Está en la página 1de 2

RUBRICA EXPOSICIÓN 1 (EX1)

AULA : VIRTUAL
TITULO : Incremento de estabilidad de taludes con plantas.
HORARIO : 03/10 16hr a 19hr
SECCIÓN : CV91 ASESOR LUDEÑA GUTIERREZ LUCAS LINEA : GEOTECNIA

Sobresaliente
Item de Rodriguez Minaya Jean Rosell Andrade Milton
Criterios (Reconocimiento a un rendimiento Esperado En Proceso No Iniciado
Criterios Carlo Josue
destacado)

El título presenta la solución a un problema El título presenta la aplicación de ciencias,


El título presenta la solución a un problema El título presenta la solución a un problema sin
delimitado aplicando ciencias, matemáticas e matemáticas e ingeniería pero no especifica
a. Título a.1 Título ingeniería.
aplicando ciencias, matemáticas e ingeniería. aplicar ciencias, matemáticas e ingeniería
que problema soluciona. 0.40 0.40

0.50 0.40 0.30 0.00


Describe completamente las partes del Describe algunas las partes del problema, sus
Describe las partes del problema, pero no sus
problema, sus características y factores que características y factores que los hacen No presenta caracteristicas del problema, ni
b.1 Descripción características ni los factores que los hacen
del problema
los hacen posible; y sustentando con fuentes posible; o sustentando con fuentes algunas de
posible, o no utiliza fuentes
sus causas o efectos. 0.80 0.80
todas sus causas y efectos. sus causas y efectos.
1.00 0.80 0.60 0.00
El problema esta claramente delimitado en El problema esta escasamante delimitade en El problema no esta delimitado en cuanto a No presenta delimitación del problema o lo
b.2 Delimitación
b. Identificación del problema cuanto a lugar, tiempo y restricciones si los cuanto a lugar, tiempo y restricciones si los lugar, tiempo y restricciones si los hubiera presentado no corresponde. 0.40 0.40
0.50 0.40 0.30 0.00
del Problema El problema se enuncia en forma de pregunta. El problema se enuncia en forma de pregunta. El problema no se enuncia en forma de No presenta formulación del problema o lo
b.3 Formulacion
del problema
Y considera las variables a estudiar. Pero no considera las variables a estudiar. pregunta presentado no corresponde. 0.40 0.40
0.50 0.40 0.30 0.00
Presentan varios indicadores cuantitativos que Presentan 01 indicador cuantitativo o Presentan indicadores que no permitirán
b.4 Indicadores No presenta indicadores o lo presentado no
permitirán entender si el problema planteado cualitativo que permitirá entender si el entender si el problema planteado ha sido
de medición del
ha sido resuelto. problema planteado ha sido resuelto. resuelto.
corresponde. 2.00 2.00
problema
2.00 1.60 1.20 0.00
Redacta en forma clara y resumida el Redacta en forma clara y resumida el Redacta resumidamente el conocimiento No presenta estado del arte o lo presentado
c. Estado del c.1 Estado del
Arte Arte
conocimiento previo que la investigación ha conocimiento previo que la investigación ha previo que la investigación ha alcanzado sobre no corresponde. 1.60 1.60
2.00 1.60 1.20 0.00
Justifica de manera clara y coherente el
porque y para qué se quiere resolver el
Justifica de manera clara y coherente el Justifica de manera poco clara o incoherente
problema, indicando la existencia de No presenta justificación o lo presentado no
porque y para qué se quiere resolver el el por qué y para qué se quiere resolver el
d. Justificación d.1 Justificación investigaciones previas, su importancia y su
problema. problema.
corresponde. 0.60 0.60
impacto en las sociedad en un contexto global,
económico, ambienta y/o social.
1.00 0.80 0.60 0.00
El objetivo general indica claramente y en El objetivo general indica poco claro lo que se El objetivo general indica claramente lo que se
e.1 Objetivo No presenta objetivo general
General
forma correcta lo que se pretende alcanzar en pretende alcanzar en la investigación, pero es pretende alcanzar en la investigación, pero no 0.30 0.30
0.50 0.40 0.30 0.00
Todos los objetivos específicos indican lo que La mayoria de los objetivos específicos indican Pocos de los objetivos específicos indican lo
e.2 Objetivos No presenta objetivos especificos
e. Metodología
Especificos
se pretende realizar en cada una de las etapas lo que se pretende realizar en cada una de las que se pretende realizar en cada una de las 0.30 0.30
0.50 0.40 0.30 0.00
Hay una descripción excelente y clara del Hay una descripción clara del diseño de la Hay una descripción es poco clara del diseño No presenta procedimiento o lo presentado no
e.3
Procedimiento
diseño de la investigación, la muestra, se investigación, la muestra, se presentan los de la investigación, la muestra, se presentan corresponde. 0.60 0.60
1.00 0.80 0.60 0.00
El cronograma identifica claramente las El cronograma identifica muchas de las El cronograma identifica alguna de las
No presenta Cronograma
f. Cronograma f.1 Cronograma actividades, tiempos actividades, tiempos actividades, tiempos 0.50 0.50
0.50 0.40 0.30 0.00
Se identifica en forma completa y en forma Se identifica la mayoría de los ítems de gasto Se identifican solo algunos ítems de gasto
No presenta Presupuesto
g. Presupuesto g.1 Presupuesto detallada todos los ítems de gasto derivados asociados al proyecto de investigación. importantes, o bien se identifican pero no se 0.50 0.50
0.50 0.40 0.30 0.00
Hay una revisión extensa de las fuentes Referencia al menos 5 fuentes bibliográficas Referencia al menos 3 fuentes bibliográficas
h. Referencias No presenta referencias bibliográficas
Bibliograficas
h.1 Referencias relevantes, referenciando al menos 10 fuentes confiables por cada estudiante. confiables por cada estudiante. 1.00 1.00
1.00 0.80 0.60 0.00
Demuestra gran dominio del problema, Demuestra mas o menos dominio del Demuestra poco dominio del problema, No demuestra dominio del problema, alcance,
i.1 Comprensión
del tema
alcance, objetivos del Capstone Project problema, alcance, objetivos del Capstone alcance, objetivos del Capstone Project objetivos del Capstone Project planteado. 1.30 1.30
3.00 1.90 1.30 0.00
Demuestra mucha seguridad en sí mismo Demuestra mas o menos seguridad en sí Demuestra poca seguridad en sí mismo No demuestra seguridad en sí mismo durante
i.2 Lenguaje no
verbal
durante la presentación y tiene buena postura mismo durante la presentación y tiene buena durante la presentación y tiene buena postura la presentación y tiene buena postura 0.80 0.80
1.00 0.80 0.60 0.00
i. Exposición del Habla claramente durante toda la Habla claramente durante toda la Habla claramente durante partes de la No habla claramente durante toda la
Capstone Project i.3 Expresión oral presentación. Su tono de voz es adecuado presentación, pero su tono de voz no es el presentación. Su tono de voz no es el presentación. Su tono de voz no es el 1.00 1.00
Plan 1.00 0.80 0.60 0.00
Contesta con precisión todas las preguntas Contesta con precisión muchas de las Contesta con precisión algunas de las No contesta las preguntas planteadas por la
i.4 Preguntas y
respuestas
planteadas por la audiencia preguntas planteadas por la audiencia preguntas planteadas por la audiencia audiencia 1.30 1.30
3.00 1.90 1.30 0.00
El estudiante utilizó de forma eficiente el El estudiante utilizó de forma casi eficiente el El estudiante no utilizó de forma poco eficiente El estudiante no utilizó de forma eficiente el
i.5 Uso del
tiempo asignado
tiempo asignado para hacer su presentación. tiempo asignado para hacer su presentación. el tiempo asignado para hacer su tiempo asignado para hacer su presentación. 0.50 0.50
Capstone Project
Plan

i.5 Uso del


tiempo asignado
0.50 0.50
0.50 0.40 0.30 0.00
Total 20.00 15.00 11.00 0.00 14.30 14.30
Observaciones:
Observaciones Jurado: Jorge Cardenas
1 Considerar el mecanismo de falla en los analisis de estabilidad de los taludes. En este caso es de tipo talud infinito
2 Definir las propiedades de las raices para los analisis de deformacion
3 Considerar que esta medida de estabilizacion es de tipo superficial.
4
Observaciones Jurado: Jimmy Vasquez Najarro
1 Se recomienda revisar la solución propuesta, ya que la solución sería para evitar una erosión superficial, y lo que se tiene será una inestabilidad global del talud
2 Se recomienda revisar la parte teórica para poder tener un mejor fundamento de los métodos a realizar
3
4
Observaciones Jurado: Lucas Ludeña
1
2
3
4

Jorge Cardenas Jimmy Vasquez Najarro Lucas Ludeña

FIRMA JURADO 01 FIRMA JURADO 02 FIRMA JURADO 03

También podría gustarte