Está en la página 1de 8

REPUBLICA DE COLOMBIA

Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Gacheta


Cundinamarca
Personería Jurídica No. 000059 de 2013
Nit. 832.001.171-4
Escuela de Bomberos según Resolución 369 de 2016
Expedida por la DNBC

Lección 23

ELECTRICIDAD BÁSICA

La ELECTRICIDAD es una forma de la energía, resultante de los fenómenos físicos


o reacciones químicas y que se conoce o se le aprecia por sus manifestaciones como la
luz, el calor o el movimiento.

Los cuerpos están formados por muchas partes, pero la parte más pequeña de ellos se
llama átomo. El átomo está compuesto por dos tipos de carga:

Carga eléctrica positiva (+), llamada protones.


Carga eléctrica negativa (-), llamada electrones.

La electricidad se origina por el movimiento de los electrones de algún material


conductor. Al igual que los átomos y los imanes, las moléculas de electricidad tienen
los dos tipos de carga, positiva y negativa. Cuando las cargas son de signos opuestos,
se atraen. Las cargas positivas atraen las cargas negativas, pero si las cargas son iguales
se rechazan entre sí. La electricidad creada por frotación se llama estática y la
transmitida por corriente es la electricidad dinámica.

ELECTRICIDAD ESTÁTICA

Es una corriente eléctrica que permanece quieta y se produce al frotar o rozar ciertos
objetos que se cargan de energía. Por ejemplo cuando se frota un peine de plástico con
lana, o una vara de vidrio con seda, ambos se cargan con electricidad estática. Para
"ver" la electricidad estática, se frota un peine de plástico con una lana y luego se pasa
cerca del cabello, este es atraído por la carga eléctrica que tiene el peine y se levanta.
En este caso, el cabello funciona como un electroscopio.
El electroscopio, es un instrumento que permite advertir la presencia de la electricidad
en un cuerpo. Está formado por dos laminitas de estaño suspendidas de una barrita
metálica que termina en una bola, este conjunto está encerrado en un recipiente de
vidrio. Al acercar al objeto cargado de electricidad la barra, las laminitas se separan
porque agarran la carga eléctrica que tiene el objeto.

Electricidad estática en la naturaleza

En la naturaleza, los materiales pueden tener más o menos carga eléctrica, cuando éstas
pasan de un cuerpo a otro, se pueden observar fenómenos eléctricos naturales. Este es

Km 1.5 vía Salinas - Teléfono de Emergencia 3208546658/3125859581


Gacheta Cundinamarca
e-mail: bomberosgacheta2@hotmail.com –
bomberosgacheta2@gmail.com
288
REPUBLICA DE COLOMBIA
Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Gacheta
Cundinamarca
Personería Jurídica No. 000059 de 2013
Nit. 832.001.171-4
Escuela de Bomberos según Resolución 369 de 2016
Expedida por la DNBC

el caso de los rayos en una tormenta. Los rayos se originan al chocar nubes, cargadas
de electricidad estática. Cuando contienen poca electricidad se originan los
relámpagos, que es un resplandor instantáneo.

Si la carga es muy fuerte se producen los rayos, que son fuertes descargas eléctricas y
luego suena el trueno. En una tormenta se suele ver la luz primero y luego se escucha
el trueno, esto se debe a que la luz es más veloz que el sonido.

Como los rayos son cargas eléctricas, son peligrosos. Un rayo puede partir un árbol
por la mitad, tumbar una casa, siempre suelen ser atraído por objetos altos y
puntiagudos, debido a esto se inventó el llamado pararrayos. Este es un dispositivo
formado por barras metálicas terminadas en punta, unidas entre si, y conectadas a la
tierra, para llevar la corriente hasta el suelo. Se coloca sobre el techo de edificios o
casas, para protegerlos.

ELECTRICIDAD DINÁMICA

Son las cargas eléctricas transmitidas por conductores en forma de corriente eléctrica.
La electricidad dinámica puede ser producida por una energía química y se logra
almacenar. Las pilas un buen ejemplo de este almacenamiento de energía eléctrica.
Eso es lo que se hace con las pilas y la batería. Las pilas que se usan en los radios y
linternas, por ejemplo, y también las baterías de vehículos, son almacenamientos de
electricidad dinámica.

Pilas y baterías

Km 1.5 vía Salinas - Teléfono de Emergencia 3208546658/3125859581


Gacheta Cundinamarca
e-mail: bomberosgacheta2@hotmail.com –
bomberosgacheta2@gmail.com
289
REPUBLICA DE COLOMBIA
Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Gacheta
Cundinamarca
Personería Jurídica No. 000059 de 2013
Nit. 832.001.171-4
Escuela de Bomberos según Resolución 369 de 2016
Expedida por la DNBC

Las pilas y baterías están compuestas por dos materiales diferentes: cobre y zinc o
carbón y zinc. Estos metales se encuentran dentro una solución de agua con un ácido
o con sal, llamada electrolito, que puede ser líquido o sólido. Al unir los dos extremos,
uno positivo y el otro negativo, de llamados polos en la pila o bornes en las baterías,
con un cable conductor, se genera una corriente eléctrica por el proceso
electroquímico. La energía eléctrica que se genera dentro de la pila enciende o pone a
funcionar un aparato eléctrico conectado a ella.

La electricidad puede ser medida en amperios, culombio, kilovoltios o voltios. La


potencia de las pilas se mide en voltios. En el comercio hay pilas de diferentes tamaños,
pero casi todas tienen 1.5 voltios, las cuadradas tienen mayor potencia.

Las pilas son muy útiles porque se usan en aparatos eléctricos portátiles y son livianas,
algunas especiales son recargables. Las baterías poseen mayor voltaje ya que deben
alimentar equipos de mayor exigencia, tienen 6 ó 12 voltios. Las baterías usadas en los
vehículos son recargables.

Las pilas y baterías generan contaminantes, porque el electrolito utilizado es muy


corrosivo y despide gases venenosos que contaminan el ambiente. Para evitar la
contaminación, los científicos han creado las pilas recargables, pero no son muy
utilizadas porque son más costosas. No obstante es importante crear conciencia
ambiental y utilizar materiales y artefactos que no provoquen daños ambientales
porque a medida que se contamina más el ambiente, la vida en el planeta se hace más
difícil y menos duradera.

En la electricidad debemos tener presentes los siguientes conceptos:

INTENSIDAD: Es la cantidad de carga eléctrica que atraviesa por un conductor en


una unidad de tiempo. La medida de la intensidad de la corriente eléctrica es el
AMPERIO (A).

POTENCIA: Es el producto de la energía eléctrica que se manifiesta en luz,


movimiento o calor. La unidad de medida de la potencia eléctrica es el Vatio o Watio
(W)

RESISTENCIA: Es la propiedad que tienen los materiales para facilitar u oponerse al


paso de la corriente eléctrica, la resistencia a la electricidad se mide en Ohmios (O).

TENSIÓN: Es el trabajo que se necesita para desplazar una carga eléctrica entre dos
puntos de un campo eléctrico. También se le conoce como la diferencia de potencial.
La unidad de medida de la tensión eléctrica es el Voltio (V)
CONDUCTIBILIDAD DE LOS CUERPOS

Km 1.5 vía Salinas - Teléfono de Emergencia 3208546658/3125859581


Gacheta Cundinamarca
e-mail: bomberosgacheta2@hotmail.com –
bomberosgacheta2@gmail.com
290
REPUBLICA DE COLOMBIA
Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Gacheta
Cundinamarca
Personería Jurídica No. 000059 de 2013
Nit. 832.001.171-4
Escuela de Bomberos según Resolución 369 de 2016
Expedida por la DNBC

Un material conductor es el que permite el paso de la corriente eléctrica. Los más


conocidos son los cables, aunque no es el cable el conductor, sino el material del cual
está hecho la parte interna del cable lo que es el conductor de la energía eléctrica. En
la naturaleza hay muchos materiales que son buenos conductores de electricidad y
otros, malos conductores. Por ejemplo, el agua es un buen conductor de electricidad,
y como los seres humanos y los animales tienen un gran porcentaje de agua en sus
cuerpos, estos los hace buenos conductores de electricidad. Por eso en ocasiones se
sienten los llamados corrientazos.

Entre los materiales considerados buenos conductores están los metales, el grafito,
acero, níquel, hierro, estaño, plomo, aluminio, cobre, oro, plata, el agua y algunos
cristales (la computadora transmite su energía por diminutos cristales).

Estos materiales aseguran que la electricidad pueda fluir libremente en un circuito.


Entre los elementos considerados malos conductores se pueden mencionar el plástico,
la madera seca, el vidrio y cuerpos no metálicos. A estos malos conductores también
se les llama materiales aislantes.

Materiales aislantes

Los materiales aislantes son aquellos que no se prestan como vehículo para la
transmisión de las cargas eléctricas. Estos materiales suelen ser empleados para
proteger las instalaciones eléctricas y hacer más seguro su manipulación, sin riesgos.
Como ejemplo se tiene el plástico, los cables están recubiertos de plástico, como las
personas que trabajan con altos voltajes usan guantes de plásticos gruesos.

Si las instalaciones eléctricas se hicieran sin materiales aislantes, se producirían


cortocircuitos. Estos son originados cuando los cables cargados de electricidad se
unen. Esta situación es muy peligrosa, los chispazos que saltan del contacto pueden
generar incendios y dañan los aparatos eléctricos, incluso puede ocasionar la muerte a
personas o animales.

Km 1.5 vía Salinas - Teléfono de Emergencia 3208546658/3125859581


Gacheta Cundinamarca
e-mail: bomberosgacheta2@hotmail.com –
bomberosgacheta2@gmail.com
291
REPUBLICA DE COLOMBIA
Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Gacheta
Cundinamarca
Personería Jurídica No. 000059 de 2013
Nit. 832.001.171-4
Escuela de Bomberos según Resolución 369 de 2016
Expedida por la DNBC

Pero también existen otros materiales aislantes, utilizados para evitar la conducción
del calor y no la electricidad, entre ellos está la madera y la tela. Estos materiales se
encuentran en uso cotidianamente. El mango de un sartén o de una olla, algunos de
plástico, otros de madera, aíslan el calor. Cuando son de metal, se usa guantes
protectores elaborados con tela acolchada como aislante, para evitar las quemaduras.

ELEMENTOS Y DISPOSITIVOS RELACIONADOS CON LA CONDUCCIÓN


DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA.

CABLES O CONDUCTORES ELÉCTRICOS:

Son alambres de cobre o aluminio de diámetros variados de acuerdo a la tensión que


tenga que conducir, casi siempre aislados mediante envolturas de caucho o material
sintético pero los cables aéreos de alta tensión están desnudos. Estos conductores
llevan alta o baja tensión.

Baja tensión: 746 Voltios hacia abajo, la corriente eléctrica de uso doméstico de 110 y
220 V es de baja tensión.
Alta tensión: Voltajes de distribución que van desde los 746 a los 8000V y los voltajes
de transmisión que va desde 8000V en adelante.

En nuestro medio el voltaje de transmisión llega a los 13.200 V.

Los conductores de alta tensión tienen mayor elevación y los de baja tensión se
encuentran en posición inferior a los de alta tensión colocada en forma vertical.

INTERCEPTORES FUSIBLES:

Son aquellos dispositivos que tienen la finalidad de producir un efecto técnico que hace
que un hilo metálico, generalmente de plomo o aluminio, se funda cuando la intensidad

Km 1.5 vía Salinas - Teléfono de Emergencia 3208546658/3125859581


Gacheta Cundinamarca
e-mail: bomberosgacheta2@hotmail.com –
bomberosgacheta2@gmail.com
292
REPUBLICA DE COLOMBIA
Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Gacheta
Cundinamarca
Personería Jurídica No. 000059 de 2013
Nit. 832.001.171-4
Escuela de Bomberos según Resolución 369 de 2016
Expedida por la DNBC

de la corriente sobre pasa el índice de resistencia para el que están construidos tales
fusibles interrumpiéndose el circuito, con lo que se logra cortar la corriente eléctrica
en una determinada área.

INTERRUPTORES DE CORRIENTES:

Son dispositivos manuales que sirven para interrumpir o dar paso a la corriente en un
solo conductor, con lo cual se abre o se cierra un circuito eléctrico que activa bombillos
eléctricos, artefactos etc.

TRANSFORMADORES:

Son aquellos dispositivos que permite la transformación de la corriente de alto voltaje


en corriente de bajo voltaje para el uso doméstico y en general para aquel uso que no
requiere de potente energía.

TOMA CORRIENTES:

Dispositivos que permiten ampliar el servicio interno de energía eléctrica para la


conexión de maquinas, etc.

CUIDADOS Y PRECAUCIONES DEL BOMBERO CON LA CORRIENTE


ELÉCTRICA

Las líneas aéreas del tendido eléctrico se convierten en peligrosas cuando se aflojan o
caen al suelo por efectos de vendavales o rayos etc, donde pueden transmitir la
corriente a cualquier objeto buen conductor, o a una persona con la que haga contacto.
Si dos conductores cargados de electricidad de signo contrario chocan, se produce el
corto circuito.

Cuide de no arrimar las escaleras, sobre todo las metálicas o de madera cuando están
húmedas sobre alambres o cables eléctricos. La corriente puede pasar al bombero
produciéndose la electrocución en diferentes grados o puede producir corto circuito,
electrificar áreas humedecidas, crear arcos voltaicos, dar como resultado un fuego
adicional.

No intente tocar ni remover ningún conductor de energía eléctrica que se encuentre


tirado en el suelo sin antes efectuar un reconocimiento para determinar su grado de
peligrosidad y tomar las precauciones convenientes, utilizando la protección y las
herramientas debidas.

Km 1.5 vía Salinas - Teléfono de Emergencia 3208546658/3125859581


Gacheta Cundinamarca
e-mail: bomberosgacheta2@hotmail.com –
bomberosgacheta2@gmail.com
293
REPUBLICA DE COLOMBIA
Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Gacheta
Cundinamarca
Personería Jurídica No. 000059 de 2013
Nit. 832.001.171-4
Escuela de Bomberos según Resolución 369 de 2016
Expedida por la DNBC

El hecho de que un alambre no chisporrotee, no es indicio de que no esté cargado de


electricidad. Mantenga al equipo alejado a prudente distancia de donde se encuentren
los alambres caídos o colgantes de postes o edificios. Esta precaución es importante
sobre todo en la noche cuando se hace difícil una buena observación de la zona de
operación

Al salir de los carros o de los transportes, cerca de los lugares donde se haya reportado
emergencias por causas eléctricas, el personal debe tomar todas las precauciones: al
abrir las puertas, al caminar entre alambres sueltos o caídos.

El vehículo debe acercarse a la zona de la emergencia a una velocidad moderada,


alumbrando el campo de vista, si la acción es durante la noche. El conductor debe
tomar una posición en zona de seguridad, desde donde pueda controlar el área
inmediata de emergencia y prestar auxilio oportuno.

El comandante del grupo debe hacer un rápido reconocimiento de la zona para


determinar la gravedad de la emergencia, escoger el método de intervención, los
materiales y los hombres. Determinará la vía de acercamiento más segura y la zona de
evacuación y atención emergente a posibles accidentados.

Si la acción tuviere lugar durante la noche el personal deberá utilizar linternas para
dirigirse con seguridad.

Si por cualquier causa no prevista, el carro llegara a contaminarse de electricidad, el


personal evitará tocar las partes metálicas con las manos sin guantes adecuados y en
todo caso deberá saltar lo más lejos posible del vehículo.

En tanto el conductor tratará de avanzar o retroceder para salir de la zona o desenredar


el vehículo.

Si esto no fuere posible, apagará el motor y tratará de abandonar el carro evitando en


lo posible tocar las partes metálicas del mismo. En esta tarea tiene primordial
importancia la dirección de cada uno de los movimientos por parte del comandante.
La acción primera y primordial, es dar aviso a la empresa eléctrica indicando con
claridad la zona donde se ha producido la emergencia y a la policía en caso de
acordonar la zona.

COMO CORTAR ALAMBRES

Antes de ser cortado un alambre, debe asegurarse firmemente, con el fin de que los
extremos no traten de enrollarse o salten provocando problemas adicionales.

Km 1.5 vía Salinas - Teléfono de Emergencia 3208546658/3125859581


Gacheta Cundinamarca
e-mail: bomberosgacheta2@hotmail.com –
bomberosgacheta2@gmail.com
294
REPUBLICA DE COLOMBIA
Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Gacheta
Cundinamarca
Personería Jurídica No. 000059 de 2013
Nit. 832.001.171-4
Escuela de Bomberos según Resolución 369 de 2016
Expedida por la DNBC

Si un alambre ha caído sobre una persona, debe tratar de cortarse a ambos lados de la
víctima. Este corte se lo efectúa con una cizalla de cabos largos y aislados, o con el
hacha, siempre que se haya amortizado el golpe con una tabla de madera. Si hay que
dar respiración artificial, se deberá esperar unos minutos, para que la víctima descargue
a tierra la electricidad estática.

La contingencia más seria que enfrenta un bombero y en la cual debe actuar con mayor
celeridad y sangre fría, es aquella en la que hay una víctima con un alambre eléctrico
cargado, donde es posible que el choque eléctrico resulte fatal.

DOS POSIBILIDADES SE PUEDEN DAR EN ESTE CASO:

1. La persona puede estar sobre el cable y este no está enredado. Tomadas las
precauciones y con la diligencia del caso, la solución mejor está en enganchar a la
víctima por medio de una pértiga aislada o de madera seca y atraerlo hacia el operador,
mientras otro u otros bomberos ayudantes sostienen por medio de ganchos aislados
también, el alambre para que no sea arrastrado por la víctima. El lugar más
recomendado para que la víctima sea enganchada es el cinturón o la parte del cuello
de la camisa o del vestido, desde donde la posibilidad de atraer un cuerpo, es mejor.

Hasta tanto el contacto no haya sido interrumpido, no se debe tocar el alambre, y la


persona accidentada debe ser atendida uno o dos minutos luego del salvamento, ya que
sus vestidos y su cuerpo aún tiene electricidad estática que se descarga a tierra. Este
tiempo de descongestión eléctrica, está en relación inversa al estado de la víctima. Si
a primera vista se observa que su estado no es grave, se puede dejar transcurrir uno o
dos minutos. Si la victima presenta síntomas de gravedad, el tiempo de descarga de
electricidad estática acumulada, tiene que obligatoriamente no pasar de varios
segundos.

2. Cuando el alambre se encuentre sobre la víctima. Si el cable no está enredado,


se procede a retirarlo utilizando los implementos más adecuados, para alejarlo de la
persona a la cual hay que prestar auxilio. Si por el contrario, el cable esta enredado, y
no es posible retirarlo del cuerpo del accidentado, se procederá inmediatamente a
cortar el cable y retirar el cuerpo para darle atención.

Cuando la electricidad es causa además de fuego en espacios confinados, con


generación de humo y gases, se debe emplear de preferencia extintores de bióxido de
carbono o polvos químicos secos, tanto para evitar la posible transmisión de la
corriente al operador o a otros materiales conductores, como la producción de
explosiones de los gases acumulados que no podríamos identificar inmediatamente.

Km 1.5 vía Salinas - Teléfono de Emergencia 3208546658/3125859581


Gacheta Cundinamarca
e-mail: bomberosgacheta2@hotmail.com –
bomberosgacheta2@gmail.com
295

También podría gustarte