................................31

Tabla 19: Distribución de los encuestados según los reproches en familia...............31

Tabla 20: Distribución de los encuestados según la confianza en los padres sobre
problemas que aquejan................................................................................................32

Tabla 21: Distribución de los encuestados según la práctica de dialogo con calma y
respeto..........................................................................................................................32

Tabla 22: Distribución de los encuestados según la preocupación de los padres por
estudios académicos....................................................................................................33

Tabla 23: Distribución de los encuestados según enseñanza y corrección de tareas de


los hijos........................................................................................................................33

Tabla 24: Distribución de los encuestados según la preocupación de los padres por
la calificación de los hijos...........................................................................................34

Tabla 25: Distribución de los encuestados según la creación de normas o reglas para
mejorar la convivencia en el hogar.............................................................................34

Tabla 26: Distribución de los encuestados según la escucha de opiniones de los hijos
.....................................................................................................................................35

Tabla 27: Distribución de los encuestados según la reacción a los problemas


familiares.....................................................................................................................35

Tabla 28: Distribución de los encuestados según la frecuencia de peleas o


discusiones...................................................................................................................36
8

Tabla 29: Distribución de los encuestados según la influencia de covid-19 en las


relaciones familiares....................................................................................................36

RESUMEN
El presente proyecto “Efectos en los Vínculos Afectivos durante el Covid-19
en las Familias de la Calle San Miguel – Chepén 2022”, en esta investigación en
particular se analizará la influencia de la covid-19 en los vínculos afectivos. Esta
investigación por el fin que persigue fue aplicada, el enfoque del estudio fue
cuantitativo con diseño no experimental de corte transversal. Para el desarrollo del
proyecto se aplicó una encuesta a 15 familias de la calle San Miguel – Chepén, usando
el instrumento del cuestionario para una facilitación en la recolección de datos con
respecto a las variables a medir en el tiempo planteado del estudio, elaborado bajo la
modalidad de preguntas cerradas y abiertas con la finalidad de tener una visión amplia
de la problemática en estudio, del mismo modo para la tabulación de dichos datos
cualitativos se hizo uso de la herramienta del software estadístico SPSS V.25.

Es así que, como resultados se obtuvo el nivel de significancia de 0,052,


concluyendo que la covid-19 ha modificado los vínculos afectivos en las familias de la
calle San Miguel- Chepén, además al aplicar el coeficiente de correlación de Pearson, se
obtuvo que r-valor es de 0,061, indicándonos que el grado de relación que existe en la
covid-19 y los vínculos afectivos es significativa.

Palabras claves: Vínculos familiares, covid-19, adaptación, estado de ánimo,


modificación de estilo de vida.
9

ABSTRACT
The present project "Effects on Affective Links during Covid-19 in the Families
of Calle San Miguel - Chepén 2022", in this particular investigation, the influence of
covid-19 on affective ties will be analyzed. This research was applied for the purpose it
pursued, the study approach was quantitative with a non-experimental cross-sectional
design. For the development of the project, a survey was applied to 15 families from
San Miguel - Chepén street, using the questionnaire instrument to facilitate the
collection of data regarding the variables to be measured in the proposed time of the
study, prepared under the modality of closed and open questions in order to have a
broad view of the problem under study, in the same way for the tabulation of said
qualitative data, the SPSS V.25 statistical software tool was used.

Thus, as a result, the level of significance of 0.052 was obtained, concluding that
covid-19 has modified the affective ties in the families of San Miguel-Chepén street, in
addition to applying the Pearson correlation coefficient, it was obtained that r-value is
0.061, indicating that the degree of relationship that exists between covid-19 and
affective ties is significant.

Keywords: Family ties, covid-19, adaptation, mood, lifestyle modification.


10

I. INTRODUCCIÓN

1. Realidad Problemática

La pandemia por el Covid-19 según la (Organización Mundial de la Salud,


2022) “Hasta la fecha se han registrado en el mundo alrededor de 582 millones de casos
de coronavirus (SARS-CoV-2)”, dicho virus ha ido modificando nuestra percepción del
mundo y nos exigió un aislamiento social, situación que ha perjudicado a millones de
personas y a la vez ha marcado sucesos terribles y traumáticos. Es por ello, que el virus
ha sido una sorpresa para todos, los sistemas de salud se han visto obligados a responder
con celeridad y tomar decisiones urgentes para salvar vidas, ahora bien, aunque el
impacto del Covid-19 haya aparecido originalmente como una crisis sanitaria, no solo
se quedó en el campo de la salud, sino que trascendió a todas las dimensiones de la vida
social y del desarrollo, proyectándose a una escala global y causando severos daños en
los ámbitos social, económico y político.

Si nos centramos en nuestro país, los contagios producidos por el SARS-CoV-2


se iniciaron en nuestro país el 6 de marzo del año 2020, motivo por el cual días
posteriores se decretó la cuarentena en Perú, junto con otras medidas de mitigación y
contención del virus. Si hacemos un recuento de los hechos, los casos totales en nuestro
país a lo largo de toda la pandemia, tuvo dos fases bien definidas. La primera ola se
caracterizó por tener número de contagiados o de personas infectadas en total, según el
(Ministerio de Salud, 2021) las “regiones que tuvieron mayores números de casos de
contagios fueron Lima con el 64% del total, seguido por el Callao, Lambayeque, Piura y
Loreto”, en este contexto por lo que expresa (Santoro, 2020) “el Perú ocupaba el
segundo lugar de casos en América del Sur e incluso en toda Latinoamérica, después de
Brasil”. Asimismo, cabe mencionar también que, durante esta fase llamo la atención el
número de casos en aumento por el simple hecho de que el gobierno emitió bonos
familiares para personas en extrema pobreza y que la gente tenía que cobrarlos en los
bancos, lo cual causó aglomeraciones y largas colas, inclusive se vio que algunas
personas optaron por migrar ya que no tenían medios para subsistir o pagar alquileres de
viviendas y tuvieron que movilizarse al interior del país, mejor dicho a sus lugares de
origen, pero a la vez a causa de las necesidades se activó el comercio informal que hizo
que los ambulantes salieran a las calles a vender sus mercancías por el simple hecho de
ganar dinero y poder subsistir, además que la mayoría de personas por las calles no
11

usaban mascarillas o estas eran mal usadas y no respetaban el distanciamiento físico.


Sin embargo, tales motivos no fueron justificación para no acatar las medias de
bioseguridad o las ordenes emitidas por el gobierno. Por otro lado, en la segunda ola, en
forma de rebrote, se caracterizó por tener un mayor número de contagios, pero a
diferencias de la primera ola hubo menor mortalidad por la infección, debido a la
experiencia adquirida en cuanto al manejo de los casos de las personas contagiadas.
Como lo expresa el Dr. (Celi, 2021) el ex Decano Nacional del Colegio Médico del
Perú, “las regiones que tuvieron mayor tasa de incidencia fueron Moquegua, Madre de
Dios, Amazonas, Lima, Tacna, Ucayali y Arequipa”, pero a diferencia de antes la curva
de contagios totales bajaron de forma lenta hasta ahora.

Otro acontecimiento a recalcar, que la pandemia del coronavirus Covid-19 y las


medidas sanitarias para su contención generaron cambios abruptos y drásticos en los
estilos de vida de las familias del Perú, como se mencionaba anteriormente, en las
familias de todo el Perú, se ha podido ver que algunos de sus integrantes han sido
responsables, decidieron llevar la cuarentena con sus familias, permaneciendo en sus
casas, y del otro lado, hemos visto que han hecho caso omiso a la cuarentena, de esa
manera se convirtieron en potenciales portadores y trasmisores de la enfermedad,
poniendo en riesgo a sus familias y a la sociedad entera. A la ve ponemos énfasis en los
efectos de la Covid-19 en los vínculos afectivos dentro de la familia, a causa del cierre
de colegios, universidades, empresas y espacios abiertos, ocasionó falta de estímulos,
perdida repentina de lazos emocionales directos con las personas, amigos, además,
cambios conductuales y la forma de adaptarse no ha sido la misma por todas las
familias. En cuanto a los cambios, debido a los factores de estrés, la perdida laboral de
los padres ha causado lo que venimos mencionando, alteraciones en s comportamiento,
dificultando la comunicación, la integración, el apoyo e incluso desacuerdo y el
incremento de problemas familiares por la coyuntura.

2. Justificación
Por lo mencionando anteriormente, hemos visto prudente y sumamente
importante estudiar los efectos de la Covid-19 en los vínculos afectivos dentro de las
familias, debido a que la pandemia nos muestra una nueva mirada, nos ha invitado a
reflexionar y a tomar conciencia sobre los roles de cada miembro y los vínculos
afectivos, que son piezas muy importantes para tener una buena formación, donde se
12

inculquen valores, emociones positivas, ambiente de confianza, amor, apoyo


incondicional y protección. Asimismo, es importante analizar los cambios que hubo
durante la misma, si hemos podido convivir de una manera saludable, si hemos
descubierto que transcurrir el tiempo en familia era un espacio valioso donde
generábamos y fortalecíamos estos vínculos para formar estilos de vida basado en una
comunicación efectiva.

A la vez, según el psicólogo (Molina, 2020) “varios estudios afirman que los
vínculos familiares son la clave del bienestar, modo de aclarar el grado de importancia
que tiene la familia en la sociedad”, motivo por el cual, nos hace reflexionar sobre esta
problemática que genera dificultades a las personas en lo largo de su vida, ya que se ven
incapacitados a la hora de reconocer, verbalizar y lidiar con sus sentimientos y al
mostrar una actitud fría y a veces extremadamente racional adhiere dificultad y
disonancia entre lo que sienten y lo que expresan o como lo que conocemos una
desregulación emocional, impidiendo que se puedan entablar relaciones y vínculos con
las personas. Por dicho hecho, ponemos énfasis en lo que expresa el doctor (Castro,
2021) “es sumamente importante poder cuidar nuestros vínculos, tener con quién poder
abrazarnos, poder hablar y expresar aquello que sentimos, aquello que necesitamos de la
mejor manera posible, de la forma más asertiva posible”, respecto a ello, podemos decir
que son formas de fortalecernos para poder salir adelante y superar los malos momentos
que hemos tenido que enfrentar en tiempo de cuarentena. Por último, el covid-19 ha
modificado estos vínculos en las familias, ya sea de manera positiva como el aprender a
ser empáticos con los miembros de nuestra familia, ha mostrar y valorar sus
sentimientos, reconocer nuestras diferencias, aceptando nuevas rutinas y
particularidades; pero a la vez puede que haya empeorado nuestros vínculos, generando
más conflictos y discusiones en familia, quebrantando toda clase conexión,
comunicación entre los integrantes de la misma.

3. Antecedentes de investigación
La investigación realizada por (Valent, 2020) pertenece a la republica argentina,
orientada a permitir una evaluación preventiva de las vulnerabilidad que podría afectar
la situación de los derechos humanos, así como requerir respuestas multidimensionales,
coordinadas que pongan énfasis en el desarrollo sostenible y en la recuperación
económica del país, así como en la protección de los organismos multinacionales
13

operativos, ya que se promueve el uso de instrumentos como análisis de documentos y


archivos gubernamentales (balances financieros, entradas y salidas económicas del país,
durante la crisis sanitaria), así como también la observación de los comportamientos
sociales de la población argentina, teniendo un enfoque tridimensional.

Según la (Organización Mundial de la Salud, 2021) perteneciente a la organismo


mundial de la salud – España, determinó que el virus causante de la nueva pandemia,
era aún mayor que la influencia H1N1 en 2009, puesto que el patógeno tiene un índice
mucho más alto de mutación y de manifestaciones clínicas, por ende se determinó que
la vigilancia intensa y las medidas de distanciamiento social eran necesarias y aplicables
para evitar la mayor propagación del virus, puesto que a si se logra bloquear la
transmisión de este a más individuos.

Para (Gómez, 2015) realizo un estudio en la ciudad de México, cuya intención


nos habla sobre los diversos tipos de familias la cual tuvo como fin de examinar las
primeras maneras de alianza que brindaron origen a el núcleo familiar, a partir de las
formas prehistóricas hasta la era antigua, de esta forma además definiciones doctrinales,
sociológica, biológica, el Catecismo del templo católico y finalmente definiciones
jurídicas; además de detectar los recursos del núcleo familiar y tipos de familia. Si bien
es cierto actualmente hay familias con diferentes creencias, la cual son propias de cada
familia y que crecen con un pensamiento distinto a las demás familias. Por otro lado,
tenemos la posibilidad de mencionar que los grupos familiares han existido en cada una
de las civilizaciones durante la historia de las personas, y brindaron origen a diferentes
tipos de familias, las cuales reflejan una extensa variedad de situaciones económicas,
sociales, políticas, jurídicas, etc. Por lo cual el Estado está en toda la obligación de
proporcionar como algo primordial el respeto a la dignidad de las familias debido a que
es la base para su desarrollo y avance en un entorno de respeto a los derechos humanos;
además, es el espacio en el cual se aprenden los valores y se ponen en práctica, con base
en la estabilidad de derechos y oportunidades de sus miembros, salvaguardando al
matrimonio, brindando la ayuda a los padres de familias. 

Conforme a la investigación ejecutada por (Salud Global/Global Health del


CSIC, 2020) que pertenece a la ciudad de Madrid- España, cuya intención se centra en
presentar por una parte el conocimiento actual a nivel global que tenemos en estas
temáticas sobre la pandemia, basado en las publicaciones e informes científicos y
14

técnicos publicados hasta el momento, y en paralelo los proyectos de investigación en


desarrollo por los grupos de investigación del CSIC, quienes coordinan más de 80
investigación delimitadas en conocer mejor al virus, además de esto encontrar un
respuesta autoinmune para lidiar.
De acuerdo con el (Ministerio de Sanidad, 2020) en su estudio sistemático ha
evidenciado que el control de la epidemia ha tenido un gran impacto sobre la actividad
económica global y a nivel social. La publicación de la Comunicación Hoja de ruta
común europea para el levantamiento de las medidas de contención de la COVID-191,
analizadas durante la época de crisis y que permitía un levantamiento de medidas que no
suscitara más problemas para el gobierno de este país, además de trabajar en la
planificación de la recuperación de la actividad economía y social con la flexibilización
de las medidas.

Según el (Centro Nacional de Estimación, 2019), a través de su investigación


desarrollo un análisis completo de la población y el riesgo de mortalidad naciente de la
nueva pandemia basado en la ciudad de Trujillo, para identificar el nivel de riesgo por
COVID19, puesto que el estudio se enfoca en la dinámica de os ámbitos urbanos, por
ser os sectores de mayor índice de contagio, empleando una metodología del escenario,
que estructuro cuatro etapas de recopilación de la información (primera etapa), análisis
de susceptibilidad (segunda etapa), análisis de elementos expuestos (tercera etapa),
obteniendo como resultado el objetivo de la investigación. (cuarta etapa),

La investigación realizada por (Cóndor & Galarza Torres, 2019) a través de su


investigación que fue realizada en Huancavelica; nos habla sobre los diversos tipos de
vinculación afectiva y el entendimiento de reconocer que la vinculación afectiva es
primordial para el desarrollo psicobiológico de todo ser humano, esto, resulta primordial
detectar esos conjuntos que podrían verse en su mayoría vulnerados en el
establecimiento de vínculos seguros o protectores con sus hijos, por ello el vínculo es
tan fundamental para todo ser humano debido a que a partir de que sentimos aquel
vínculo nos permitirá tener una mejor confianza y estabilidad pues comprendemos que
nos da conformidad, estabilidad siendo una base y el motor del desarrollo de los
humanos. Por ende, se determinó que es el establecimiento de un estilo de crianza con
base en el trato agradable, cordial y amoroso, por medio de constantes muestras de amor
y cariño hacia los hijos, lo que conlleva a detectar el vínculo de apego seguro y estable,
15

como el tipo de vínculo afectivo. Asimismo, implantar líneas directrices para la


optimización del vínculo afectivo, mediante la propuesta de estrategias de intervención,
permitirá a que se pueda fortalecer más estos vínculos que va a ser de enorme ayuda
para cada persona.
De acuerdo con (Rodrigo Fernández & Alfaro, 2020) su investigación se centra
en analizar los cambios importantes que produjo la nueva modalidad de educación,
tanto en los alumnos como en los padres debido a las limitaciones que se atravesaron
por la Covid-19. Como se sabe la pandemia trajo un gran cambio a la educación en la
que se puede decir que pasar de una educación presencial a una virtual, el rol de los
padres se modificó, tomando una mayor presencia en la enseñanza de sus hijos, en la
que se vieron obligados a conocer las diferentes formas en las que sus hijos aprenderán,
para poder tener la capacidad de explicarles y enseñarles, ya que ellos tenían que asumir
el rol del maestro y que les puedan entender. Por ende, a través de su investigación ellos
quieren conocer cuáles son las dificultades que tuvieron los padres al enseñarles a sus
hijos.

Para (Zuazo Olaya, 2013) en su estudio ejecutado en la ciudad de Piura, tiene


como intención de determinar la incidencia de la desintegración familiar en el
rendimiento escolar la cual esto llega afectar a los niños trayendo como consecuencia de
en su rendimiento escolar la cual se vio por las bajas calificaciones y conducta, las
cuales pueden estar asociadas con el ambiente familiar en el que se desarrollan, por lo
que se consideró este como un problema que debería ser analizado e investigado. Por
ende, descubrieron que la desintegración familiar sí afecta el componente académico de
los estudiantes.

En el estudio realizado por el (MINSA, 2020) en su ejecución en la ciudad de


Lima, nos hablan que la pandemia por el COVID-19, las personas llegaron a
experimentan malestares o emociones negativas como respuesta natural a esta situación
amenazante o de incertidumbre, en la que tiene como finalidad de establecer pautas de
cuidado de la salud mental en las personas afectadas por el COVID-19 según la
gravedad de la enfermedad, así como el acompañamiento a sus familiares, y además
brinda las pautas para el acompañamiento psicosocial a los familiares de las personas
fallecidas la cual varias familias entraron en depresión por la pérdida de un ser querido
trayendo así un gran efecto negativo es por ello que dieron diferentes estrategias ya que
16

permitirán a optimizar las acciones de autocuidado y cuidado de la salud mental en la


población afectada, las familias y la comunidad.

4. Bases teóricas
4.1. El vínculo familiar como proceso civilizador
A partir de los planteamientos de Elías (1998), sobre los vínculos entre papás e
hijos, se concibe que el fin último de las colaboraciones entre papá e hijos es el de
civilizar, entendiéndose ésta como un proceso de dominación por medio del cual hay
una repartición del poder desequilibrada, presentándose configuraciones en las que la
funcionalidad del papá o la mamá es la de permitir que se autorregulan y contenga las
pulsiones y sus posteriores efectos.

Esta visión del parentesco familiar implica aportes para entender las múltiples
maneras en las que se originan los procesos civilizadores en las emergentes
comunidades industrializadas, encontrándose existente una interacción en medio de las
condiciones socioculturales y la configuración del parentesco y del núcleo familiar,
enunciadas posteriormente: la asignación de habitaciones para chicos, diferenciadas de
la de los papás, que favoreció un distanciamiento entre papás e hijos; la construcción del
colegio como organización complementaria de formación de los hijos, permitiendo que
el colegio sea otro componente de distanciamiento entre los papás y los hijos con el fin
de disciplinarlos y enseñarlos; y al final, el control de las necesidades naturales o
pulsiones en interacción a las condiciones de casa, en donde se prueba que la vergüenza
y el pudor social pase a ser la roca angular para que surjan novedosas dinámicas de
poder del papá hacia el hijo en un primer instante, y de la sociedad hacia el núcleo
familiar a partir de los cánones sociales surgidos principalmente en la era victoriana
(Orce, 2015).

4.2. El vínculo familiar como forjador de identidad


Abelleira (2006) a partir de una teorización del núcleo familiar contemporánea,
ofrece que el parentesco además de ser un criterio multidimensional, posibilita en
últimas la investigación del desempeño familiar, permitiendo que exista una conexión
entre un individuo y otro, y es desde la existencia de aquel otro que el individuo se
constituye como tal, consigue una identificación en funcionalidad a la significación del
parentesco.
17

En la importancia del parentesco en el núcleo familiar es viable entender 3


magnitudes en donde es la vivencia que surge del parentesco con el otro la que
constituye la identidad del individuo: lo similar, siendo esas experiencias con las cuales
el individuo se identifica y construye lo cual se nombra compartido; lo distinto, siendo
la incapacidad de obtener ciertos puntos del otro en sí; y finalmente, lo extraño, que se
refiere a las experiencias del otro que no tienen la posibilidad de ser asimiladas por el
individuo (Abelleira, 2006).

4.3. El vínculo familiar como categoría social


Pierre Bourdieu en 1997, sugiere que al aprender los vínculos en el núcleo
familiar se debería entender la naturaleza sociocultural de la misma, diciendo a el
núcleo familiar como una constelación de palabras que posibilita entablar una iniciativa
de lo cual es ideal y regular, atribuyéndole propiedades tipológicas en ventaja a las
valoraciones dadas socialmente de la misma, lo cual lleva a tener en cuenta que los
vínculos son una categoría social subjetiva para comprender los procesos sociales más
complejos.

Del mismo modo, los vínculos que se gestan no únicamente entre papás e hijos,
sino entre los mismos papás; permanecen mediados por representaciones y ocupaciones
como por ejemplo el matrimonio, la escolarización, el trabajo, entre otros; permitiendo
dar significado a el núcleo familiar en sí, convirtiéndola no ya en una categoría social
subjetiva sino en objetiva, una categoría que ocupa un papel estructurante, o sea, los
vínculos presentes familia estructuran otro tipo de categorías como por ejemplo la
supervivencia, la reproducción, la socialización y la individuación. (Bourdieu, 1997).
Otro aspecto fundamental de los vínculos parientes como categoría social, es que
gracias a la pluralidad en la que éstos se expresan y se desarrollan, se les atribuye el
término de complicados, pues pone en controversia la normalización jurídica alrededor
de las expresiones parientes que tienen la posibilidad de emerger en la sociedad,
cuestionando la iniciativa del núcleo familiar que es real, por una concepción pluralista
donde el núcleo familiar construye la verdad social y no es la verdad social la que
determinan los vínculos parientes (Orce, 2015).
18

5. Marco teórico
5.1. Covid-19
La Organización Mundial de la Salud (s.f.) Afirma que el covid-19 es una
patología infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2, en la mayor parte de los
individuos infectados por el virus experimentaron una patología respiratoria de leve a
moderada y se recuperaron sin solicitar un procedimiento particular. No obstante, varias
enfermaron gravemente y requerirán atención médica. Los individuos más grandes y las
que sufren patologías subyacentes, como patologías cardiovasculares, diabetes,
patologías respiratorias crónicas o cáncer, poseen más probabilidades de desarrollar una
patología grave. Cualquiera, de cualquier edad, puede contraer el coronavirus y
enfermar gravemente o fallecer. La mejor forma de prevenir y ralentizar la transmisión
es estar bien comunicado sobre la patología y cómo se propaga el virus. Protéjase a él
mismo y a los otros de la infección manteniéndose a una distancia mínima de un metro
de los otros, llevando una mascarilla bien ajustada y lavándose las manos o limpiándose
con un desinfectante de base alcohólica a menudo. Vacúnese una vez que le toque y siga
las orientaciones locales.

El virus puede propagarse a partir de la boca o nariz de una persona infectada en


pequeñas partículas líquidas una vez que tose, estornuda, habla, canta o respira. Estas
partículas van a partir de gotículas respiratorias más grandes hasta los aerosoles más
pequeños. Es fundamental adoptar buenas prácticas respiratorias, ejemplificando,
tosiendo en la parte interna del codo flexionado, y quedarse en el hogar y auto aislarse
hasta recuperarse si se siente mal. Por otra parte, el covid-19 SARS-CoV-2 es un nuevo
tipo de covid-19 que puede dañar a los individuos y que se detectó por primera ocasión
en el último mes del año de 2019 en la metrópoli de Wuhan, provincia de Hubei, en
China. Mayoritariamente, en un 80% de los casos, solo crea indicios leves respiratorios
y los pacientes se recuperan de la patología sin necesidad de recibir procedimiento
hospitalario. En torno al 15% desarrollan una patología grave y necesitan oxígeno y el
5% llegan a un estado crítico y precisan cuidados intensivos. El virus se conoce como
Coronavirus SARS-CoV-2 y la patología que causa se llama covid-19. (Clini Barelona,
2022).
19

5.2. Familia
Según Cervel (2005) La familiar podría ser considerado como un sistema
humano con base en interrelaciones primordialmente afectivas o de consanguinidad, que
facilitan el desarrollo de los individuos que componen dicho conjunto y realizan viable
la compra de determinadas tácticas de maduración integral del ser humano dentro y
fuera del marco familia. Una vez que el hombre nace se encuentra ya inmerso en la
primera agrupación de su historia: el núcleo familiar. De esta forma, tenemos la
posibilidad de tener en cuenta que éste es el conjunto primario por excelencia, no
únicamente por su primacía sino además por el valor de las experiencias que se
desarrollarán en él. Este conjunto humano no solamente se acomoda a la simplicidad de
la definición expuesta, sino que, para encarar a las fusiones y fines que se contemplan
en las líneas anteriores, halla el freno de los esfuerzos que conlleva cualquier
interacción humana.

Por otro lado, en la actualidad, a juzgar por la utilización habitual, familia es una
idea que explica la organización más general sin embargo a la vez de mayor relevancia
de las personas. Dicho, en otros términos, el núcleo familiar constituye un grupo de
personas ligadas desde un vínculo. Dichos lazos, mencionan los profesionales, tienen la
posibilidad de tener 2 raíces: una asociada a la afinidad surgida desde el desarrollo de
un parentesco identificado a grado social (como ocurre con el matrimonio o una
adopción) y de consanguinidad (como pasa ejemplificando con la filiación entre una
pareja y sus descendientes directos) (Pérez & Merino, 2008).

5.3. Vínculos familiares


Según CINDE (s.f.) Afirma que los vínculos afectivos son un lazo de amor,
empatía y cuidado recíproco que junta a los individuos entre sí. Es un sentimiento
cordial que otorga confort y estabilidad y es la base y el motor del desarrollo de los
humanos.

Las emociones de amor, solidaridad, comprensión y ayuda recíproca que se


realizan probables por medio del parentesco afectivo no se proporcionan por él sencilla
hecho de convivir con alguien o de tener lazos sanguíneos con otra persona: se crea y
construye en una forma progresiva, por medio de actividades diarias y la plena
disposición de los individuos para construirlo. Producir vínculos afectivos parece
bastante sencillo, sin embargo, no constantemente es simple. Asimismo, los vínculos
20

afectivos son lazos profundos y duraderos que conectan a una persona con otra por
medio del espacio y del tiempo. Hablamos de un fenómeno que surge en la mayor parte
de las interacciones afectivas relevantes en la vida de una persona. Además, agrega que,
el campo en el cual más se han estudiado los vínculos afectivos es en el de las
interacciones entre papás e hijos, ya que los chicos pequeños, al depender plenamente
de sus progenitores, desarrollan con ellos un tipo de parentesco conocido comúnmente
como apego.

No obstante, los vínculos afectivos tienen la posibilidad de aparecer en varios


otros entornos de la vida. Recientemente, se han extrapolado los descubrimientos
hechos en el campo del núcleo familiar a otros como las interacciones de pareja o la
amistad. La formación de vínculos afectivos adecuados tiene una gigantesca
trascendencia para el equilibrio de la mente y emocional de los individuos. El tipo de
apego o afecto desarrollado a lo extenso de la niñez producirá una secuencia de secuelas
durante la vida del sujeto. (Rodríguez, 2020). Del mismo modo, González (2020)
asegura que los vínculos afectivos son las interrelaciones de cariño mutuo que se
establecen entre diferentes personas, además menciona que el desarrollo afectivo se
inicia en la infancia con nuestras propias figuras significativas, éstas marcarán la pauta
que define nuestra personalidad. El individuo va creando a partir de la verdad física
recursos de alusión que van a permitir tener interacciones vinculares de enorme peso. Se
necesita que identifiquemos nuestra forma de implantar vínculos afectivos, si
generamos confianza, amor e inclusive cercanía.

6. Problema de investigación
¿Cómo son los vínculos afectivos durante la covid-19 en las familias de la Calle San
Miguel – Chepén 2022?

7. Objetivos
7.1. Objetivo General
Describir los vínculos afectivos durante la covid-19 en las familias de la calle San
Miguel – Chepén - 2022.

7.2. Objetivos específicos


 Identificar los vínculos afectivos durante la covid-19.
 Conocer los vínculos familiares generados durante la covid-19 en las familias.
21

 Determinar la relación entre los vínculos afectivos y la covid-19.

8. Hipótesis
 La covid-19 ha modificado los vínculos afectivos en las familias de la Calle San
Miguel – Chepén 2022.
 La covid -19 no ha modificado los vínculos afectivos en las familias de la Calle
San Miguel-Chepén 2022.

II. Material y método


II.1. Tipo de investigación
En lo referente a la tipología de estudio, la investigación incorpora las
circunstancias como para ser considerada investigación científica de tipo aplicada, ya
que dicha investigación busca resolver un problema. Según Ñaupas et al. (2018),
señalan que las investigaciones de tipo aplicada están basadas en las investigaciones
puras o básicas que están orientadas a resolver diversos problemas sociales en una
localidad o país. Asimismo, el enfoque de estudio es cuantitativo, por cuanto los datos
recolectados se procesarán de manera estadística. De acuerdo con Ñaupas, Valdivia,
Palacio y Romero (2018), son investigaciones donde se emplea la estadística para medir
fenómenos o hechos investigados con el fin de comprobarlos.

El diseño de la investigación es no experimental, ya que no existe manipulación


de las variables, es decir, el estudio se realiza en una situación que ya existe con
individuos que ya pertenecen a un nivel determinado de la variable independiente
(Hernández, Fernández, y Baptista, 2014). Además, es transversal porque la recolección
de datos se ejecuta en un único momento (Hernández et al., 2014).

II.2. Población
Según Hernández y Mendoza (2018), la población es un conglomerado finito o
infinito del total de sujetos que cuentan con similares características. Po ello, el estudio,
la población involucrara a 15 familias de la calle San Miguel- Chepén.

II.3. Criterios de inclusión


 Familia conformada por padres, hijos, abuelos.
 Satisfacción de necesidades básicas del hogar.
 Familia posee casa propia.
22

 Padres casados o convivientes.


 Integrantes de la familia de 18 a 69 años.
II.4. Unidad de análisis
En cuanto a nuestra unidad de análisis está constituida por las 15 familias de la
calle San Miguel – Chepén.

II.5. Instrumento
El instrumento básico utilizado en la investigación por encuesta es el
cuestionario, definiéndolo como el instrumento que “consiste en aplicar a un universo
definido de individuos una serie de preguntas o ítems sobre un determinado problema
de investigación del que deseamos conocer algo” (Sierra, 1994, p. 194). Es por ello,
para recoger datos en la presente investigación, daremos uso a dicho instrumento, que
lleva como título “Evaluación de los efectos del confinamiento por la Covid-19” el cual
consta de 20 preguntas, estas serán según la contestación que admita el encuestado,
albergara preguntas cerradas, de elección múltiple y abiertas.

II.6. Procesamiento de datos


En líneas generales, los pasos para recolectar datos que servirán a la
investigación se realizaron de la siguiente manera:

 Se elaboraron los cuestionarios conforme a los indicadores de cada dimensión de


las variables.
 Se formularon las interrogantes a base a los indicadores.
 Se aplicaron los cuestionarios a la muestra seleccionada.

Asimismo, para poder procesar los datos de manera estadística, se utilizará el


software SPSS. V25 para procesar los datos mediante gráficos, tablas y haciendo uso de
métodos estadísticos descriptivos e inferenciales. Asimismo, para contrastar la hipótesis,
se aplicará el chi- cuadrado y para comprobar si existe una relación entre los vínculos
afectivos y la covid-19 se hará uso del cociente de correlación de Pearson, donde se
procesan los datos recolectados de diversas fuentes que serán procesados
automáticamente por dicho software. De igual forma, con el software estadístico se
elaboraron análisis de porcentajes, extrayendo figuras y tablas. Cuyo siguiente paso es
el estudio y exegesis de datos. A partir de los resultados hallados y el procesamiento se
lograrán extraer conclusiones.
23

II.7. Definición de variables


Variable Independiente: Covid-19

Según la Organización Mundial de la Salud (2020) “la enfermedad por


coronavirus (covid-19) es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV2,
causante de enfermedades respiratorias ya sea leve, moderada o grave”.

La definición operacional de la variable covid-19 se realizó identificando sus


características medibles las cuales fueron obtenidas por la población conformada por las
15 familias de la calle San Miguel – Chepén Pueblo Nuevo, por medio de un
cuestionario, tomando en consideración las dimensiones:

- Crisis sanitaria
- Salud social.

Variable Dependiente: Vínculos afectivos

Según el autor Mantilla (2020) “el vínculo afectivo es la forma en que una
persona se relaciona con las demás, estableciendo una estructura relacional entre ambas
personas o más la cual demuestra sus emociones”.

La definición operacional de la variable relaciones interpersonales se realizó


identificando sus características medibles las cuales fueron obtenidas por la población
conformada por las 15 familias de la calle San Miguel – Chepén Pueblo Nuevo, por
medio de un cuestionario, tomando en consideración las dimensiones:

- Salud emocional
- Relaciones familiares

II.8. Consideraciones éticas y de rigor


- Consentimiento informado: se aseguró que las familias de la calle San
Miguel – Chepén participen de la investigación por voluntad propia,
teniendo en cuenta si el estudio concuerda con sus valores e intereses
(Hernández y Mendoza, 2018).
- Intimidad, anonimato y confidencialidad: la información relevada de
los participantes se mantuvo en anonimato y se utilizó totalmente para
fines de la investigación (Hernández y Mendoza, 2018).
24

III. Resultados
Tabla 1: Distribución de los encuestados según su sexo
Sexo N° de encuestados %
1 Femenino 47 62,7 %
2 Masculino 28 37,3 %
Total 75 100,0 %
Fuente: Elaboración propia.

Interpretación:

Del cuestionario aplicado, nuestra población está conformada por 75 integrantes


de las 15 familias, el género femenino es el más representativo con 62,7 % (n = 47) y el
género masculino es de 37,3% (n = 28).

Tabla 2: Distribución de los encuestados según su edad


Rango N° de encuestados %
18 - 38 32 42,7 %
39 - 59 32 42,7 %
60 - 65 11 14,7 %
Total 75 100,0 %
Fuente: Elaboración propia.

Interpretación:

A partir de la tabla se evidencia que, el 14,7 % compuesto por 11 encuetados


pertenecen a la edad de 60 a 65, sin embargo, tanto la edad de 18 a 38 y de 39 a 59
tienen el mismo número de encuestados que cada intervalo cuenta 32 encuestados
representando el 42,7%.

Tabla 3: Distribución de los encuestados según el N° de casos covid-19 presentados en


su familia.
N° casos covid-19 N° de encuestados %
1 6 8,0 %
2 11 14,7 %
3 23 30,7 %
25

4 a más 35 46,7 %
Total 75 100,0 %
Fuentes: Elaboración propia.
Interpretación:
En la presente tabla podemos ver que, el 46,7 % (n = 35) durante la pandemia n
las familias han presentado 4 a más cosos covid-19, el 30,7% (n =23) ha mostrado 3
casos covid-19, mientras que el 14,7% (n = 11) ha presentado solo 2 casos covid-19 y el
8% (n = 6) restante evidenció 1 caso covid-19 en su familia.
Tabla 4: Distribución de los encuestados según el N° de fallecidos a causa del covid-19
en su familia
N° de fallecidos N° de encuestados %
1 32 42,7 %
2 25 33,3 %
3 14 18,7 %
4 a más 4 5,3 %
Total 75 100,0 %
Fuente: Elaboración propia.
Interpretación:
En la tabla se muestra que, el 5,3% (n = 4) de los encuestados en su familia
hubieron 4 a más fallecidos a causa del covid-19, mientras tanto el 18,7% (n = 14)
tuvieron 3 fallecidos, el 33,3% (n = 25) presencio solo 2 fallecidos y el 42,7% (n =32)
siendo el más representativo, solo hubo 1 fallecido en las familias de los encuestados a
causa de la pandemia.
Tabla 5: Distribución de los encuestados, respecto han tenido que visitar hospitales por
algún familiar
Valores N° encuestados %
No 38 50,7 %
Si 37 49,3 %
Total 75 100,0 %
Fuente: Elaboración propia.
Interpretación:
26

En la tabla podemos ver que, el 50,7% (n = 38) de los encuestados No ha tenido


que visitar los hospitales por algún familiar, mientras que el 49,3% de los encuestados
Si tuvieron que visitar los hospitales por algún familiar.
Tabla 6: Distribución de los encuestados según la alteración que ha presentado en su
estado de ánimo.
Alteraciones N° de encuestados %
Cansancio 24 32,0 %
Comportamientos violentos 3 4,0 %
Depresión 23 30,7 %
Estrés 4 5,3 %
Miedo 2 2,7 %
Pensamientos negativos 19 25,3 %
Total 75 100,0 %
Fuente: Elaboración propia.
Interpretación:
En la tabla nos muestra que, el 2,7% (n = 2) de los encuestados la alteración que
ha presentado su estado de ánimo ha sido miedo, el 4% (n = 3) ha presentado
comportamientos violentos, mientras que el 5,3% (n = 4) ha sufrido de estrés, así como
el 25,3% (n = 19) tuvo pensamientos negativos, inclusive el 32% (n = 24) presentó
cansancio y el 30,7 (n = 23) restante como alteración en su estado de ánimo tuvo
depresión.
Tabla 7: Distribución de los encuestados según la estabilidad de sus ingresos
económicos
Valores N° de encuestados %
No 16 21,3 %
Si 59 78,7 %
Total 75 100,0 %
Fuente: Elaboración propia.
Interpretación:
En la tabla se evidencia que, el 78,7% (n = 59) de los encuestados dentro de su
familia Si ha presentado estabilidad en sus ingresos económicos, mientras que el 21,3%
(n = 16) no presentó estabilidad.
27

Tabla 8: Distribución de los encuestados según la posibilidad de poder cubrir los


gastos de su canasta familiar
Valores N° de encuestados %
No 11 14,7 %
Si 64 85,3 %
Total 75 100,0 %
Fuente: Elaboración propia.
Interpretación:
En la tabla podemos ver que, el 85,3% (n = 64) de los encuestados si tuvieron la
posibilidad de cubrir los gastos de canasta familiar, en cambio el 14,7% (n = 11) no
tuvo la posibilidad de poder cubrir con los gastos de su canasta familiar.
Tabla 9: Distribución de los encuestados según la posibilidad de para cubrir los gastos
de medicamentos y de oxígeno en caso de algún contagio familiar
Valores N° de encuestados %
No 13 17,3 %
Si 62 82,7 %
Total 75 100,0 %
Fuente: Elaboración propia.
Interpretación:

En la tabla se evidencia que, el 82,7% (n = 16) de los encuestados si han tenido


la posibilidad de cubrir los gastos de medicamentos y de oxígeno ante el contagio de un
familiar con covid-19, mientras que el 17,3% (n = 16) en caso de contagio de un
familiar no tuvo la posibilidad de cubrir los gastos de medicamentos y de oxígeno.

Tabla 10: Distribución de los encuestados según la dificultad de adaptación a la


modalidad que implica el covid-19
Nivel de dificultad Nº de encuestados %

Alta 17 22,7 %
Bajo 21 28,0 %
Media 23 30,7 %
Mucho 2 2,7 %
Muy Alta 12 16,0 %
28

Total 75 100,0 %
Fuente: Elaboración propia.
Interpretación:
En la tabla podemos apreciar que de acuerdo a los porcentajes que se nos brinda,
se considera el grado de nivel medio (n=23) como el más puntuado con un 30.7%,
seguido de este él está el nivel bajo (n-21) con un 28 %, así mismo tenemos al grado
alto (n=17) con un 22,7% y como último menos puntuado tenemos al muy alto (n=12)
que solo representa un 16 % del total.
Tabla 11: Distribución de los encuestados según el respeto por las medidas de
bioseguridad
Frecuencia Nº de encuestados %
En algunas ocasiones 20 26,7 %
Muy pocas veces 14 18,7 %
Siempre 41 54,7 %
Total 75 100,0 %
Fuente: Elaboración propia.
Interpretación:
En la tabla podemos apreciar que de acuerdo con los porcentajes que se nos
brinda, se considera al siempre (n=41) como el grado más alto de resto, puntuado por
los participantes con el 54.7 %, de la misma forma le sigue el en algunas ocasiones
(n=20) con el 26,7%, siendo el muy pocas veces (n=14) el menos seleccionado con un
18.7% del total.
Tabla 12: Distribución de los encuestados según el acceso a información de covid-19

Valores Nº de encuestados %
No 5 6,7 %
Si 70 93,3 %
Total 75 100,0 %
Fuente: Elaboración propia.
Interpretación:
En la tabla podemos apreciar que, de acuerdo a los datos obtenidos, la opción si
(n=70) ha sido seleccionada un porcentaje de veces igual a 93.3%, muy por encima del
no (n= 5) que representa un 6.7% del total.
29

Tabla 13: Distribución de los encuestados según el acceso a redes sociales para
comunicación con familiares
Frecuencia N.º de encuestados %
A veces 13 17,3 %
Casi siempre 31 41,3 %
Nunca 1 1,3 %
Rara vez 9 12,0 %
Siempre 21 28,0 %
Total 75 100,0 %
Fuente: Elaboración propia.
Interpretación:
En la tabla podemos apreciar que, de acuerdo con los porcentajes obtenido,
tenemos como el más seleccionado a la opción casi siempre (n=31) con un porcentaje
de 41,3%, así mismo tenemos como segunda opción a él siempre (n=21) con un 28%,
siendo el a veces (n=13) el tercero con un porcentaje de 17.3%, así mismo tenemos a la
opción rara vez (n=9) con un porcentaje de 12% y por último esta la opción Nunca
(n=1) que representa un 1.3% del total encuestado.
Tabla 14: Distribución de los encuestados según la frecuencia del sentimiento de
distancia
Frecuencia Frecuencia %
Algo 31 41,3 %
Bastante 9 12,0 %
Nada 21 28,0 %
Poco 14 18,7 %
Total 75 100,0 %
Fuente: Elaboración propia.
Interpretación:
En la tabla podemos apreciar que, de acuerdo con los porcentajes obtenidos, nos
muestra que la opción algo (n=31) es quien tiene un porcentaje de 41,3% según los
datos, de la misma forma esta nada (n=21) con un porcentaje de 28%, a comparación de
la opción poco (n=14) puesto que esta representa el 18,7% y por último el indicador
bastante (n=9) teniendo un 12% del total, en menor cantidad que los antes mencionados.
30

Tabla 15: Distribución de los encuestados según la incomodidad al expresar emociones


y sentimientos
Frecuencia Nº de encuestados %
Algo 20 26,7 %
Bastante 6 8,0 %
Mucho 1 1,3 %
Nada 36 48,0 %
Poco 12 16,0 %
Total 75 100,0 %
Fuente: Elaboración propia.
Interpretación:
En la tabla podemos apreciar que, de acuerdo a los datos obtenidos por la
encuesta y acomodados en porcentajes, tenemos un 48% que pertenecen a la opción
nada (n=36), así mismo a un 26,7% que pertenece a la opción algo (n=20), también un
16% que pertenece a poco, siendo bastante (n=6) un 8% y mucho (n=1) la de menor
porcentaje con un 1,3%.
Tabla 16: Distribución de los encuestados según las manifestaciones de cariño en la
familia
Valores Nº de encuestados %
No 14 18,7 %
Si 61 81,3 %
Total 75 100,0 %
Fuente: Elaboración: propia.

Interpretación:
En la tabla podemos apreciar que, de acuerdo a los porcentajes dados por la
encuesta, un considera si (n=61), se resalta con un 81,3%, por encima de la opción no
(n=14) que representa un 18.7% del total.
Tabla 17: Distribución de los encuestados según la forma de ayuda a la pérdida de un
familiar
Valores Nº de encuestados %
Comprándole algo material 7 9,3 %
Frases motivadoras 25 33,3 %
31

Muestras de cariño (abrazo, besos, etc.) 43 57,3 %


Total 75 100,0 %
Fuente: Elaboración propia.
Interpretación:
En la tabla podemos apreciar que de acuerdo a los porcentajes arrojados por la
encuesta realizada tenemos un 57,3% correspondiente a la opción muestras de cariño
(abrazo, besos, etc.) (n=43), un 33,3% que comprende la opción frases motivadoras
(n=25) y por último un 9,3 siendo la opción menos elegida comprándole algo material
(n=7).
Tabla 18: Distribución de los encuestados según el estado ante una pérdida de un
familiar por covid-19

Valores N° de encuestados %
No 29 38,7 %
Si 46 61,3 %
Total 75 100,0 %
Fuente: Elaboración propia.
Interpretación:
En la tabla podemos apreciar que de acuerdo a los porcentajes arrojados por la
encuesta realizada tenemos un 61,3% perteneciente a la opción si (n=46), muy por
encima de la opción no (n=29) que representa un 38,7 del total asignado por la encuesta.
Tabla 19: Distribución de los encuestados según alejamiento por una pérdida familia
Valores Nº de encuestados %
No 53 70,7 %
Si 22 29,3 %
Total 75 100,0 %
Fuente: Elaboración propia.
Interpretación:
En la tabla podemos apreciar que de acuerdo a los porcentajes arrojados por la
encuesta realizada tenemos un 70,7% que representa a la opción no (n=53), muy alta a
comparación de la opción si (n=22) que solo representa un 29,3% del total.
Tabla 19: Distribución de los encuestados según los reproches en familia
Frecuencia Nº de encuestados %
32

Casi siempre 37 49,3 %


Muy pocas veces 3 4,0 %
Nunca 6 8,0 %
Ocasionalmente 17 22,7 %
Siempre 12 16,0 %
Total 75 100,0 %
Fuente: Elaboración propia
Interpretación:
Se puede observar que el 49,3% (n = 37) de los encuestados respondieron que
Casi Siempre su familia deja fuera los reproches, el 22,7% (n =17) respondieron que
Ocasionalmente llega a pasar, el 16% respondieron que Siempre dejan fuera los
reproches, mientras que el 8% (n = 6) nunca ha llegado a pasar y el 4% (n =3) nos
respondieron que esto llega a pasar, pero Muy pocas veces.
Tabla 20: Distribución de los encuestados según la confianza en los padres sobre
problemas que aquejan
Frecuencia Nº de encuestados %
Casi siempre 29 38,7 %
Muy pocas veces 9 12,0 %
Nunca 4 5,3 %
Ocasionalmente 14 18,7 %
Siempre 19 25,3 %
Total 75 100,0 %
Fuente: Elaboración propia
Interpretación:
En la tabla podemos observar que de acuerdo a sus respuestas un 38,7% (n = 29)
Casi Siempre llegan a contarles sus problemas a su familia, mientras que el 25,3% (n =
19) respondieron que Siempre le cuenta sus problemas a su familia ya que les tiene una
mayor confianza, un 18,7% (n = 14) Ocasionalmente llegan a contarles, mientras que el
12% (n = 9) respondieron que Muy pocas veces llegan a contarles y el nivel más bajo
con un 5,3% (n = 4) respondieron que Nunca.
33

Tabla 21: Distribución de los encuestados según la práctica de dialogo con calma y
respeto
Frecuencia Nº de encuestados %
Casi siempre 27 36,0 %
Muy pocas veces 3 4,0 %
Nunca 8 10,7 %
Ocasionalmente 10 13,3 %
Siempre 27 36,0 %
Total 75 100,0 %
Fuente: Elaboración propia
Interpretación:
En la tabla podemos apreciar que hay un empate donde los encuestados
respondieron que Casi siempre y Siempre llegan a practicar el diálogo y el respeto que
debe haber entre la familia con un 36% (n = 27), mientras el 13,3% (n = 10) respondió
que Ocasionalmente lo practican, el 10,7% (n = 8) nos respondió que nunca han llegado
a practicar el Diálogo y el 4% (n = 3) respondió que muy pocas veces lo practican.
Tabla 22: Distribución de los encuestados según la preocupación de los padres por
estudios académicos
Nivel de interés Nº de encuestados %
Frecuentemente 34 45,3 %
Muy frecuente 23 30,7 %
Nunca 2 2,7 %
Ocasionalmente 11 14,7 %
Raramente 5 6,7 %
Total 75 100,0 %
Fuente: Elaboración propia
Interpretación:
Como podemos observar en las tablas con el nivel de interés más alto es del
45,3% (n = 34) en la que respondieron que Frecuentemente sus padres se preocupan por
sus estudios académicos, el 30,7% (n = 23) se llegan a preocupar Muy frecuente, el
14,7% (n = 11) respondieron que Ocasionalmente se preocupan, mientras el 6,7% (n =
34

5) Raramente lo hacen y el nivel más bajo es el 2,7% (n = 2) respondieron que Nunca


sus padres se han preocupado por lo estudios académicos de sus hijos.
Tabla 23: Distribución de los encuestados según enseñanza y corrección de tareas de
los hijos

Frecuencia Nº de encuestados %
Frecuentemente 24 32,0 %
Muy frecuente 30 40,0 %
Nunca 1 1,3 %
Ocasionalmente 15 20,0 % Fuente:
Elaboración
Raramente 5 6,7 % propia
Total 75 100,0 %

Interpretación:

Se puede observar en la tabla que el 40% (n = 30) se demuestra que Muy


frecuente los padres les ayudan, enseñan y corrigen en las tareas a sus hijos, un 32% (n
= 24) Frecuentemente le enseñan, mientras que el 20% (n = 15) respondieron que
Ocasionalmente les enseñan, el 6,7% (n = 5) respondieron que Raramente les enseñan y
por último el 1,3% respondieron que Nunca les enseñaron y ni les corrigen con sus
tareas de sus hijos.

Tabla 24: Distribución de los encuestados según la preocupación de los padres por la
calificación de los hijos
Nivel de Interés Nº de encuestados %
Frecuentemente 23 30,7 %
Muy frecuente 33 44,0 %
Nunca 2 2,7 %
Ocasionalmente 11 14,7 %
Raramente 6 8,0 %
Total 75 100,0 %
Fuente: Elaboración propia
Interpretación:
35

Como se puede apreciar en la tabla el 44% (n = 33) de las personas marcaron


que sus padres Muy Frecuente se preocupan por las calificaciones de sus hijos, el 30,7%
(n = 23) respondieron que Frecuentemente se preocupan, el 14,7% (n = 11) nos
respondieron que esto llega a pasar Ocasionalmente, mientras el 8% (n = 6) Raramente
se interesan por sus calificaciones y el 2,7% (n = 2) que nos respondieron que Nunca ha
pasado que sus padres se llegaran a interesar por las calificaciones de sus hijos.

Tabla 25: Distribución de los encuestados según la creación de normas o reglas para
mejorar la convivencia en el hogar
Valores N° de encuestados %
No 7 9,3 %
Si 68 90,7 %
Total 75 100,0 %
Fuente: Elaboración propia
Interpretación:
En la tabla mostrada podemos ver que, de la población encuestada, el 90.7%
(n=68) en su familia si se han creado normas o reglas para tener una mejor convivencia,
mientras que el 9.3% (n=7) no ha creado normas o reglas para tener una mejor
convivencia.
Tabla 26: Distribución de los encuestados según la escucha de opiniones de los hijos
Valores N° de encuestados %
Algunas veces 16 21,3 %
Casi siempre 41 54,7 %
Muy pocas veces 5 6,7 %
Nunca 1 1,3 %
Siempre 12 16,0 %
Total 75 100,0 %
Fuente: Elaboración propia
Interpretación:
En la tabla nos muestra que, solo el 16% (n=12) de la población encuestada
consideran que a sus padres siempre les gusta oír su opinión incluso cuando no están de
acuerdo con ello, mientras que el 1.3% (n=1) considera que ha sus padres nunca les
gusta oír su opinión, el 6.7% (n=5) afirmó que a sus padres muy pocas veces les gusta
36

oír su opinión, el 54.7%, (n=41) que es la mayoría, considera que a sus padres les gusta
oír casi siempre su opinión incluso cuando no están de acuerdos con ellos.
Tabla 27: Distribución de los encuestados según la reacción a los problemas familiares
Reacción N° de encuestados %
Buena manera 52 69,3 %
Excelente manera 1 1,3 %
Mala manera 16 21,3 %
Pésima manera 6 8,0 %
Total 75 100,0 %
Fuente: Elaboración propia
Interpretación:
En la tabla podemos ver que, en la muestra en estudio solo el 8% ante una
adversidad o un problema familiar reaccionan de pésima manera (n=6), el 21,3%
reaccionan de mala manera (n=16), el 1,3% reacciona de excelente manera (n=1) y el
69,3% reacciona de buena manera.
Tabla 28: Distribución de los encuestados según la frecuencia de peleas o discusiones
Nivel de frecuencia N° de encuestados %
Casi nunca 48 64,0 %
Casi todos los días 2 2,7 %
Nunca 10 13,3 %
Ocasionalmente 15 20,0 %
Total 75 100,0 %
Fuente: Elaboración propia
Interpretación:
En la tabla mostrada vemos que el 20% (n=15) de la población encuestada
ocasionalmente sus padres se pelean o discuten delante de ello, asimismo el 2.7% (n=2)
casi todos los días sus padres se pelean o discuten delante de ellos, mientras que el 64%
(n=48) que representa a la mayoría casi nunca sus padres pelean o discuten delante de
ello y el 13.3% (n=10) aseguro que sus padres nunca pelean o discuten delante de ellos.
Tabla 29: Distribución de los encuestados según la influencia de covid-19 en las
relaciones familiares
37

Nivel de frecuencia N° de encuestados %


Bastante 10 13,3 % Fuente: Elaboración
Mucho 4 5,3 % propia
Nada 12 16,0 % Interpretación:
Poco 49 65,3 % En la tabla se
Total 75 100,0 % puede ver que, en la
muestra en estudio solos
el 65.3% (n=49) se vio afectada solo un poco su relación familiar durante la covid-19,
mientras que el 16% (n=16) no vio afectada su relación, en cuanto al 5.3% (n=4) vio
afectada mucha su relación familiar durante el covid-19 y el 13.3% (n=10) vio bastante
afectada su relación familiar durante la covid-19.

IV. Análisis y discusión


En los resultados del trabajo se pudo apreciar que la dimensión de la
comunicación de los vínculos familiares han estado estrechamente vinculados al
progreso de la pandemia durante el periodo 2019-2022, que coincide con la
investigación realizada (Gómez, 2015) que pertenece a la ciudad de México, donde se
examina a fondo las primeras alianzas que se brindan dentro del núcleo familiar para
poder superar la pandemia y que de la misma forma intervienen en diferentes ámbitos
tanto familiar y social, donde se hace énfasis en las obligaciones y derechos que tiene el
estado con la dignidad familiar, debido a que es la base para el desarrollo de la
promoción social de los seres humano, así mismo promueve espacios en los cuales se
aprenden valores y normas sociales que se ponen en práctica salvaguardando la
integridad familiar.

Adicionalmente, según los datos arrojados, logramos evidenciar diferentes


características presentes en el entorno familiar, que van desde el conocimiento del
covid-19 por cualquier medio de comunicación, hasta si los encuestado han entrado en
depresión por fallecimiento de algún ser querido, basándonos en la investigación
realizada por (Organización Mundial de la Salud., 2021) perteneciente al organismos
mundial de la salud, quienes respaldan un estudio basado en el análisis de
manifestaciones clínicas y medios locales que buscaban determinar la funcionalidad de
las medidas de distanciamiento social aplicadas para evitar la propagación del virus,
puesto que en la encuesta se logra determinar el porcentaje de las personas que sí han
38

acatado las normas de seguridad brindadas por el estado y los organismos de salud,
siendo así, una muestra de resultados óptimas para poder ampliar una investigación de
largo alcance que concuerde y desarrolle en sí las característica del patógeno y la
viabilidad de las medidas de distanciamiento social.

La investigación obtenida, también afirma, que si existió un efecto constante de


la situación sanitaria en la vivencia diaria del hogar, ya sea en el ámbito económico o en
el contexto urbano, lo mismo que expresa (Centro Nacional de Estimación, 2019) que
nos muestra un análisis completo de la población y el riesgo de mortalidad naciente de
la nueva pandemia basándose en un estudio dinámico de la ciudad de Trujillo, para
identificar la influencia del covid en la dinámicas familiares de los ámbitos urbanos, por
ser sectores de mayor índice de contagio, con la única diferencia de nuestra
investigación realizada, puesto que contempla una población focalizada en base a 15
familias de una localidad determinada que comprenden distintos objetivos y
limitaciones.

En concordancia con el estudio elaborado en el ámbito de comunicación asertiva


en donde hallamos importante el desenvolvimiento de esta para evitar futuras
discusiones, también para pactar distintos acuerdos, en donde se evidencien las
disconformidades de parte de los participantes del núcleo familiar y así tomar distintas
soluciones, conforme lo que nos expresa la investigación realizada, por (MINSA, 2020)
llegaron a conclusión que experimentaron malestares o emociones negativas como
respuesta natural a las situación amenazantes o de incertidumbre, en las que se tiene
como finalidad de establecer pautas de cuidado de la salud mental en las personas
afectadas y así mismo se nos muestra cómo se establece un colchón emocional basado
en la comunicación asertiva que permite ventilar el estrés a través del diálogo directo y
dinámico por parte de los integrantes.

Del mismo modo, la investigación también se enfoca en los vínculos afectivos


relacionados con el entorno familiar, que así mismo concuerdan con la investigación
realizada por (Cóndor & Galarza Torres, 2019) que nos hablan sobre los diversos tipos
de vinculación afectiva y en el entendimiento primordial para el desarrollo
psicobiológico de todo ser humano, igualmente nos impulsa a tener una mejor confianza
y estabilidad para comprendernos mejor como familia, producto de la conformidad,
estabilidad en base de un diálogo activo, además de determinar que el establecimiento
39

de un estilo de crianza en base al trato agradable, cordial y amoroso, por medio de


constantes muestras de amor y cariño hacia los hijos, lo que conlleva a detectar el
vínculo de apego seguro y estable, como el tipo de vínculo afectivo ideal para haber
podido lidiar con las nuevas modificaciones que traen consigo la modernidad y la
globalización, diferenciándose solamente en los alcances establecidos en la
investigación que no se contemplan dentro del ámbito laboral.

La investigación también concluyó que los factores antes mencionados inciden


en los vínculos familiares y que nos dan muestra del largo alcance que ha tenido la
pandemia covid-19 en las familias de la calle San Miguel- Chepén, puesto que nos
presentan un panorama a nivel local relacionados íntimamente con los efectos
personales y grupales de los integrantes de la familia, ya que se investigó, encuestas y
analizo, los resultados obtenidos de la tabulación, además de la interpretación por parte
de las alumnas integrantes del grupo.

IV.1. Comprobación de hipótesis


La covid-19 para las familias les resulto un tanto complica, les ha resultado
difícil sobrellevar las diversas situaciones presentadas a causa del aislamiento
provocado por la cuarentena del covid-19. Asimismo, según la tabla 29, se observa que
la influencia de la covid-19 en las relaciones familiares algunos de los encuestados
consideran que esta influencia con una escala de bastante y mucho, es por ello que se
presenta lo siguiente:

- H0: La covid-19 ha modificado los vínculos afectivos en las familias de la


Calle San Miguel – Chepén 2022.
- H1: La covid -19 no ha modificado los vínculos afectivos en las familias de
la Calle San Miguel-Chepén 2022.
Por ello, para determinar si se rechaza o se acepta la hipótesis de la
investigación, realizamos la prueba de Chi – cuadrado en el programa de SPSS v.25, la
regla de decisión del Chi-Cuadrado nos dice que, si P-valor es menor que 0.05, se
rechaza H0, mientras que si P-valor es mayor se acepta H0.

Luego de realizar la prueba, se determina que p-valor = 0,052 es mayor 0.05 que
es el nivel de significación con el que trabaja SPSS por defecto; por lo tanto, con el
40

nivel de significancia de 0,052 se acepta H0, entonces, podemos concluir que la covid-
19 ha modificado los vínculos en las familias de la calle San Miguel- Chepén 2022.

IV.2. Comprobación de relación


Como vimos anteriormente, la covid-19 en las familias ha causado cierta
dificultad de poder sobrellevar la situación, asimismo podemos decir que en esta etapa
ha ocurrido diversas situaciones que han llegado a afectar los vínculos afectivos dentro
de las familias. Así pues, que consideramos analizar el grado de relación que tienen la
covid-19 y vínculos afectivos, por ello haremos uso del coeficiente de correlación de
Pearson para medir el grado de relación, tenemos en cuenta el valor de r.

Entonces, al realizar la prueba se determina que r-valor es de 0,061,


indicándonos que el grado de relación que existe la covid-19 y los vínculos afectivos es
significativa; por lo tanto las variables son dependientes, por ello, expresamos que la
covid-19 ha sido una causante de la modificación de los vínculos afectivos de las
familias, ya que se trató de adaptar a un nuevo estilo de vida, lo cual podemos inferir
que esta situación ha generado conflicto, discusiones, peleas, trayendo como
consecuencia el desvanecimiento de las relaciones familiares.

V. Conclusiones
 Los datos obtenidos durante nuestra investigación nos han permitido
poder evidenciar que los vínculos afectivos en las familias de la calle
San Miguel – Chepén se han visto influenciadas por el covid-19, puesto
que en las familias se ve reflejada la dificultad para poder adaptarse a la
modalidad que implicaba la covid-19, lo cual ha generado alteraciones
en el estado de ánimo, asimismo, la pérdida de los familiares ha
causado más alejamiento y dificultad de expresar sus emociones y
sentimientos, así como no presentar una buena reacción ante los
problemas familiares, trayendo como consecuencia peleas y
discusiones. De acuerdo con la investigación realizada por Zuazo Olaya
(2013), nos presenta que estas situaciones de conflicto, mejor dicho, la
desintegración familiar o el desvanecimiento de los vínculos afectivos
41

en las familias ha repercutido no solo en la salud mental de los


familiares sino también afecta el componente académico de los
estudiantes, en nuestra investigación se ha podido visualizar que los
hijos en su rendimiento escolar se vieron afectados por bajas
calificaciones y conducta sus clases virtuales, a causa del poco apoyo e
interés de los padres.
 Al aplicar la prueba de chi-cuadrado hemos podido confirmar que la
covid-19 ha modificado los vínculos afectivos en las familias de la calle
San Miguel – Chepén, debido a que las personas a la nueva modalidad
que trajo consigo la pandemia han sufrido un cambio en la forma de
relacionarse afectivamente con su familia. Como lo muestra en la
investigación realizada por el Ministerio de Salud (2020), donde nos
muestra que las familias llegaron a experimentar malestares o
emociones negativas como respuesta natural a situaciones amenazantes
o de incertidumbre, lo cual ha causado que la covid-19 genere un gran
efecto negativo en las relaciones de las familias.
 Se ha podido corroborar a través del coeficiente de correlación de
Pearson, que el grado de relación que existe entre la covid-19 y los
vínculos afectivos en significativa, entonces, podemos inferir que dicha
situación ha forjado una modificación en los vínculos de las familias,
por ejemplo, más conflictos, discusiones, comportamientos violentos,
depresión, alejamiento por fallecimiento de seres queridos, trayendo
como consecuencia el desvanecimiento de las relaciones familiares.
Hacemos referencia a la investigación realizada por los autores Condor
y Galarza Torres (2019), donde nos mencionan que es necesario que las
familias al responder a momento de crisis deben hacerlo con resiliencia
y enfrentar de manera positiva, asimismo, que estas situaciones no
deben alterar el estilo de crianza con base de trata trato agradable,
cordial y amoroso, por medio de constantes muestras de amor y cariño
hacia la familia, a través de estos momentos de crisis deben ser una
oportunidad para reforzar los vínculos afectivos en las familias.
42

VI. Recomendaciones
Dado los datos recogidos durante nuestra investigación, como estudiantes
universitarias y ciudadanas preocupadas principalmente por los “Efectos en los
Vínculos Afectivos durante el Covid-19 en las Familias de la Calle San Miguel –
Chepén 2022” hemos propuestos ciertas recomendaciones con la intención de poder
mejorar más nuestra capacidad como estudiantes y ayudar a la población, las cuales son:

A la población:

 Realizar charlas con las Familias de la Calle San Miguel, dando conocimiento de
la comunicación con sus hijos ya que esto ayudara a que la relación entre padres
e hijos. Asimismo, hablar sobre cómo les ayudara a incrementar un mejor
diálogo en el hogar y dar ciertas recomendaciones para el diálogo tales como,
escuchar las opiniones de sus hijos, practicar la escucha activa, ayudando en sus
tareas, demostrándoles cariño, dedicar tiempo de calidad, compartir actividades
recreativas, realizar juegos de acuerdo a la edad, brindarle seguridad, entre otros.
 Como menciona González (2020) que los vínculos afectivos es fundamental ya
que es la base que marcarán la pauta y define nuestra personalidad, es por ello
que se recomienda que los padres deben participar en charlas donde se informen
como desarrollar para mejorar los vínculos afectivos con sus hijos, así como
informarse acerca de los efectos que puede traer cuando discuten delante de sus
hijos y que identifiquen la forma de implantar los vínculos afectivos en el hogar,
por lo que se puede ver afectado emocionalmente, y la falta de atención son
algunos de los problemas que puede pasar si los hijos llegan a percibir al ver
discusión o agresión en el hogar.
 Realizar ciertas dinámicas y que el ambiente entre las familias no sea tan
tedioso, porque al tener un buen ambiente esto ayudara a que todos se vayan
soltando y dejar ser ellos mismos. Por otro lado, las dinámicas ayudan a tener
una mejor interacción entre toda la familia, asimismo se diviertan con las
dinámicas.

A futuros investigadores:

 Interactuar más con los profesionales, para que den sus opiniones sobre cómo
hondar más en el tema referente a los vínculos afectivos en las familias, y de esta
43

forma poder saber cómo profundizar más el tema dándonos ciertas


recomendaciones o ideas que nos podrían ofrecer y de esta forma mejorar más
con nuestro tema tratado
 Se recomienda que se debe realizar más tipos de investigación sobre el
Fortalecimiento del Vínculo afectivo en la familia para así poder profundizar en
las cusas y las consecuencias del tema.

 Se recomienda que al realizarse el cuestionario es preferible que no sea de


manera virtual sino de manera presencial, para indicarles en que consiste y de
esta forma las personas se sientan con más confianza.

VII. Referencias bibliográficas


Castro, M. (20 de Junio de 2021). La pandemia es una gran oportunidad para reafirmar
el vínculo afectivo entre padres e hijos. El Peruano, pág. 5.

Celi, M. P. (2021). La pandemia en el Perú . Lima: Fondo Editorial Comunicacional.


Obtenido de La pandemia en el Perú .

Centro Nacional de Estimación, P. y. (2019). Escenario de riesgo por covid-19.


Trujillo: Centro Nacional de Emergencia.

Cóndor , H., & Galarza Torres, I. (2019). Características del vínculo afectivo entre
madres e hijos infantes menores. Huancavelica : Repositorio UPLA.

Gómez, S. M. (2015). La familia y su evolución . Mexico: Perfiles de las Ciencias


Sociales.

Ministerio de Salud. (2021). Tiempos de pandemia 2020 - 2021 . Obtenido de


Ministerio de Salud: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5485.pdf

Ministerio de Sanidad. (2020). Plan de respuesta temprana en un escenario de control


de la pandemia por covid-19. españa: Ministerio de Sanidad y Relaciones.

MINSA. (2020). Cuidado de la salud mental de la población afectada, familias y


comunidad en el contexto del covid-19. Lima-Perú: Misnisterio de Salud.

Molina, C. L. (12 de Julio de 2020). La familia ante la pandemia del COVID-19.


Obtenido de Cristián Lepin Molina: https://peru.un.org/sites/default/files/2020-
44

07/SG%20Policy%20brief%20COVID%20LAC%20%28Spanish
%29_10%20July_0.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2021). Organización Mundial de la Salud.


Obtenido de SARS-COV-2/COVID-19: El virus, la enfermedad y la pandemia. .

Organización Mundial de la Salud. (20 de Julio de 2022). Brote de enfermedad por


coronavirus (COVID-19). Obtenido de Organización Mundial de la Salud:
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019

Rodrigo Fernández, D., & Alfaro, M. (2020). La importancia del nuevo rol de los
padres en la educación inicial virtual. Lima: Educación y Comunicación.

Salud Global/Global Health del CSIC. (2020). Una visión global de la pandemia covid-
19: ¿Qué sabemos y que estamos investigando desde el CSIC? MADRID-
ESPAÑA: Victoria Moreno.

Santoro, P. (Mayo de 2020). Pablo Santoro. Obtenido de El coronavirus y su impacto


en la sociaedad actual y futura : https://colegiodesociologosperu.org.pe/wp-
content/uploads/El-Coronavirus-y-su-impacto-en-la-sociedad-actual-y-futura-
mayo-2020.pdf

Valent, R. (2020). Naciones Unidad Argentina . argentina: Republica Argentina.

Zuazo Olaya, N. (2013). Causas de la desientegración familiar y sus consecuencias por


el covid-19. Piura: Repositorio Internacional de Pirhua.

VIII. Anexos
Anexo 1: Prueba Chi-Cuadrado de la hipótesis 1 y 2

Pruebas de chi-cuadrado
Valor gl Significación
asintótica (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 16,825a 9 ,052
Razón de verosimilitud 15,135 9 ,087
Asociación lineal por lineal 4,631 1 ,031
Fuente: Elaboración propia.
45

Anexo 2: Prueba de correlación de Pearson sobre la covid-19 y los vínculos afectivos

Medidas simétricas
Error estándar T Significación
Valor asintóticoa aproximadab aproximada
Intervalo por R de Pearson ,061 ,120 ,516 ,608c
intervalo
Ordinal por ordinal Correlación de -,004 ,125 -,033 ,973c
Spearman
N de casos válidos 75
Fuente: Elaboración propia.

Anexo 3: Matriz de operacionalización de variables


46

DIMENSIONES INDICADORES ITEMS


VARIABLES
1. ¿Durante la pandemia cuántos casos Covid -19 hubo en su
familia?
Números de casos Covid-19 2. ¿Cuántos fallecidos a causa del Covid-19 hubo en su familia?
3. ¿Ha tenido que visitar los hospitales por algún familiar?
COVID-19
4. ¿Ha presentado alteraciones en su estado de ánimo?
5. ¿Sabe gestionar sus estados de ánimo?
6. ¿La aislación ha provocado comportamientos violentos?
Nivel de estrés
7. ¿Ha tenido pensamientos negativos, relacionados a la
Crisis Sanitaria depresión y al suicidio?

8. Los ingresos en su familia ¿han sido estables?


9. ¿Tuvo la posibilidad de poder cubrir los gastos de su canasta
familiar?
Situación económica
10. En caso de contagio de algún familiar ¿tuvo la posibilidad de
cubrir los gastos de medicamentos y de oxígeno?

Salud social 11. ¿Ha potenciado sus habilidades de adaptación para


sobrellevar la pandemia?
12. ¿Ha aplicado el uso de la habilidad de resiliencia?
13. ¿Qué grado de dificultad ha tenido para adaptarte a la
Habilidades de adaptación
modalidad que implicaba el covid-19?
14. ¿Ha respetado las medidas de bioseguridad impuestas por el
gobierno?

Estrategias de comunicación 15. ¿Ha tenido acceso a la información de Covid-19, respecto a


sus causas y consecuencias?
47

16. ¿Ha tenido acceso a las redes sociales para poder comunicarte
con tus familiares durante el aislamiento?
17. ¿Cree que ha sido correcta la posición de los noticieros para
dar a conocer los estragos de la pandemia?

1. ¿Te has sentido muy distante o alejado de tus padres?


2. ¿Te sientes incómodo al momento de expresar tus emociones
y sentimientos a los demás miembros de tu familia?
Problemas de demostración de
3. ¿Te has sentido deprimido o cansado?
afecto
4. ¿Las manifestaciones de cariño forman parte de su vida
cotidiana?

Salud emocional 5. ¿Qué familiares o familiar más cercano les llegó afectar más
con su pérdida?
6. ¿Han entrado en depresión cuando falleció un ser querido en
Casos de pérdidas familiares tiempos de pandemia?
7. Al momento de la pérdida de un ser querido ¿has llegado a
VÍNCULOS alejarte de tu familia?
AFECTIVOS 8. ¿De qué forma te ayudó tu familia a superar la muerte de
algún familiar?
9. ¿En su familia se practica la comunicación asertiva?
10. ¿Al momento de discutir con los integrantes de su familia
Comunicación entre padres e deja fuera los reproches?
hijos 11. ¿Puede contarles a sus padres casi todos sus problemas que
le aquejan?

12. ¿Sus padres se preocupan por sus estudios académicos?


Interés de los padres en la 13. ¿Sus padres ayudan, enseñan y corrigen en las tareas de sus
educación hijos?
14. ¿Sus padres están interesados y se preocupan por las
48

calificaciones?

15. ¿En familia han creado normas o reglas para tener una
mejor convivencia?
16. ¿A sus padres les gusta oír su opinión, incluso cuando no
Dinámica familiar están de acuerdo con ellos?
17. ¿Les apoyan en todo momento?
18. ¿En casa normalmente tienen la última palabra?

19. ¿Qué emociones podrías describir en cuanto a la confianza


Nivel de confianza con los que hay entre tus padres?
diferentes miembros de la 20. ¿En qué miembro de su familia tiene más confianza al
familia contarle algún problema?
21. ¿Tienes confianza de solicitar ayuda a tus padres?

22. ¿Cómo se vio afectada su relación familiar durante la Covid-


Relaciones familiares 19?
23. Ante una adversidad o un problema familiar ¿Cómo
Problemas familiares
reaccionan?
24. ¿Con qué frecuencia sus padres se pelean o discuten delante
de ustedes?

Fuente: Elaboración propia.

Anexo 2: Matriz de consistencia

PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS VARIABLES INDICADORES CONCEPTUALIZACIÓN METODOLOGÍA


DE VARIABLES
49

¿Cómo son los Describir los  La covid-19 ha  Números de  Según (Organización  Tipo: Descriptiva
vínculos vínculos afectivos modificado los casos Covid-19. Mundial de la Salud, - Propósito de describir los
afectivos durante la covid- vínculos Variable  Nivel de estrés. 2020) la enfermedad por vínculos afectivos durante la
durante la 19 en las familias afectivos en las Independiente:  Situación coronavirus (covid-19) es covid-19, enfocándonos en
covid-19 en las de la calle San familias de la Covid-19 económica. una enfermedad infecciosa aspectos cuantitativos y
familias de la Miguel – Chepén – Calle San  Habilidades de causada por el virus categorías bien definidas de
Calle San 2022. Miguel – adaptación. SARS-CoV2, causante de la situación observada e
Miguel – Chepén 2022.  Estrategias de enfermedades respiratorias investigada.
Chepén-2022?  La covid -19 no comunicación. ya sea leve, moderada o  Tipo de investigación por el
ha modificado grave. fin que persigue: Aplicada.
los vínculos  Como expresa el doctor - Nos referimos al tipo al que
afectivos en las (Mantilla, 2020) los pertenece nuestra
familias de la coronavirus son una investigación orientada en
Calle San familia de virus de cadena resolver problemas de la vida
Miguel-Chepén simple de ARN que puede cotidiana, como lo son las
2022. causar infecciones en el relaciones conflictivas
ser humano de gravedad generadas por la pandemia
variable. El coronavirus (aislamiento masivo), donde
que causa el Covid-19 se pretende hallar una
pertenece a la familia solución.
Coronaviridae y es una de  Diseño: Investigación no
las variantes de este tipo experimental.
de virus. - Investigación donde no
tenemos el control de las
variables, debido a que ya
ocurrieron los hechos, siendo
OBJETIVOS HIPÓTESIS así, nos limitamos a observar
ESPECÍFICOS ESPECÍFICAS sobre las situaciones que
 Identificar los  Problemas de  Según el autor (Pichon- influyen en las variables, en
vínculos demostración Riviere, 2017) el vínculo dicho proyecto nos
50

afectivos durante de afecto. afectivo es la forma en centraremos en los efectos de


la covid-19.  Casos de que una persona se la covid-19 en los vínculos
 Conocer los pérdidas relaciona con las demás, afectivos de las familias.
vínculos Variable familiares. estableciendo una  Corte: Transversal.
familiares dependiente:  Comunicación estructura relacional entre - Investigación de tipo
generados Vínculos entre padres e ambas personas o más la observacional y descriptiva,
. afectivos.
durante la covid- hijos. cual demuestra sus con la función de recoger
19 en las  Interés de los emociones. datos de la población (15
familias. padres en la  Según la autora familias) en la pandemia
 Determinar la educación. (González, 2008) nos covid-19 y como este influye
relación de la  Dinámica define que es el apego en los vínculos afectivos.
adaptación a la Familiar. como un vínculo afectivo  Método: Encuesta.
modalidad que  Nivel de que se forma con alguien  Instrumento:
implica el covid- confianza con especial, confianza que Cuestionario.
19 y las los diferentes nos dan a través del  Población: Las 15 Familias
alteraciones que miembros de la tiempo en la que de de la calle San Miguel -
se ha presentado familia. demuestra un sentimiento Chepén.
en los estados de  Problemas amoroso que proporciona
ánimo. familiares. bienestar y seguridad entre
familia.

Fuente: Elaboración propia.


51

Anexo 4: Evidencia de aplicación de la encuesta virtual

También podría gustarte