Está en la página 1de 4

Listado de Causas y consecuencias de la problemática elegida.

Problemática: Alumnos y/o alumnas de 6to año del nivel secundario duermen en
horas de clase.

Se realizará un listado con las causas de la problemática elegida. Al mismo tiempo,


éstas serán separadas en causas externas e internas a la institución. Luego, habrá otro
listado con las consecuencias.

Causas.

 Externas a la institución educativa.

1. Trabajo.

Los alumnos del Instituto Sarmiento son alumnos repetidores, que provienen de
otras escuelas de zonas aledañas, donde ya nos los aceptan o los invitan a
retirarse por problemas de conducta o repitencia. Generalmente, son
adolescentes con problemáticas familiares complejas que viven situaciones
graves en sus entornos familiares. Muchos, ya mayores de 18 años, tienen que
ayudar con los ingresos en sus casas pero continúan cursando para poder
terminar “al menos”, como dicen ellos, la secundaria. Asisten a la escuela en el
turno de la mañana y luego van a trabajar. Acostándose muy tarde y muy
cansados debido a todas sus responsabilidades diarias.

2. Salidas en la semana.

Hace algunos años se ha podido observar cómo las salidas en la semana han ido
incrementado entre los adolescentes. Cada vez son más las reuniones en casas o
bares/ boliches a las que asisten y cada vez son más jóvenes los que tienen
1
permiso para asistir. Eso complica la cursada la mañana posterior a dichas
salidas ya que en el mejor de los casos se duermen en clase.

3. Práctica de juegos en línea durante la noche.

Muchos alumnos son aficionados de los juegos en línea y pasan horas y horas
jugándolos. Muchas veces, las partidas son durante la noche y eso implica no
dormir un segundo para poder jugar y por supuesto ganar.

4. Series, películas o aplicaciones de las redes sociales lo atrapan durante


horas.

Las series o películas del momento deben ser vista lo antes posible, por lo tanto,
una vez comenzadas no hay forma de para. Eso puede llevarlos a noches enteras
en vela. O bien, el uso de las redes los atrapa de tal forma que pierden noción
del tiempo y se dejan llevar por Tik-Tok o Instagram horas y horas.

 Internas a la institución educativa.

1. Se aburre en clase.

Nada lo motiva, ni le gusta o atrae. Considera que la escuela es una pérdida de


tiempo y energía. No tiene pensado estudiar nada en un fututo por lo cual le da
lo mismo la educación en el presente.

2. Tirar la toalla.

Decidió desde el día uno del ciclo lectivo en cuestión que se llevará la materia
porque como es su último año escolar, sabe que no repetirá y no le interesa
terminar sus estudios ya que, o no va a estudiar nada a nivel terciario o
universitario, o responde que no tiene ningún sentido “ponerse las pilas” durante

2
el año si después en diciembre o a más tardar en febrero, estudiando “algunos”
temas, aprueba.

3. Negación.

Está totalmente negado/a a prestar atención porque tiene un fuerte rechazo a la


materia. Sostiene que siempre se la llevó porque no sirve para la matemática y
que no importa cuánto se esfuerce, nunca va a aprobar prestando atención
únicamente en las horas de clase. Argumenta que no tiene la capacidad
suficiente para entender cuando el/la profesor/a explican en clase, que necesitan
clases personalizadas para lograr alcanzar los conocimientos mínimos para
poder aprobar.

Consecuencias.

 Se produce una pérdida de tiempo cada una de las veces que se debe despertar a un
alumno. No solo por todo el protocolo para hacerlo, sino porque luego hay que
permitir que esa persona vaya al baño, se lave la cara, vuelva al salón y retome la
clase. Eso genera momentos de dispersión en la clase y pérdida de tiempo.

 Cada vez, hay que pedir ayuda a los preceptores del curso para que acompañen a los
alumnos y los asistan. Ya que los motivos reales por los cuales el alumno en esa
oportunidad se queda dormido son desconocidos para el docente y ante cualquier
situación se debe recurrir al equipo de preceptores para que ayuden. Eso implica
también que cada preceptor frene sus otras tareas y actividades.

 En el aula se genera un ambiente de incomodidad debido a los cuestionamientos que


los docentes hacemos frente a estas situaciones.

3
 Los alumnos que duermen, por lo general no siguen el hilo de la clase luego de ser
despertados, lo cual implica que estén haciendo nada en el aula o hasta estén
molestando. Falta de atención a la explicación, no realizan las actividades, se
atrasan.

 Se produce un círculo vicioso de cada vez menor rendimiento escolar.

También podría gustarte