Está en la página 1de 3

1

El balance entre la dieta y la actividad física

Introducción:
Se identificarán los lípidos, carbohidratos, ácido nucleico y proteínas, En
diferentes Alimentos como podrás ver un carbohidrato es diferente de un lípido Y de
una proteína, cada una es distinta, por ejemplo: Los carbohidratos tienen los grupos
hidroxilo y carbonilo, los lípidos son hidrofóbicos y las proteínas tienen enlaces
peptídicos que están ausentes.

Desarrollo:
Son indispensables para el nacimiento, desarrollo y funcionamiento de
todas las células Que conforman al organismo regulación de procesos y transportes de
sustancias En cada una de las células que conforman los tejidos y órganos, Son el
fundamento de la vida y cumplen funciones imprescindibles para los organismos vivos.

Carbohidratos:
Los azúcares como almidones y celulosas pertenecen a un grupo de
compuestos orgánicos, su fórmula general CxH2O y contiene agua, son oxialderidos
oxicetonas o sustancias derivadas de ellos, Son los principales constituyentes de las
plantas como alimentos de animales y fuente de energía.
-Monosacáridos: son carbohidratos de un máximo de 6 átomos de
carbono; se clasifican en dos grupos aldosas: contienen en su estructura un grupo
formilo aldehídos y cetosas: Contienen en su estructura un grupo oxo (cetonas)
-Disacáridos: cuando se unen dos moléculas de monosacáridos coman el
compuesto que resulta es un disacárido. Los tres disacáridos más importantes son dos.
Maltosa: Se encuentra en los cereales está formada por dos unidades de
Alfa glucosa, con enlace glucosídico de tipo alfa 1-4.
Sacarosa: es el azúcar común que se obtiene del jugo de caña y de
remolacha.
Lactosa: Es el azúcar de la leche está formada por galactosa y glucosa
unidas con enlace glucosídico Beta 1-4
-Polisacáridos: Son compuestos que tiene gran cantidad de moléculas de
monosacáridos; se pueden clasificar en dos grandes grupos:
2

Homopolisacáridos: Formados por el mismo tipo de monosacáridos,


destacan por su interés biológico el almidón, el glucógeno, la celulosa y la quitina.
Heteropolisacáridos: formados por diferentes monómeros, la pectina, la
hemicelulosa, el agar-agar y diversas gomas y mucopolisacáridos.

Lípidos:
Los lípidos son compuestos constituyentes esenciales de células animales
y vegetales, están formados por C, H, O y, ocasionalmente nitrógeno y fósforo. Sus
funciones principales es el almacén de energía, aislante térmico, componentes
estructurales de la membrana celular, se clasifican en:
Lípidos simples: no contienen ácidos grasos y son insaponificables=
Glicéridos, Céridos, Esteridos.
Lípidos complejos: Contienen ácidos grasos y son saponificables:
Fosfolípidos, Cerebrósidos, Pueden ser: Terpenos, Esteroides y prostaglandinas.
Ácido nucleico:
Son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros
denominados nucleótidos genética de un organismo viviente como el ácido
desoxirribonucleico, Ácido nucleico peptídico, Ácido nucleico glicólico.
Existen dos tipos de ácidos nucleicos (Ácido desoxirribonucleico ADN,
Ácido ribonucleico ARN.

Proteínas:

Son macromoléculas de C, H, O, N, S. formadas por cadenas muy largas


de compuestos más sencillos llamados aminoácidos. Las proteínas construyen gran
parte de masa, de células y tejidos, actúan como catalizadores biológicos (enzimas);
Protegen al organismo de anticuerpos, transportan oxígeno y forman hormonas.

Conclusión:
Sobre los carbohidratos es importante evitar los de baja calidad, no hay
que dejar de consumirlos, las proteínas son esenciales para el crecimiento y
mantenimiento de nuestras células, los lípidos dan la principal energía en su formación
celular, los ácidos nucleicos son la base química, en cualquier tipo de célula está
enlazado por el grupo fosfato. Los alimentos más recomendados para tener buena salud
con el que hay un valor limitado nutricional: Zanahoria, limón, manzana, agua esto es
un PH básico.
3

Referencias:
Química II-Parcial III / https:www.esneca.lat//es.slideshare.net.

También podría gustarte