Metabolismo y Estructura Osea

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Los huesos tienen un papel muy importante en nuestro organismo, desde proporcionar estructura

para el cuerpo, protección para los órganos, hasta servir como reserva de minerales, como calcio y
fósforo, que son esenciales para el desarrollo y la estabilidad ósea.

El hueso es un tejido que se remodela de forma constante aportando fuerza y densidad


suficientes para la movilidad y la protección del organismo a este proceso se le conoce como
remodelación ósea la cual se logra se logra gracias a dos tipos de células características: los
osteoblastos que producen la matriz ósea y los osteoclastos que la resorben.

El hueso contiene calcio, magnesio, fósforo, sodio y otros iones necesarios para las funciones
homeostáticas y se clasifica en dos tipos: cortical y trabecular. El hueso cortical tiene funciones
mecánicas, de soporte y protección, y constituye el 80% de la masa esquelética. El hueso
trabecular corresponde al 20% restante, funciona como depósito de células hematopoyéticas y
provee una amplia superficie para el intercambio mineral.

Las concentraciones de calcio, fosforo y magnesio dependen del balance entre la formación y la
resorción mineral ósea, la absorción intestinal y la excreción renal. Las principales hormonas que
regulan este proceso son la paratohormona , la calcitonina y la vitamina D.

Función de dichos minerales y como participan las hormonas mencionadas en el metabolismo


óseo

Más de 99% de los 1 a 2 kg de calcio que contiene normalmente el organismo humano adulto se
ubica en el esqueleto, donde proporcionan estabilidad mecánica, los reguladores primarios del
calcio son la hormona paratiroidea y la vitamina D.

El Fósforo es el componente fundamental de la matriz ósea inorgánica del tejido óseo (a través de
la hidroxiapatita y fosfato de calcio). Cerca del 85% se encuentra en los huesos.

De los 25 g de magnesio corporal total solo el 50% está situado en el tejido óseo. Un tercio del
magnesio esquelético está disponible para el intercambio y posiblemente, sirve como reserva para
mantener su concentración extracelular.

HORMONA PARATIROÍDEA (PTH)

– Activa los osteoblastos, los cuales estimulan los osteoclastos para reabsorber tejido óseo.

– Produce liberación de calcio por los osteocitos.

– A nivel renal aumenta la reabsorción de calcio y disminuye la de fósforo.

VITAMINA D

– Estimula a los osteoclastos (aumentando la reabsorción ósea).

– Estimula la absorción intestinal de calcio.


CALCITONINA

– Inhibe a los osteoclastos (disminuyendo la reabsorción ósea).

– Aumenta la excreción renal de calcio.

Es importante conocer los minerales, las hormonas y las células que participan en el metabolismo
óseo, ya que son los responsables de la remodelación ósea pues el hueso constituye un depósito
de calcio, magnesio, fósforo, sodio y otros iones necesarios para las funciones homeostáticas, para
fortalecer, mantener y reconstruir hueso, esto junto con las hormonas que regulan el proceso que
son la paratohormona , la calcitonina y la vitamina D . También en este proceso participan células
como los osteoblastos (formadores de hueso), los osteocitos (coordinan la formación de hueso), y
los osteoclastos (que reabsorben el hueso). Todo esto en conjunto preserva la integridad,
densidad y salud de los huesos.

También podría gustarte