Está en la página 1de 9

Willmam Orozco

Instrumento De Medición.

Informe 2

Estudiantes:
Dylan Laguna,
Sebastian Magdaniel
Elvis De albas
Daniel Zambrano

Docente:

2022
Universidad Autónoma del Caribe.
Atlántico
Ingeniería
Informe 2 fricción en correas
Dylan Laguna, Sebastián Magdaniel, Elvis De albas, Daniel Zambrano
Wilman Orozco,

Estudiantes Universidad Autónoma del Caribe

are reflected in the dynamometers that are subject to the


different types of belt. Subsequently, the data obtained is
1.Resumen reflected in a calculation table where, through the given
En el presente informe se lleva a cabo el ensayo formulas, we obtain the corresponding dynamic friction
de fricción en correas el cual con sitio en coefficient for each band and also be able to determine the
tomamos la explicación del profesor sobre el percentage of error. This is where the friction force supplied
was shown by means of a belt. , which is affected in
tema a desarrollar, luego observamos y
different variables depending on the characteristics of the
maniobramos la máquina de ensayos de material, which generates the friction force in this case, the
fricción ,realizamos varios ensayos con diferentes belts and the angle taken for the test. We use straps with 5
estilos de correas se tomó diferentes apuntes para different incline angles for various tests. Finally, we write
proceder a realizar la evaluación también le down each one of its tensions to be able to carry out the
evaluation of calculations
informe principalmente en analizar el
comportamiento de las fuerzas fricción antes que
se ven reflejadas en los dinamómetros que están 3.INTRODUCCIÓN
la fricción es la fuerza que se opone al movimiento de un
sujetas a los diferentes tipos de correa. cuerpo que se desplaza sobre una superficie o un espacio.
Posteriormente se plasman los datos obtenidos en Dicha fuerza se debe a la atracción electromagnética entre
un cuadro de cálculo en donde mediante las moléculas que componen dos superficies en contacto y a la
fórmulas dadas obtenemos el coeficiente de irregularidad de la superficie que se presente a escala
fricción dinámico correspondiente para cada macroscópica, dicha irregularidad superficial se debe a
imperfecciones en forma de astillas que por muy diminutas
banda y también poder determinar el porcentaje que sean producen una desaceleración hasta el punto de
de error es así donde se mostró por medio de una reposo, en el caso de cuerpos en movimientos, o
correa la fuerza de fricción suministra , la cual se impedimentos al desplazamiento, en el caso de cuerpos
ve afectada en diferentes variables dependiendo estáticos. Pero no solamente se aprecia en cuerpos que se
de las características del material, que genera la desplazan por una superficie, también lo vemos en objetos
que son lanzados al aire la fuerza fricciónate en este caso es
fuerza de fricción en este caso, las correas y del la ofrecida por el viento, que interfiere en el libre
ángulo tomados para la prueba. Usamos correas movimiento de los objetos. También La fricción es una
con 5 ángulos de inclinación diferentes para fuerza entre dos superficies que impide que estas se
varias pruebas. Por último, anotamos cada una de deslicen o resbalen una sobre la otra. Esta es la misma
sus tensiones para poder realizar la evaluación de fuerza que te permite acelerar hacia adelante cuando corres.
Tu pie plantado en el suelo puede agarrarse a este y
cálculos. empujarlo hacia atrás, lo que provoca que el suelo empuje
tu pie hacia adelante, o sea, tiene dirección contraria al
2. ABSTRACT movimiento. Esta fuerza puede ser de dos tipos: estática
In this report, the friction test on belts is carried out, which (cuando se opone al inicio de un deslizamiento) o dinámica
with a place in which we take the explanation of the teacher que es cuando se opone al movimiento relativo. La fuerza
on the subject to be developed, then we observe and de fricción no es una de las fuerzas fundamentales del
maneuver the friction testing machine, we carry out several universo, como lo es la gravedad, sino que se debe a la
tests with different styles of belts. took different notes to compleja interacción entre la superficie de dos objetos en
proceed to carry out the evaluation also the report mainly contacto físico. Generalmente se habla de fricción para
on analyzing the behavior of the friction forces before they objetos sólidos, pero también existe fricción en los líquidos:

2
Universidad Autónoma del Caribe.
Atlántico
Ingeniería
Informe 2 fricción en correas
Dylan Laguna, Sebastián Magdaniel, Elvis De albas, Daniel Zambrano
Wilman Orozco,

el efecto de la fricción entre las capas de una sustancia los cuerpos es suficiente para producir el movimiento.
líquida define su viscosidad. En este laboratorio Correas planas las correas planas se caracterizan por tener
aprenderemos a identificar los distintos tipos de rozamiento, por sección transversal un rectángulo. fueron el primer tipo
los tipos de correas y la forma correcta de calcular la de correas de transmisión utilizadas, pero actualmente han
fricción en correas con ecuaciones y ejercicios sido sustituidas por las correas trapezoidales. son todavía
estudiadas porque su funcionamiento representa la física
básica de todas las correas de trasmisión.
4. OBJETIVOS Correas planas Las correas planas se caracterizan por tener
por sección transversal un rectángulo. Fueron el primer tipo
4.1 General de correas de transmisión utilizadas, pero actualmente han
sido sustituidas por las correas trapezoidales. Son todavía
1 conocer e identificar el Funcionamiento y manejo de la
estudiadas porque su funcionamiento representa la física
máquina de ensayos de fricción
básica de todas las correas de trasmisión.
correas multipistas o estriadas Actualmente están
sustituyendo a las trapezoidales, ya que al permitir pasar
4.2 Especifico por poleas tanto por la cara estriada (de trabajo) como por
la cara plana inversa, permite recorridos mucho más largos
1Determinar el coeficiente de fricción de algunos y por lo tanto arrastrar muchos más sistemas. Además,
materiales cuando se someten a fuerzas de tensión. permiten el montaje de un tensor automático. En las
aplicaciones más conocidas, la de los automóviles o
2 Conocer los diferentes tipos de bandas y cómo se clasifica vehículos industriales.
cada una de ellas. Correa trapezoidal A diferencia de las planas, su sección
transversal es un trapecio. Esta forma es un artificio para
3 Conocer las distintas particularidades de la fricción de aumentar las fuerzas de fricción entre la correa y las poleas
acuerdo con cada material. con que interactúan. Otra versión es la trapezoidal dentada
que posibilita un mejor ajuste a radios de polea menores.
4 identificar la relación de proporcionalidad que existe entre
las tensiones y el ángulo de contacto de las correas.
5 determinar la relación entre cargas ilustradas en los
dinamómetros y el ángulo de contacto 6. ANALISIS DE RESULTADOS
6.1 Tabla de datos 1
5. MARCO TEORICO
El coeficiente de rozamiento o coeficiente de fricción PRECARGA(KgF) 60° 90° 120°
expresa la oposición al deslizamiento que ofrecen las
Angulo(°)
superficies de dos cuerpos en contacto. Es un coeficiente
adimensional. El valor del coeficiente de rozamiento es MATERIAL T1 T2 T1 T2 T1 T2
característico de cada par de materiales en contacto, no es CUERDA (120°) (120°) (130°) (130°) (140°) (140°)
una propiedad intrínseca de un material. Depende además 32 8 26 6 34 6
de muchos factores como la temperatura, el acabado de las NYLON 26 22 28 22 30 20
superficies, la velocidad relativa entre las superficies, etc. la
CUERO 24 20 30 20 34 20
naturaleza de este tipo de fuerza está ligada a las
interacciones de las partículas microscópicas de las dos
superficies implicadas. Fricción de deslizamiento se genera 150°
cuando los cuerpos presentan diferente velocidad en la T1 T2
superficie de contacto. El impulso o transmisión de (150°) (150°)
movimiento se debe a la rugosidad de los materiales.
cuando los cuerpos se mueven en la misma dirección uno
42 6
impulsa al otro, y cuando van en sentido contrario, uno 34 20
frena al otro. Rozamiento rodadura se presenta cuando unos 36 14
de los cuerpos están en movimiento y el otro se encuentra
en reposo. El cuerpo en reposo genera una fuerza de
fricción debido a la rigurosidad de la superficie que hace
que el cuerpo en movimiento se detenga o desacelere.
Rozamiento de adherencia la fuerza impartida por uno de

3
Universidad Autónoma del Caribe.
Atlántico
Ingeniería
Informe 2 fricción en correas
Dylan Laguna, Sebastián Magdaniel, Elvis De albas, Daniel Zambrano
Wilman Orozco,

6.2 OPERACIONES PARA 6.2.2COEFICIENTE DE FRICCIÒN DEL

CALCULAR EL NYLON

COEFICIENTE DE FRICCIÒN

6.2.1COEFICIENTE DE FRICCIÒN DE

LA CUERDA

6.2.3COEFICIENTE DE

FRICCIÒN DEL CUERO

4
Universidad Autónoma del Caribe.
Atlántico
Ingeniería
Informe 2 fricción en correas
Dylan Laguna, Sebastián Magdaniel, Elvis De albas, Daniel Zambrano
Wilman Orozco,

6.3Tabla 2 de datos del


coeficiente de fricción de cada
material

6.3.1Porcentaje de error del

nylon

Coeficiente de fricción Nylon-Acero

Imagen No.1: coeficientes de fricción.

Tomado de: (https://docplayer.es/77132060-

Universidad-politecnica-salesiana-sede-

quito.html)

5
Universidad Autónoma del Caribe.
Atlántico
Ingeniería
Informe 2 fricción en correas
Dylan Laguna, Sebastián Magdaniel, Elvis De albas, Daniel Zambrano
Wilman Orozco,

Imagen No.3: coeficientes de fricción.

Tomado de: https://docplayer.es/77132060-

Universidad-politecnica-salesiana-sede-quito.html

6.3.2Porcentaje de error del

cuero

7. GRÁFICA

7.1 GRÁFICA DEL

COEFICIENTE DEL NYLON

Imagen No.2: coeficientes de fricción.

Tomado de: https://docplayer.es/77132060-

Universidad-politecnica-salesiana-sede-

quito.html

6.3.3Porcentaje de error de la 7.2 GRÁFICA DEL COEFICIENTE


DEL CUERO
Cuerda

6
Universidad Autónoma del Caribe.
Atlántico
Ingeniería
Informe 2 fricción en correas
Dylan Laguna, Sebastián Magdaniel, Elvis De albas, Daniel Zambrano
Wilman Orozco,

que, a mayor peso, aumentan tanto la fuerza que tira el


objeto hacia abajo, como la fuerza normal que genera el
rozamiento. Se determinó como influye la tensión inicial en
el cálculo del coeficiente de fricción pues el factor más
importante que determina la capacidad de tracción de la
transmisión es la tensión inicial, se analizó además que la
velocidad de giro de la manivela no influye en el
7.3GRÁFICA DEL COEFICIENTE coeficiente de fricción pues este es independiente de la
velocidad, Cabe destacar que se logró inferir a través de los
DE LA CUERDA resultados que los diferentes tipos de bandas no tienen el
mismo coeficiente de fricción ya que este varía
dependiendo del ángulo, tensiones y clase de material de la
cuerda, sin duda la experiencia en el laboratorio abarco de
manera práctica los conocimientos relacionado con el tema
de fricción en bandas.

10. BIBIOGRAFIA
Ahumada, J. (2009). Caracterización de los materiales de
uso en ingeniería. Colombia. Concepto.de. (2021).
Obtenido de https://concepto.de/friccion/#ixzz6mU1dtjX8
Timoshenkos. (1970). Resistencia de Materiales Madrid

8. ANÁLISIS DE LAS GRÁFICAS


En estas graficas están expresados los valores de los
distintos coeficientes de fricciones de los distintos
materiales de cuerdas donde después de realizar unas
operaciones matemáticas graficamos los valores para
así por medio de este análisis ver que nos quieren
decir estas gráficas. Una de las conclusiones que
podemos sacar de las gráficas es la fuerza aplicada en
distintos puntos de los test que hicimos, pudimos
apreciar que al a mayor el ángulo debe ser mayor la fuerza
aplicada para vencer la tensión a la que está expuesta la
cuerda. De la misma manera, podemos apreciar a los
materiales no se comportan de la misma manera a los
mismos ángulos y los resultados obtenidos demuestran que
la tensión les afecta de una manera directa en su
portabilidad y que debemos de tener en cuenta ese factor en
el momento que nos enfrentemos a una toma de decisiones
de esa índole

9. CONCLUSION
La experiencia realizada se logró inferir que el coeficiente
de fricción es independientemente del peso del cuerpo, ya
7
Universidad Autónoma del Caribe.
Atlántico
Ingeniería
Informe 2 fricción en correas
Dylan Laguna, Sebastián Magdaniel, Elvis De albas, Daniel Zambrano
Wilman Orozco,

8
Universidad Autónoma del Caribe.
Atlántico
Ingeniería
Informe 2 fricción en correas
Dylan Laguna, Sebastián Magdaniel, Elvis De albas, Daniel Zambrano
Wilman Orozco,

También podría gustarte