Está en la página 1de 22
Norma IRAM 1622 Julio 1962 (incluye modif. Set. 1963) CEMENTO PORTLAND Métodos de determinacién de las resistencias ala compresién y a la flexién INSTITUTO ARGENTINO DE RACIONALIZACION DE MATERIALES TRAM, INSTITUTO ARGENTINO DB RACIONALIZACTON DE MATERTALES : Crue PORTLAND Métoios de Aeterminacién de las resistencias a la gompresién ya la flexién Norma IRAM 1622 » Julie 24 de 1962 (modif. Set. 1963) A ~ NORWAS A CONSULAR A-l Las caracteristicas que deven rounir los tejidos para tamices de ensayo, se establecen en la norma IRAM 1501. 4-2 Las caracterfsticas de la erona normal,se eatablecen on la riotma, TRaw 1633. B - ALCANCE DE BSTA RORMA Bel ota norma establoce el método de ensayo para 1a doterminacién de las, resistencias, a la compresién y a la flexién de morteros de Gemonté pértland. G ~ wSropes DE ENSAYO HUMERO DE ENSAYOS G1 La doterminacién de 1a resistencia a 1a flexién y de la resisten cia 2 la compresién del mortero de cemento pértland se efectéa usando tres probotas para el ensayo de flexién y los fraguentos resultantes de la rotu, ra de estas probetes para el ensayo de compresién. APARATOS Y ACCESORIOS G-2 La determinacién de le resistencia a 1a compresién y.a la floxién exige la utilizacién de los aparates y accesorios indicados on 0-3/12. G-3 Mezcladora, Una mezcledora accionada oléctricamente compuesta’dos a) un rocigionte de agéro inoxidable de una capacidad de ‘ 4,75 am} 4 0,25 dn} do 1a forms y dimensiones indicedas on: 1a Figura i b) una paleta de mezclado con 1a forma y dimensiones de la fi gura 2, accionada por un motor eléctrico de velocidad a lable, con un movimiento de. rotacién (sobre si mismo) y al rededor del eje del motor, Durante el mezclado se emplean las siguiontes velocidades: SOAWA TRAW 1 622 Método de daterminecién de les resistencias s le gomorssién y «la flexién (Julic de 1962 - mod.9/63 ~ fe ds orr.€/73) WODIFTCACTN INTRODUCTOA vunio 17 de 1962 El subcomité de Cementos (EC. 1 $00 d) en su sesién de le feche re- solvié lo siguiente: "En todo el texte de la nema cuando se hace referencia « 1d calidad del agua pare le claboracién de las pastes camenti- cies, debs entenderse que se “efiers exclusivamente @ agua gera enélisis (s5AK 21 322], dejéncose sin ofecto toda re- ferencia © cuslquier ctro tipo de agun", mee TN pow NOIA ThA 1622 GeMENT PORTLAND, Istoths de_doterminecisn do 2 tercies a le comoresida ya lg flexidn (Julio de 1962 — tod, setienyre de 1963) FE_DE ERRATAS dulio 6 de 1973.— En la norma del epigrafe ceban salvarse los errores siguientes: Pérrgto G-Es En el, priner rengién, el paréntesis debe leerse ast " y Je PArrefo 6-8, Donde dins "(figs 4)", debe leares "(Figs 5)". Parrafo G-G. En al Oltino renglén debe leerse "figura 6". Pfrrafo G-10, Donde dice Pérrafo G-12» Debe lecrse ast: “Se usa una prensa que pemmita que la epli cecién de la carga aumente entre 180 k/s y 200 kg/s con al complenento indi~ favo en las figuras 6 y 8.4) y que las mediciones se efectden con un error n&xino de + 1,5 % para las cergas ~“s débiles utilizadas en’el curso del ensa~ yore gura 6" debe leerse "figura 7"s Figure 4 = OISPOSTTIVO DE COMPACTAGEON. Uebe leerse "figura 5". En canbio va como Figura 4 la que s@ acompefian Figura S = MESA DE ASENTAMIENTO, Dobe leerse "Figure 6's Figura 6 = DISPOSTTIVO DE FLEXION, Osbe learso "Figura 7" Eiguras 8 y 8 a, Son las qué 2 acompefian. ~~ sot ~== TRAM 1622 ea ‘Bd (wgpeunuy2u09) STREISAND Se Gar teosss0 "Ed DHSS y ened 7 WY A199 MOLDES PARA PROIETAS OF MORTERCS (continuacién) TRAM 1622 COPLEMENTO OL. OTSPOSITIVO DE cuMPRESTON Fige 6. TRAM 1622 =2= Bn posicién do marcha y durente la aisma entre el recipicnte y | Ja palete debe oxistir una luz do 2,5 um + %,5 wm en ei fondo dei recip: te y de 4 am + 0,2 mma lo largo do las parcdes laterales. Probetas 0-4 Les dimonsionos de las probetas son las siguientes: 40 ma por 40 um y por 160 mm. Noldes 6-5 ge moldes deden sor do score (dureza minima 40 Rc) y estén for mados por 3°compartimientos que peruiten preparar } probetas. G-6 les dimansiones interiores do los moldes (fig.3) son las siguion test yA largo: 160. nm + 0,4 om anchos 40 mm 0,1 ca alto: 40 mm £ 0,2 om 0-7 Les parodes de los moldes doben tener un espesor minimo do 10. mm las dos caras intoriores opuestas de 40 mm x 160 mm deben ser paralelas.con una tolerancia de + 0,02 mm y ol éngulo que forman con 1a base del molde: @ebde ser de 90° + 0,5°. Les piczas de los moldes, se apoyan sobre una pla~ ca de bas plans ajustando perfectamente y tanto on su parte superior como on eu parte inferior deben estar bien planas y pulidas. la pieza frontal’ dei molde, en combinacién cor las piezas leterales, se aprietan mediante un tornillo de presién contra el coporte, do tal manera que el molde quede for, gado scbre la placa de apoyo y las piozas iaterales quedon bien sujetas con, tre las piezas frontales. Durante le compactacién se wonta un sobremolde que scbresale como méxino 0,4 um de las peredes interiores del molde, G48 Dispositis s@ compone de: 0 de compactacién, Bl dispositive de compactacién (fig. 5 a) una plataforma rectangular rigidamente sujeta por dos brazos Livianos a un eje de retacién horizontal, distante 800 mam . . @el contro de la misma; la plataforma-en posicién horizontal y en reposo, descanea on su centro sobre tna superficie re~ dondeada por medio de una espiga de cara inferior plana y s sobrecleva mediante una leva de acero, provocando en cada yuolta una cafda de la plataforma desde una altura de 15 ma, comprendida entre la espiga y la superficie redondeada de~ be ser de dimensiones tales que permitan ajustar la base del molde uediante cuatro mariposas 4 | ‘TRAM 1622 ae ») un motor eléctrico, de 250 W con reductor de velocidad, que impulsa le leve a una velocidad de 1 v/s c) una base de hormigén de 1 mde largo por 0,30 m de ancho por 0,80 m de altura sobre 1a cual se fija el aparato. Las placas de apoyo do los dos armazones de los ejes de rota- cin de la plataforma y de la leva se fijan, cada una de ellas con cuatro pernos de anclaje y en e2 momento de su fijecién se interpone entre las placas de apayo y el hormi, gén una lémina de plomo de 4 ma para asegurar un contacto perfecto 4) el conjunto de plataforma, molde, sobremolde y medios de fijacién, pesan 20 kg + 1 ks. 0-9 Sino se dispone del dispositive de compactacién, se usa una me sa de asontamiento quo produzca un desplazamiento de 15 mm de la barra elevadora solidaria con la plataforme. la plataforma debe tonor las dimen siones tales, que permitan ajustar la bese del-aolde, mediante cuatro ma— riposas. Bl Conjunto de plataforma, molde y uedios de fijacién deben pesar 20 kg +11 kg. La mesa do asentamiento debe ser del tipo especificade en-la figura J. c Dispositive de floxiéa G-10 El dispositive de flexién debs reunir las condiciones que - dican a continuscién, reconendéndose el expuesto en la figura i a) 1s fuerza aplicada a la probeta debe ser vertical b) la distancia entre 10s apoyos y puntos de aplicacién de 1 carga deben permanscer constantes ©) le cerga debe ser aplicade normal, a la superficie .de la probeta y en cu parte media, de manera tal que se eviten excontricidades on la carga : 4) 1a direcoién de las reacciones durante todo el tiempo = i del onsayo debe ser paralela a la direccién de 1a car ga e) le carga debe ser aplicada a velocidad uniforme, de ma nera de evitar excentricidades. Places de; Cee eee eer ee reer gre caras laterales de moldeado, y una seccién de 40 am x 40 mm, entre dos pla cas de acero pulidas, de dureza minima 60 HRc. Las dimensiones de. estas placas deben ser las siguientes: 10 made espesor, 40 am + 0,1 mm de ancho ¥ longitud mayor de 40 mm. me Prense Gwi2 Se usa una prensa que permite que la aplicacién de la carga au- mente entre 150 y 200 kg/s y que las mediciones se efectiien con un error méximo de + 1,5 % pare las cargas mas débiles utilizadas en el. curso del ensayo. G.- TRawt 1622 ARENA NORMAL G-13 Se emplee arena normal de las caracteristicas especificatas en Je norma TRAM 1633, : MORTERO G-14 4B) mortero para el ensayo debe estar constituido en peso por. una parte de cenento, 3 partes de arena normal secada a estufa heeta peso constante y de media parte de agua potable (a/C = 0,50). PROCEDIMIEITO Preparacién del_mortero G-15 Condiciones apbientales, Para 1a proparaciée del morteroe es elo, mento, 1a arena, el agua y 1a sala do trabajo deben de estar a una tempers, tura de 20 ¢ 4 2G y 1a bunedad relativa del aire de la sala no debe oes menor del 65 G=16 Mezolade, Con la mezcladora on posicién do marcha, se vuelcan 250 g do agua en el recipiente (ver G-3/a) y se agregan 500 @ de cemonto y 80 pone on marcha la mezcladora con mozclado lento. Después de 30 co sare gan on 30 8, las tres porciones de 500 g cada una de arena, (ver TRAM 1633). Se pone luego la meccladora 4 mozclado répilo, se mezcla durante 30 3 y se detione la mezcladora durante 90's. Durante los prineros 15 8 se quite con una paleta de goma el mortero adkerido a las paredes, envidndola ‘ecis of fondo del recipients y se cubre éste durante el tiempo restante (75 8). Bi Feloj debe medir el tiempo con una aproximacién de 1/5 s. Se continta ine mediatamente el uezclado durante 60s 2 mezclado répido. : Preparacién y moldeo de las probet: G-17 Goudiciones aubiontales. Las condiciones aasientaled sare eee P paracién de las probetas son las establecidas en 0-15, G-18 Procedimiento. Los oldes (ver 0-5/7) se untan con aceite mine- val ligeramente en su interior y se sellan sus juntas oxteriores con una’ mezola de tres partes de parafina y una parte de colofonia, Se fijen el mol de y el sobremolde en ol dispositive de compactacién y se introduce diresta tente de 1a mezcladora a cada uno de los compartimientos del molde una pri, mera capa de mortero do aproximadanente 320 g, usando una cuchara de capaci dad conocida. Esta cape se enrasa por mdio de un rasero, el cual se doogla za dos veces ida y welta, a lo largo del aolde, mientras se prosionan los bordes contra la parte superior del sobremolde. fe G19 Se dan 60 sacudidas en 60 s a esta primoza capa y luego so praca. de de 1a misma form con una segunda capa de mortero, se levanta el moldq. del dispositive de compactacién, se retire ol sobremolde, se enrasa e) mer- tero con el rasero mantenide casi verticalmente y se desplaza éete perpendi eularmente a lo lango del molde. La superficie se alisa inmodiatamente con suavidad por medio de la regla. inclinada débilmente sobre 1a horizontal. Las marcas de identificacién de las probetas deben ser oscritas sobre los moldes. a TRAM 1622 -5- Gurade y agondicionamiento de las probetas 0-20 Los moldes vo colocan en una Sésare tiasda = una Tomserenire de 20041, en un ambiente saturado de bumedad. Bl desmolde so efectia 15 2 20 min antos del ensayo de flexidn para las probetas a romper a 2¢ bh do edad; pare otras edades el desmolde de las probetas se ofectiia entre 20.y 24 4 dospués do confeccionadas. G-21 Se pesan las probotas rotiradas de los moldes y se identifican maregndolas con un niimero sobre una delgada capa de cemento. Luego del des golde, las probetas se conservan bajo agua saturada de cal basta ol monen—, to del ensayo, a une temperatrua de 200 +4 y se uanvaenen sopuraias Da za que el agua entre en contacto con las cares. Bl volumen de agua de cura do os 4 veces el correspondionte al de las probetas y debe ser renovede por nitades, cada 15 dfas. 0-22 Las probetas se rotiran 15 min antes de realisar el ensayo de flexién, se limpian con un licneo pare eliminar todo cepésito que eventual, mente pueda cubrirlas y so transportan ai dispositivo de flexién en un re= eipiente Lleno de agua. : 0-23 Si el mortero no ha sdquirido la resistencia suficiente para ma, nipular las probetes sin peligro de deterioro, el tiempo de desmolde so air nenta en 24h, @ 1a fiexion G-24 Se dispone las probetas on la méquina (ver 6-10), centradas oul, Gadosamente y la carga P se aumonta progresivamente 5 ke/s +1 ke/s hasta Ja rotura. Se leo la carga total indicada por 1a adquina com una aproxima— edén del 1 $. G-25 Ia tensién de rotura se calouls con 1a siguiente férmla+ F = 0,234 6 F 0,250 P siendo: 0,234 6 0,250: sogin que 1a distancia entre apoyos sea 100 um 6» 206, 4mm : Fs la tensién de rotura, en kilogramos por contimo- tro cuadrado = Ps la carga total dada por la maquina, on kilogramos, Procedimiento para la stencia a la comprest én G-26 Después del onsayo de flexién, las dos nitaisa Gel prise so conservan hiimedas hasta el momento del ensayo. So colocan las placas de apoyo centradas en 01 equipo de alineacién y quedando un borde de 1 em 1i- bre y la probeta en el dispositive para onsayo a la coupresién. La carga debe aumentarse a una velocidad que permita un incromento de 1a tensién com prendida entre 10 kg/cm2 a 20 ‘eefon2 y por 8, Bl ensayo no debe durer menos do 10s para las cargas ais aébiles. La doterminacién de la carga de rotura deberd efectuarse con un error menor da 1,5 %. # CALCULO 6-27 Gon Loe valoses individusles obtenidos segin G-19/21 para cada una de las probetas de 7 y 28 dias se calcula, respectivamente para cade grupo, el valor promedio de resistencia a la flexion y a la compresién,* en kilogvamos por centimetro cuadrado. 6-28 las probetas que manifiesten defectos y que den diferencias de resistencias nayores que ol 10 % en el valor promedio de todas las probo~ fas encayagas en Un MismO pus .olc, HY duven ous vvuvaticites Ji iu Cotes ninaciéa de la resistencia a le coapresién y a la flexién. 6-29 So pucde descartar solamente 1 probeta defectuosa en el ensayo a la flext’a y 2 probetas defoctuowas en ol ensayo @ la compresién. Im el aso de un miimoro mayor Ge probotss defectuosas debe repetirse ol ensayo THPOREE, G-30 In ol informs se indica el valor promedio de los 3.ensayoe de flexién y de los 6 eneayos de compresién que determinan a los 7 y 28 dias, Ja resiatencia a la flexién y la rosistencia a la compresién del mortero, respectivamonte. APROBADA POR EL COMI: GENERUL, DE NORWAS (0.0.8.) EN SU: SESTON DEL 12/VII/62 (Acta 5~1962} “ ing, L, H. Glanelli Fao. Dr. B. J, Bachmann Secretario del CC Prosidente del CON 6a Gy Om i Quin, 7. DLde-Gayoso vo BS SU SESION DAL 24/VII/62 (Acta 1289) APROBADA POR EL CONSEJO DIY Frente del nengo Lado del mango EOUPIENTE DB 1BZcLiDO Las m@idas estén dedes on. : niifetros. Le tolerancig: Fig 1 adnitide os da + 3%, (conti i ‘invacién) COPANT 312-003 fees COPANT: 321-003 : - 6- Visto desde cD DEBLLE 2 Fig. 1 (contimecién) GopaNT 311-303 ate CopamD 311-003 _ PALETA DE BRZCLADO Fig. 2 Gait DEIALL.Z Fig. 2 (contineseién) | “2709 1622 Sovajsow ap SO72qOIA DIOS saP/OR/ 2 6y a weanbiy. _ NOLOVLOVdWOS aq: OAILISOdSsIG 36 ¢'9z6y 0Gh'6 =D ezard + sop107 + 8 eze}d + yezord + uproely ap sedwes6 end yop o8eg OINSINVINGSY Gd vsaW Dp Neanbra NOOO UONRONNON : %, As 1622 Dispositive oe Flexion Fig, A, :

También podría gustarte