Está en la página 1de 4

APRENDIZAJES ESPERADOS PARA PLANES DE TERCER GRADO

No.
ESCUELA
Reac Aprendizaje Esperado Antecedente (Plan 2017) Descriptor (aspecto evaluado) Aprendizaje Esperado 3° (Plan 2011)

2° Resuelve problemas de multiplicación división con fracciones y decimales Resolver problemas que impliquen división de Resuelve problemas que implican calcular la probabilidad de eventos
EST 52 1
positivos. números fraccionarios. complementarios, mutuamente excluyentes e independientes

2° Resuelve problemas de multiplicación división con fracciones y decimales Resolver problemas donde aplica la multiplicación Resuelve problemas que implican calcular la probabilidad de eventos
EST 109 2
positivos. de una fracción por un decimal y viceversa. complementarios, mutuamente excluyentes e independientes.

2° Resuelve problemas de multiplicación división con fracciones y decimales Resolver el producto sucesivo de dos o más Resuelve problemas que implican calcular la probabilidad de eventos
EST 16 3
positivos. fracciones. complementarios, mutuamente excluyentes e independientes.

2° Resuelve problemas de multiplicación división con fracciones y decimales Determinar el factor inverso en una relación de Lee y representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y
EST 16 4
positivos. proporcionalidad. cuadráticas.

2° Resuelve problemas de multiplicación y división con números enteros, fracciones Aplicar las propiedades de los signos para el
EST 65 5 Resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado.
y decimales positivos y negativos. producto y la división.

2° Resuelve problemas de multiplicación y división con números enteros, fracciones


EST 65 6 Aplicar la jerarquía de las operaciones. Resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado.
y decimales positivos y negativos.

2° Resuelve problemas de potencias con exponente entero y aproxima raíces Resolver problemas que impliquen el cálculo de la
EST 115 7 Resuelve problemas que implican el uso del teorema de Pitágoras.
cuadradas. raíz cuadrada por medio de aproximaciones.

2° Resuelve problemas de potencias con exponente entero y aproxima raíces Calcular productos de potencias enteras positivas de
EST 133 8 Resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado.
cuadradas. la misma base.

2° Resuelve problemas de potencias con exponente entero y aproxima raíces Calcular cocientes de potencias enteras positivas de
EST 107 9 Resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado.
cuadradas. la misma base.

Resolver problemas de proporcionalidad directa en


2° Resuelve problemas de proporcionalidad directa e inversa y de reparto Lee y representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y
EST 107 10 los que se apliquen sucesivamente dos factores
proporcional. cuadráticas.
constantes de proporcionalidad.

2° Resuelve problemas de proporcionalidad directa e inversa y de reparto Lee y representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y
EST 232 11 Resolver problemas de proporcionalidad directa.
proporcional. cuadráticas.

2° Resuelve problemas de proporcionalidad directa e inversa y de reparto Lee y representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y
EST 120 12 Resolver problemas de reparto proporcional.
proporcional. cuadráticas.

2° Resuelve problemas de proporcionalidad directa e inversa y de reparto Resuelve problemas que impliquen una relación Lee y representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y
EST 232 13
proporcional. inversamente proporcional. cuadráticas.
2° Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de sistemas de Identificar un sistema de ecuaciones, con Resuelve y plantea problemas que involucran ecuaciones lineales, sistemas
EST 14 14
dos ecuaciones lineales con dos incógnitas. coeficientes enteros, que modela una situación. de ecuaciones y ecuaciones de segundo grado.

Resolver problemas que impliquen el uso de un


2° Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de sistemas de Resuelve y plantea problemas que involucran ecuaciones lineales, sistemas
EST 21 15 sistema de dos ecuaciones lineales con dos
dos ecuaciones lineales con dos incógnitas. de ecuaciones y ecuaciones de segundo grado.
incógnitas.

2° Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de sistemas de Identificar la gráfica que representa la solución de Resuelve y plantea problemas que involucran ecuaciones lineales, sistemas
EST 21 16
dos ecuaciones lineales con dos incógnitas. un sistema de ecuaciones lineales. de ecuaciones y ecuaciones de segundo grado.

2° Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de sistemas de Identificar el sistema de ecuaciones cuya solución Resuelve y plantea problemas que involucran ecuaciones lineales, sistemas
EST 14 17
dos ecuaciones lineales con dos incógnitas. puede ser finita, única o no existente. de ecuaciones y ecuaciones de segundo grado.
2° Analiza y compara situaciones de variación lineal y proporcionalidad inversa, a
partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve Identificar la gráfica relacionada con una situación Lee y representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y
EST 52 18
problemas que se modelan con este tipo de variación, incluyendo fenómenos de la de variación inversa. cuadráticas.
física y otros contextos.
2° Analiza y compara situaciones de variación lineal y proporcionalidad inversa, a
partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve Identificar la expresión algebraica relacionada con Lee y representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y
EST 11 19
problemas que se modelan con este tipo de variación, incluyendo fenómenos de la una situación de variación inversa. cuadráticas.
física y otros contextos.
2° Analiza y compara situaciones de variación lineal y proporcionalidad inversa, a
Identificar la constante de variación en un problema
partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve Lee y representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y
EST 11 20 de proporcionalidad inversa en contextos de Física,
problemas que se modelan con este tipo de variación, incluyendo fenómenos de la cuadráticas.
Química, etcétera.
física y otros contextos.
2° Verifica algebraicamente la equivalencia de expresiones de primer grado, Identificar expresiones algebraicas equivalentes a Utiliza en casos sencillos expresiones generales cuadráticas para definir el
EST 44 21
formuladas a partir de sucesiones. partir de una sucesión. enésimo término de una sucesión.

2° Formula expresiones de primer grado para representar propiedades (perímetros y


Identificar expresiones algebraicas equivalentes a
EST 110 22 áreas) de figuras geométricas y verifica la equivalencia de expresiones, tanto Resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado.
partir de un modelo geométrico.
algebraica como geométrica (análisis de las figuras).
2° Formula expresiones de primer grado para representar propiedades (perímetros y
Identificar el modelo geométrico que se puede
EST 110 23 áreas) de figuras geométricas y verifica la equivalencia de expresiones, tanto Resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado.
generar a partir de una expresión algebraica.
algebraica como geométrica (análisis de las figuras).

2° Deduce y usa las relaciones entre los ángulos de polígonos en la construcción de Identificar el polígono regular dada una condición Resuelve problemas de congruencia y semejanza que implican utilizar estas
EST 52 24
polígonos regulares. ángulo interno, central o exterior. propiedades en triángulos o en cualquier figura.

Calcular la suma de los ángulos interiores de un


2° Deduce y usa las relaciones entre los ángulos de polígonos en la construcción de Resuelve problemas de congruencia y semejanza que implican utilizar estas
EST 52 25 polígono regular, o bien, determina el polígono
polígonos regulares. propiedades en triángulos o en cualquier figura.
regular dado la suma de sus ángulos interiores.
Identificar el polígono regular de acuerdo a las
2° Deduce y usa las relaciones entre los ángulos de polígonos en la construcción de Resuelve problemas de congruencia y semejanza que implican utilizar estas
EST 120 26 características de las diagonales totales de un
polígonos regulares. propiedades en triángulos o en cualquier figura.
polígono, diagonales desde un vértice, o viceversa.
Resuelve problemas que implican calcular el volumen de cilindros y conos
2° Calcula el perímetro y área de polígonos regulares y círculos a partir de diferentes Resolver problemas que impliquen calcular el área o cualquiera de las variables que intervienen en las fórmulas que se
VILLA NIÑOS 27
datos. de polígonos regulares. utilicen. Anticipa cómo cambia el volumen al aumentar o disminuir alguna
de las dimensiones.
Resuelve problemas que implican calcular el volumen de cilindros y conos
2° Calcula el perímetro y área de polígonos regulares y círculos a partir de diferentes Resolver problemas que impliquen calcular el área o cualquiera de las variables que intervienen en las fórmulas que se
EST 116 28
datos. de un círculo. utilicen. Anticipa cómo cambia el volumen al aumentar o disminuir alguna
de las dimensiones.
Resuelve problemas que implican calcular el volumen de cilindros y conos
2° Calcula el perímetro y área de polígonos regulares y círculos a partir de diferentes o cualquiera de las variables que intervienen en las fórmulas que se
EST 116 29 Calcular el área de un sector circular.
datos. utilicen. Anticipa cómo cambia el volumen al aumentar o disminuir alguna
de las dimensiones.
Resuelve problemas que implican calcular el volumen de cilindros y conos
Resolver problemas que impliquen calcular el
2° Calcula el perímetro y área de polígonos regulares y círculos a partir de diferentes o cualquiera de las variables que intervienen en las fórmulas que se
EST 116 30 perímetro o área del círculo o alguno de sus
datos. utilicen. Anticipa cómo cambia el volumen al aumentar o disminuir alguna
elementos (radio o diámetro).
de las dimensiones.
Resuelve problemas que implican calcular el volumen de cilindros y conos
Identificar el desarrollo plano de prismas o cilindros o cualquiera de las variables que intervienen en las fórmulas que se
EST 28 31 2° Calcula el volumen de prismas y cilindros.
rectos. utilicen. Anticipa cómo cambia el volumen al aumentar o disminuir alguna
de las dimensiones.
Resuelve problemas que implican calcular el volumen de cilindros y conos
Resolver problemas que impliquen el cálculo de
o cualquiera de las variables que intervienen en las fórmulas que se
EST 28 32 2° Calcula el volumen de prismas y cilindros. volumen o cualquier término involucrado en las
utilicen. Anticipa cómo cambia el volumen al aumentar o disminuir alguna
fórmulas de prismas.
de las dimensiones.
Resuelve problemas que implican calcular el volumen de cilindros y conos
Identificar la relación de los volúmenes entre o cualquiera de las variables que intervienen en las fórmulas que se
EST 28 33 2° Calcula el volumen de prismas y cilindros.
prismas al variar una de sus medidas. utilicen. Anticipa cómo cambia el volumen al aumentar o disminuir alguna
de las dimensiones.
Resuelve problemas que implican calcular el volumen de cilindros y conos
Resolver problemas que impliquen calcular el o cualquiera de las variables que intervienen en las fórmulas que se
EST 119 34 2° Calcula el volumen de prismas y cilindros.
volumen de cilindros. utilicen. Anticipa cómo cambia el volumen al aumentar o disminuir alguna
de las dimensiones.
Resuelve problemas que implican calcular el volumen de cilindros y conos
Identificar la relación de los volúmenes entre
o cualquiera de las variables que intervienen en las fórmulas que se
EST 119 35 2° Calcula el volumen de prismas y cilindros. cilindros al cambiar alguna de las dimensiones de los
utilicen. Anticipa cómo cambia el volumen al aumentar o disminuir alguna
cuerpos geométricos.
de las dimensiones.

Resuelve problemas que implican calcular el volumen de cilindros y conos


2° Resuelve problemas que implican conversiones en múltiplos y submúltiplos del
Resolver problemas de conversiones entre medidas o cualquiera de las variables que intervienen en las fórmulas que se
EST 44 36 metro, litro, kilogramo y de unidades del sistema inglés (yarda, pulgada, galón, onza
de capacidad al Sistema Inglés, o viceversa. utilicen. Anticipa cómo cambia el volumen al aumentar o disminuir alguna
y libra).
de las dimensiones.

Resuelve problemas que implican calcular el volumen de cilindros y conos


2° Resuelve problemas que implican conversiones en múltiplos y submúltiplos del Resolver problemas que impliquen conversiones
o cualquiera de las variables que intervienen en las fórmulas que se
EST 46 37 metro, litro, kilogramo y de unidades del sistema inglés (yarda, pulgada, galón, onza entre medidas de peso en el Sistema Inglés, o
utilicen. Anticipa cómo cambia el volumen al aumentar o disminuir alguna
y libra). viceversa.
de las dimensiones.

Resuelve problemas que implican calcular el volumen de cilindros y conos


2° Resuelve problemas que implican conversiones en múltiplos y submúltiplos del
Resolver problemas que implican conversiones del o cualquiera de las variables que intervienen en las fórmulas que se
EST 46 38 metro, litro, kilogramo y de unidades del sistema inglés (yarda, pulgada, galón, onza
Sistema Internacional al Sistema Inglés, o viceversa. utilicen. Anticipa cómo cambia el volumen al aumentar o disminuir alguna
y libra).
de las dimensiones.
Resuelve problemas que implican calcular el volumen de cilindros y conos
2° Resuelve problemas que implican conversiones en múltiplos y submúltiplos del
Resolver problemas que implican conversiones de o cualquiera de las variables que intervienen en las fórmulas que se
EST 46 39 metro, litro, kilogramo y de unidades del sistema inglés (yarda, pulgada, galón, onza
múltiplos o submúltiplos del litro. utilicen. Anticipa cómo cambia el volumen al aumentar o disminuir alguna
y libra).
de las dimensiones.
Resuelve problemas que implican calcular el volumen de cilindros y conos
2° Resuelve problemas que implican conversiones en múltiplos y submúltiplos del
Resolver problemas que implican conversiones del o cualquiera de las variables que intervienen en las fórmulas que se
EST 135 40 metro, litro, kilogramo y de unidades del sistema inglés (yarda, pulgada, galón, onza
Sistema Internacional al Sistema Inglés, o viceversa. utilicen. Anticipa cómo cambia el volumen al aumentar o disminuir alguna
y libra).
de las dimensiones.
Resolver problemas que impliquen la interpretación
2° Recolecta, registra y lee datos en histogramas, polígonos de frecuencia y gráficas de información representado en graficas
EST 115 41 Calcula y explica el significado del rango y la desviación media.
de línea. (histogramas, polígonos de frecuencia o gráficas de
línea).
2° Usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y
Calcular la medida de tendencia central de un
EST 70 42 mediana), el rango y la desviación media de un conjunto de datos y decide cuál de Calcula y explica el significado del rango y la desviación media.
conjunto de datos representado en un gráfico.
ellas conviene más en el análisis de los datos en cuestión.
2° Usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y
Interpretar las medidas de tendencia central o de
EST 70 43 mediana), el rango y la desviación media de un conjunto de datos y decide cuál de Calcula y explica el significado del rango y la desviación media.
dispersión a partir de un conjunto de datos.
ellas conviene más en el análisis de los datos en cuestión.
2° Usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y
Calcular la desviación media de un conjunto de
EST 91 44 mediana), el rango y la desviación media de un conjunto de datos y decide cuál de Calcula y explica el significado del rango y la desviación media.
datos.
ellas conviene más en el análisis de los datos en cuestión.
2° Usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y
Interpretar el valor de la desviación media de un
EST 91 45 mediana), el rango y la desviación media de un conjunto de datos y decide cuál de Calcula y explica el significado del rango y la desviación media.
conjunto de datos.
ellas conviene más en el análisis de los datos en cuestión.

Comparar la probabilidad de más de dos eventos Resuelve problemas que implican calcular la probabilidad de eventos
EST 91 46 2° Determina la probabilidad teórica de un evento en un experimento aleatorio.
simples. complementarios, mutuamente excluyentes e independientes.

Calcular la probabilidad teórica de un evento Resuelve problemas que implican calcular la probabilidad de eventos
NEZA 47 2° Determina la probabilidad teórica de un evento en un experimento aleatorio.
aleatorio. complementarios, mutuamente excluyentes e independientes.

Resuelve problemas que implican calcular la probabilidad de eventos


NEZA 48 2° Determina la probabilidad teórica de un evento en un experimento aleatorio. Identificar la tendencia de la probabilidad teórica.
complementarios, mutuamente excluyentes e independientes.

Comparar la probabilidad teórica de diferentes Resuelve problemas que implican calcular la probabilidad de eventos
DANEI 49 2° Determina la probabilidad teórica de un evento en un experimento aleatorio.
eventos aleatorios. complementarios, mutuamente excluyentes e independientes.

Resuelve problemas que implican calcular la probabilidad de eventos


DANEI 50 2° Determina la probabilidad teórica de un evento en un experimento aleatorio. Identificar eventos equiprobables.
complementarios, mutuamente excluyentes e independientes.

También podría gustarte