Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Licenciatura en Asesoría Psicopedagógica

Anelle Karely Diaz Diaz


Stefanny Sofia Estrada Gonzalez
Jessica Gutierrez Ruiz
Dennis Alejandra Mejia Torres
Alejandro Josue Montes Copado
Alba Leslie Patiño Rodriguez
216 / turno vespertino

Entrevista a Pedagogo

Teoría y Dinámica de Grupos

Impartida por Rosa Eloisa del Valle Valenzuela

Tijuana, B. C., septiembre 6 de 2022


Preguntas a pedagogo

1. Nos podría decir en qué consiste su labor, podría describirla


2. Para está actividad, labor que nos/me describe ¿Qué actitudes, aptitudes
habilidades o conocimientos cree que son fundamentales para llevar a cabo
su trabajo?
3. ¿Qué importancia cree que tenga el conocer la dinámica de un grupo a la
hora de enseñar?
4. ¿Qué estrategias/técnicas emplea dentro de un grupo para lograr una
dinámica de grupo más favorable?
5. ¿Considera que las técnicas que ha empleado hasta el momento con sus
grupos le han generado los resultados esperados?
6. ¿Conoce o ha aplicado la técnica de sociograma?
7. De ser así ¿qué beneficios ha obtenido de esta?
8. ¿Cuál es el reto más recurrente para facilitar una buena dinámica en el
grupo? ¿cómo suele solucionarlo?
9. Cómo futuros pedagogos, ¿Usted qué estrategias nos recomienda o cuál
sería un consejo que nos diera a la hora de impartir nuestra profesión?
Reflexión grupal

En un principio al elegir al pedagogo creíamos que íbamos a saber o por lo

menos darnos una idea de a hacía donde iba enfocarse la entrevista o quizá existía

una predisposición, pero en verdad fue muy grato notar todo lo que hay detrás de un

salón de clases en este caso desde el enfoque del docente, lo que sin duda es de

apoyo para nosotros.

Aunque presentamos quizá unas fallas técnicas sentimos que fluyo bien por

todas las partes involucradas y algo que sin duda notamos fue el hecho que, aunque

las respuestas quizá fueron cortas no se sintieron incompletas, sino concisas y claras,

sobre todo cuando comenzamos a hablar sobre la dinámica de grupos.

Fue muy grato cuando le preguntamos sobre la dinámica de grupos ella tenía

claro que el conocerla es principalmente para favorecer el aprendizaje del alumno y

además agregó que incluso incluye en el cómo se abordan los temas en clase.

El hecho que en este caso la docente trabajara con grupos tan diferentes

como lo es preescolar y secundaria nos dejó ver como las estrategias y técnicas deben

de ser adaptativas y aunque creamos que tenemos la mejor y que se crea que funciona

en cualquier contexto no es así, si cada alumno es diferente a otro, cada grupo también

lo será.

Que nos aconsejara y sobre todo hiciera énfasis en la observación nos hizo

reflexionar en que a veces le pudiéramos dar mil vueltas buscando técnicas, siguiendo

manuales cuando realmente debemos empezar por lo básico, y preguntarnos ‘¿qué es

lo que me “brinca” en el grupo a simple vista?’ y de ahí profundizar logrando un

beneficio para todos.


Además, el escuchar cómo va adaptando diferentes técnicas para un mismo

fin fue bastante enriquecedor, dándonos a entender que realmente no hay barrera tan

grande que nos haga decir ‘yo no puedo trabajar con este grupo’ o ‘no voy a lograr

nada con ellos’. En la misma línea de las técnicas nos sorprendió el hecho que sí ha

aplicado el sociograma, pero realmente no haya obtenido los resultados esperados

más que en una ocasión y esto ya en 27 años que tiene ejerciendo… lo que de nuevo

nos hace ver que las necesidades de un grupo son tan diversas que no nos

deberíamos casar con alguna estrategia que quizá a otro compañero le haya

funcionado de maravilla.

Como comentábamos al inicio la entrevista fluyó al grado de dejarnos ver

que los retos que se presenta en el aula han cambiado bastante y no de hace 10 años

a la fecha, sino con sólo 2 años de pandemia cambia la jugada y los retos que se

presentan en un grupo para que todos los alumnos tengan la atención necesaria y

obtengan el aprendizaje deseado.

Quisimos finalizar pidiendo un consejo a nosotros como futuros

psicopedagogos y el que nos dio sobre todo es aplicable para esta materia y es

observar, como comentó claro que es bueno hacerse de instrumentos, pero el observar

directamente es el principio para conocer la dinámica de un grupo.


Link de video

https://www.youtube.com/watch?v=oELdePRN6bE

También podría gustarte