Está en la página 1de 7

REPUBLICA DE COLOMBIA

Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Gacheta


Cundinamarca
Personería Jurídica No. 000059 de 2013
Nit. 832.001.171-4
Escuela de Bomberos según Resolución 369 de 2016
Expedida por la DNBC

Lección 25

MANEJO Y CONTROL DE LA ABEJA

Son bastante frecuentes los reportes a las estaciones de


bomberos, acerca de casos de abejas y/o avispas que llegan
de visita a nuestros hogares, es importante que en el momento
de recibir un llamado de esta clase, se solicite la información
correcta, para saber si se trata en verdad de abejas o avispas,
ya que es muy común que se confundan entre si. Una vez
identificadas, se debe solicitar el lugar exacto del
enjambre, con la finalidad de llevar el equipo adecuado para
su combate. Para poder combatir esta clase de situaciones es necesario conocer las
características y comportamiento de estos mal llamados insectos.

LA ABEJA AFRICANIZADA

Consideraciones importantes.

Debido a la rápida expansión que tuvo la abeja


africanizada en todo el continente americano, podemos
afirmar que en nuestro medio las abejas en su mayoría
son hibridas y no europeas puras,
La abeja Africana que trajo en 1956 el biólogo Warwick
Esteban Kerr era Apis melífera adansonii o Apis dorsata o escutelata o también
llamada abeja de oro por su color amarillo, con el tiempo los cruzamientos reiterados
con otras razas adaptadas al Brasil de origen europeo transformó a la adanasonii en la
abeja africanizada que hoy conocemos en toda América. La abeja africanizada es de
color negra, o negra con bandas amarillas en el abdomen y conviven en la misma
colmena algunas de color negro con otras cuyo abdomen es con bandas amarillas. Es
de menor tamaño que las de origen europeo, es bastante mas chica y la reina es de
color rojo negruzco o dorado negruzco. Las celdillas son inconfundibles por su
tamaño, pareciendo sus panales a los de una avispa. Tienen comportamientos parecidos
a los de las avispas cuando se toca el nido, si se levanta un cuadro con crías las abejas
nodrizas vuelan desesperadas dejando casi vacío el panal lo que dificulta muchísimo
el trabajo con las mismas. Rechazan la cera estampada standard adaptada al tamaño de
abejas europea -más grande- y hacen panales propios, pegados a cada cara de la cera
estampada.
Las reinas europeas o de otras razas de abejas más grandes, son rechazadas por no
poder aovar en celdillas tan chicas, lo que dificulta el cruzamiento. Son muy prolíficas

Km 1.5 vía Salinas - Teléfono de Emergencia 3208546658/3125859581


Gacheta Cundinamarca
e-mail: bomberosgacheta2@hotmail.com –
bomberosgacheta2@gmail.com
310
REPUBLICA DE COLOMBIA
Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Gacheta
Cundinamarca
Personería Jurídica No. 000059 de 2013
Nit. 832.001.171-4
Escuela de Bomberos según Resolución 369 de 2016
Expedida por la DNBC

y cuando enjambran a veces lo hacen con varias reinas. Son mucho más agresivas que
las europeas y tienen la característica de atacar en mayor número de abejas. Tardan
mucho mas tiempo en tranquilizarse, a veces no lo hacen por horas y persiguen a su
presa hasta una distancia superior a los 200 metros. No siempre están agresivas, pero
en circunstancias especiales impredecibles, ante la menor perturbación "Arde Troya"
y salen en grandes cantidades al ataque de todo lo que resulte ajeno al paisaje natural:
animales domésticos, ropa, zapatillas, caballetes, burletes de los vehículos, en fin todo
lo que resulte ajeno a su colmena.
Mientras las abejas de raza europea tienden a picar en los ojos, cuero cabelludo y
cuello; las africanizadas pican en cualquier lugar. La cantidad de veneno que inyecta
es similar a la de cualquier abeja pero cuando ataca lo hace en grandes grupos y como
persigue por largas distancias la victima termina con múltiples picaduras. Es más
sensible y reacciona en forma inmediata a las feromonas de alarma que liberan en cada
picadura junto con el veneno. Es probable que liberen más feromonas de alarma ante
cualquier perturbación que otras abejas. Reaccionan muy poco ante el humo que a
veces parece irritarlas más. Para poder trabajar con algunas de estas colmenas hay que
desarmar rápidamente el nido de cría para desorientarlas, lo que da unos minutos de
tiempo como para efectuar el trabajo deseado. En ocasiones atacan a otras colmenas
invadiendo su nido y mezclándose con sus abejas después de dejar un tendal de abejas
muertas en el piso. Son tan feroces que en ocasiones atacan a varias colonias a la vez.
Mientras las abejas de raza europea sucumben en su nido a consecuencia de los
incendios, inundaciones, depredadores, hambre; la abeja africanizada huye y abandona
hasta la cría en busca de otro lugar mejor. Recorre largas distancias en busca de
alimentos, trabaja desde muy temprano y hasta muy tarde ya casi de noche y es muy
resistente a las enfermedades, especialmente a varroa. Mantiene el nido con huevos y
crías durante casi todo el año lo que le permite adaptarse mejor a zonas con meladas
sorpresivas y cortas. Se adapta muy bien a los climas tropicales y subtropicales, cálidos
y húmedos. Dentro de las colmenas llamadas de tipo africanizado hay una gama muy
amplia de comportamientos, desde colmenas que son un verdadero peligro para las
personas y animales domésticos hasta otras que son muy manejables y que conviven
con los animales domésticos y además de ser mansas, son muy productivas, prolíficas,
y muy resistentes a las enfermedades.
Junto con las africanizadas hay colmenas que son portadoras de características
genéticas muy favorables, heredadas de las africanizadas, pero mas grandes, dóciles,
prolíficas y muy resistentes a las enfermedades. Esta abeja, denominada "criolla"
recibió en parte el aporte de agresividad de la abeja "africanizada" proveniente del
Brasil. Hasta hace pocos años atrás era posible ver aún pequeños enjambres que
invadían las colonias en explotación que por alguna causa se debilitaban.
Afortunadamente en la actualidad es muy raro observar ese fenómeno. La gran masa
de colonias de abejas criollas en estado silvestre, adaptada por muchas generaciones al
medio, terminó por absorber y morigerar en gran parte la alta agresividad de la abeja
"africanizada".

Km 1.5 vía Salinas - Teléfono de Emergencia 3208546658/3125859581


Gacheta Cundinamarca
e-mail: bomberosgacheta2@hotmail.com –
bomberosgacheta2@gmail.com
311
REPUBLICA DE COLOMBIA
Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Gacheta
Cundinamarca
Personería Jurídica No. 000059 de 2013
Nit. 832.001.171-4
Escuela de Bomberos según Resolución 369 de 2016
Expedida por la DNBC

Nos encontramos en la actualidad con una abeja "criolla" un poco más agresiva que la
que trabajaron nuestros apicultores hace unos 20 años atrás. La agresividad de la abeja
es una característica genética gobernada por varios pares de genes. Por lo tanto su
grado de agresividad estará dado por la cantidad de genes que condicionan esta
característica, en contraposición a cuantos genes que aportan mansedumbre le tocó en
suerte poseer. Otro factor que influye en la exteriorización de la agresividad de la
abeja,- aunque en menor grado- es el estado de las condiciones climáticas
A pesar de la forma como atacan estas seres, podemos afirmar que son mas benéficas
que perjudiciales, ellas simplemente defienden su territorio y solo atacan cuando se
sienten vulneradas, aunque en América del norte estos seres productores de Miel son
denominados con el apelativo de “Abejas Asesinas”, debido a que en muchas
ocasiones han causado la muerte a varias personas.

DE ESTE UTIL INSECTO SE SABE QUE FUE DOMESTICADO HACE


MAS DE 2,000 AÑOS

La colonia o enjambre está compuesto por mas de 50,000 abejas.


La abeja puede volar a más de 13 Km/hora.
La reina puede vivir de 3 a 5 años, mientras que los machos y las obreras
solo de 3 a 4 semanas.
Pone alrededor de 1.500 huevos por día, y se requieren 3 semanas de
desarrollo larvario.
Grupo: Artrópodo
Clase: insecto
Orden: Himenopteros,

Familia: Afidios

Genero

Especie: APIS MELLIFERA

Km 1.5 vía Salinas - Teléfono de Emergencia 3208546658/3125859581


Gacheta Cundinamarca
e-mail: bomberosgacheta2@hotmail.com –
bomberosgacheta2@gmail.com
312
REPUBLICA DE COLOMBIA
Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Gacheta
Cundinamarca
Personería Jurídica No. 000059 de 2013
Nit. 832.001.171-4
Escuela de Bomberos según Resolución 369 de 2016
Expedida por la DNBC

QUE ES LA POLINIZACION?

La principal relación benéfica entre los insectos y las plantas es la polinización,


especialmente con las abejas. El campo está lleno de plantas que deben de ser
fecundadazas para dar frutos y semillas, el polen debe ser transportado de planta en planta,
para que cada flor reciba su propio polen, debe ser colocado exactamente en las partes
femeninas y se ponga en contacto con los elementos masculinos para su reproducción,
muchísimos insectos realizan esta operación, pero particularmente las abejas atrapan el
polen entre sus patas y lo hacen llegar a otras flores, frotándose la mayor parte de su
cuerpo, empolvándose de polen para su deposito en otra flor de la misma especie, sencilla
operación en teoría la polinización.

LOS INSECTOS, PRINCIPALES AGENTES POLINIZADORES

Algunos insectos como las abejas, abejorros, avispas, mariposas, etc., realizan la
polinización en beneficio de la agricultura.

LAS FLORES Y EL POLEN

Las abejas adultas no solo buscan néctar y polen las flores, también recolectan agua,
propolis o cera, el néctar se toma de una gran variedad de flores, pero generalmente de
cada abeja se atiene a una clase de flor, pero cada abeja recolecta casi 8 milímetros de
diámetro de polen entre los cestos de sus patas.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA CON LAS ABEJAS

El mayor número de reportes de enjambre se registran


sobre árboles, cornisas o ventanas a más de 3 metros de
altura.

El combate de enjambres a la vista, aun en alturas


menores de 2 metros, representa un grado de
peligrosidad, por otro enjambre que se encuentre oculto.

El grado de dificultad para el combate de enjambres, representa el riesgo de caída a una altura
de más de 3 metros.

El riesgo de combatir un enjambre cercano a otro, pone en peligro la integridad física de las
personas cercanas, por acelerar la irritabilidad de las abejas.

Km 1.5 vía Salinas - Teléfono de Emergencia 3208546658/3125859581


Gacheta Cundinamarca
e-mail: bomberosgacheta2@hotmail.com –
bomberosgacheta2@gmail.com
313
REPUBLICA DE COLOMBIA
Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Gacheta
Cundinamarca
Personería Jurídica No. 000059 de 2013
Nit. 832.001.171-4
Escuela de Bomberos según Resolución 369 de 2016
Expedida por la DNBC

Es recomendable valorar el grado de irritabilidad de las abejas y evacuar o restringir el paso


a la zona de combate, así como proteger a sus mascotas

Los enjambres ocultos o en muros huecos, representan un grave peligro ya que se desconoce
la magnitud del mismo.

Los enjambres en escuelas o centros comerciales se atienden de inmediato, acordonando la


zona y esperando la agrupación de abejas para su combate.

En caso de emergencia o ataque masivo, la evacuación de personas debe de realizarse con


estrictas medidas de seguridad.

En un dispositivo de emergencia, la coordinación entre los bomberos y la acertada


información debe ser rápida y oportuna para la protección de
los lesionados

Nunca se debe arriesgar la integridad física por pequeño que


parezca el enjambre, siempre se debe usar el equipo
correspondiente para evitar ser agredido por las abejas.

De ser posible, se deben controlar preferiblemente en horas de la tarde o la noche, pues a estas
horas están menos alteradas.

Las abejas se irritan con facilidad, se recomienda no molestarlas, no arrojarles agua, ni


objetos a los enjambres, el combate de las mismas debe ser con el equipo adecuado y por
personal capacitado.

Es necesario identificar plenamente las abejas y las avispas, ya que estas últimas están en
peligro de extinción y son menos ofensivas y agresivas que las abejas.

De igual forma, los apiarios en la zona urbana son de alto riesgo, es importante tener
conocimiento de las colmenas clandestinas para un adecuado control.

Recomiende a los menores que no molesten a los enjambres, ni traten de obtener su miel, es
para las abejas su mayor propiedad.

Km 1.5 vía Salinas - Teléfono de Emergencia 3208546658/3125859581


Gacheta Cundinamarca
e-mail: bomberosgacheta2@hotmail.com –
bomberosgacheta2@gmail.com
314
REPUBLICA DE COLOMBIA
Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Gacheta
Cundinamarca
Personería Jurídica No. 000059 de 2013
Nit. 832.001.171-4
Escuela de Bomberos según Resolución 369 de 2016
Expedida por la DNBC

Las mieles que producen las abejas, deben ser consumidas desde
los apiarios, sin arriesgarse a ser atacados por un enjambre.

Las abejas defenderán su territorio a más de 100 metros de


distancia, persiguiendo a su atacante en grupo, por tal motivo la
importancia de proporcionar la información adecuada en
exposiciones y congresos

En caso de ser atacado por abejas, deberán alejarse de


inmediato, y buscar un lugar seguro; en caso de ser picado acudir
con un medico lo antes posible, los piquetes de abejas en un
numero mayor de 30 en un menor de edad, pueden ser peligrosos.

Es de especial atención las evacuaciones y asistencia de servicios de emergencia, para tal


efecto se recomienda acudir sin códigos sonoros al lugar del evento, para no irritar más a
las abejas

Las abejas pican con su aguijón, el cual se desprende de


ellas y mueren. Sin embargo, inyectan su veneno y habrá
que retirarlos con una tarjeta o con la uña para no
introducir mas ponzoña a la piel.

De inmediato se debe lavar con agua y jabón para


evitar infección. Aplicar compresas de hielo para mitigar
un poco el dolor, la hinchazón y la comezón, en lo que se acude con el medico, ya que
puede haber reacciones secundarias los síntomas comunes provocados por los piquetes
son: dolor muscular, vomito, mareos, temperatura alta y dolor de articulaciones, que
pueden prolongarse hasta 15 días después

Al acudir de día de campo algún parque o bosque


debemos cerciorarnos de no permanecer cerca de algún
enjambre, en caso de presencia de abejas lo mejor es
retirarse del lugar o no molestarlas sobre todo si
contamos con alimentos, bebidas o dulces.

Una alternativa es la casa de campaña la cual puede servir


de refugio en caso necesario, la fogata encendida alejara por el momento a las abejas,
pero no debemos arriesgarnos.

Proteger a las mascotas en un ataque de abejas es primordial, regularmente los animales


domésticos sufren fatales consecuencias por encontrarse atados o enjaulados.

Km 1.5 vía Salinas - Teléfono de Emergencia 3208546658/3125859581


Gacheta Cundinamarca
e-mail: bomberosgacheta2@hotmail.com –
bomberosgacheta2@gmail.com
315
REPUBLICA DE COLOMBIA
Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Gacheta
Cundinamarca
Personería Jurídica No. 000059 de 2013
Nit. 832.001.171-4
Escuela de Bomberos según Resolución 369 de 2016
Expedida por la DNBC

También se requiere de atención inmediata de enjambres reportados en escuelas y


hospitales, se recomienda acordonar la zona y combatirlo una vez evacuado el lugar o al
anochecer

En todos y cada uno de los casos, en materia de seguridad y prevención debemos de tomar
en cuenta el salvaguardar la integridad física de las personas, y dar a conocer las medidas
preventivas que sean necesarias a la sociedad en general para su protección.

COMO CONTROLARLAS

En lo posible se debe tratar de conservarlas con vida y llevarlas a un apiario, para eso se
debe recurrir al uso de ahumadores para distraer la atención y evitar el ataque directo,
caso contrario se deben fumigar con un detergente, pues no es necesario utilizar
plaguicidas contaminantes, basta con disolver detergente en cantidad proporcional de
agua y aplicarla de forma pulverizada por medio de una fumigadora.

Este procedimiento debe hacerse de una manera rápida, pues ellas al sentirse atacadas,
aumentan su agresividad, la reina es el principal miembro de una comunidad de abejas.

PROTECCIÓN PERSONAL

El equipo de protección debe ser de color blanco pues se


vuelve imperceptible a la vista de las abejas, con
protección para todo el cuerpo incluyendo casco
protector (para toda la cabeza), guantes de material liso,
y debajo del traje se debe llevar ropa de material grueso.

Recuerden no hace parte de nuestro pensum solo es informativo

Km 1.5 vía Salinas - Teléfono de Emergencia 3208546658/3125859581


Gacheta Cundinamarca
e-mail: bomberosgacheta2@hotmail.com –
bomberosgacheta2@gmail.com
316

También podría gustarte