Está en la página 1de 7
NORMA IRAM 1547 Agosto de 1992 * cou 691.32 *«*« CNA 5610 HORMIGON DE CEMENTO PORTLAND Ensayo de tracci6n por flexis6n ® INSTITUTO ARGENTINO DE RACIONALIZACION DE MATERIALES Corresponde a la revisién de la norma IRAM 1547/54. ** — Corresponde al Cédigo Nacional de Abastecimiento asignado por el Servicio Nacional de Catalogacién dependiente del Ministerio de Defensa. NORMA IRAM 1547: 1992 La revision de esta norma ha estado a cargo de los organismos respectivos, integrados de la manera siguiente: Subcomité de Hormigones, morteros y sus aplicaciones Integrante Ing. 0. Baccaro Ing. I. Besalar Ing. J. Buchas Ing. C. Chiocconi Ing. C. Fabre Ing. E. Gavilan Prof. P. Grinszpan Ing. G. Lacunza Dr. A. Lupinacei Sr. P. Maldonado Ing. ™. Parmigiani Ing. ». Rodriguez Velo Sr. V. Salinas Ing. E. Soaje Dr. D. Veronelli Ing. S. Lozano Representa a: SIKA ARGENTINA S.A. C.N.E.A. ICPA/AAHE AAHE ARCILLEX S.A. IMAE COLEGIO OTTO KRAUSE D.P.V. - BS. AS. SIKA ARGENTINA S.A. PROCEM cIRsoc INTI GRACE S.A. TRANSMIX S.A. CORCEMAR IRAM Comité General de Normas (C.G.N.) Dr. V. Alderuccio Ing. J. V. Casella Dr. E. Catalano Ing. D. Donegani Ing. R. Fernéndez Lic. C. A. Grimaldi Dr. A. Grosso Dr. R. L. Huste ANTECEDENTES Ing. J. Kostic Ing. J. Mangosio Ing. S. Mardyks Dr. E. Miro Dr. A. F. Otamendi Ing. G. Schulte Sr. F. R. Soldi Prof. M. P. Mestanza En la revisién de esta norma se han tenido en cuenta los antecedentes siguientes: IRAM - _INSTITUTO ARGENTINO DE RACIONALIZACION DE MATERIALES: IRAM 1547-54 - ENSAYO DE FLEXION DE PROBETAS DE HORMIGON (Método de la viga simple con carga en los tercios de la luz) ASTM - AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS C 78-84 ~ Test method for flexural strength of concrete (Using simple beam with third-point loading) AENOR - ASOCIACION ESPANOLA DE NORMALIZACION ¥ CERTIFICACION UNE 83-305/86 - Ensayos de hormigén. Rotura por flexotraccién. INFORME TECNICO Este documento corresponde a la revision de la norma IRAM 1547 de Agosto de 1954, ala cual se le han hecho ajustes de forma, consistentes en una nueva codificacién, reordenamiento y actualizaciones. 2 NORMA IRAM 1547: 1992 * 1 ORMIGON DE CEMENTO PORTLAND Ensayo de traccién por flexisn CDU 691.32 ** CNA 5610 1 OBJETO ¥ CAMPO DE APLICACION 1.1. Establecer el método de ensayo de traccién por flexién de probetas y testigos de hormi- gon empleando el método de la viga simplemente apoyada con carga en los tercios de la luz. 4.2 Dado que este método se aplica tanto a probetas como a testigos, por razones de prevedad a lo largo de todo el documento se ha empleado el vocablo "probeta”, salvo en 4.2, pero en todos los casos en que esté usado debe darse por sobreentendido que lo preseripto es aplicable en su totalidad a "testigo". 2 NORMAS PARA CONSULTA IRAM 1851 - Hormigén de cemento portland. Extraccién, preparacién y ensayo de testigos de hormigén endurecido. TRAM 1633 - Arena normal. IRAM 1672 - Hormigones. Preparacién y curado en laboratorio de probetas para ensayo de flexién. IRAM 1680 - Hormigones. Preparacién y curado en obra de probetas para ensayos de flexi6n. IRAM-IAS U 500-108 - Méquinas de ensayo de traccién. Métodos de verificacién. 3 INSTRUMENTAL 3.1 Maquina de ensayo 3.1.1 Para realizar este ensayo es apta cualquier maquina que responda a las caracteristicas siguientes: a) __ ladistancia entre apoyos y puntos de aplicacién de la carga debe permanecer constan= te durante el ensayo; b) a carga debe aplicarse normalmente a la superficie de la probeta, evitando toda excentricidad; c) la direccién de las reacciones debe mantenerse paralela a la direcci6n de la carga du- rante todo el ensayo; * — Corresponde a la revision de la norma IRAM 1547/54. ** — Corresponde al Cédigo Nacional de Abastecimiento asignado por el Servicio Nacional de Catalogacién dependiente del Ministerio de Defensa. NORMA IRAM 1547: 1992 d) Ja carga debe ser aplicada en forma gradual y uniforme, evitando sacudidas; ©) la relacion entre la distancia desde el punto de aplicacion de la carga hasta la reaccién mas préxima y la altura de Ia viga no debe ser menor que uno; £) el error mdximo admisible pare ia carga indicada debe ser del 1 8. 3.1.2 Verificacién. La maquina se verificaré de manere ordinaria en intervalos de tiempo no mayores de 1 afio, de acuerdo con la norma IRAM-IAS U 500-108. De manera extraordinaria, se verificaré siempre que se sospeche de la existencia de algun error o cuando se efectie cualquier operacién de reparacin de algin mecanismo de la maquina. 4 MUESTRAS PARA ENSAYO Y PROBETAS 4.1 Probetas. Las probetas para Ia realizacién de este ensayo cumplirdn con lo establecido en las normas IRAM 1672 o IRAM 1680, segin corresponda. 4.2 Tostigos. Los testigos para la realizacién de este ensayo cumplirén con lo establecido en la norma IRAM 1551. 4.3 Condiciones de ensayo. Las probetas que han sido curadas en cdmara himeda o sumergi- das en agua se ensayarén inmediatamente después de retiradas del lugar de curado. Si por algun motivo debe transcurrir cierto tiempo entre el curedo y el ensayo, lapso que no podré exceder las 3h, se las mantendré himedas cubriéndolas con arpilleras o trapos htimedos hasta el momento del ensayo. 5 PROCEDIMIENTO 5.1 Se coloca la probeta por ensayar con su eje mayor sobre los apoyos, centréndola entre ellos. En caso de probetas moldeadas se deben poner en contacto con las piezas de aplicacion de la carga y los apoyos las caras que han sido laterales en la posicién de moldeo. 5.2 Sino se obtiene un contacto perfecto entre la probeta y los apoyos, se pulen las super- ficies en contacto de la probeta o se coloca una capa de asiento en correspondencia con ellos, constituida de mortero de cemento pértland y arena normal (IRAM 1633) en proporcién 1:1 en volumen, o bien se intercalan dos planchuelas o trozos metélicos de 25 mm x 6 mm pegados © no (dependiendo de la irregularidad de la superficie) con mortero de resina epoxi. 5.3 La carga puede aplicarse en forma répida hasta llegar aproximadamente al 50 $ de su va~ lor maximo, después de lo cual se la mantendré a un régimen tal que el aumento de tension en Ja fibra extrema no exceda de 0,017 Mpa/s (1 Mpa/min). 5.4. Una vez efectuado el ensayo, se procede a medir la probeta en su seccin de fractura para determinar, asegurando 1 mm, el ancho y la altura promedios. 5.5 Sila fractura se produjera fuera del tercio medio de la luz, el ensayo debe descartarse. NORMA IRAM 1547: 1992 6 CALCULOS 6.1 Elmédulo de rotura (resistencia a la traccién por flexién) se calcule con le férmula si- guiente: xu 10xbxh* siendo: R el médulo de rotura, en megapascal; @ la carga méxima registrada en la méquina de ensayo, en decanewton; L la luz entre apoyc=, en centimetros; el ancho medio de la probeta, en centimetros; h la altura media de la probeta, en centimetros; Nota 1: El peso de la probeta no se incluye en el cdlculo. ° INFORME 7.1 En el informe del ensayo se incluird lo siguiente: a) b) °) 4) e) f) 2 h) Identi icacién de la probeta o testigo. Ancho promedio, calculado con una aproximacién de 1 mm. Altura promedio, calculada con una aproximacién de 1 mm. Luz entre apoyos, en centimetros. Carga maxima, en decanewton. Médulo de rotura, calculado con una aproximacién de 0,05 MPa. Defectos o anomalias que presenta la probeta ensayada. Edad de la probeta ensayada. Hrroorenerereeneeenenenneeess NORMA IRAM 1547: 1992 ANEXO A (INFORMATIVO) A.1 A titulo informativo, en la figure 1 se muestra un esquema de la méquina de ensayo, con Jos dispositivos necesarios para no introducir en la probeta otro tipo de solicitaciones. torr eesienneebeEt eee NORMA IRAM 1547: 1992 r wie LLL: a er cn ‘ohesua ap onspisodsiq Tenis eee opie owas | eee “oiBis ByuawaTy ene ee LLG 77) Zi Li Ly r Hl

También podría gustarte