Está en la página 1de 35

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Embarazo ectópico y
aborto espontáneo:
diagnóstico y manejo inicial

Niza guía
Publicado: 17 abril 2019
www.nice.org.uk/guidance/ng126

© NIZA 2021. Todos los derechos reservados. Sujeto al Aviso de derechos (https://www.nice.org.uk/terms-and-conditions#notice-ofrights).
Última actualización 24 de noviembre de 2021
Embarazo ectópico y aborto espontáneo: diagnóstico y manejo inicial (NG126)

Tu responsabilidad
Las recomendaciones de esta guía representan la opinión de NICE, a la que se llegó después de una
cuidadosa consideración de la evidencia disponible. Al ejercer su juicio, se espera que los profesionales
y profesionales tengan plenamente en cuenta esta directriz, junto con las necesidades, preferencias y
valores individuales de sus pacientes o de las personas que utilizan su servicio. No es obligatorio aplicar
las recomendaciones, y la guía no anula la responsabilidad de tomar decisiones adecuadas a las
circunstancias del individuo, en consulta con ellos y sus familias y cuidadores o tutores.

Los comisionados locales y los proveedores de atención médica tienen la responsabilidad de permitir que la guía se
aplique cuando los profesionales individuales y las personas que usan los servicios deseen usarla. Deben hacerlo en
el contexto de las prioridades locales y nacionales para la financiación y el desarrollo de servicios, y a la luz de sus
deberes de tener debidamente en cuenta la necesidad de eliminar la discriminación ilegal, promover la igualdad de
oportunidades y reducir las desigualdades en salud. Nada en esta directriz debe interpretarse de manera que sea
incompatible con el cumplimiento de esos deberes.

Los comisionados y los proveedores tienen la responsabilidad de promover un sistema de atención y salud
ambientalmente sostenible y debenevaluar y reducir el impacto ambiental de la implementación de las
recomendaciones NICE donde sea posible.

© NIZA 2021. Todos los derechos reservados. Sujeto al Aviso de derechos (https://www.nice.org.uk/terms- Página 2
andconditions#notice-of-rights). Última actualización 24 de noviembre de 2021 de 35
Embarazo ectópico y aborto espontáneo: diagnóstico y manejo inicial (NG126)

Contenido
Visión general ................................................. .................................................... .................................................... .......................... 4

¿Para quién? .................................................... .................................................... .................................................... ................................ 4

Recomendaciones .................................................. .................................................... .................................................... ........ 5

1.1 Brindar apoyo e información ............................................... .................................................... .......................................... 5

1.2 Servicios de evaluación temprana del embarazo .................................. .................................................... ............................... 6

1.3 Síntomas y signos de embarazo ectópico y evaluación inicial ........................................... ............................... 7

1.4 Diagnóstico de embarazo intrauterino viable y de embarazo ectópico tubárico ........................................... ............ 10

1.5 Manejo del aborto espontáneo ............................................... .................................................... ................................................. dieciséis

1.6 Manejo del embarazo ectópico tubárico ............................................... .................................................... ......................... 19

1.7 Profilaxis anti-D rhesus ............................................... .................................................... .................................................... .... 23

Términos utilizados en esta guía ............................................... .................................................... .................................................... ........ 24

Recomendaciones para la investigación .............................................. .................................................... .................................... 25

1 Unidades de evaluación temprana del embarazo .................................. .................................................... .......................................... 25

2 Ultrasonido para determinar un embarazo intrauterino viable ........................................... .......................................... 26

3 Eficacia de los progestágenos en mujeres con abortos espontáneos recurrentes ....................................... .......................... 26

4 Eficacia de diferentes progestágenos en mujeres con riesgo de aborto espontáneo ....................................... ..................... 27

5 Manejo del aborto espontáneo ............................................... .................................................... .................................................... .. 27

6 Comparación entre el manejo expectante, médico o quirúrgico del embarazo ectópico .......................... 28

Justificación e impacto .................................................. .................................................... .................................................... ..... 29

Uso de la ecografía para el diagnóstico de un embarazo ectópico tubárico .................................. .......................................... 29

Progestágenos para la prevención del aborto espontáneo .................................. .................................................... ............................. 29

Manejo expectante del embarazo ectópico tubárico ............................................... .................................................... .......... 31

Contexto................................................. .................................................... .................................................... ............................. 32

Encontrar más información y detalles del comité ............................................... .................................................... ... 33

Actualizar información................................................ .................................................... .................................................... ....... 34

© NIZA 2021. Todos los derechos reservados. Sujeto al Aviso de derechos (https://www.nice.org.uk/terms- Página 3
andconditions#notice-of-rights). Última actualización 24 de noviembre de 2021 de 35
Embarazo ectópico y aborto espontáneo: diagnóstico y manejo inicial (NG126)

Esta directriz reemplaza a la CG154.

Esta directriz es la base de QS69.

Visión general

Esta guía cubre el diagnóstico y manejo del embarazo ectópico y el aborto espontáneo en mujeres con complicaciones,

como dolor y sangrado, al principio del embarazo (es decir, hasta las 13 semanas completas de embarazo). Su objetivo

es mejorar la forma en que se diagnostica la pérdida temprana del embarazo y el apoyo que se brinda a las mujeres para

limitar el impacto psicológico de su pérdida.

En esta guía usamos los términos 'mujer' y 'mujeres', con base en la evidencia utilizada en su desarrollo. Las

recomendaciones también se aplicarán a las personas que no se identifiquen como mujeres pero que estén embarazadas o

hayan dado a luz.

¿Para quién?
· Profesionales de la salud

· Comisionados

· Mujeres con complicaciones en el embarazo temprano (hasta 13 semanas completas de embarazo), sus
familias y cuidadores

© NIZA 2021. Todos los derechos reservados. Sujeto al Aviso de derechos (https://www.nice.org.uk/terms- Página 4
andconditions#notice-of-rights). Última actualización 24 de noviembre de 2021 de 35
Embarazo ectópico y aborto espontáneo: diagnóstico y manejo inicial (NG126)

Recomendaciones

Las personas tienen derecho a participar en discusiones y tomar decisiones informadas sobre su atención, como

se describe enInformación de NICE sobre cómo tomar decisiones sobre su atención .

Tomar decisiones utilizando las pautas NICE explica cómo usamos las palabras para mostrar la fuerza (o certeza) de

nuestras recomendaciones, y tiene información sobre la prescripción de medicamentos (incluido el uso no indicado

en la etiqueta), pautas profesionales, estándares y leyes (incluido el consentimiento y la capacidad mental) y

protección.

1.1 Brindar apoyo e información


1.1.1 Tratar a todas las mujeres conembarazo prematuro complicaciones con dignidad y respeto.

Tenga en cuenta que las mujeres reaccionarán ante las complicaciones o la pérdida de un embarazo

de diferentes maneras. Proporcionar a todas las mujeres información y apoyo de manera sensible,

teniendo en cuenta sus circunstancias individuales y su respuesta emocional. Para obtener más

orientación sobre cómo proporcionar información, consulte laGuía NICE sobre la experiencia del

paciente en los servicios del NHS para adultos . [2012]

1.1.2 Los profesionales de la salud que brindan atención a mujeres con complicaciones tempranas del

embarazo en cualquier entorno deben ser conscientes de que las complicaciones tempranas del
embarazo pueden causar una angustia significativa para algunas mujeres y sus parejas. Los

profesionales de la salud que atienden a estas mujeres deben recibir capacitación sobre cómo

comunicarse con sensibilidad y dar malas noticias. El personal no clínico, como las recepcionistas

que trabajan en entornos donde se brinda atención temprana del embarazo, también debe recibir

capacitación sobre cómo comunicarse con sensibilidad con las mujeres que experimentan

complicaciones tempranas del embarazo. Para obtener más orientación sobre el soporte, consulte

recomendación 1.9.4 sobre parto traumático, muerte fetal y aborto espontáneo en la guía NICE

sobre salud mental prenatal y posnatal . [2012, modificado en 2019]

1.1.3 A lo largo de la atención de una mujer, proporcione a la mujer y (con su consentimiento) a su


pareja información específica basada en evidencia en una variedad de formatos. Esto debe incluir

(según corresponda):

© NIZA 2021. Todos los derechos reservados. Sujeto al Aviso de derechos (https://www.nice.org.uk/terms- Página 5
andconditions#notice-of-rights). Última actualización 24 de noviembre de 2021 de 35
Embarazo ectópico y aborto espontáneo: diagnóstico y manejo inicial (NG126)

· cuándo y cómo buscar ayuda si los síntomas existentes empeoran o se desarrollan nuevos síntomas,

incluido un número de teléfono de contacto las 24 horas

· qué esperar durante el tiempo que espera una ecografía

· qué esperar durante el curso de su cuidado (incluyendola conducta expectante ), como la


posible duración y extensión del dolor y/o sangrado, y los posibles efectos secundarios;
esta información debe adaptarse a la atención que recibe

· información sobre el cuidado postoperatorio (para mujeres que se someten a cirugía)

· qué esperar durante el período de recuperación, por ejemplo, cuándo es posible reanudar la
actividad sexual y/o tratar de concebir nuevamente, y qué hacer si vuelve a quedar embarazada;
esta información debe adaptarse a la atención que recibe

· información sobre el impacto probable de su tratamiento en la fertilidad futura

· dónde acceder a servicios de apoyo y asesoramiento, incluidos folletos, direcciones web y


números de línea de ayuda para organizaciones de apoyo.

Asegúrese de que haya suficiente tiempo disponible para discutir estos temas con las mujeres
durante el curso de su atención y programe una cita adicional si se necesita más tiempo. [2012]

1.1.4 Después de una pérdida temprana del embarazo, ofrezca a la mujer la opción de una cita

de seguimiento con un profesional de la salud de su elección. [2012]

1.2 Servicios de evaluación temprana del embarazo


1.2.1 Los servicios regionales deben organizarse para que una evaluación temprana del embarazo

El servicio está disponible los 7 días de la semana para mujeres con complicaciones

tempranas del embarazo, donde se pueden realizar exploraciones y tomar decisiones

sobre el manejo. [2012]

1.2.2 Un servicio de evaluación temprana del embarazo debe:

· ser un servicio dedicado proporcionado por profesionales de la salud competentes para


diagnosticar y atender a mujeres con dolor y/o sangrado al principio del embarazo y

· ofrecer ecografía y evaluación de los niveles séricos de gonadotropina coriónica humana


(hCG) y

© NIZA 2021. Todos los derechos reservados. Sujeto al Aviso de derechos (https://www.nice.org.uk/terms- Página 6
andconditions#notice-of-rights). Última actualización 24 de noviembre de 2021 de 35
Embarazo ectópico y aborto espontáneo: diagnóstico y manejo inicial (NG126)

· ser atendido por profesionales de la salud con capacitación en comunicación sensible y


dar malas noticias. [2012]

1.2.3 Los servicios de evaluación temprana del embarazo deben aceptar autorreferencias de mujeres

que han tenido abortos espontáneos recurrentes o un embarazo ectópico o molar anterior. Aunque

la atención adicional para las mujeres con abortos espontáneos recurrentes no está incluida en el

alcance de la guía, el Grupo de Desarrollo de la Guía reconoció que es una práctica clínica común

permitir que estas mujeres se autorrefieran a un servicio de evaluación temprana del embarazo y

deseaba que esto siguiera siendo así. . Todas las demás mujeres con dolor y/o sangrado deben ser

evaluadas por un médico.

(como un médico de cabecera, un médico de accidentes y emergencias [A&E], una matrona o una

enfermera) antes de derivarla a un servicio de evaluación temprana del embarazo. [2012]

1.2.4 Asegúrese de que exista un sistema que permita a las mujeres referidas a su servicio local de
evaluación temprana del embarazo asistir dentro de las 24 horas si la situación clínica lo
requiere. Si el servicio no está disponible y los síntomas clínicos justifican una evaluación
adicional, derive a las mujeres al centro accesible más cercano que ofrezca evaluación
clínica especializada y ecografía (como una sala de ginecología o un servicio de urgencias
con acceso a apoyo de ginecología especializada). [2012]

1.3 Síntomas y signos de embarazo ectópico y


evaluación inicial
1.3.1 Derive a las mujeres hemodinámicamente inestables o en las que hay
preocupación significativa sobre el grado de dolor o sangrado, directamente a urgencias. [2012]

1.3.2 Tenga en cuenta que la presentación atípica del embarazo ectópico es común. [2012]

1.3.3 Tenga en cuenta que el embarazo ectópico puede presentarse con una variedad de síntomas. Incluso

si un síntoma es menos común, aún puede ser significativo. Los síntomas del embarazo
ectópico incluyen:

· síntomas comunes:

- dolor abdominal o pélvico

- amenorrea o período perdido

- sangrado vaginal con o sin coágulos

© NIZA 2021. Todos los derechos reservados. Sujeto al Aviso de derechos (https://www.nice.org.uk/terms- Página 7
andconditions#notice-of-rights). Última actualización 24 de noviembre de 2021 de 35
Embarazo ectópico y aborto espontáneo: diagnóstico y manejo inicial (NG126)

· otros síntomas informados:

- sensibilidad en los senos

- síntomas gastrointestinales

- mareos, desmayos o síncope

- dolor en la punta del hombro

- síntomas urinarios

- paso de tejido

- presión rectal o dolor al defecar. [2012]

1.3.4 Tenga en cuenta que el embarazo ectópico puede presentarse con una variedad de signos en el

examen por un profesional de la salud. Los signos de un embarazo ectópico incluyen:

· signos más comunes:

- sensibilidad pélvica

- sensibilidad anexial

- sensibilidad abdominal

· otros signos informados:

- sensibilidad al movimiento cervical

- sensibilidad de rebote o signos peritoneales

- palidez

- distensión abdominal

- útero agrandado

- taquicardia (más de 100 latidos por minuto) o hipotensión (menos de 100/60


mmHg)

- choque o colapso

- hipotensión ortostática. [2012]

© NIZA 2021. Todos los derechos reservados. Sujeto al Aviso de derechos (https://www.nice.org.uk/terms- Página 8
andconditions#notice-of-rights). Última actualización 24 de noviembre de 2021 de 35
Embarazo ectópico y aborto espontáneo: diagnóstico y manejo inicial (NG126)

1.3.5 Durante la evaluación clínica de mujeres en edad reproductiva, tenga en cuenta que:

· pueden estar embarazadas y pensar en ofrecer una prueba de embarazo incluso cuando los síntomas
no son específicos y

· los síntomas y signos del embarazo ectópico pueden parecerse a los síntomas y signos comunes
de otras afecciones, por ejemplo, afecciones gastrointestinales o infección del tracto urinario.
[2012]

1.3.6 Todos los profesionales de la salud involucrados en el cuidado de mujeres en edad reproductiva

deben tener acceso a pruebas de embarazo. [2012]

1.3.7 Derivar inmediatamente a un servicio de evaluación temprana del embarazo (o servicio de ginecología

fuera de horario si el servicio de evaluación temprana del embarazo no está disponible)

para una evaluación adicional de las mujeres con una prueba de embarazo positiva
y lo siguiente en el examen:

· dolor y sensibilidad abdominal o

· sensibilidad pélvica o

· Sensibilidad al movimiento cervical. [2012]

1.3.8 Excluir la posibilidad de embarazo ectópico, incluso en ausencia de factores de riesgo


(como un embarazo ectópico anterior), porque alrededor de un tercio de las mujeres con un

embarazo ectópico no tendrán factores de riesgo conocidos. [2012]

1.3.9 Referir a un servicio de evaluación temprana del embarazo (o servicio de ginecología fuera del horario

de atención si el servicio de evaluación temprana del embarazo no está disponible) mujeres con

sangrado u otros síntomas y signos de complicaciones tempranas del embarazo que tengan:

· dolor o

· un embarazo de 6 semanas de gestación o más o

· un embarazo de gestación incierta.

La urgencia de esta derivación depende de la situación clínica. [2012]

1.3.10Use manejo expectante para mujeres con un embarazo de menos de 6 semanas

© NIZA 2021. Todos los derechos reservados. Sujeto al Aviso de derechos (https://www.nice.org.uk/terms- Página 9
andconditions#notice-of-rights). Última actualización 24 de noviembre de 2021 de 35
Embarazo ectópico y aborto espontáneo: diagnóstico y manejo inicial (NG126)

gestación que sangran pero no sienten dolor y que no tienen factores de riesgo, como un
embarazo ectópico previo. Aconseja a estas mujeres:

· regresar si el sangrado continúa o se desarrolla dolor

· repetir una prueba de embarazo en orina después de 7 a 10 días y regresar si es positiva

· una prueba de embarazo negativa significa que el embarazo ha abortado. [2012, modificado en
2019]

1.3.11Derive a las mujeres que regresan con síntomas y signos que empeoran que podrían sugerir un

embarazo ectópico a un servicio de evaluación temprana del embarazo (o servicio de


ginecología fuera del horario de atención si el servicio de evaluación temprana del embarazo
no está disponible) para una evaluación adicional. La decisión de si debe ser vista
inmediatamente o dentro de las 24 horas dependerá de la situación clínica. [2012]

1.3.12Si una mujer es referida a un servicio de evaluación temprana del embarazo (o fuera de

horario de servicio de ginecología si el servicio de evaluación temprana del embarazo no está


disponible), explique los motivos de la derivación y lo que puede esperar cuando llegue allí.
[2012]

1.4 Diagnóstico de embarazo intrauterino viable y de


embarazo ectópico tubárico
1.4.1 Ofrecer a las mujeres que asisten a un servicio de evaluación temprana del embarazo (o fuera de

horas servicio de ginecología si no se cuenta con el servicio de evaluación


temprana del embarazo) una ecografía transvaginal para identificar la
ubicación del embarazo y si hay un polo fetal y latidos cardíacos. [2012]

1.4.2 Considere una ecografía transabdominal para mujeres con útero agrandado u
otra patología pélvica, como fibromas o un quiste ovárico. [2012]

1.4.3 Si una ecografía transvaginal es inaceptable para la mujer, ofrezca una


ecografía transabdominal y explicar las limitaciones de este método de
exploración. [2012]

© NIZA 2021. Todos los derechos reservados. Sujeto al Aviso de derechos (https://www.nice.org.uk/terms- Página 10
andconditions#notice-of-rights). Última actualización 24 de noviembre de 2021 de 35
Embarazo ectópico y aborto espontáneo: diagnóstico y manejo inicial (NG126)

Uso de ecografías para el diagnóstico de embarazo


intrauterino viable
1.4.4 Informe a las mujeres que no se puede garantizar que el diagnóstico de aborto espontáneo

mediante una ecografía sea 100 % preciso y que existe una pequeña posibilidad de que el

el diagnóstico puede ser incorrecto, particularmente en edades gestacionales muy tempranas. [2012]

1.4.5 Al realizar una ecografía para determinar la viabilidad de un


embarazo intrauterino, primer vistazo para identificar un latido fetal. Si no hay latidos
cardíacos visibles pero sí un polo fetal visible, mida la longitud cráneo-rabadilla. Solo
mida el diámetro medio del saco gestacional si el polo fetal no es visible. [2012]

1.4.6 Si la longitud cráneo-rabadilla es inferior a 7,0 mm con una ecografía transvaginal y no


hay latidos cardíacos visibles, realice una segunda exploración con un mínimo de
7 días después del primero antes de hacer un diagnóstico. Es posible que se necesiten más exploraciones

antes de poder hacer un diagnóstico. [2012]

1.4.7 Si la longitud cráneo-rabadilla es de 7,0 mm o más con una ecografía transvaginal y no


hay latidos cardíacos visibles:

· buscar una segunda opinión sobre la viabilidad del embarazo y/o

· realizar una segunda exploración un mínimo de 7 días después de la primera antes de hacer un diagnóstico.

[2012]

1.4.8 Si no hay latidos cardíacos visibles cuando se mide la longitud de la coronilla con un
ecografía transabdominal:

· registrar el tamaño de la longitud cráneo-rabadilla y

· realizar una segunda exploración un mínimo de 14 días después de la primera antes de hacer un diagnóstico.

[2012]

1.4.9 Si el diámetro medio del saco gestacional es inferior a 25,0 mm con una vía transvaginal

ecografía y no hay polo fetal visible, realice una segunda exploración un mínimo de 7 días

después de la primera antes de hacer un diagnóstico. Es posible que se necesiten más


exploraciones antes de poder hacer un diagnóstico. [2012]

1.4.10Si el diámetro medio del saco gestacional es de 25,0 mm o más utilizando un transvaginal

© NIZA 2021. Todos los derechos reservados. Sujeto al Aviso de derechos (https://www.nice.org.uk/terms- Página 11
andconditions#notice-of-rights). Última actualización 24 de noviembre de 2021 de 35
Embarazo ectópico y aborto espontáneo: diagnóstico y manejo inicial (NG126)

ecografía y no hay polo fetal visible:

· buscar una segunda opinión sobre la viabilidad del embarazo y/o

· realizar una segunda exploración un mínimo de 7 días después de la primera antes de hacer un diagnóstico.

[2012]

1.4.11Si no hay un polo fetal visible y el diámetro medio del saco gestacional se

mide mediante una ecografía transabdominal:

· registrar el tamaño del diámetro medio del saco gestacional y

· realizar una segunda exploración un mínimo de 14 días después de la primera antes de hacer un diagnóstico.

[2012]

1.4.12No use la edad gestacional del último período menstrual únicamente para determinar

si un latido cardíaco fetal debe ser visible. [2012]

1.4.13Informe a las mujeres que la fecha de su último período menstrual puede no brindar una

representación precisa de la edad gestacional debido a la variabilidad en el ciclo


menstrual. [2012]

1.4.14Informar a las mujeres qué esperar mientras esperan una repetición del escaneo y que esperar

ya que una exploración repetida no tiene efectos perjudiciales sobre el resultado del embarazo.

[2012]

1.4.15Proporcione a las mujeres un número de teléfono de contacto las 24 horas para que puedan hablar con

alguien con experiencia en el cuidado de mujeres con complicaciones tempranas del embarazo que

comprenda sus necesidades y pueda asesorar sobre la atención adecuada. Ver tambiénrecomendación

1.1.3 para obtener detalles sobre la información adicional que debe proporcionarse. [2012]

1.4.16Al diagnosticar un aborto espontáneo completo en una ecografía, en ausencia de

una exploración previa que confirme un embarazo intrauterino, estar siempre pendiente de la

posibilidad de un embarazo de localización desconocida. Aconseje a estas mujeres que regresen

para un seguimiento (por ejemplo, niveles de hCG, ecografías) hasta que se obtenga un

diagnóstico definitivo. (Ver tambiénrecomendaciones sobre las mediciones de gonadotropina


coriónica humana en mujeres con embarazo de ubicación desconocida .) [2012, modificado en

2019]

© NIZA 2021. Todos los derechos reservados. Sujeto al Aviso de derechos (https://www.nice.org.uk/terms- Pagina 12
andconditions#notice-of-rights). Última actualización 24 de noviembre de 2021 de 35
Embarazo ectópico y aborto espontáneo: diagnóstico y manejo inicial (NG126)

Uso de ecografías para el diagnóstico de embarazo ectópico tubárico


1.4.17Al realizar una ecografía transvaginal al principio del embarazo, busque
estos signos que indican que hay un embarazo ectópico tubárico:

· una masa anexial, que se mueve separada del ovario (a veces denominada "signo de deslizamiento"), que

comprende un saco gestacional que contiene un saco vitelino o

· una masa anexial, que se desplaza por separado hacia el ovario, que comprende un saco gestacional y un

polo fetal (con o sin latidos cardíacos fetales). [2019]

1.4.18Al realizar una ecografía transvaginal al principio del embarazo, busque


Estos signos indican una alta probabilidad de un embarazo ectópico tubárico:

· una masa anexial, que se desplaza por separado hacia el ovario (a veces denominada "signo de deslizamiento"),

con un saco gestacional vacío (a veces descrito como "anillo tubárico" o "signo de bagel") o

· una masa anexial compleja, heterogénea, que se mueve separadamente del ovario.

Si estas características están presentes, tenga en cuenta otras características intrauterinas y anexiales en la

exploración, la presentación clínica de la mujer y los niveles séricos de hCG antes de hacer un diagnóstico.

[2019]

1.4.19Al realizar una ecografía transvaginal al principio del embarazo, busque


estos signos que indican un posible embarazo ectópico:

· un útero vacío o

· una colección de líquido dentro de la cavidad uterina (a veces descrita como un seudosaco;
esta colección de líquido debe diferenciarse de un saco intrauterino temprano, que se
identifica por la presencia de una estructura hipoecoica ubicada excéntricamente con un
signo decidual doble [gestación saco rodeado por 2 anillos ecogénicos concéntricos] en el
endometrio).

Si estas características están presentes, tenga en cuenta otras características intrauterinas y anexiales en la

exploración, la presentación clínica de la mujer y los niveles séricos de hCG antes de hacer un diagnóstico.

(Ver tambiénrecomendaciones sobre las mediciones de gonadotropina coriónica humana en mujeres con
embarazo de ubicación desconocida .) [2019]

1.4.20Al realizar una ecografía transabdominal o transvaginal en las primeras

© NIZA 2021. Todos los derechos reservados. Sujeto al Aviso de derechos (https://www.nice.org.uk/terms- Página 13
andconditions#notice-of-rights). Última actualización 24 de noviembre de 2021 de 35
Embarazo ectópico y aborto espontáneo: diagnóstico y manejo inicial (NG126)

embarazo, busque una cantidad moderada a grande de líquido libre en la cavidad


peritoneal o en la bolsa de Douglas, que podría representar un hemoperitoneo. Si esto está
presente, tenga en cuenta otras características intrauterinas y anexiales en la exploración, la
presentación clínica de la mujer y los niveles de hCG antes de hacer un diagnóstico. [2019]

1.4.21Al realizar una ecografía transabdominal o transvaginal durante el embarazo

temprano, escanee el útero y los anexos para ver si hay un embarazo


heterotópico. [2019]

1.4.22Todas las ecografías deben ser realizadas o supervisadas directamente y revisadas por

profesionales de la salud debidamente calificados con capacitación y experiencia en el


diagnóstico de embarazos ectópicos. [2012, modificado en 2019]

Para obtener una breve explicación de por qué el comité hizo estas recomendaciones y cómo podrían afectar la

práctica, consulte elsección de justificación e impacto sobre el uso de ultrasonido para el diagnóstico de un

embarazo ectópico tubárico .

Los detalles completos de la evidencia y la discusión del comité están enrevisión de la evidencia A: precisión

diagnóstica de las características de la ecografía para el embarazo ectópico tubárico .

Mediciones de gonadotropina coriónica humana en mujeres con


embarazo de localización desconocida
1.4.23Tenga en cuenta que las mujeres con unaembarazo de lugar desconocido podría tener un

embarazo ectópico hasta que se determine la ubicación. [2012]

1.4.24No use mediciones de hCG sérica para determinar la ubicación del


embarazo. [2012]

1.4.25En una mujer con un embarazo de ubicación desconocida, dé más importancia a los síntomas

clínicos que a los resultados de hCG sérica y revise el estado de la mujer si alguno de sus
síntomas cambia, independientemente de los resultados y evaluaciones anteriores. [2012]

1.4.26Use mediciones de hCG sérica solo para evaluar la proliferación trofoblástica para

ayudar a determinar el manejo posterior. [2012]

© NIZA 2021. Todos los derechos reservados. Sujeto al Aviso de derechos (https://www.nice.org.uk/terms- Página 14
andconditions#notice-of-rights). Última actualización 24 de noviembre de 2021 de 35
Embarazo ectópico y aborto espontáneo: diagnóstico y manejo inicial (NG126)

1.4.27Tome 2 mediciones de hCG sérica lo más cerca posible de 48 horas (pero no antes) para

determinar el manejo posterior de un embarazo de ubicación desconocida. Tome más


medidas solo después de la revisión por parte de un profesional de atención médica
senior. [2012]

1.4.28Independientemente de los niveles séricos de hCG, administre a las mujeres con un embarazo de

ubicación información escrita sobre qué hacer si experimentan síntomas nuevos o que
empeoran, incluidos detalles sobre cómo acceder a la atención de emergencia las 24 horas
del día. Aconseje a las mujeres que regresen si hay nuevos síntomas o si los síntomas
existentes empeoran. [2012]

1.4.29Para una mujer con un aumento en los niveles séricos de hCG superior al 63 % después de 48

horas:

· Infórmele que es probable que tenga un embarazo intrauterino en desarrollo (aunque no se


puede excluir la posibilidad de un embarazo ectópico).

· Ofrecerle una ecografía transvaginal para determinar la localización del embarazo entre 7
y 14 días después. Considere una exploración anterior para mujeres con un nivel sérico
de hCG mayor o igual a 1500 UI/litro.

- Si se confirma un embarazo intrauterino viable, ofrézcale atención prenatal de rutina.


Ver elGuía NICE sobre atención prenatal .

- Si no se confirma un embarazo intrauterino viable, derivarla para revisión clínica


inmediata por un ginecólogo senior. [2012]

1.4.30Para una mujer con una disminución de los niveles séricos de hCG superior al 50 % después de

48 horas:

· informarle que es poco probable que el embarazo continúe pero que esto no está confirmado y

· proporcionarle información oral y escrita sobre dónde puede acceder a los servicios de apoyo y
asesoramiento; ver tambiénrecomendación 1.1.3 para detalles de información adicional que
debe proporcionarse

© NIZA 2021. Todos los derechos reservados. Sujeto al Aviso de derechos (https://www.nice.org.uk/terms- Página 15
andconditions#notice-of-rights). Última actualización 24 de noviembre de 2021 de 35
Embarazo ectópico y aborto espontáneo: diagnóstico y manejo inicial (NG126)

· pídale que se haga una prueba de embarazo en orina 14 días después de la segunda prueba de hCG en suero y

explíquele que:

- si la prueba es negativa, no es necesaria ninguna otra acción

- si la prueba es positiva, debe regresar al servicio de evaluación temprana del embarazo para
revisión clínica dentro de las 24 horas. [2012]

1.4.31Para una mujer con una disminución de los niveles séricos de hCG inferior al 50 %, o un aumento

menos del 63%, derivarla para revisión clínica en el servicio de valoración precoz del
embarazo en 24 horas. [2012, modificado en 2019]

1.4.32En el caso de mujeres con un embarazo de ubicación desconocida, cuando utilice mediciones

seriadas de hCG sérica, no utilice mediciones de progesterona sérica como complemento para
diagnosticar un embarazo intrauterino viable o un embarazo ectópico. [2012]

1.5 Manejo del aborto espontáneo


Amenaza de aborto
1.5.1 Aconseje a una mujer con un embarazo intrauterino confirmado con latidos cardíacos fetales que

presenta sangrado vaginal, pero que no tiene antecedentes de aborto espontáneo previo,

que:

· si su sangrado empeora o persiste más de 14 días, debe regresar para una evaluación
adicional

· si el sangrado se detiene, debe comenzar o continuar con la atención prenatal de rutina. [2012,

modificado en 2021]

1.5.2 Ofrecer progesterona micronizada vaginal 400 mg dos veces al día a mujeres con
embarazo intrauterino confirmado por una ecografía, si tienen sangrado vaginal y han tenido

un aborto espontáneo previamente. [2021]

1.5.3 Si se confirma un latido cardíaco fetal, continúe con la progesterona hasta completar las 16

semanas de embarazo. [2021]

En noviembre de 2021, este fue un uso no indicado en la etiqueta de progesterona micronizada vaginal.

VerInformación de NICE sobre prescripción de medicamentos .

© NIZA 2021. Todos los derechos reservados. Sujeto al Aviso de derechos (https://www.nice.org.uk/terms- Página 16
andconditions#notice-of-rights). Última actualización 24 de noviembre de 2021 de 35
Embarazo ectópico y aborto espontáneo: diagnóstico y manejo inicial (NG126)

Para obtener una breve explicación de por qué el comité hizo estas recomendaciones y cómo podrían afectar la

práctica, consulte elsección de justificación e impacto sobre los progestágenos para prevenir el aborto

espontáneo .

Los detalles completos de la evidencia y la discusión del comité están enrevisión de evidencia C:

progestágenos para prevenir el aborto espontáneo .

La conducta expectante
1.5.4 Use el manejo expectante durante 7 a 14 días como manejo de primera línea
estrategia para mujeres con un diagnóstico confirmado de aborto espontáneo.
Explore otras opciones de manejo además del manejo expectante si:

· la mujer tiene un mayor riesgo de hemorragia (por ejemplo, está en el final del primer
trimestre) o

· tiene experiencias previas adversas y/o traumáticas asociadas con el embarazo (por
ejemplo, muerte fetal, aborto espontáneo o hemorragia anteparto) o

· tiene un mayor riesgo de sufrir los efectos de una hemorragia (por ejemplo, si tiene
coagulopatías o no puede recibir una transfusión de sangre) o

· hay evidencia de infección. [2012]

1.5.5 Ofrecer atención médica a mujeres con diagnóstico confirmado de aborto espontáneo
si el manejo expectante no es aceptable para la mujer. [2012]

1.5.6 Explique lo que implica el manejo expectante y que la mayoría de las mujeres no
necesitarán más tratamiento. También proporcione a las mujeres información oral y
escrita sobre otras opciones de tratamiento. [2012]

1.5.7 Brinde a todas las mujeres que se someten a un manejo expectante del aborto espontáneo

información oral y escrita sobre qué esperar durante el proceso, consejos sobre el alivio del

dolor y dónde y cuándo obtener ayuda en caso de emergencia. Ver también recomendación

1.1.3 para obtener detalles sobre la información adicional que debe proporcionarse. [2012]

1.5.8 Si la resolución del sangrado y el dolor indican que el aborto espontáneo ha


completado durante 7 a 14 días de manejo expectante, aconseje a la mujer que

© NIZA 2021. Todos los derechos reservados. Sujeto al Aviso de derechos (https://www.nice.org.uk/terms- Página 17
andconditions#notice-of-rights). Última actualización 24 de noviembre de 2021 de 35
Embarazo ectópico y aborto espontáneo: diagnóstico y manejo inicial (NG126)

hacerse una prueba de embarazo en orina a las 3 semanas, y regresar para atención individualizada

si es positiva. [2012]

1.5.9 Ofrezca una exploración repetida si después del período de manejo expectante, el sangrado y el

dolor:

· no han comenzado (lo que sugiere que el proceso de aborto espontáneo no ha comenzado) o

· persisten y/o aumentan (lo que sugiere un aborto espontáneo incompleto).

Analice todas las opciones de tratamiento (manejo expectante continuo, manejo


médico y manejo quirúrgico) con la mujer para que pueda tomar una decisión
informada. [2012]

1.5.10Revise la condición de una mujer que opta por el manejo expectante continuo del

aborto espontáneo al menos 14 días después de la primera cita de seguimiento.


[2012]

Administración medica

En abril de 2019, el uso de misoprostol en las recomendaciones 1.5.12, 1.5.3 y 1.5.15 estaba fuera de etiqueta.

VerInformación de NICE sobre prescripción de medicamentos .

1.5.11No ofrezca mifepristona como tratamiento para un aborto espontáneo perdido o incompleto.

[2012]

1.5.12Ofrecer misoprostol vaginal para el tratamiento médico del aborto espontáneo perdido o

incompleto. La administración oral es una alternativa aceptable si esta es la preferencia


de la mujer. [2012]

1.5.13Para mujeres con un aborto espontáneo retenido, use una dosis única de 800 microgramos de

misoprostol. [2012]

1.5.14Aconseje a la mujer que si el sangrado no ha comenzado 24 horas después del tratamiento, debe

comunicarse con su profesional de atención médica para determinar la atención individualizada


continua. [2012]

1.5.15Para mujeres con un aborto espontáneo incompleto, use una dosis única de 600 microgramos

© NIZA 2021. Todos los derechos reservados. Sujeto al Aviso de derechos (https://www.nice.org.uk/terms- Página 18
andconditions#notice-of-rights). Última actualización 24 de noviembre de 2021 de 35
Embarazo ectópico y aborto espontáneo: diagnóstico y manejo inicial (NG126)

de misoprostol. (Se pueden usar 800 microgramos como una alternativa para permitir la alineación de

los protocolos de tratamiento para abortos espontáneos incompletos y perdidos). [2012]

1.5.16Ofrezca a todas las mujeres que reciben tratamiento médico el alivio del dolor del aborto espontáneo y

antieméticos según sea necesario. [2012]

1.5.17Informar a las mujeres que se someten a un tratamiento médico por aborto espontáneo

sobre qué esperar durante el proceso, incluidos la duración y el alcance del sangrado y
los posibles efectos secundarios del tratamiento, como dolor, diarrea y vómitos.
[2012]

1.5.18Proporcionar a las mujeres una prueba de embarazo en orina para realizar en casa 3 semanas después

del manejo médico del aborto espontáneo, a menos que experimenten un empeoramiento de los

síntomas, en cuyo caso se les recomienda que regresen al profesional de la salud responsable de

brindarles el manejo médico. [2012, modificado en 2021]

1.5.19Aconseje a las mujeres con una prueba de embarazo en orina positiva después de 3 semanas que regresen para una

revisión por un profesional de la salud para asegurarse de que no hay un embarazo molar o
ectópico. [2012]

manejo quirúrgico
1.5.20Cuando sea clínicamente apropiado, ofrezca a las mujeres que sufren un aborto espontáneo la opción de:

· aspiración manual al vacío bajo anestesia local en un entorno ambulatorio o clínico o

· manejo quirúrgico en quirófano bajo anestesia general. [2012]

1.5.21Proporcionar información oral y escrita a todas las mujeres que se someten a un tratamiento

quirúrgico del aborto espontáneo sobre las opciones de tratamiento disponibles y qué esperar

durante y después del procedimiento. Ver tambiénrecomendación 1.1.3 para obtener detalles

sobre la información adicional que debe proporcionarse. [2012]

1.6 Manejo del embarazo ectópico tubárico


1.6.1 Proporcione a todas las mujeres con un embarazo ectópico información oral y escrita sobre:

· las opciones de tratamiento y qué esperar durante y después del tratamiento

© NIZA 2021. Todos los derechos reservados. Sujeto al Aviso de derechos (https://www.nice.org.uk/terms- Página 19
andconditions#notice-of-rights). Última actualización 24 de noviembre de 2021 de 35
Embarazo ectópico y aborto espontáneo: diagnóstico y manejo inicial (NG126)

· cómo pueden ponerse en contacto con un profesional de la salud para recibir asesoramiento después del tratamiento si es

necesario, y quién será este

· dónde y cuándo obtener ayuda en una emergencia.

Ver tambiénrecomendación 1.1.3 para obtener detalles sobre la información adicional que debe

proporcionarse. [2012, modificado en 2019]

1.6.2 Informe a las mujeres que han tenido un embarazo ectópico que pueden autorremitirse a un

servicio de evaluación temprana del embarazo en futuros embarazos si tienen alguna inquietud

temprana. [2012]

La conducta expectante
1.6.3 Ofrezca manejo expectante como una opción a las mujeres que:

· son clínicamente estables y sin dolor y

· tiene un embarazo ectópico tubárico que mide menos de 35 mm sin latidos cardíacos
visibles en la ecografía transvaginal y

· tiene niveles séricos de hCG de 1,000 UI/L o menos y

· pueden regresar para el seguimiento. [2019]

1.6.4 Considere el manejo expectante como una opción para las mujeres que:

· son clínicamente estables y sin dolor y

· tiene un embarazo ectópico tubárico que mide menos de 35 mm sin latidos cardíacos
visibles en la ecografía transvaginal y

· tienen niveles séricos de hCG por encima de 1000 UI/L y por debajo de 1500 UI/L y

· pueden regresar para el seguimiento. [2019]

1.6.5 Para las mujeres con embarazo ectópico tubárico que se manejan de manera expectante, repita los

niveles de hCG los días 2, 4 y 7 después de la prueba original y:

· si los niveles de hCG caen un 15 % o más del valor anterior en los días 2, 4 y 7, repetir
semanalmente hasta obtener un resultado negativo (menos de 20 UI/L) o

© NIZA 2021. Todos los derechos reservados. Sujeto al Aviso de derechos (https://www.nice.org.uk/terms- Página 20
andconditions#notice-of-rights). Última actualización 24 de noviembre de 2021 de 35
Embarazo ectópico y aborto espontáneo: diagnóstico y manejo inicial (NG126)

· si los niveles de hCG no descienden en un 15 %, se mantienen igual o aumentan desde el valor anterior, revise el

estado clínico de la mujer y busque el asesoramiento de un experto para ayudar a decidir el tratamiento

posterior. [2019]

1.6.6 Aconseje a las mujeres que, con base en evidencia limitada, parece no haber diferencia
siguiente manejo expectante o médico en:

· la tasa de embarazos ectópicos que terminan naturalmente

· el riesgo de ruptura de trompas

· la necesidad de tratamiento adicional, pero que podrían necesitar ser admitidos de urgencia si
su condición se deteriora

· puntajes de estado de salud, depresión o ansiedad. [2019]

1.6.7 Aconseje a las mujeres que el tiempo que tardan los embarazos ectópicos en resolverse y en el futuro

Es probable que los resultados de fertilidad sean los mismos con el manejo
expectante o médico. [2019]

Para obtener una breve explicación de por qué el comité hizo estas recomendaciones y cómo podrían afectar
la práctica, consulte elsección de justificación e impacto sobre el manejo expectante del embarazo ectópico
tubárico .

Los detalles completos de la evidencia y la discusión del comité están enrevisión de evidencia B: manejo
expectante versus médico del embarazo ectópico .

Manejo médico y quirúrgico

En abril de 2019, el uso de metotrexato en las recomendaciones 1.6.8 a 1.6.11 estaba fuera de etiqueta. Ver

Información de NICE sobre prescripción de medicamentos .

1.6.8 Ofrezca metotrexato sistémico a mujeres que:

· no tener dolor significativo y

· tiene un embarazo ectópico tubárico no roto con una masa anexial menor de 35 mm sin
latido cardíaco visible y

© NIZA 2021. Todos los derechos reservados. Sujeto al Aviso de derechos (https://www.nice.org.uk/terms- Página 21
andconditions#notice-of-rights). Última actualización 24 de noviembre de 2021 de 35
Embarazo ectópico y aborto espontáneo: diagnóstico y manejo inicial (NG126)

· tener un nivel sérico de hCG inferior a 1.500 UI/litro y

· no tiene un embarazo intrauterino (según lo confirmado en una ecografía) y

· pueden regresar para el seguimiento.

El metotrexato solo debe ofrecerse en una primera visita cuando haya un diagnóstico definitivo
de un embarazo ectópico y se haya excluido un embarazo intrauterino viable. Ofrecer cirugía
cuando el tratamiento con metotrexato no sea aceptable para la mujer. [2012, modificado en
2019]

1.6.9 Ofrecer la cirugía como tratamiento de primera línea a las mujeres que no pueden regresar para

seguimiento después del tratamiento con metotrexato o que tienen cualquiera de los siguientes:

· un embarazo ectópico y dolor significativo

· un embarazo ectópico con una masa anexial de 35 mm o más

· un embarazo ectópico con un latido cardíaco fetal visible en una ecografía

· un embarazo ectópico y un nivel sérico de hCG de 5.000 UI/litro o más. [2012]

1.6.10Ofrezca la opción de metotrexato o tratamiento quirúrgico a las mujeres con un embarazo

ectópico que tengan un nivel de hCG sérica de al menos 1500 UI/litro y menos de 5000 UI/
litro, que puedan regresar para el seguimiento y que cumplan con todos los los
siguientes criterios:

· sin dolor significativo

· un embarazo ectópico no roto con una masa anexial menor de 35 mm sin latido
cardíaco visible

· ningún embarazo intrauterino (según lo confirmado en una ecografía).

Aconseje a las mujeres que eligen metotrexato que su probabilidad de necesitar una intervención
adicional aumenta y que es posible que deban ser admitidas de urgencia si su condición se
deteriora. [2012]

1.6.11Para mujeres con embarazo ectópico que han recibido metotrexato, tome 2 mediciones de

hCG sérica en la primera semana (días 4 y 7) después del tratamiento y luego


1 medición de hCG sérica por semana hasta obtener un resultado negativo. Si los niveles de hCG se

estabilizan o aumentan, vuelva a evaluar el estado de la mujer para recibir tratamiento adicional.

© NIZA 2021. Todos los derechos reservados. Sujeto al Aviso de derechos (https://www.nice.org.uk/terms- Página 22
andconditions#notice-of-rights). Última actualización 24 de noviembre de 2021 de 35
Embarazo ectópico y aborto espontáneo: diagnóstico y manejo inicial (NG126)

[2012]

Realización de laparoscopia

1.6.12Cuando el tratamiento quirúrgico está indicado para mujeres con un embarazo ectópico,

debe realizarse por vía laparoscópica siempre que sea posible, teniendo en
cuenta el estado de la mujer y la complejidad del procedimiento quirúrgico.
[2012]

1.6.13Los cirujanos que atienden a mujeres con embarazo ectópico deben ser competentes

para realizar cirugía laparoscópica. [2012]

1.6.14Los comisionados y gerentes deben asegurarse de que el equipo para laparoscopia

la cirugía está disponible. [2012]

Salpingectomía y salpingotomía
1.6.15Ofrecer una salpingectomía a las mujeres que se someten a una cirugía por un embarazo ectópico a

menos que tengan otros factores de riesgo de infertilidad. [2012]

1.6.16Considere la salpingotomía como una alternativa a la salpingectomía para mujeres con riesgo

factores de infertilidad tales como daño de la trompa contralateral. [2012]

1.6.17Informe a las mujeres que se someten a una salpingotomía que hasta 1 de cada 5 mujeres pueden necesitar más

tratamiento. Este tratamiento puede incluir metotrexato y/o una salpingectomía.


[2012]

1.6.18Para las mujeres que han tenido una salpingotomía, tome 1 medición de hCG sérica a los 7 días

después de la cirugía, luego 1 medición de hCG sérica por semana hasta obtener un
resultado negativo. [2012]

1.6.19Aconseje a las mujeres que se han sometido a una salpingectomía que deben hacerse una prueba de embarazo en

orina después de 3 semanas. Aconseje a las mujeres que regresen para una evaluación adicional si la prueba es

positiva. [2012]

1.7 Profilaxis anti-D rhesus


1.7.1 Ofrecer profilaxis anti-D rhesus a una dosis de 250 UI (50 microgramos) a todos
mujeres rhesus negativas que se someten a un procedimiento quirúrgico para controlar un ectópico

© NIZA 2021. Todos los derechos reservados. Sujeto al Aviso de derechos (https://www.nice.org.uk/terms- Página 23
andconditions#notice-of-rights). Última actualización 24 de noviembre de 2021 de 35
Embarazo ectópico y aborto espontáneo: diagnóstico y manejo inicial (NG126)

embarazo o un aborto espontáneo. [2012]

1.7.2 No ofrezca profilaxis anti-D rhesus a mujeres que:

· recibir tratamiento únicamente médico para un embarazo ectópico o aborto espontáneo o

· tiene una amenaza de aborto espontáneo o

· tener un aborto espontáneo completo o

· tener un embarazo de ubicación desconocida. [2012]

1.7.3 No utilice una prueba de Kleihauer para cuantificar la hemorragia feto-materna. [2012]

Términos utilizados en esta guía

Embarazo prematuro

Embarazo en el primer trimestre (es decir, hasta las 13 semanas completas de embarazo).

La conducta expectante
Un enfoque de manejo, también llamado "esperar y observar", cuando no se administra ningún tratamiento médico o

quirúrgico. El objetivo es ver si la condición se resolverá naturalmente.

Embarazo de lugar desconocido


Cuando una mujer tiene una prueba de embarazo positiva, pero no se puede ver un embarazo intrauterino o
extrauterino con una ecografía transvaginal.

© NIZA 2021. Todos los derechos reservados. Sujeto al Aviso de derechos (https://www.nice.org.uk/terms- Página 24
andconditions#notice-of-rights). Última actualización 24 de noviembre de 2021 de 35
Embarazo ectópico y aborto espontáneo: diagnóstico y manejo inicial (NG126)

Recomendaciones para la investigación


El comité de la guía ha hecho las siguientes recomendaciones para la investigación en base a su revisión de la

evidencia, para mejorar la guía NICE y la atención al paciente en el futuro. El conjunto completo de

recomendaciones de investigación del Grupo de Desarrollo de Directrices se detalla en elpauta completa .

1 Unidades de evaluación del embarazo temprano

Se debe llevar a cabo una evaluación nacional de la provisión de servicios de la unidad de evaluación del embarazo temprano

para identificar los factores que afectan los resultados. Los factores deben incluir si la atención se brinda en una unidad dedicada,

la configuración del personal y el horario de apertura de los servicios dedicados. Los resultados deben incluir tanto los resultados

del proceso (servicio) como los resultados relacionados con el embarazo. Los datos recopilados deben usarse para analizar la

rentabilidad de las unidades de evaluación del embarazo temprano en comparación con otros modelos de atención.

¿Por qué esto es importante?

El primer informe de una unidad de evaluación del embarazo temprano en Inglaterra se publicó hace más de 20 años e

impulsó el rápido desarrollo de centros para el manejo de problemas en el embarazo temprano. En la actualidad, se

estima que hay 150 unidades de evaluación del embarazo temprano en Inglaterra y Gales (Association of Early Pregnancy

Units, 2012). Sin embargo, existe una variación considerable entre los centros en cuanto al acceso a los servicios y los

niveles de atención brindados. Además, ha habido muy poca investigación de buena calidad sobre la efectividad de las

unidades de evaluación temprana del embarazo para mejorar la salud física y emocional en comparación con los servicios
proporcionados fuera de una unidad dedicada.

Una auditoría nacional de los servicios de evaluación temprana del embarazo ayudaría a compensar esta falta de

información. Tal auditoría debe seguir las líneas de la Auditoría Centinela Nacional de Cesáreas, una encuesta nacional

transversal de la configuración y los resultados del servicio. Los datos registrados incluirían la ubicación del servicio, el

horario de apertura y los profesionales de la salud involucrados. Los resultados incluirían el tiempo de asistencia, la

duración de la estadía, las tasas de admisión, el tiempo hasta el tratamiento y la experiencia de las mujeres. Obtener parte

de esta información implicaría que los servicios de embarazo temprano llevaran a cabo un seguimiento más formal de las

mujeres de lo que podrían hacer actualmente, durante la duración de la auditoría. La evaluación debe estructurarse para

permitir comparaciones entre diferentes modelos de atención.

Los datos de resultados comparativos recopilados se utilizarían para realizar un análisis de la rentabilidad de las

unidades de evaluación del embarazo temprano en comparación con otros modelos de atención.

© NIZA 2021. Todos los derechos reservados. Sujeto al Aviso de derechos (https://www.nice.org.uk/terms- Página 25
andconditions#notice-of-rights). Última actualización 24 de noviembre de 2021 de 35
Embarazo ectópico y aborto espontáneo: diagnóstico y manejo inicial (NG126)

2 Ultrasonido para determinar un embarazo


intrauterino viable
¿Cómo afectan el momento y la frecuencia del examen de ultrasonido al diagnóstico y los resultados de las
complicaciones tempranas del embarazo, incluida la experiencia de las mujeres y la rentabilidad?

¿Por qué esto es importante?

La justificación detrás de la frecuencia de la ecografía para mejorar el diagnóstico y los resultados


de las complicaciones tempranas del embarazo aborda los problemas asociados con el embarazo
de ubicación desconocida y el embarazo intrauterino de viabilidad incierta. La base de pruebas
sobre el momento y la frecuencia de las ecografías en las primeras etapas del embarazo es limitada,
y el número de ecografías está organizado por unidades individuales según la capacidad y la
demanda. Algunos profesionales de la salud optan por esperar 5 días entre escaneos, mientras que
otros esperan de 10 a 14 días. Estas decisiones están impulsadas por la disponibilidad de recursos,
así como por consideraciones clínicas, pero en particular, el efecto de las diferentes estrategias
sobre el costo y la experiencia de las mujeres no está claro. La literatura sugiere que no hay un
consenso claro, pero hay un acuerdo general de que a los 14 días el diagnóstico será claro.

3 Eficacia de los progestágenos en mujeres con


aborto de repetición
¿Cuál es la eficacia clínica y económica de la progesterona para mejorar los resultados en mujeres con abortos
espontáneos recurrentes inexplicables?

¿Por qué esto es importante?

Las mujeres con pérdidas de embarazos anteriores tienen un mayor riesgo de aborto espontáneo en embarazos

posteriores. La progesterona es esencial para mantener un embarazo saludable y existe evidencia de que es segura

tanto para las mujeres como para los fetos.

Un ensayo controlado aleatorizado reciente evaluó la eficacia de la suplementación con progesterona vaginal
micronizada en mujeres con 3 o más pérdidas en el primer trimestre y no mostró un beneficio con el uso de la
terapia con progesterona durante el primer trimestre, concluyendo que no hay pruebas suficientes para respaldar
su uso en mujeres con aborto espontáneo recurrente inexplicable. Sin embargo, este ensayo se diseñó para buscar
una diferencia del 10 % en los resultados de los nacidos vivos entre las que recibieron progesterona y las que no la
recibieron. Se necesita un ensayo controlado aleatorio más grande para

© NIZA 2021. Todos los derechos reservados. Sujeto al Aviso de derechos (https://www.nice.org.uk/terms- Página 26
andconditions#notice-of-rights). Última actualización 24 de noviembre de 2021 de 35
Embarazo ectópico y aborto espontáneo: diagnóstico y manejo inicial (NG126)

determinar si existe una diferencia menor (por ejemplo, del 2,5 % al 5 %) que aún conduciría a un aumento
significativo de nacidos vivos y reduciría el trauma de un nuevo aborto espontáneo para varias mujeres.

4 Eficacia de diferentes progestágenos en mujeres con riesgo de


aborto espontáneo
¿Cuál es la efectividad clínica y económica de la progesterona vaginal micronizada versus otras preparaciones

de progesterona para mejorar los resultados en mujeres con riesgo de aborto espontáneo?

¿Por qué esto es importante?

La evidencia de un ensayo controlado aleatorizado reciente mostró un beneficio pequeño pero importante para el
resultado de los nacidos vivos cuando se administró progesterona vaginal micronizada a mujeres con sangrado
temprano en el embarazo y antecedentes de uno o más abortos espontáneos previos. Sin embargo, no hubo
suficiente evidencia disponible para evaluar si otras formulaciones de progesterona darían lugar a otros resultados
beneficiosos en este grupo de mujeres. Se necesita investigación para identificar si existe una diferencia en la
efectividad del tratamiento con progesterona micronizada versus no micronizada en mujeres con sangrado
temprano en el embarazo y antecedentes de uno o más abortos espontáneos previos.

5 Manejo del aborto espontáneo


En mujeres con aborto espontáneo confirmado, ¿el tipo de estrategia de manejo (expectativa, médica y
quirúrgica) impacta en la experiencia de las mujeres, incluidos los resultados psicológicos y emocionales?

¿Por qué esto es importante?

El manejo del aborto espontáneo en el Reino Unido ha cambiado de muchas maneras en las últimas 2
décadas, particularmente en el cambio de atención hospitalaria a ambulatoria o de día y la introducción del
manejo médico y expectante como alternativas a la cirugía.

A pesar de estos cambios, falta investigación sobre los efectos de estos diferentes enfoques desde la perspectiva de
la mujer, en particular su impacto psicológico y emocional. El aborto espontáneo es angustiante para la mayoría de
las mujeres, y el tipo de tratamiento en sí mismo podría afectar la necesidad de asesoramiento de las mujeres, con
el consiguiente costo para el NHS. Debido a esto, es un área importante para la investigación.

La deficiencia en la literatura podría abordarse mediante un estudio comparativo de mujeres que tienen diferentes
estrategias de manejo (expectativa, médica o quirúrgica) y en una variedad de entornos clínicos.

© NIZA 2021. Todos los derechos reservados. Sujeto al Aviso de derechos (https://www.nice.org.uk/terms- Página 27
andconditions#notice-of-rights). Última actualización 24 de noviembre de 2021 de 35
Embarazo ectópico y aborto espontáneo: diagnóstico y manejo inicial (NG126)

(por ejemplo, unidad de evaluación del embarazo temprano, sala ginecológica o unidad de emergencia ginecológica). Los

datos recopilados pueden ser tanto cuantitativos (utilizando cuestionarios de salud psicológica validados) como

cualitativos (centrándose particularmente en la experiencia de las mujeres en el tipo y entorno de atención particular).

6 Comparación entre el manejo expectante, médico o


quirúrgico del embarazo ectópico
En mujeres con embarazo ectópico, ¿el tipo de intervención impacta en la experiencia de las mujeres,
incluidos los resultados psicológicos y emocionales?

¿Por qué esto es importante?

Actualmente no hay evidencia que explore el impacto psicológico de los diferentes tratamientos para el embarazo
ectópico. Sin embargo, el impacto emocional de la condición puede ser significativo y, en algunas circunstancias,
conducir al trastorno de estrés postraumático. Se debe realizar un estudio comparativo cualitativo para evaluar
cómo se puede reducir este impacto. Esto ayudaría a maximizar la recuperación emocional de las mujeres a corto y
largo plazo, permitiría a las mujeres y los médicos decidir el método de tratamiento óptimo e identificar qué apoyo
necesitan las mujeres durante y después del proceso. También podría reducir el costo para el NHS de brindar
asesoramiento a largo plazo a las mujeres afectadas.

© NIZA 2021. Todos los derechos reservados. Sujeto al Aviso de derechos (https://www.nice.org.uk/terms- Página 28
andconditions#notice-of-rights). Última actualización 24 de noviembre de 2021 de 35
Embarazo ectópico y aborto espontáneo: diagnóstico y manejo inicial (NG126)

Justificación e impacto
Estas secciones explican brevemente por qué el comité hizo las recomendaciones y cómo podrían
afectar la práctica.

Uso de ultrasonido para el diagnóstico de un embarazo


ectópico tubárico
Recomendaciones 1.4.17 a 1.4.21

Por qué el comité hizo las recomendaciones


Hubo buena evidencia de que, cuando se observaba en la ecografía, la presencia de una masa anexial con características

de un embarazo temprano (un saco gestacional que contenía un saco vitelino o un polo fetal, con o sin latido cardíaco) era

un indicador confiable de embarazo ectópico.

Otras características, como una masa anexial compleja no homogénea, una masa anexial con un saco gestacional
vacío, un útero vacío, una acumulación de líquido en la cavidad uterina o líquido peritoneal libre podrían indicar la
sospecha de un embarazo ectópico, pero la evidencia mostró que no son confiables. suficientes características por sí
solos para diagnosticar un embarazo ectópico. El comité usó su conocimiento y experiencia para recomendar que
otras características de la exploración, la presentación clínica y los niveles séricos de gonadotropina coriónica
humana (hCG) también deberían usarse para confirmar o descartar el diagnóstico de embarazo ectópico.

Cómo las recomendaciones podrían afectar la práctica

Las recomendaciones no cambiarán la cantidad de ecografías que se realizan, pero estandarizarán la práctica
en todo el NHS. Al definir las características que se deben usar para indicar la presencia de un embarazo
ectópico o la sospecha de un embarazo ectópico (que luego se puede investigar más a fondo), se debe mejorar
el diagnóstico del embarazo ectópico y, por lo tanto, se reducirán los riesgos para las mujeres.

volver a recomendaciones

Progestágenos para prevenir el aborto espontáneo


Recomendaciones 1.5.2 y 1.5.3

© NIZA 2021. Todos los derechos reservados. Sujeto al Aviso de derechos (https://www.nice.org.uk/terms- Página 29
andconditions#notice-of-rights). Última actualización 24 de noviembre de 2021 de 35
Embarazo ectópico y aborto espontáneo: diagnóstico y manejo inicial (NG126)

Por qué el comité hizo las recomendaciones


Hubo buena evidencia de que 400 mg dos veces al día de progesterona vaginal micronizada aumenta el número de
nacidos vivos en mujeres con sangrado temprano en el embarazo y un aborto espontáneo previo. No hubo evidencia
de beneficio para ninguna otra preparación o dosis de progesterona, por lo que el comité hizo unarecomendación
de investigación .

No hubo evidencia de beneficio en mujeres con sangrado temprano del embarazo pero sin aborto espontáneo
previo, ni en mujeres con aborto espontáneo previo pero sin sangrado temprano del embarazo en el embarazo
actual. El comité hizo unrecomendación de investigación para evaluar más a fondo el uso de progesterona en
mujeres con aborto espontáneo recurrente . No hubo evidencia de daño a la madre o al bebé por el uso de
progesterona, aunque la evidencia es insuficiente para descartar la posibilidad de eventos raros.

Para reducir el riesgo de que a las mujeres con un embarazo de ubicación desconocida o un embarazo ectópico se les

administre progesterona, el comité acordó que, al igual que en los estudios clínicos, la progesterona solo debe

administrarse a mujeres con embarazo intrauterino confirmado con una exploración. Para evitar demoras en el inicio del

tratamiento, el comité acordó que la progesterona podría iniciarse antes de que se detecte un latido cardíaco fetal. La

evidencia en la que se basaron las recomendaciones había continuado el tratamiento con progesterona hasta las 16

semanas de embarazo, por lo que el comité utilizó esta duración del tratamiento en sus recomendaciones.

El comité discutió que, dado que se necesitaba una exploración para confirmar el embarazo intrauterino, sería apropiado

que la prescripción inicial de progesterona la proporcionara la Unidad de Embarazo Temprano, y que la prescripción
continuara hasta las 16 semanas (si se detecta un latido fetal) por parte del médico de la mujer. médico de cabecera Sin

embargo, el comité sabía que los arreglos de prescripción de atención compartida generalmente se acuerdan localmente

y, por lo tanto, no incluyeron este detalle en sus recomendaciones.

El comité confirmó que las recomendaciones para el uso de progesterona son solo para mujeres con
sangrado temprano en el embarazo y antecedentes de aborto espontáneo. Las recomendaciones no son
aplicables en otras circunstancias, como después del uso de mifepristona.

Cómo las recomendaciones podrían afectar la práctica

Las recomendaciones aumentarán el uso de progestágenos para prevenir el aborto espontáneo, pero esto es
rentable. Las recomendaciones estandarizarán la preparación de progesterona utilizada para tratar la amenaza de
aborto espontáneo.

volver a recomendaciones

© NIZA 2021. Todos los derechos reservados. Sujeto al Aviso de derechos (https://www.nice.org.uk/terms- Página 30
andconditions#notice-of-rights). Última actualización 24 de noviembre de 2021 de 35
Embarazo ectópico y aborto espontáneo: diagnóstico y manejo inicial (NG126)

Manejo expectante del embarazo ectópico tubárico


Recomendaciones 1.6.3 a 1.6.7

Por qué el comité hizo las recomendaciones


La evidencia no mostró diferencias significativas en el número de embarazos ectópicos que terminaron
naturalmente, la necesidad de tratamiento adicional, la incidencia de ruptura de trompas o el efecto sobre la
calidad de vida relacionada con la salud entre el manejo expectante y el manejo médico, por lo que el comité
recomendó que el manejo expectante podría ser se ofrece a mujeres clínicamente estables con embarazos
ectópicos pequeños y niveles bajos de hCG, y debe considerarse para mujeres clínicamente estables con embarazos
ectópicos pequeños y niveles ligeramente más altos de hCG, como una alternativa al tratamiento médico.

No hubo evidencia del tiempo que tardan los embarazos ectópicos en terminar de forma natural o los efectos sobre
la fertilidad futura, pero el comité acordó, según su experiencia y conocimientos, que estos resultados
probablemente serían los mismos con el manejo expectante en comparación con el tratamiento médico.

Cómo las recomendaciones podrían afectar la práctica

Estas recomendaciones estandarizarán el manejo del embarazo ectópico y harán que el manejo expectante esté

disponible para las mujeres cuando sea clínicamente apropiado. Como resultado, más mujeres podrían tener un

manejo expectante del embarazo ectópico. Esto podría resultar en ahorros de costos a través de una reducción en el

uso de drogas y el tratamiento de los efectos secundarios asociados. Se necesitarán protocolos locales para la

evaluación, monitoreo y seguimiento de las mujeres que eligen el manejo expectante.

volver a recomendaciones

© NIZA 2021. Todos los derechos reservados. Sujeto al Aviso de derechos (https://www.nice.org.uk/terms- Página 31
andconditions#notice-of-rights). Última actualización 24 de noviembre de 2021 de 35
Embarazo ectópico y aborto espontáneo: diagnóstico y manejo inicial (NG126)

Contexto
El embarazo ectópico y el aborto espontáneo tienen un efecto adverso en la calidad de vida de muchas mujeres.

Aproximadamente el 20% de los embarazos fracasan, y los abortos espontáneos pueden causar una angustia

considerable. La pérdida temprana del embarazo representa más de 50 000 ingresos anuales en el Reino Unido. La tasa

de embarazo ectópico es de 11 por 1.000 embarazos, con una mortalidad materna estimada de 0,2 por 1.000

embarazos ectópicos. Alrededor de dos tercios de estas muertes están asociadas con una atención deficiente.

Las mujeres que no acceden fácilmente a la ayuda médica (como las mujeres que han emigrado recientemente, las
solicitantes de asilo, las refugiadas o las mujeres que tienen dificultades para leer o hablar inglés) son
particularmente vulnerables. Por lo tanto, la mejora en el diagnóstico y manejo de la pérdida temprana del
embarazo es de vital importancia para reducir la incidencia de la morbilidad psicológica asociada y evitar las
muertes innecesarias de mujeres con embarazos ectópicos.

© NIZA 2021. Todos los derechos reservados. Sujeto al Aviso de derechos (https://www.nice.org.uk/terms- Página 32
andconditions#notice-of-rights). Última actualización 24 de noviembre de 2021 de 35
Embarazo ectópico y aborto espontáneo: diagnóstico y manejo inicial (NG126)

Encontrar más información y detalles del comité


Puedes ver todo lo que NICE dice sobre este tema en elNICE Pathway sobre el embarazo ectópico y el aborto
espontáneo .

Para averiguar lo que NICE ha dicho sobre temas relacionados con esta guía, consulte laPágina web de NICE sobre el

embarazo .

Para obtener detalles completos de la evidencia y las discusiones del comité de directrices para las
recomendaciones de 2019 y 2021, consulte elrevisiones de evidencia . Para obtener detalles sobre la evidencia y
los debates del comité de directrices para las recomendaciones de 2012, consulte elversión completa . También
puede encontrar información sobrecómo se desarrolló la guía , incluidodetalles del comité .

NIZA ha producidoherramientas y recursos para ayudarle a poner en práctica esta guía. Para obtener ayuda y consejos

generales sobre cómo poner en práctica las pautas NICE, consulterecursos para ayudarle a poner en práctica la orientación

© NIZA 2021. Todos los derechos reservados. Sujeto al Aviso de derechos (https://www.nice.org.uk/terms- Página 33
andconditions#notice-of-rights). Última actualización 24 de noviembre de 2021 de 35
Embarazo ectópico y aborto espontáneo: diagnóstico y manejo inicial (NG126)

Actualizar información
Noviembre de 2021: revisamos la evidencia y realizamos nuevas recomendaciones sobre el uso de progesterona
en la amenaza de aborto espontáneo. Estas recomendaciones están marcadas [2021].

También hemos realizado cambios sin una revisión de evidencia:

Se modificó la recomendación 1.5.1 para aclarar que esto se aplica a las mujeres con sangrado temprano en el

embarazo pero sin antecedentes de aborto espontáneo previo.

La recomendación 1.5.18 ha sido enmendada para recomendar que a las mujeres se les proporcione una prueba de

embarazo en orina.

Estas recomendaciones están marcadas [2012, modificadas en 2021].

Abril de 2019: revisamos la evidencia y realizamos nuevas recomendaciones sobre el diagnóstico del
embarazo ectópico tubárico mediante ecografía y el manejo expectante del embarazo ectópico. Estas
recomendaciones están marcadas [2019].

También hemos realizado algunos cambios sin una revisión de la evidencia:

· La recomendación 1.1.2 ha tenido un enlace adicional agregado a la guía NICE relacionada con la salud
prenatal y posnatal.

· La recomendación 1.1.3 se actualizó para alinear la redacción sobre la obtención del consentimiento
con otras guías de NICE.

· La recomendación 1.3.10 se ha actualizado con información adicional que cubre una gama más amplia de factores

para que no se pasen por alto posibles embarazos ectópicos.

· Los encabezados de las secciones 1.4 y 1.6 se han actualizado para aclarar que solo se relacionan con el embarazo ectópico

tubárico.

· La recomendación 1.4.16 se actualizó para reflejar la posibilidad de un embarazo en un lugar desconocido y se agregó

una referencia cruzada al asesoramiento sobre el embarazo en un lugar desconocido.

· La recomendación 1.4.22 se actualizó para reflejar la práctica ecográfica actual.

© NIZA 2021. Todos los derechos reservados. Sujeto al Aviso de derechos (https://www.nice.org.uk/terms- Página 34
andconditions#notice-of-rights). Última actualización 24 de noviembre de 2021 de 35
Embarazo ectópico y aborto espontáneo: diagnóstico y manejo inicial (NG126)

· La recomendación 1.6.1 se ha actualizado para incluir consejos sobre el aborto espontáneo en la sección de

embarazo ectópico.

· La recomendación 1.4.31 se ha actualizado para dejar claro que la disminución del nivel de hCG sérica es
inferior al 50 %.

· La recomendación 1.6.7 se modificó para reflejar la práctica actual y la guía de prescripción de


metotrexato.

Estas recomendaciones están marcadas [2012, modificadas en 2019].

Las recomendaciones marcadas como [2012] tuvieron una revisión de evidencia en 2012. En algunos
casos, se han realizado cambios menores en la redacción para actualizar el lenguaje y el estilo, sin
cambiar el significado.

ISBN: 978-1-4731-3380-8

Acreditación

© NIZA 2021. Todos los derechos reservados. Sujeto al Aviso de derechos (https://www.nice.org.uk/terms- Página 35
andconditions#notice-of-rights). Última actualización 24 de noviembre de 2021 de 35

También podría gustarte