Está en la página 1de 15

REPUBLICA DE COLOMBIA

Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Gacheta


Cundinamarca
Personería Jurídica No. 000059 de 2013
Nit. 832.001.171-4
Escuela de Bomberos según Resolución 369 de 2016
Expedida por la DNBC

Lección 22

INVESTIGACIÓN DE INCENDIOS
ORIGEN Y CAUSA DE LOS INCENDIOS

Una investigación de incendios siempre debe ser considerada una labor fundamental en
un servicio de bomberos como parte esencial del esclarecimiento de la causa y origen del
fuego. La compresión de las circunstancias del incendio, puede revelar factores relativos
al inicio del fuego, propagación de las llamas y el humo, así como el funcionamiento de
los medios de protección contra incendios.

Generalmente las labores posteriores en un incendio se centran en determinar los daños


causados por el fuego, la forma de propagación del mismo, y en los factores que
contribuyeron a las pérdidas humanas y materiales, olvidando las circunstancias de la
causa y origen del fuego.

Los resultados de las investigaciones deben basarse en una búsqueda correcta de la causa
de los incendios, que posteriormente, a medida que se acumula información proveniente
de las investigaciones, se dispone de antecedentes necesarios para utilizarlos de acuerdo
a las características y tendencias que indiquen en una región particular, en llevar a cabo
un programa de prevención específico dirigido a los problemas concretos que se presentan
en una población estudio.

TODA INVESTIGACIÓN DE INCENDIO BUSCA VARIOS OBJETIVOS


FUNDAMENTALES:

1. Determinación de la causa del incendio.


Generalmente este aspecto busca atribuir la causa a una circunstancia accidental por
una imprevisión, incumplimiento de un código de seguridad o de protección pública
contra incendio, para describir con exactitud dónde se producen con más frecuencia los
incendios, qué factores principales son los causantes de los mismos y qué víctimas o
daños se han presentado.
La problemática de los incendios se puede tratar con un enfoque social para que se tome
conciencia de aumentar las exigencias de las normas de protección contra incendio o de
su incumplimiento.

Km 1.5 vía Salinas - Teléfono de Emergencia 3208546658/3125859581


Gacheta Cundinamarca
e-mail: bomberosgacheta2@hotmail.com –
bomberosgacheta2@gmail.com
273
REPUBLICA DE COLOMBIA
Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Gacheta
Cundinamarca
Personería Jurídica No. 000059 de 2013
Nit. 832.001.171-4
Escuela de Bomberos según Resolución 369 de 2016
Expedida por la DNBC

2. Investigación de incendio sospechoso o por provocación.

Habitualmente la mayor parte de la investigación inicial la lleva a cabo personal del


cuerpo de bomberos que acude al lugar de los hechos; generalmente, otros posibles
investigadores pueden llegar al lugar del siniestro, cuando el lugar ha sido alterado, el
edificio ha sido restaurado o destruido.

Es posible que en el lugar del siniestro se pueda determinar fácilmente la causa y no se


encuentra pruebas de que pudo haber intencionalidad en el incendio; entonces, la
investigación y sus resultados terminarán allí. Si el incendio se observa de origen
sospechoso o cuya causa no aparezcan como accidental, debe realizarse una
investigación exhaustiva por el Cuerpo de Bomberos, teniendo en cuenta, que estas
investigaciones deben limitarse al lugar de los hechos, ya que la posibilidad de que pueda
existir una acción civil o penal requiere a veces la participación de organismos policiales
o de personas con formación especial en los aspectos legales de la investigación de los
incendios provocados.

Todo incendio debe considerarse accidental hasta que no se demuestre lo contrario; para
determinar que un incendio ha sido provocado, solo se debe concluir después de una
investigación a fondo, descartando otras posibles causas y fundamentando pruebas que
este ha sido intencionado.

3. Ofrecer constancia legal del incendio.

Aportando de información de los daños o víctimas en la propiedad afectada, las causas


del incendio, del comportamiento del fuego y las circunstancias que rodearon el suceso.

La información que proviene de la actuación y de la investigación debe analizarse


después de un incendio para mantener un archivo exacto y poder brindar constancia legal
de la intervención del Cuerpo de Bomberos.

4. Mantener una base estadística de servicios prestados.

Toda la información recopilada, además de servir como base importante para las
estadísticas de los cuerpos de bomberos; describe la frecuencia y la gravedad de los
incendios que se van presentando en un período de tiempo, los factores determinantes del
inicio y las circunstancias desencadenantes en el desarrollo del fuego, y el número de
víctimas, heridos y pérdidas materiales presentados en los incendios.

Es importante mantener la mayor información posible de los sucesos por incendios, dado
que en algún momento se requerirá para un mejor entendimiento de los aspectos propios
de los servicios de bomberos. Analizando correctamente la problemática de los incendios

Km 1.5 vía Salinas - Teléfono de Emergencia 3208546658/3125859581


Gacheta Cundinamarca
e-mail: bomberosgacheta2@hotmail.com – bomberosgacheta2@gmail.com
274
REPUBLICA DE COLOMBIA
Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Gacheta
Cundinamarca
Personería Jurídica No. 000059 de 2013
Nit. 832.001.171-4
Escuela de Bomberos según Resolución 369 de 2016
Expedida por la DNBC

de una comunidad, se muestran los indicadores más relevantes de las actuaciones de los
cuerpos de bomberos, planificando las futuras necesidades de protección a la comunidad
e iniciar gestiones para la búsqueda de recursos económicos.

ANALISIS POR OBSERVACIÓN DEL PERSONAL DE BOMBEROS


Para realizar una investigación de incendio, lo ideal es que el investigador llegue al lugar
del fuego simultáneamente con el personal de bomberos o por lo menos antes que este se
extinga. Esto proporciona mejor compresión del comportamiento de las llamas y el
movimiento del humo, revelar factores relativos al combustible, a la construcción;
propagación, control y extinción del fuego, o cualquier otro factor importante
relacionado con el incendio.

De otro lado, algunos consideran que los bomberos que combaten el fuego solo buscan
el objetivo fundamental que es la extinguir el incendio, y hasta allí termina su función;
sería importante tener en cuenta que los bomberos pueden aportar observaciones
importantes del escenario del incendio, desde el inicio de sus acciones hasta la
culminación de las mismas, brindado información de lo observado durante sus
operaciones de control y extinción del incendio.
Es conveniente que con el personal de la línea de fuego se realice un entrenamiento básico
de observación de condiciones o circunstancias propias para una investigación de
incendios, ya que podrían contribuir a conservar las pruebas de causa y origen del fuego,
o ser los únicos que las detectaron, antes que la estructura quedara totalmente destruida.

CONTRIBUCIÓN DE LOS BOMBEROS EN LAS INVESTIGACIONES:

Generalmente, el personal que interviene en el escenario del fuego se encuentra en


condición privilegiada para la observación del desarrollo y progreso del fuego; ante tales
circunstancias, este personal puede contribuir determinantemente en la orientación de las
investigaciones mediante:

El registro de la hora exacta de recepción de la llamada de emergencia y la hora de


llegada al lugar del incendio. La hora de llamada es importante para determinar el
desarrollo del incendio, o para concluir si la propagación del fuego ha sido
anormalmente rápida.

Análisis de cualquier inconveniente o situación anómala en el desplazamiento de los


vehículos de bomberos hacia el lugar de emergencia.

Km 1.5 vía Salinas - Teléfono de Emergencia 3208546658/3125859581


Gacheta Cundinamarca
e-mail: bomberosgacheta2@hotmail.com – bomberosgacheta2@gmail.com
275
REPUBLICA DE COLOMBIA
Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Gacheta
Cundinamarca
Personería Jurídica No. 000059 de 2013
Nit. 832.001.171-4
Escuela de Bomberos según Resolución 369 de 2016
Expedida por la DNBC

• Localización del personal de bomberos y de sus operaciones dentro o alrededor


de la escena, circunstancias y observaciones para tener en cuenta en las
investigaciones.
• La ubicación del lugar del fuego o la presencia de fuegos separados.
• Detalle del diseño de la estructura y material involucrado en la combustión.
Comparación de puertas o ventanas que se encontraban abiertas o cerradas, o las que
fue necesarias forzarlas para el ingreso del personal de bomberos.
• Apreciación del color de las llamas y el movimiento del humo dentro de la estructura.
• Diferenciación de la intensidad de calor, o si en algún momento de las operaciones de extinción
hubo un incremento brusco de las llamas.
• Cuidado con el manejo de mangueras y chorros contra incendio.
• Apreciación de reacción del fuego al aplicarle agua en la extinción.
• Atender posibles sonidos generados por la combustión de los materiales.
Percepción de olores característicos de la combustión de algún producto en un
lugar determinado de la estructura.
• No tratar de remover muebles, escombros o posibles evidencias hasta que se realice una
evaluación exhaustiva de la escena del incendio.
• Observación del comportamiento de las personas durante y después de la extinción del fuego.
• Identificación de testigos del fuego.
• No realizando comentarios en la escena del incendio acerca del origen, la causa, pérdidas o
sospechosos del fuego.
• El análisis de las distintas condiciones y circunstancias que pueden indicar que el incendio
sea obra de un incendiario.

INSPECCIONES POSTERIORES A UN INCENDIO

Aunque el fuego es un proceso físico químico que normalmente reacciona de la misma


manera, hasta cierto punto es predecible. Pero para un investigador de incendios, aquí
pueden estar las pistas de un incendio accidental, intencionado o un crimen; y aunque
parezca increíble, después de casi todos los incendios siempre se encuentran evidencias
de algún tipo. Ello implica que un investigador de fuegos, sea una apersona conocedora
de la ciencia de la física y química del fuego, tener conceptos claros de velocidad de
desprendimiento del calor de los combustibles, movimiento de los humos, combustión
súbita generalizada y su comportamiento en general; para lo cual, lo que se debe hacer es
asistir a la escena del incendio para determinar la causa, el origen del fuego, el desarrollo
y progreso del mismo.

1. Proteger y preservar la escena del incendio

Como se deja claro anteriormente, el personal de bomberos son los primeros llamados a
conservar la escena del incendio para facilitar las investigaciones. Después de la extinción

Km 1.5 vía Salinas - Teléfono de Emergencia 3208546658/3125859581


Gacheta Cundinamarca
e-mail: bomberosgacheta2@hotmail.com – bomberosgacheta2@gmail.com
276
REPUBLICA DE COLOMBIA
Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Gacheta
Cundinamarca
Personería Jurídica No. 000059 de 2013
Nit. 832.001.171-4
Escuela de Bomberos según Resolución 369 de 2016
Expedida por la DNBC

del fuego, es importante impedir la entrada innecesaria o sin autorización de personas a


las propiedades afectadas por el fuego, para evitar la destrucción deliberada o accidental
de posibles evidencias.

2. Recorridos de inspección.

Al analizar los daños del incendio y su recorrido, es recomendable dividir el lugar de incendio
en varias secciones:

Zona alta: la parte del ático.


Zona media: cielo raso y la parte superior de las paredes.
Zona baja: parte inferior de las paredes, piso y sótanos.

Es importante recordar que los fuegos se pueden propagar fácilmente en los áticos, por el interior
de paredes o entrepisos de los edificios.
El recorrido se puede iniciar desde los lugares de menor daño hasta los de mayor daño.
No siempre el área de mayor destrucción indica el lugar de origen del incendio.

Cuando se busca determinar la causa que da lugar al fuego, se debe buscar la relación
existente entre las condiciones necesarias para que el combustible ardiera (propiedades
físicas y químicas), y las circunstancias que pusieron la energía en contacto con el
combustible (humanas, fallas en los sistemas de instalaciones o equipos, uso o
mantenimiento.
3. Análisis del lugar del incendio

Una de las labores primordiales en la investigación es el análisis del escenario del fuego,
el cual, puede involucrar mucho tiempo de trabajo manual, de colocación de muebles,
objetos, puertas, etc., en su lugar anterior al incendio, penetrar en lugares estrechos en
áticos y sótanos y de cavar a veces muchos centímetros, o quizás metros de escombros.

En las evaluaciones del lugar incendiado, se debe tratar de reproducir las condiciones
anteriores al suceso hasta donde sea posible, tratando de simular las circunstancias
determinantes de la secuencia más probable que siguió el fuego, desde el momento de la
ignición, hasta su extinción; buscando explicación lógica del camino del fuego y el
movimiento del humo, motivos de su propagación, desarrollo o limites dentro de una
estructura. En este aspecto prima la recolección de evidencias físicas, la elaboración de
diagramas con la ubicación y relación fotográfica de los daños ocasionados por el fuego,
esta labor es determinante en la investigación, ya que será una información que podrá ser
utilizada como testimonio de lo ocurrido y se utilizará para la obtención o ampliación de
datos en la investigación del incendio.

Km 1.5 vía Salinas - Teléfono de Emergencia 3208546658/3125859581


Gacheta Cundinamarca
e-mail: bomberosgacheta2@hotmail.com – bomberosgacheta2@gmail.com
277
REPUBLICA DE COLOMBIA
Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Gacheta
Cundinamarca
Personería Jurídica No. 000059 de 2013
Nit. 832.001.171-4
Escuela de Bomberos según Resolución 369 de 2016
Expedida por la DNBC

Es importante contemplar adecuadamente el diseño constructivo y la resistencia al fuego de los materiales


estructurales y decorativos, la actividad que se desarrollaba en el lugar, la compartimentación de espacios,
el posible movimiento de los humos.

Los aspectos estructurales en relación con el fuego han desempeñado un papel importante en la
capacidad de la estructura para evitar un colapso y la de compartimentación para impedir la ignición y la
propagación de las llamas, a los espacios adyacentes.

La compartimentación es básica para evitar grandes incendios; no han existido prácticamente incendios
de grandes proporciones que haya ocurrido por fallas evidentes en la compartimentación; generalmente la
compartimentación evita grandes problemas con la propagación del fuego y la dispersión de los humos; si
una habitación está compartimentada, probablemente, no será suficiente para que el incendio prospere, a
no ser que haya una puerta abierta o una ventana rota.

Km 1.5 vía Salinas - Teléfono de Emergencia 3208546658/3125859581


Gacheta Cundinamarca
e-mail: bomberosgacheta2@hotmail.com – bomberosgacheta2@gmail.com
278
REPUBLICA DE COLOMBIA
Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Gacheta
Cundinamarca
Personería Jurídica No. 000059 de 2013
Nit. 832.001.171-4
Escuela de Bomberos según Resolución 369 de 2016
Expedida por la DNBC

3. Reproducción del hecho. Basados en la documentación, diagramas y evaluaciones en el lugar del


incendio, se pueden realizar secuencias de eventos presentados durante el proceso de ignición, desarrollo,
evolución, extinción o destrucción causada por el fuego.

Km 1.5 vía Salinas - Teléfono de Emergencia 3208546658/3125859581


Gacheta Cundinamarca
e-mail: bomberosgacheta2@hotmail.com – bomberosgacheta2@gmail.com
279
REPUBLICA DE COLOMBIA
Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Gacheta
Cundinamarca
Personería Jurídica No. 000059 de 2013
Nit. 832.001.171-4
Escuela de Bomberos según Resolución 369 de 2016
Expedida por la DNBC

Anotaciones de referencia

Estos registros describen un suceso en el tiempo y en el espacio, y sirven como referencia


para suponer que ha producido una serie de condiciones específicas o ha iniciado una
secuencia de acciones con significativa importancia sobre el incendio. Como ejemplos
de eventos de referencia; se pueden citar la hora de llamada, la hora de llegada al lugar
de emergencia, una explosión, un colapso de una estructura determinada, todos estos
eventos pueden ser situados en el tiempo.

Igualmente se puede representar gráficamente la ubicación de vehículos y operaciones realizadas


durante el proceso del incendio.

MODELOS DE COMBUSTIÓN EN LAS ESTRUCTURAS.

Existe la probabilidad que en ciertos casos de incendios, después de ocurrir una


destrucción total o casi total, ni un análisis posterior, ni una investigación bien
documentada, puedan determinar conclusiones fiables inherentes al origen y la causa del
incendio. Sin embargo, en los casos donde se pueda observar modelos donde se representa
la posible secuencia de la combustión en el incendio, como los modelos en “V”, huellas
en el suelo o tipo de carbonización, estos pueden variar considerablemente por diferentes

Km 1.5 vía Salinas - Teléfono de Emergencia 3208546658/3125859581


Gacheta Cundinamarca
e-mail: bomberosgacheta2@hotmail.com – bomberosgacheta2@gmail.com
280
REPUBLICA DE COLOMBIA
Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Gacheta
Cundinamarca
Personería Jurídica No. 000059 de 2013
Nit. 832.001.171-4
Escuela de Bomberos según Resolución 369 de 2016
Expedida por la DNBC

factores como la naturaleza y cantidad de combustible, distribución y compartimentación


del lugar incendiado, ventilación, combustión súbita, duración del incendio o por las
operaciones de extinción.

Los fuegos presentados en una estructura cuando son extinguidos en las primeras fases
de los incendios, pueden dejar rastros o modelos que reflejan la secuencia de la
combustión; generalmente indican el lugar de origen, a veces, la causa y la forma de
ignición.

La madera es uno de los materiales más utilizados en la construcción; sus productos se


emplean en la elaboración de muebles, pisos, cielo raso, puertas o aglomerados en
general. Por tal motivo, la madera se encuentra en frecuentemente en el origen de los
incendios y es de gran importancia conocer las reacciones del fuego en este material.

Para que la madera entre en ignición se requiere normalmente la acción de una chispa o
una llama, el contacto con superficies calientes o la exposición a radiación térmica.
Incluso, entonces la ignición estará en función de la intensidad del foco calórico, del
tiempo de exposición y de otros factores como el contenido de humedad, la forma física.
Para determinar claramente la utilización de acelerones inflamables en los incendios
sospechosos o intencionados, es conveniente contar con el empleo de técnicas de
cromatografía de gases y el espectroscopio de masas.

1. Tipo de carbonización.
La exposición de la madera al calor del fuego puede mostrar mayor o menor

Carbonización.

Cuando la superficie carbonizada carbón pirofórico: presenta se presenta arrugada


y brillante, resequedad completa. La puede indicar la presencia de superficie no
muestra brillo. Este líquidos acelerantes. Este tipo de carbón se forma cuando la
carbonización se presenta en madera se incendia a madera sometida a temperaturas
temperatura relativamente baja relativamente alta en cortos por largo periodo de tiempo.

Km 1.5 vía Salinas - Teléfono de Emergencia 3208546658/3125859581


Gacheta Cundinamarca
e-mail: bomberosgacheta2@hotmail.com – bomberosgacheta2@gmail.com
281
REPUBLICA DE COLOMBIA
Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Gacheta
Cundinamarca
Personería Jurídica No. 000059 de 2013
Nit. 832.001.171-4
Escuela de Bomberos según Resolución 369 de 2016
Expedida por la DNBC

Períodos de tiempo.

2. Modelos carbonizados en la estructura.

El fuego se desarrolló hacia la superior de la estructura.

El fuego se desarrolló desde la parte inferior

Pueden indicar la trayectoria del fuego dentro de una estructura.

Km 1.5 vía Salinas - Teléfono de Emergencia 3208546658/3125859581


Gacheta Cundinamarca
e-mail: bomberosgacheta2@hotmail.com – bomberosgacheta2@gmail.com
282
REPUBLICA DE COLOMBIA
Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Gacheta
Cundinamarca
Personería Jurídica No. 000059 de 2013
Nit. 832.001.171-4
Escuela de Bomberos según Resolución 369 de 2016
Expedida por la DNBC

3.Huellas en el suelo.

Huellas debajo de las alfombras.

La combustión de líquidos infiltrados a través de las alfombras, generalmente


deja residuos de cenizas de material de relleno y manchas indicadoras de
inflamación sobre los pisos.

Islas y depresiones en los pisos de madera

Km 1.5 vía Salinas - Teléfono de Emergencia 3208546658/3125859581


Gacheta Cundinamarca
e-mail: bomberosgacheta2@hotmail.com –
bomberosgacheta2@gmail.com
283
REPUBLICA DE COLOMBIA
Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Gacheta
Cundinamarca
Personería Jurídica No. 000059 de 2013
Nit. 832.001.171-4
Escuela de Bomberos según Resolución 369 de 2016
Expedida por la DNBC

Estas elevaciones se notan por los muebles u objetos que se encontraban antes
del incendio, indicando la combustión acelerada desde el piso.

Carbonización en los empates de los pisos

Los líquidos se pueden almacenar en las uniones del piso de madera, mostrando
mayor carbonización al presentarse el fuego.

Carbonización bajo los guarda escobas

Km 1.5 vía Salinas - Teléfono de Emergencia 3208546658/3125859581


Gacheta Cundinamarca
e-mail: bomberosgacheta2@hotmail.com –
bomberosgacheta2@gmail.com
284
REPUBLICA DE COLOMBIA
Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Gacheta
Cundinamarca
Personería Jurídica No. 000059 de 2013
Nit. 832.001.171-4
Escuela de Bomberos según Resolución 369 de 2016
Expedida por la DNBC

4. Modelos en paredes.

Modelo en forma de “V”


Los modelos en “V” solo se deben utilizar para establecer la causa y el origen
cuando carecen de toda imprecisión o están respaldados por otras evidencias
físicas.

Rápida propagación hacia arriba, con pequeña cantidad de combustible.

Modelos en “v” invertido

El fuego comenzó intenso y luego se apagó

Km 1.5 vía Salinas - Teléfono de Emergencia 3208546658/3125859581


Gacheta Cundinamarca
e-mail: bomberosgacheta2@hotmail.com –
bomberosgacheta2@gmail.com
285
REPUBLICA DE COLOMBIA
Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Gacheta
Cundinamarca
Personería Jurídica No. 000059 de 2013
Nit. 832.001.171-4
Escuela de Bomberos según Resolución 369 de 2016
Expedida por la DNBC

Modelos tridimensionales.

Calor intenso por abundante combustible.

5. Los cristales de las ventanas.

El vidrio tiene muy poca resistencia al fuego. Se astilla rápidamente por la diferencia
de temperatura entre ambas caras.

Fisuras verticales en la parte superior del vidrio, producto del calor gradual al interior
de la estructura.

Km 1.5 vía Salinas - Teléfono de Emergencia 3208546658/3125859581


Gacheta Cundinamarca
e-mail: bomberosgacheta2@hotmail.com –
bomberosgacheta2@gmail.com
286
REPUBLICA DE COLOMBIA
Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Gacheta
Cundinamarca
Personería Jurídica No. 000059 de 2013
Nit. 832.001.171-4
Escuela de Bomberos según Resolución 369 de 2016
Expedida por la DNBC

Fracturas en bloques, producto del calor acelerado.

En los cristales se pueden formar películas tenues de humo, indicando a veces la


Combustión de algunos materiales.

6 . Las instalaciones eléctricas.

Nódulos producto del calor del fuego

Calentamiento interior de los cables.

Para llevar a cabo una adecuada investigación del incendio, se debe insistir en la
documentación, en las técnicas de búsqueda de residuos o evidencias y en la
reproducción de la secuencia del fuego.

Km 1.5 vía Salinas - Teléfono de Emergencia 3208546658/3125859581


Gacheta Cundinamarca
e-mail: bomberosgacheta2@hotmail.com –
bomberosgacheta2@gmail.com
287

También podría gustarte