Está en la página 1de 18

Acoso escolar, Violencia Escolar y en la Escuela

Módulo 1. Los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes: conceptos, principios,


perspectiva y su relación con el acoso escolar, la violencia escolar y en la escuela

Tema 1. ¿Qué son los derechos humanos?

Geralt. (2016). Derechos humanos [imagen]. Tomada de https: //pixabay. com/photo-1607208/

Seguramente en algún periódico, anuncio de televisión, en redes sociales o en la escuela has


escuchado la frase “todas y todos tenemos los mismos derechos humanos”, pero ¿sabes qué son?

Los derechos humanos son una serie de prerrogativas, privilegios o


libertades que se tienen sólo por el hecho de ser una persona.

Tienen exactamente los mismos derechos que las demás personas, sin importar:

Apariencia Edad Sexo Origen étnico

Tamaño de Nivel Condición


Discapacidad
la familia educativo de salud

Preferencia
Color de piel Religión Identidad
sexual

Opinión Ingresos
Trabajo Profesión
política económicos

1
En un sentido amplio, la principal finalidad de los derechos humanos es proteger la dignidad
de las personas, es decir, el valor intrínseco de cada una de ellas, de manera que todas tengan
acceso a iguales oportunidades de desarrollo en condiciones de bienestar y puedan realizar sus
proyectos de vida sin mayor limitación que el respeto a los derechos de quienes las rodean.

En un concepto más estricto (jurídico), los derechos


humanos constituyen límites a la actuación de las
autoridades dentro de un país, que protegen a las
personas de actos arbitrarios, de abuso de poder
u omisiones que obstaculicen, impidan o violen
el ejercicio de las prerrogativas fundamentales
reconocidas en las leyes.

Por lo general, los países (Estados nacionales)


reconocen (incorporan) los derechos humanos en sus
normas más importantes llamadas constituciones,
ello es así debido a que los derechos no son sólo metas,
aspiraciones o buenas intenciones para el futuro, sino
que son normas que implican el cumplimiento
de determinadas obligaciones por parte de los
gobiernos para hacerlos realidad, es decir, se
conforma una relación de derecho-deber entre dos
sujetos: las y los titulares de derechos (todas las
personas) y el sujeto obligado a cumplirlos (el Estado).
(s. a.) (2011). Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos [imagen]. Tomada de https: //goo.
gl/s5ng1L

Dato interesante

La Declaración Universal de Derechos Humanos


es el instrumento internacional que data de 1948,
en que los países miembros de la Organización
de las Naciones Unidas (ONU) —incluido
México— reconocieron por primera vez los
derechos humanos. Se trata de un documento
con gran valor histórico, pues fue el punto
de partida para la elaboración de tratados
y convenios internacionales que contienen
obligaciones específicas para los países que los
(s. a.) (2006). Eleanor Roosevelt y Declaración de firman.
Derechos Humanos [imagen]. Tomada de https : //
goo.gl/7FzXDP

2
En nuestro país, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) es la
norma jurídica más importante de todas las que existen. En el año 2011 sufrió una reforma muy
importante que permitió el reconocimiento de los derechos humanos de todas y todos quienes
habitamos este país. Su artículo 1, párrafo primero, establece que:

“todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos


en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que
el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su
protección”.

En el campo de la teoría, existen diversos enfoques que pretenden explicar cómo surgen, qué son
y cómo se aplican los derechos humanos, pero para efectos de nuestro curso, basta que
conozcamos algunos principios importantes que serán de utilidad para comprenderlos y aplicarlos
en materia de niñas, niños y adolescentes. Para ello, planteamos las siguientes cuatro preguntas:

b) ¿Qué son la universalidad,


a) ¿Cuáles son las obligaciones
interdependencia,
del Estado respecto a los
indivisibilidad y progresividad
derechos humanos?
de esos derechos?

d) ¿Por qué niñas, niños


c) ¿Qué es una violación a
y adolescentes tienen
los derechos humanos?
derechos específicos?

Preguntas básicas sobre derechos humanos.

A continuación, daremos respuesta a cada una de ellas.

a) ¿Cuáles son las obligaciones del Estado


respecto a los derechos humanos?

Los Estados nacionales y todos los órganos que integran sus gobiernos tienen tres tipos de
obligaciones respecto a los derechos humanos:

3
• Respetarlos implica una obligación negativa o de “no hacer algo”, es decir, abstenerse de
limitarlos o violentarlos (Tribunales Colegiados de Circuito, 2015a).

• Protegerlos conlleva una obligación positiva “de hacer algo” para evitar que los derechos
sean transgredidos (Tribunales Colegiados de Circuito, 2015b).

• Garantizarlos o hacerlos efectivos implica una obligación positiva o “de hacer algo” para
que los derechos se cumplan en la realidad (Tribunales Colegiados de Circuito, 2015c).

Ejemplo. El derecho humano a la educación (artículo 3 constitucional)

CNDH. (2017). Derecho a la educación [imagen].

Obligación de respeto: Las autoridades no deben obstaculizar que niñas, niños y


adolescentes asistan a la escuela; no deben negar su acceso a la educación por ninguna
causa (no discriminación) y deben abstenerse de utilizar la violencia como “método de
enseñanza” o “disciplinario”.

Obligación de protección: Las autoridades deben realizar acciones para que niñas,
niños y adolescentes que ingresan a la escuela concluyan todos los ciclos de enseñanza
básica y no deserten a causa de factores como, por ejemplo, falta de recursos económicos,
discriminación, violencia, la explotación laboral, no hablar español o ser persona migrante.

Obligación de hacerlos efectivos: Por ejemplo, las autoridades deben construir escuelas
con instalaciones adecuadas, suficientes en número y cercanas al domicilio de las niñas,
los niños y adolescentes; debe invertir en materiales de estudio de calidad adaptados
a los distintos grupos de niñas, niños y adolescentes, y contar con maestras y maestros
preparados.

4
El párrafo tercero del artículo 1 de la Constitución ordena a todas las autoridades del Estado
mexicano cumplir con ocho obligaciones específicas respecto a los derechos humanos, mismas
que podemos dividir en dos grupos, el primero integra aquellas necesarias para hacerlos
efectivos y el segundo comprende las acciones que deben realizar en caso de violaciones a
los mismos (Silva, s. f.):

Promover Respetar
Difundir entre la población Abstenerse de limitar u
cuáles son sus derechos, ante obstaculizar indebidamente
quién y cómo exigirlos. su ejercicio.

Derechos
humanos

Garantizar
Proteger
Hacerlos realidad, generar
Establecer mecanismos,
las condiciones económicas,
autoridades e instituciones
sociales y jurídicas para que
para exigir su cumplimiento.
sea posible realizarlos.

Prevenir Investigar
Realizar acciones para evitar Indagar los actos u omisiones que
que ocurran transgresiones a los vulneren los derechos humanos,
derechos, por ejemplo, capacitar de manera eficaz, rápida,
servidores/as públicos/as. completa e imparcial.

Violaciones
a derechos
humanos
Sancionar Reparar
Determinar la Reestablecer los
responsabilidad derechos que fueron
de quienes cometieron la transgredidos y reparar el daño
violación a derechos. ocasionado a las víctimas.

Obligaciones del Estado mexicano en materia de derechos humanos

5
Los derechos humanos son importantes no únicamente porque están en la Constitución, sino
porque dan la pauta para que adoptemos una forma de vida que todas y todos los integrantes
de la sociedad debemos reconocer y cumplir cotidianamente, pues de ello depende que
construyamos familias, comunidades y países pacíficos, plurales, democráticos, donde cada
persona tenga oportunidades de vivir plenamente y ser feliz.

Dato interesante

México ha firmado, a la fecha, 210 instrumentos


internacionales (SCJN, 2017) en que se reconocen
derechos humanos, los cuales se enfocan a
distintos temas especializados, por ejemplo:
migración y nacionalidad, salud, discapacidad,
desaparición forzada de personas, discriminación,
niñas, niños y adolescentes, mujeres, indígenas,
por mencionar algunos.
(s. a.) (2017). Firma de tratados [imagen]. Tomada de
https: //pxhere. com/es/photo/941436

b) ¿Qué son la universalidad, interdependencia, indivisibilidad


y progresividad de los derechos humanos?

Para cumplir sus obligaciones en materia de derechos humanos, las autoridades del Estado
mexicano deben atender determinados criterios establecidos en la CPEUM, concretamente
en el párrafo tercero del artículo 1, que les conmina a actuar conforme a cuatro principios:
universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad de los derechos humanos. En
el siguiente esquema se resume el contenido de cada uno de ellos (CNDH, 2016; Tribunales
Colegiados de Circuito, 2013):

6
Geralt. (2016) Universalidad [ilustración]. Tomada de (s. a.) (2017) Interdependencia [fotografía]. Tomada
https: //pixabay. com/photo-1375473/ de https: //pixabay. com/photo-2007647/

Universalidad Interdependencia

Todas y todos tenemos los La falta de cumplimiento de un


mismos derechos sin distinción derecho impacta negativamente en el
de ninguna clase (sexo, origen, cumplimiento de los demás derechos.
condición social, nivel educativo,
trabajo, preferencia sexual, etc.)

Geralt. (2013) Indivisibilidad [imagen]. Tomada de (s. a.) (2015) Progresividad [imagen]. Tomada de
https: //pixabay. com/photo-78014/ https: //pixabay. com/photo-1020257/

Indivisibilidad Progresividad

El disfrute o la garantía de un Una vez que un derecho fue


derecho no puede privilegiarse a reconocido por el Estado, éste no
costa de ningún otro, pues todos los puede restringirlo sino sólo ampliarlo.
derechos tienen la misma jerarquía.

Universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad de los derechos humanos.

7
Ejemplo. El largo camino a la escuela

Frantisek, P. (2014). Accesibilidad y discapacidad [fotografía].


Tomada de https: //pixabay. com/photo-567812/

Una niña con discapacidad motriz que vive en una zona rural tenía
que trasladarse una hora por un camino de terracería y que cruza un
río, para ir a la escuela. Hasta ahora su hermano mayor la carga todos
los días para llevarla, y cruzan el río por su parte más baja, saltando de
roca en roca. La niña ha cumplido 9 años, y cada vez es más difícil que
pueda ser trasladada por su hermano.

Su padre solicitó apoyo a las autoridades municipales para que ella


continúe sus estudios. El ayuntamiento decidió entregarle una silla de
ruedas.

La niña dejó de asistir a la escuela a los pocos días, ya que, aunque


contaba con esa opción de movilidad, ésta no resultó adecuada para
facilitar su traslado a la escuela por las condiciones del camino que
debe seguir para llegar a ella.

8
En este caso observamos que la autoridad realizó un acto con la intención de apoyar a la niña
a ir a la escuela, pero ¿por qué no tuvo éxito? Principalmente, porque se omitió considerar los
principios de los derechos humanos. La estrategia tendría que haber considerado:

• Que la niña tiene el mismo derecho de ir a la escuela que todas las personas de su
edad (universalidad).

• Que para hacer efectivo su derecho a la educación requiere que se satisfagan


también sus derechos a la inclusión y accesibilidad1 por su condición de persona con
discapacidad (interdependencia).

• Que tanto su derecho a la educación como el derecho a contar con una forma de
transporte adaptada a sus necesidades para llegar a la escuela son igual de importantes
y deben satisfacerse al mismo tiempo (indivisibilidad).

• Que las autoridades tienen la obligación de ampliar cada vez más la protección de
las personas con discapacidad, por tanto, deberían buscar la forma de proporcionar
a la niña y a las niñas, niños y adolescentes de la comunidad, un medio de transporte
adecuado a su situación o bien trabajar para construir escuelas cercanas a su entorno
geográfico (progresividad).

c) ¿Qué es una violación a los derechos humanos?

De acuerdo con Segreste Ríos (2003) entendemos que


se comete una violación a los derechos humanos por
“una acción u omisión indebida, realizada por un
servidor/a público/a o con su anuencia, por la que
se vulnera y restringe cualquiera de los derechos
fundamentales definidos y protegidos por el
ordenamiento jurídico” (p. 43); en otras palabras, una
autoridad puede transgredir un derecho humano al
“hacer algo” contrario a la ley, al “no hacer algo” que la
ley le obliga, o al ordenar u otorgar su consentimiento (s. a.) (2016). Violación a los derechos humanos
para que otra persona lo haga. [ilustración]. Tomada de https: //pixabay. com/photo-
1294992/

1 El término accesibilidad se refiere a las medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en
igualdad de condiciones con las demás, al entorno físico, el transporte, la información y las comunicaciones, incluidos los sistemas
y las tecnologías de la información y las comunicaciones, y a otros servicios e instalaciones abiertos al público o de uso público,
tanto en zonas urbanas como rurales (Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, art. 2., fracc. I).

9
Ejemplo. Violación al derecho de niñas, niños
y adolescentes a vivir sin violencia

(s. a.) (2011). Violación a derechos humanos de niñas, niños y


adolescentes [fotografía]. Tomada de https: //flic.kr/p/as1nae

• Por acción. En una escuela primaria pública, un profesor/a


golpea en la cabeza con el borrador a los alumnos/as que no
llevan la tarea.

• Por omisión. La doctora o doctor de un hospital pediátrico


público se percata en cada consulta mensual, que un niño/a
presenta moretones y rasguños en distintas partes del cuerpo,
los cuales pueden ser indicios de violencia familiar; sin embargo,
omite dar aviso a las autoridades competentes.

• Con anuencia. La directora de un preescolar instruye a una de


las maestras para que sujete a las niñas y niños en sus sillas con
cuerdas como castigo por no hacer caso a sus instrucciones, y les
dice que si le cuentan algo a sus familiares, les harán más daño.

Cuando una autoridad no cumple o transgrede las obligaciones y deberes que la CPEUM y
las leyes le imponen, o cuando obstaculiza o impide el ejercicio de los derechos humanos de
cualquier persona, se convierte en responsable de los daños que con su actuación u omisión
se causen.

10
En ese caso, las autoridades competentes podrán imponer sanciones de distinto tipo a las
servidoras/servidores públicos/as y autoridades responsables, para lo cual se deberá realizar
una investigación previa en la que ellas y ellos tendrán el derecho de defensa y de presentar las
pruebas que consideren.

Además, las personas que hayan sufrido directa o indirectamente


las consecuencias de violaciones a sus derechos tienen, a su vez,
derecho a la reparación de los daños, así como a la restitución de
aquellos que fueron transgredidos, es decir, a que en la medida
de lo posible, las cosas vuelvan al estado que se encontraban antes
de la acción u omisión indebida, o bien, que se tomen las medidas
adecuadas que les permitan ejercerlos y exigirlos.

Las violaciones a los derechos humanos por parte de las autoridades, además de comprometer
la seguridad, integridad y dignidad de las personas, genera gastos económicos muy fuertes
que se cubren con los recursos que aportan las ciudadanas y los ciudadanos, debido a que en
vez destinarse a otras áreas del desarrollo nacional se utilizan, por ejemplo, para el pago de
indemnizaciones a las víctimas. Aunado a ello, los organismos internacionales pueden emitir
recomendaciones, observaciones o informes sobre el incumplimiento de los derechos humanos
de los países evidenciando su situación, lo cual puede desalentar las inversiones de países y
empresas extranjeras, la participación de México como beneficiario de programas internacionales,
y en general, su desarrollo económico y social.

Ahondaremos en este tema en el módulo IV de nuestro curso.

d) ¿Por qué las niñas, niños y adolescentes tienen derechos específicos?

La Declaración Universal de los Derechos Humanos


señala que todos los seres humanos nacen libres
e iguales en dignidad y derechos; sin embargo,
algunas personas y grupos de la población enfrentan
circunstancias que pueden obstaculizar o impedir
su acceso a ellos. En esos casos, se hace necesario
adoptar medidas y realizar acciones para evitar que
esas situaciones se conviertan en una desventaja
permanente y asegurar la igualdad de oportunidades
para todos/as.
CNDH. (2017). Derecho a la igualdad [imagen].

11
La percepción que actualmente tenemos sobre las niñas, niños y adolescentes, no ha sido siempre
la misma. La historia universal narra cómo las grandes civilizaciones, en mayor o menor medida,
los/as colocaron en una situación de subordinación y desventaja frente al poder de decisión de
las personas adultas, al grado que pueblos como Grecia y Roma les concedían a estas últimas la
facultad de terminar con la vida de sus hijas e hijos por diversas razones (Planella, s. f.).

En la década de 1980, el historiador de


origen francés Philippe Ariès analizó
numerosos retratos y pinturas al óleo
de familias europeas que vivieron en
los siglos XVII y XVIII, obteniendo un
panorama general del tratamiento que
recibía la niñez en ambas centurias.

El investigador encontró que en las


pinturas que databan del siglo XVII,
niñas y niños usaban ropas propias o
realizaban las mismas actividades que las
personas adultas. Sus observaciones lo
llevaron a concluir que en aquella época
no existía la noción de que niñas y niños
requerían algún cuidado o consideración
especial, sino que se les concebía y
trataba como “adultos pequeños”.

En las obras pictóricas del siglo XVIII,


Ariès observó que la infancia se convirtió
en un tema central de las artes plásticas;
sin embargo, notó que en los retratos las
niñas y niños lucían ropa distinta a la de
las personas adultas, y que aparecían en
(s. a.) (2016). Niños en el siglo XVII [imagen]. Tomada
actitudes pasivas en brazos de sus madres, de https: //pixabay. com/photo-1818092/
destacando el vínculo de dependencia
entre ambos (García Méndez, s. f.).

Percepción de niñas y niños en los siglos XVII y XVIII12

2 Los niños y las niñas, como afirma Emilio Yuri Baiz, se convirtieron en objeto de la “compasión-represión” gubernamental y social:
prácticamente desde los albores de la humanidad y hasta el siglo XVII, no se ubicaba a la “infancia” como un periodo diferenciado
de la adultez, pues apenas las niñas y niños superaban la etapa de dependencia materna, eran incorporados a las actividades y
responsabilidades cotidianas de sus familias y comunidades como si fuesen adultos, en otras palabras, eran considerados como
“adultos en pequeño”.

12
Eventualmente, la noción de que las personas menores de edad eran seres dependientes se
asoció a conceptos como inocencia, fragilidad, ternura, inmadurez e incapacidad, combinación
que configuró la idea de que la niñez era sólo una etapa de preparación para la vida adulta
caracterizada por la falta de conocimientos y experiencia de las y los “infantes”, y una creencia
generalizada sobre su “inherente” falta de capacidad para percibir y comprender su entorno,
expresar sus emociones y opinar o decidir sobre cualquier cuestión.

Dato interesante

De acuerdo con Segura Munguía (2014), el


término infancia proviene del latín infans que
significa "que aún no habla, incapaz de hablar,
carente de elocuencia"; ello es muestra clara
de la concepción que sobre ellos/ellas se tenía
y que los consideraba “menos” valiosos/as que
las personas adultas sólo por el hecho de
encontrarse en la etapa inicial de la vida.
(s. a.) (2015). Madre e hijo [imagen]. Tomada de
https: //pixabay. com/photo-589730/

La jerarquía presente en esas


relaciones se tradujo, por lo general,
Las personas adultas —especialmente
en modelos de disciplina rígidos que
madres y padres— se autodesignaron
incluso llevaron a las sociedades a
como las únicas personas aptas
legitimar el uso de la fuerza física
para tomar decisiones sobre la vida,
como método para “educar”, corregir
educación, comportamiento y futuro
y sancionar los comportamientos
de las niñas, niños y adolescentes,
“inadecuados” de niñas y niños,
cuyo desarrollo quedaba supeditado
fundado en la creencia generalizada
a los valores, creencias, prejuicios y
de que su falta de madurez y de
convicciones personales de quienes
capacidad de comprensión, hacían
se encargaban de su cuidado.
necesaria la violencia para procurar su
adecuada formación.

13
Dato interesante

Las nociones sobre la niñez impactaron el


lenguaje de las leyes y normas de muchos países,
pues en ellas prevaleció el uso de términos
como menor e incapaz (González Contró, 2011)
para referirse a ese grupo de la población, y la
idea de que la crianza de las niñas y niños, su
educación, salud, identidad e incluso su cuerpo,
concernían única y exclusivamente al ámbito
familiar, como si el niño/niña fuese un objeto del
Geralt. (2016). Nociones sobre la niñez en el mundo
que se podía disponer libremente. [imagen]. Tomada de https: //pixabay. com/photo-
1499263/

De acuerdo con Sánchez Calleja y Salazar Anaya (2006), con los avances científicos de finales
de siglo XIX y principios del XX en campos como la pediatría, psicología y pedagogía, poco
a poco las sociedades comprendieron que durante la niñez y adolescencia las personas se
encuentran en una etapa de desarrollo físico, cognitivo y emocional completamente distinta
a la adultez, con características y necesidades bien diferenciadas que ameritan un tratamiento
particular. Ese nuevo enfoque favoreció un cambio de visión que derivó en su reconocimiento
como personas con dignidad y derechos en igualdad de condiciones que quienes han
alcanzado la mayoría de edad.

(s. a.) (2017). Derechos de las niñas, niños y adolescentes [ilustración]. Tomada de
https: //pixabay. com/photo-2129933/

14
Niñas, niños y adolescentes son sujetos de derechos, eso
significa que, con independencia de su edad o madurez, gozan
de la misma protección legal que las demás personas y pueden
ejercer sus derechos; sin embargo, por la etapa de desarrollo
en que se encuentran, las autoridades deben proporcionarles
una protección reforzada con el objetivo de eliminar la
desigualdad entre ellos/ellas y las personas adultas, y garantizar el
cumplimiento integral de sus derechos.

La satisfacción de los derechos de las personas menores de edad entraña una aplicación
diferenciada que se rige por principios específicos y cuenta con mecanismos para protegerlos,
los cuales deben ajustarse a su grado de desarrollo evolutivo y madurez, pues sería
injusto e inequitativo aplicar los mismos criterios a personas que se encuentran en
situaciones distintas. Al respecto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (2002)
ha establecido que “en razón de las condiciones en las que se encuentran los niños
[niñas y adolescentes], el trato diferente que se otorga a los mayores y a los menores de
edad no es per se discriminatorio... Por el contrario, sirve al propósito de permitir el cabal
ejercicio de los derechos”.

La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) es el instrumento internacional más
importante en la materia, pues su contenido rompió con la antigua noción de dependencia
de la niñez y adolescencia, para dar paso al reconocimiento de su carácter de personas en
desarrollo que pertenecen y son agentes activos en sus familias, comunidades y países.

15
Dato interesante

La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN)


fue adoptada por la Asamblea General de la
ONU en 1989, y ratificada por México en 1990.
Es el tratado más firmado en la historia, pues a la
fecha el único país que ha omitido ratificarla es
Estados Unidos de América3. El cumplimiento de
la Convención es obligatorio para México; cada
5 años debe rendir un informe ante el Comité
de los Derechos del Niño, grupo de personas
expertas en derechos de esa población,
encargadas de dar seguimiento a las acciones
y avances de los países integrantes de la ONU Ortíz, H. (2012) Participación de niñas y niños
en la implementación de las disposiciones de la [imagen]. Tomada de https: //flic. kr/p/dtuNUn
Convención (CNDH, 2016).

Es importante saber que en diversas leyes y normas mexicanas existen algunos derechos
que están condicionados a que las personas alcancen una determinada edad (18 años), por
ejemplo, el derecho a votar y ser votado o votada para cargos públicos; unirse en matrimonio
o el de propiedad; sin embargo, esos límites no implican la reducción o disminución en
el reconocimiento de la capacidad de niñas, niños y adolescentes para ser titulares de
derechos, ni les resta su papel como agentes activos de cambio dentro de la sociedad en
que viven.2

3 Para consultar el listado de países suscriptores de la CDN, véase https://treaties.un.org/Pages/ViewDetails.


aspx?src=TREATY&mtdsg_no=IV-11&chapter=4&clang=_en

16
Fuentes de información
Bibliografía

González Contró, M. (2015). La Ley General de los Derechos de niñas, niños y adolescentes: Génesis del
Estado de Derecho para la infancia y adolescencia en México. México: Instituto Belisario Domínguez/
Senado de la República.

Sánchez Calleja, M. E. y Salazar Anaya, D. (2006). Los niños, su imagen en la historia. México: INAH.

Segreste Ríos, S. (2003). Manual básico de derechos humanos para autoridades municipales. México:
CNDH.

Segura Mungía, S. (2014). Lexicón [incompleto] etimológico y semántico del latín y de las voces
actuales que proceden de raíces latinas o griegas (vol. 58). Bilbao, España: Universidad de Deusto.

Sosenski, S. (2016). Repensar las infancias desde la historia. En Derecho a la Identidad de Género
de niñas, niños y adolescentes. Ciudad de México: Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de
México/Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México.

Documentos electrónicos

CNDH. (2016). Los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad de


los derechos humanos. Consultado el 2011 de noviembre de 2017 de http://www.cndh.org.mx/
sites/all/doc/cartillas/2015-2016/34-Principios-universalidad.pdf

CNDH. (2016). Observaciones del Comité de los Derechos del Niño al 4º y 5º informes consolidados de
México y su adendum del Estado mexicano. Consultado el 20 de octubre de 2017 de http://www.cndh.
org.mx/sites/all/doc/Programas/Ninez_familia/Material/trip-observaciones-comite-ninos.pdf

CNDH y SEP. (2016). Protocolo para la Atención y Prevención de la Violencia Sexual en las Escuelas de
Educación Inicial, Básica y Especial en la Ciudad de México. Consultado el 12 de noviembre de 2017
de http://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/Protocolo-Violencia-Sexual-Escuelas-
CdMx.pdf

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2002). Opinión Consultiva OC-17/2002,


Condición Jurídica y Derechos humanos del Niño, párrafo 55. Consultado el 24 de octubre de
2017 de http://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_17_esp.pdf

García Méndez, E. (s. f.). La Convención Internacional de los Derechos del Niño: del menor como
objeto de la compasión-represión a la infancia-adolescencia como sujeto de derechos. Consultado
el 16 de octubre de 2017 de http://www.iin.oea.org/Cursos_a_distancia/La_convencion_
internacional.pdf

17
González Contró, M. (2011). ¿Menores o niñas, niños y adolescentes? Reflexiones en el contexto
del debate en América Latina, publicación electrónica número 5. Biblioteca Jurídica Virtual, 40-42.
Consultado el 18 de octubre de 2017 de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/
libros/7/3011/7.pdf

INEGI. (2015). Encuesta Intercensal 2015. Consultado el 12 octubre de 8 de 2017 de http://www.


beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/especiales/intercensal/

Planella, J. (s. f.). Los malos tratos a la niñez: análisis Histórico, desde la antigüedad hasta nuestros
días. Consultado el 15 de octubre de 2017 de http://femrecerca.cat/jordi_planella/files/historia_
de_los_malos_tratos_a_la_ninez.pdf

Silva Meza, J. (s. f.). El impacto de la reforma constitucional en materia de derechos humanos en
México, 22-23. Consultado el 9 de octubre de 2017 de http://www2.scjn.gob.mx/red/coordinacion/
Impacto%20de%20la%20reforma%20constitucional%20en%20DDHH%20en%20la%20labor%20
jurisdiccional%20en%20M%C3%A9xico.pdf

SCJN. (2017). Relación de tratados internacionales de los que el Estado Mexicano es parte en los
que se reconocen Derechos Humanos. Consultado el 11 octubre 2017 de http://www2.scjn.gob.
mx/red/constitucion/TI.html

Tribunales Colegiados de Circuito. (2013). Principios de universalidad, interdependencia,


indivisibilidad y progresividad de los derechos humanos. en qué consisten. tesis I.4o.a.9k (10a.)
[tesis aislada constitucional], Suprema Corte de Justicia de la Nación, reg. 2003350, Décima
Época. Consultado el 10 de octubre de 2017 de https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/paginas/
DetalleGeneralV2.aspx?ID=2003350&Clase=DetalleTesisBL&Semanario=0

Tribunales Colegiados de Circuito. (2015a). Derechos humanos. Obligación de respetarlos


en términos del artículo 1o., párrafo tercero, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, [tesis], XXVII.3o. j/23 (10a.), Suprema Corte de Justicia de la Nación, reg. 2008517,
Décima Época. Consultado el 1 de noviembre de 2017 de https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/
DetalleGeneralV2.aspx?Clase=DetalleTesisBL&ID=2008517&Semanario=0

Tribunales Colegiados de Circuito. (2015b). Derechos humanos. Obligación de garantizarlos


en términos del artículo 1o., párrafo tercero, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, [tesis], XXVII.3o. j/24 (10a.), Suprema Corte de Justicia de la Nación, reg. 2008515,
Décima Época. Consultado el 1 de noviembre de 2017 de https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/
DetalleGeneralV2.aspx?Clase=DetalleTesisBL&ID=2008515&Semanario=0

Tribunales Colegiados de Circuito. (2015c). Derechos humanos. Obligación de protegerlos


en términos del artículo 1o., párrafo tercero, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, [tesis], XXVII.3o. j/25 (10a.), Suprema Corte de Justicia de la Nación, reg. 2008516,
Décima Época. Consultado el 1 de noviembre de 2017 de https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/
DetalleGeneralV2.aspx?Clase=DetalleTesisBL&ID=2008516&Semanario=0

18

También podría gustarte