Está en la página 1de 4

CULTURA, COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

PARCIAL N°2
Alumna: Filippini Maria Laura.
Profesora: Bermúdez María Eugenia.
ISFDYT 155.

1. Lea atentamente el capítulo “Mitos racistas” que comienza en la


página 86 del libro Mitomanías argentinas de Alejandro Grimson (2012). Link:
https://drive.google.com/file/d/1dhHMGKL7CgnETEw0Y3AhaQXJYMcF9mt/vi
ew?usp=sharing. Vincule la lectura de algunos de estos mitos con al menos
TRES conceptos centrales vistos en la Unidad 3 sobre Identidad cultural a
partir de la lectura de los textos de Ortiz, Hall y la ficha de cátedra. Desarrolle
dicha vinculación en un texto propio de aproximadamente 2 carillas. Utilice
citas para justificar.

1. Además de la lectura del texto de Grimson, complementé con el capitulo de


canal encuentro acerca de este capítulo del libro.
http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8565/6361
El capitulo plantea una serie de ideas insertas en el pensamiento mayoritario, que,
si bien se contraponen con la realidad, hacen caso omiso y cubren nuestras raíces
con un velo negador, casi auto racista, en donde la única herencia es la cultural y
los buenos genes son los que se heredan socialmente, es decir, la clase a la que
pertenezcas y de ahí en más: toda la cola de prejuicios y preconceptos instalados
sobre esa porción social en la que tuviste la suerte de nacer.
Una de las preguntas que se me disparaban mientras avanzaba en la lectura e
inclusive en el programa tomado con tanta ironía es ¿Por qué todos, inclusive
los “negros”, inclusive los “pobres”, inclusive los “cabecitas negras”, por
que hablamos “mal” de los “negros /negros de alma /negros cabeza”1?
Ortiz nos explica que “existe “una” cultura nacional aun cuando sabemos que ella
se realiza de manera diferenciada en los diversos contextos (conflictos que se
expresan en las contradicciones entre los regionalismos). Se trata de una
dimensión dictada por los imperativos del Estado, del mercado de los intereses
geopolíticos…. “2
Con esto nos quiere decir que hay construida una cultura nacional en torno a lo
que somos, que, si bien es reproducida por todos, yace en las bases de nuestro
Estado Nación, y de qué aspira que seamos, mas allá de lo que somos.
1
Serie de menciones capitulo “Mitos Racistas” Alejandro Grimson.
2
Ortiz, Renato “OTRO TERRITORIO”.
Desde el comienzo de la educación pública, se necesitó unir ideas, conceptos,
crear una identidad. Nuestra Argentina se construyó de inmigrantes y de “indios”,
pero nuestra historia esta contada por aquellos que inspiraron a la Argentina con
ideas de la elite europea, como Sarmiento. Algo que plantea Ortiz podríamos
unirlo con esto “considerar la globalización de las sociedades y la mundialización
de la cultura como un proceso civilizatorio”3
De lo que hablo es de la selección de “historias, imágenes, paisajes, escenarios,
eventos históricos, símbolos nacionales y rituales que significan o representan las
experiencias compartidas, las penas, los triunfos y los desastres que dan
significado a la nación”4 es decir, de la cultura nacional.
Y esa cultura que esta pre seleccionada, no habla de quienes somos y qué nos
constituye por arriba de la realidad. Es lo que nos cuentan de nuestra nación y de
lo que nos hacemos parte, apropiándonos. Entonces aquí, entendemos que la
cultura nacional es una comunidad imaginaria 5
Habiendo desarrollado los conceptos de Identidad nacional según Ortiz y según
Hall, y habiendo mencionado ya la cuestión de la comunidad imaginaria, es
necesario rever algunas cuestiones del capítulo para entender un poco mas lo que
quiere decirnos acerca de las mitomanías argentinas. Porque existe una diferencia
entre la cultura nacional y la identidad nacional.
Si bien desde el Estado se trata de unificar a las culturas bajo un mismo “pueblo”,
hay cuestiones de etnicidad que abre brechas inmensas. Utilizar a la etnicidad de
una manera fundacional no bastaría ya que “Europa Occidental no tiene ninguna
nación que esté compuesta solamente de un pueblo, una cultura o una etnicidad.” 6
Entonces trato nuevamente de responder el interrogante que me plantee en la
lectura del capítulo:
¿Por qué todos, inclusive los “negros”, inclusive los “pobres”, inclusive los
“cabecitas negras”, porque hablamos “mal” de los “negros /negros de
alma /negros cabeza”7?
Y entiendo de la mano de los autores que Argentina trato de aunarnos bajo una
raza “blanca” de la mano de nuestro patriotismo y nación, y que luego existe una
puja dentro de un sistema capitalista delimitado por clases en donde la herencia
bilógica quizás no es la más importante, sino que lo que se hereda es el poder
cultural.
El racismo no es mas que resultado de una crisis que se materializa en la
discriminación misma del “pueblo” hacia el “pueblo” porque allí existen tantas
facetas como personas.

3
Ortiz, Renato “OTRO TERRITORIO”.
4
HALL, S. “Sin garantías -Culturas nacionales como “comunidades imaginadas”
5
HALL, S. “Sin garantías -Culturas nacionales como “comunidades imaginadas”
6
HALL, S. “Sin garantías -Culturas nacionales como “comunidades imaginadas
7
Serie de menciones capitulo “Mitos Racistas” Alejandro Grimson.
El capítulo dice “somos un crisol de razas”8 pero esas diversidades son
invisibilizadas para hacer una única raza blanca.
Y lo que queda por fuera, que no corresponde a los estándares
homogeneizadores sociales se convierte en el opuesto, la raza negra, la raza
sucia, la raza pobre.
Y si es blanco de piel, pero no encaja, no es blanco, sino “negro de alma”. Si no se
amolda a la meritocracia “el negro choriplanero”, si no se amolda al sistema
educativo “el negro bruto”, si no es la madre sacrificada, modelo de María, la
virgen católica: “la negra luchona”.
Son las clases las que tienen una cultura que sobre pasa la identidad nacional. Y
quienes pertenecen a las etiquetas colocadas se agrupan dentro de la
segregación misma, porque es parte del humano el necesitar ser parte.
Entonces ese “Negro”, arma su cultura de “negro”. Es cíclico. Somos la cultura que
hacemos, ella nos hace a nosotros, nosotros la reproducimos haciéndola
nuevamente. Es dialéctica.

2. A partir de la lectura del artículo “La infancia entre la inocencia y el


mercado” de Valeria Dotro (2007), desarrolle según la autora en 1 carilla:

A. ¿Qué características les atribuye la autora a las nuevas identidades


infantiles que habitan nuestro tiempo?

B. ¿Qué impacto tiene la presencia de la industria cultural y de los


medios de comunicación como agentes de socialización en el cotidiano
infantil?

La autora Valeria Dotro atribuye a las nuevas identidades infantiles las siguientes
características: una infancia atravesada por el mercado, por una sobre oferta de
mercancía hacia ellos, en donde los limites con el adulto se desdibujan
continentemente.
El responsable del niño comienza a ocupar el lugar de proveedor y el niño el lugar
del demandante de esa mercadería que le es vendida junto con estereotipos y
modelos de crianza impuestos por los medios, las redes sociales y el mercado de
consumo.
Antes la socialización se daba en el seno familiar y mas tarde en el ámbito escolar;
ahora esos procesos son desplazados para construir otros tipo de socialización
con las nuevas tecnologías y los medios digitales.

8
“Mitos Racistas” Alejandro Grimson
Aparecen nuevas identidades a seguir en los medios, nuevos modelos de los
hegemónico para las infancias atravesadas por crisis económicas y luchas
políticas.
Todas estas características conforman un “hábitat” cotidiano e invisible para las
familias, en donde los límites de la crianza comienzan a correrse.
Dotro nos dice: “Un “hábitat” que, precisamente por su cotidianeidad, se vuelve
con frecuencia invisible tanto a los ojos de las criaturas, los padres, como de los
educadores que –de un modo u otro- se nutren de él y lo nutren. Un hábitat desde
el cual comienzan a configurarse las identidades infantiles urbanas.”9
Haciendo referencia a todo el caldo de cultivo que genera el mercado y que entra
en las vidas de la nueva infancia por la diversidad de medios ya mencionados.
Una de las consecuencias mas grandes que menciona la autora además del
desplazamiento de las familias y de las escuelas en la constitución primaria del
sujeto, es la infantilización del adulto y las adultización del niño 10. En este punto
me parece importante detenerme porque entiendo que es la suma de todo lo que
se describe en el escrito: Nos vemos frente a una infancia consumidora al mismo
nivel que el adulto para los parámetros del mercado.
Las infancias modernas, las infancias contemporáneas son interpeladas por una
fragmentación social y son victimas de la inexperiencia de los adultos frente a
estas nuevas maneras de ser niños.
Quisiera cerrar con esta cita a modo de resumen y conclusión
“. El carácter preparatorio y socializante del sistema educativo siempre
posicionaba al niño en el lugar de sujeto en potencia, futuro ciudadano que
progresivamente se adaptaría a la vida social. Los niños con el consumo pasan
a ser agentes y actores activos del escenario de hoy: los niños son también
capaces de consumir. Al igual que el resto de los ciudadanos adultos, son
siempre potenciales consumidores.” (Rabello de Castro, 2001)11

9
Dotro, Valeria. “La infancia entre la inocencia y el mercado”
10
Conceptos tomados de “La infancia entre la inocencia y el mercado” Dotro.
11
9 Rabello de Castro, L. Infancia y Adolescencia en la Cultura del Consumo, Bs. As.: Grupo Editorial Lumen.
2001.

También podría gustarte