Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE SUROCCIDENTE


MAESTRÍA EN FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Planificación del desarrollo económico y social

El sistema de bloques comerciales como paradigma de la globalización

Mayo 5, 2022

Introducción

El mundo está cambiando en todos los aspectos, ha evolucionado y se ha


transformado radicalmente que dista mucho de ser lo que era hace 50 o 40 años.
En la actualidad nos encontramos en un proceso de transformación y de
integración que conlleva al surgimiento de nuevos órdenes en el panorama global.
Hoy vivimos en un mundo globalizado, es decir un mundo donde la conexión, la
expansión y la renovación de las distintas áreas de la vida del ser humano como
las relaciones sociales, económicas y políticas se encuentran cada vez más
ligadas a un proceso de integración global que da como resultado un aumento en
la interdependencia de las sociedades entre sí, que es promovida por la creciente
cantidad de flujos económicos, financieros y comunicacionales que nos hacen
comprender que es inevitable no estar dentro de ese gran sistema llamado
globalización.

Este proceso de transformación abarca todos los aspectos importantes para el


desarrollo de un país, estamos hablando que en la actualidad existe una gran
integración e interdependencia cultural, económica, política, social y educativa que
conlleva a las naciones a crear nuevos mecanismos o herramientas para poder
estar en competencia con todos los demás países que se encuentran dentro de
este sistema globalizado y que por consiguiente les permitirá incrementar sus
posibilidades para el mejoramiento de la situación en la que se encuentran
actualmente y lograr así una mejor calidad de vida de sus habitantes.

El sistema de bloques comerciales como paradigma de la globalización

El contexto de una economía globalizada

Específicamente en el contexto económico la globalización puede ser entendida


como una nueva fase de expansión del sistema capitalista cuyas principales
características son la apertura de los sistemas económicos nacionales, un gran
aumento del comercio internacional, la expansión de los mercados financieros, la
búsqueda permanente de ventajas competitivas y de la competitividad que da
prioridad a la innovación tecnológica.

Sin embargo, hay quienes critican fuertemente a la globalización de la economía


ya que está en algunos casos también provoca elevados índices de desempleo y
un considerable descenso en el nivel de las remuneraciones o salarios. Dicho en
otras palabras, la economía globalizada es una economía sin fronteras, en la que
operan empresas multinacionales con poder sobre el mercado, con bienes y
servicios estandarizados, y sin restricciones a los movimientos de capital y de
otros factores de producción.

El mejor ejemplo de la globalización lo ofrece el mercado financiero. Una


economía globalizada conlleva también a un cambio en el mercado debido en gran
parte a que la globalización tiene su impulso básico en el progreso técnico y,
particularmente en la capacidad de este para reducir el costo de mover bienes,
servicios, dinero, personas e información. Esta reducción de la “distancia
económica” ha permitido aprovechar las oportunidades de arbitraje existentes en
los mercados de bienes, servicios y factores disminuyendo la importancia del
papel de la geografía y la efectividad de las barreras de la política.

De igual forma se debe destacar que el proceso de globalización plantea la


oportunidad de mejorar las condiciones de acceso a los mercados que
anteriormente se hallaban fragmentados. Los flujos de información, tecnología y
capital han sido los que han incrementado su movilidad y, por consiguiente,
constituyen los mercados donde más han mejorado las condiciones de acceso
para economías con menor capacidad relativa de generación interna. También
crea nuevas oportunidades en tanto incrementa la competencia, sienta las bases
para el establecimiento de nuevas alianzas empresarias y sociedades y contribuye
a la desarticulación de los oligopolios establecidos.

Los bloques económicos en la globalización


Ante el contexto que conlleva una economía globalizada y los retos y desafíos que
la misma implica es necesario desarrollar métodos que permitan a los países ser
parte de este sistema y aprovechar las oportunidades y ventajas que da.

Un bloque económico es una organización internacional que agrupa a un conjunto


de países con el propósito de obtener beneficios mutuos en el comercio
internacional y en general en materia económica, sin perjuicio de que en la mayor
parte de los casos la conformación de bloques de países tiene motivos políticos.
Estas formas de unión entre países se realizan a partir de la firma de tratados
internacionales que pueden ser de distintos tipos.

En la actualidad la mayor parte de los bloques económicos están definidos por una
tendencia regionalista, mientras que las relaciones comerciales de carácter no
regional tienden a ser bilaterales, o a darse entre bloques comerciales en
formación.

Clasificación de los bloques económicos

Si bien es cierto que los bloques económicos que agrupan a un conjunto de países
o una región con el objetivo principal de obtener beneficios mutuos en el comercio
internacional y por consiguiente tener un mayor desarrollo económico que les
permita competir frente a las grandes economías o con otras regiones del mundo,
existen diferentes tipos de bloques económicos los cuales van a variar de acuerdo
con el nivel de integración que tengan los países que conforman ese bloque.

En la actualidad existen los siguientes tipos de bloques económicos en el mundo:

 Área de preferencias comerciales: Los países establecen preferencias


sociales para comerciar unos con otros, hay libre cambio de
productosalimenticios u otros que sean tomados en el acuerdo de
integración.
Se podría decir que es el nivel más sencillo de bloque económico que
existe.
 Zona de Libre Comercio o Área de Libre Comercio : Este tipo de bloque
económico está formado por un tratado entre dos países o más países
(Tratado de libre comercio). Los bloques comerciales pueden tener un
enfoque meramente comercial (como el TLCAN) o incluir aspectos
culturales y religiosos, como la UE.
 Unión Aduanera: En este caso se vinculan dos mecanismos; a) los
aranceles únicos para el intercambio de productos entre los países que
conforman el bloque, y b) los aranceles únicos para la comercialización de
productos con otros países que no forman parte del bloque.
 Mercado Común: Este es un bloque en el que al igual que el Libre
Comercio nosotros estamos muy familiarizados ya que en el se establece
un único arancel para países externos y hay libre circulación de bienes y
personas. El mejor ejemplo para este tipo de bloque es el Mercado Común
del Sur MERCOSUR que integran las naciones sudamericanas.
 Unión Económica o Monetaria: Este tipo de bloque incluye los acuerdos que
plantea la zona de libre comercio y la unión aduanera, pero incluye además
la creación de una moneda común. Esto se ha realizado en la Unión
Europea a partir de la creación del euro como moneda común de los países
miembros.

Beneficios de un bloque económico

Los Bloques económicos surgen como una respuesta a la globalización, el estar


en ese proceso de integración, de apertura, de interdependencia y de competencia
en el cual no hay fronteras ni limites llevo a los países a tomar acciones y crear
métodos que les permitiera tomar los aspectos positivos y beneficios que trae un
mundo globalizado, es por ello que decidieron crear los bloques económicos, es
decir unirse para complementarse unos con otros y así poder desarrollar grandes
fortalezas que les permitan alcanzar sus objetivos.

Entre los principales beneficios que trae un bloque económico es la apertura que
tienen los países que lo conforman a un mercado mucho más amplio y de alta
capacidad de consumo lo cual permite que el nivel de sus exportaciones
incremente notablemente lo que beneficia directamente su economía.
Otro aspecto positivo que arroja un bloque económico es la generación de un
mayor número de fuentes de empleo ya que se reactiva el aparato productivo de
cada una de las naciones que integran esta región y que por consiguiente
promueve la creación de nuevas empresas y el mejoramiento de las ya existentes.

Para los consumidores, es decir para cada uno de los habitantes de los países
que estén involucrados en este acuerdo, les traerá una mayor variabilidad de
bienes y servicios con mejor calidad y a un mejor precio.

De igual forma esta integración y trabajo en equipo origina que los países
involucrados tengan un mayor acceso a la capacitación, asistencia técnica y
transferencia de tecnología, ya que cada miembro aporta los recursos necesarios
para que se logre una mejora continua en los procesos y se desarrollen ventajas
competitivas.

Pero sin duda alguna el mayor beneficio de un bloque económico es el desarrollo


regional, que se logra con la suma de los esfuerzos y recursos de cada una de las
naciones participantes, ya que el objetivo principal de cada país es el desarrollo
económico y social que les permita competir frente a las grandes economías y las
otras regiones o bloques económicos existentes.

Sistema de bloques comerciales como paradigma de la globalización

El concepto de la globalización se ha convertido en una palabra como sinónimo


del vocablo de mundialización. La globalización es vista por algunos como la
panacea que nos va a resolver todos los problemas de nuestros países, que es
cuestión de incorporarse a ella y todo estará resuelto”.

Se puede deducir con claridad que la globalización no nació por generación


espontánea, sino que obedece a una concatenación de hechos y situaciones, por
causas internas y externas de la dinámica misma del capitalismo como sistema
económico, social y político, en ese devenir, el neoliberalismo fue un elemento
catalizador el cual coadyuvó al advenimiento de lo que hoy llamamos
mundialización de la economía o aldea global.
Desde las primeras décadas del siglo veinte, particularmente en los países de
América Latina se comenzaron a gestar ideas, movimientos sociales, luchas
gremiales, en torno a la formulación de un modelo de Estado que tuviera una
política social, la cual contribuyera al mejoramiento de la calidad de vida de toda la
población y una política económica, que permitiera al Estado intervenir de manera
franca y abierta en la gestión económica.

El aumento de la competencia extranjera es por sí mismo una razón para que los
negocios se globalicen, a fin de adquirir tamaño y destrezas que les permitan
competir más eficazmente, lo anterior significa una ruptura o resquebrajamiento
del modelo de estado liberal, basado en el principio “dejar hacer, dejar pasar” para
construir un estado interventor o benefactor. Este estado benefactor tendría entre
sus prioridades:

1) Crear el Impuesto Sobre la Renta


2) Fundar empresas que le aportaran a la economía del Estado recursos
sanos
3) Nacionalizar la banca
4) Diseñar y fortalecer regímenes de pensiones para los trabajadores de
diversas ramas de la producción
5) Fundar sistemas de seguridad social
6) Establecer una legislación laboral la cual garantizara un equilibrio en el
marco de las relaciones obrero–patronales
7) Poner en práctica políticas de desarrollo agrario
8) Legislación en torno a la protección industrial
9) Establecer sistemas educativos cuyo propósito esencial fuera crear una
mano de obra con alto nivel de cultura, y además con destrezas y
habilidades para incorporarse al proceso de producción con altos niveles de
rentabilidad.

Más allá de los rasgos visibles, como la internalización de las estrategias


corporativas y de los mercados financieros, la amplia difusión tecnológica y la
caída de barreras comerciales, se pueden señalar tres características esenciales
para entender su dinámica actual:

1) La primera se relaciona con el paradigma de la flexibilidad como motor


organizativo de la producción de bienes y servicios que para algunos
autores representan uno de los factores determinantes del actual proceso
globalizador.
2) Está el alcance mundial dicho proceso, ya que la cadena de valor se
reparte en el ámbito internacional, aunque de una manera muy desigual.
3) La intensidad se refleja en los niveles de interacción e interdependencia
alcanzados entre los componentes de la comunidad mundial.

Si bien el proceso globalizador avanza con clara desigualdad, en este rasgo el que
aplica la división de la cadena productiva y la reubicación de sus partes en
diferentes espacios, esto induce la creación de nuevos sistemas productivos
locales, así como la transformación de los ya existentes. Una de las interrogantes
claves es si esta segmentación del proceso productivo, aunada a la libre
circulación de bienes, capitales y eventualmente de personas podría restablecer la
eficiente asignación de recursos de una hipotética economía integrada.

Se han señalado al menos un par de importantes problemas al abordar el


espinoso tema de la globalización uno referido a su definición y el otro a las
diferencias con etapas previas de internacionalización a lo largo del siglo XX. Si
bien es cierto que existen similitudes entre la economía mundial de hace un siglo y
la actual, también lo es que hay importantes diferencias entre las que destacan las
siguientes:

1) La potencia hegemónica no solo era distinta a la actual, sino que su papel


también era muy diferente, sobre todo al respecto al flujo ahorro – inversión.
2) Otra diferencia importante radica en la movilidad del factor trabajo, mucho
mayor hace un siglo que en la actualidad como lo demuestra el flujo
migratorio.
3) Pero la que quizá podría ser la distinción crucial, es la del surgimiento del
Estado del Bienestar y su contrato social con claros compromisos en
materia de estabilización, políticas de protección social y empleo, los cuales
están amenazados por los embates de la reciente globalización.

Una de las instituciones más cuestionadas en el marco de la globalización ha sido


el Estado; los ideólogos del nuevo orden mundial no se cansan de advertir, que el
Estado ya jugó su papel histórico como instrumento de desarrollo de una
determinada sociedad. Se argumenta que esta instancia debe ocuparse
exclusivamente de administrar algunas áreas, como es la justicia, seguridad
ciudadana, recaudación de impuestos. Hay que señalar que si bien el Estado es la
instancia jurídica que regula los intereses de los gobernados, no hay que olvidar
que ese Estado a lo largo de la historia ha sido un instrumento de clase
fundamentalmente dirigido y organizado por la clase económicamente más fuerte;
en otras palabras, por las burguesías que ostentan el poder económico, diseñando
la estructura de ese Estado en función casi directa de su potencial económico.

A lo largo del proceso histórico del desarrollo del sistema capitalista, este sistema
económico, político y social ha tenido encuentros y desencuentros, pero lo cierto y
lo concreto es que en el mundo de hoy el capitalismo es el sistema hegemónico
por excelencia. Sería un gran error partir de la premisa de que el proceso de
transnacionalización de la economía nació específicamente en tal año o tal
década, este criterio no resiste el más mínimo análisis económico o histórico. Este
proceso, es parte consustancial e inherente del capitalismo como sistema, lo que
sucede es que en los últimos veinte años se ha acelerado impetuosamente y hoy,
en el contexto de la globalización, esa transnacionalización económica es una
realidad en cualquier latitud del planeta.

Bajo la premisa que hoy lo fundamental no es posesionarse de territorios sino de


mercados, hay un auge de las más diversas empresas de los países capitalistas
desarrollados, sobre la base de esta consideración; un especialista en
mercadotecnia afirma: “Una industria es global en el grado en que haya
conexiones entre países. Una estrategia es global, en el grado en que esté
integrada entre diversos países”.
Se afirma que en el ultimo siglo ha habido tres olas o etapas de la globalización
incluida la actual cuyo inicio se sitúa entre fines de los setenta y principios de los
ochenta.

La primera se desarrolló desde fines del siglo XIX hasta la primera guerra mundial
y se caracterizo por un fuerte crecimiento del comercio y de la inversión foránea,
en particular de los flujos financieros, con una participación en el PIB parecida a la
actual. En efecto se considera que en el periodo comprendido entre 1895 y 1914
constituyo la “edad de oro” del comercio y la inversión a nivel mundial. De la
primera guerra mundial a la gran depresión de 1929-1933 hubo un claro retroceso
en el comercio internacional, siendo de tal magnitud que la proporción del
comercio de mercancías respecto al PIB de 1913 no se volvió a alcanzar sino
hasta finales de los sesenta y a lo largo de los setenta.

La segunda etapa comenzó en los cincuenta y se prolongó durante toda la década


siguiente hasta concluir en los setenta por el menor crecimiento de la
productividad y el inicio de una época de estancamiento con inflación en los
Estados Unidos y Europa. Fue también un periodo de rápida expansión comercial,
así como de gran crecimiento de la Inversión Extranjera Directa.

La tercera y actual etapa de la globalización, iniciada durante los ochenta, se


distingue de sus predecesoras por:

a. el papel de las nuevas tecnologías


b. la aparición de empresas globales
c. la mayor internalización de los mercados financieros
d. La desregulación en países miembros
e. El incremento del comercio intra- industrial
f. La apertura de países no miembros
g. El nuevo tipo de organización flexible en la producción.

Una peculiaridad de la actual globalización a su predecesora de fines del siglo XIX


es la mayor densidad e interdependencia de las redes, en particular las empresas
globales; así mismo el proceso de integración económica internacional entraña
una mayor actividad estatal, debido a que los gobiernos por sí mismos están
haciendo mucho más.

Conclusiones

 Es inevitable que el panorama del mundo tanto en lo económico, en lo


político y en lo social ha cambiado, ahora existe una interdependencia y
relación tan grande que ha llevado a una integración económica que en el
pasado era impensable que pudiera existir.
 La mejor forma de hacer frente a los cambios ocasionados por la
integración internacional de los mercados de bienes, servicios y capitales
es ser francos y abiertos hacia ellos. La globalización genera
oportunidades, pero también ocasiona riesgos. A la vez que aprovechan las
oportunidades de mayor crecimiento económico y el mejor nivel de vida que
trae consigo una mayor apertura, las autoridades a cargo de formular
políticas –en el ámbito internacional, nacional y local– también enfrentan el
desafío de mitigar los riesgos para los pobres, vulnerables y marginados, y
de aumentar la igualdad y la inclusión.
 Es en ese contexto en el que surgen los bloques económicos los cuales
agrupan a un conjunto de países con el propósito de obtener beneficios
mutuos en el comercio internacional y en general en materia económica

También podría gustarte