Está en la página 1de 22

Tipos de volcanes

Vulcanismo

Estructura del
volcán

Ing. Vianney Sarria Palacios


M. Sc. Ingeniería Metalúrgica
Que productos se generan en un volcán?
Docente UTCH
Que son los terremotos?
4:56 4
VULCANISMO
EL VULCANISMO es un fenómeno geológico que comprende todos los
procesos mediante los cuales materiales fundidos generados en el
magmas, ascienden hasta la superficie, constituyendo su salida una
erupción volcánica. PRODUCTOS VOLCANICOS. 1. GASES: Dona el
vapor de agua procedente directamente del magma (aguas juveniles) de
aguas meteóricas infiltradas o de aguas marinas, le siguen en cantidad
numerosos compuestos como CO2, CO, NO2, SO2, H2, SH2, CL2,CH4,
NH3, etc. Los gases son importante en el mecanismo y tipo de erupción y
en la fluidificación de la lava. 2. LAVAS. Se denomina así a los
materiales fundidos (entre unos 900 y 1200°) en los cuales domina los de
carácter básico, aunque virtualmente pueden encontrarse lavas de
cualquier composición las lavas se extienden sobre el terreno,
constituyendo las coladas, cuya extensión y velocidad depende de la
viscosidad. 3. PRODUCTOS SÓLIDOS. Materiales lanzados al aire,
procedentes de lavas ya medio solidificadas antes de salir, de
fragmentos de roca arrancados por el magmadelos productos
volcánicos o de restos de erupciones anteriores. Se denominan
genéricamente piroclastos. , reservándose el término tephra para los
subaéreos, y hialoclasticos para los submarinos. Por su tamaño se
diferencian varios tipos: a). Bombas volcánicas de tamaño grande a
mediano con formas muy variadas, su acumulo origina los aglomerados
o brechas volcánicas. Al material irregular y vesicular se le denomina
genéricamente escoria b): lapilli. Fragmentos de tamaño mediano de
gravilla. C) puzolanas. Tamaño arenoso. D). CENIZAS Y POLVO
VOLCÁNICO. su consolidación origina las cineritas

8:05 VISAPA 5
TIPOS DE ERUPCIONES
La modalidad de erupción depende fundamental mente del
contenido y presión de los gases, controlado por la viscosidad
y velocidad de solidificación de la lava; dependiendo esto de
la composición química del magma y de la presión de los
gases. Con la viscosidad y contenido en gases aumenta la
explosividad de la erupción y su violencia y por tanto la
cantidad de materiales piroclásticos.

La clasificación clásica de las erupciones se debe a lacroix:


1. Erupciones fisúrales. A lo largo de fracturas, de recorrido mas o menos amplio.
2. Erupciones centrales. Originadas en puntos localizados. Comprende varios
tipos que, ordenados de mayor a menor violencia , son: hawaiano;
estromboliano; vulcaniano; vesubiano; peleano; explosivo o freático
8:05 VISAPA 13
TIPOS DE ERUPCIÓN

La fisural, consistente en un derrame lávico a lo largo de una fractura de la corteza.


La estromboliana donde ya hay lanzamiento de algunos piroclastos en una columna eruptiva de bajo porte.
La vulcaniana, cuya columna alcanza los primeros km., que toma su nombre de Vulcano,
La vesubiana y la pliniana, la segunda más explosiva que la primera gracias a la interacción con aguas
freáticas, y en la cual la columna eruptiva supera la decena de km. en altura. Continúa la peleana,
caracterizada por nubes ardientes que sin ganar altura se desplazaban lateralmente a varios km. de distancia
recorriendo los flancos del volcán; Cerrará la lista la erupción freato-magmática denominada krakatoana
donde el responsable del paroxismo es fundamentalmente el agua que invadiendo fracturas profundas,
interfiere el magma en ascenso; pero el agua a 900º C aumenta miles de veces su capacidad expansiva; pero
estando confinada el volumen demandado no encuentra espacio, provocándose la colosal explosión.

8:05 14
VOLCANES DE COLOMBIA

Nombre Altura (msnm) Clasificación Departamento


Volcán Azufral 4070 Estratovolcán Nariño
Cerro Bravo 3985 Estratovolcán Tolima
Cerro Negro de Mayasquer 4698 Estratovolcán Nariño
Volcán Chiles 4718 Estratovolcán Nariño
Volcán Cumbal 4764 Estratovolcán Nariño
Colombia presenta actividad
Volcán Doña Juana 4500 Estratovolcán Nariño y Cauca volcánica por estar situada en la
Nevado el Cisne 4800 Estratovolcán Caldas zona de interacción de tres
Volcán El Escondido 1700 Complejo anillo-domo Caldas
Volcán Galeras 4276 Volcán complejo Nariño
placas tectónicas:
Nevado del Huila 5364 Estratovolcán y Volcán complejo Huila, Cauca y Tolima la placa Nazca,
Volcán Las Ánimas 4242 Estratovolcán Nariño la placa Suramericana y
Cerro Machín 2750 Estratovolcán Tolima
Volcán Petacas 3100 Estratovolcán Nariño y Cauca
la placa Caribe.
Volcán Puracé 4646 Estratovolcán Huila y Cauca En particular el territorio
Nevado del Quindío 4760 Estratovolcán Risaralda y Tolima colombiano se localiza dentro del
Volcán Romeral 3858 Estratovolcán Caldas
Nevado del Ruiz 5321 Estratovolcán Caldas y Tolima llamado cinturón de fuego del
Laguna San Diego 850 Maar y Estratovolcán Caldas Pacífico. La mayoría de los
Nevado de Santa Isabel 4965 Estratovolcán Caldas, Risaralda y Tolima volcanes de Colombia están
Volcán Sotará 4400 Estratovolcán Cauca
Nevado del Tolima 5216 Estratovolcán Tolima ubicados en la cordillera central.
Volcán del Totumo[nota 1] 7 Cono volcánico Bolívar
Volcán Alto de Mulatos 387 Caldera de lodo Antioquia
Volcán Alto Mellizos 2441 Estratovolcán Caldas
Volcán Arboletes 10 Caldera de lodo Antioquia
Volcán Bordoncillo 3455 Estratovolcán Nariño y Putumayo
Volcán Paipa[nota 2] 2825 Domo de lava
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Volcanes_de_Colombia
EPICENTRO

LOS TERREMOTOS
son las sacudidas causadas por las fuerzas interiores del
globo, cuando las rocas que han sido distorsionadas más
allá de su resistencia, finalmente se rompen.
EFECTOS.
Daños causados en la estructura, Fuego, Maremotos,
Deslizamiento de tierra Grietas en el terreno, Cambios en el
nivel del terreno (Hundimiento y levantamientos), Sonidos FOCO
CAUSA DE LOS TERREMOTOS
Existencia de fallas.
HIPOCENTRO
8:05 16
5:08 17
Los terremotos son vibraciones que atraviesan las rocas cuando éstas
se fracturan y se propagan en forma de ondas. Según se propaguen,
por el interior de la roca o en la superficie, se denominan:
https://www.youtube.com/watch?v=qQrfTS2CP4I&feature=youtu.be
Ondas P (primarias). Son las más rápidas y las que llegan antes.
La vibración se produce en el sentido de avance de la onda.

La velocidad de
desplazamiento es:

8:05 21
Ondas S (secundarias). Son más
lentas, puesto que la vibración se
produce en el sentido perpendicular
a la propagación de la onda.

DESPLAZAMIENTO DE LAS ONDAS


8:05 22
Ondas de superficie: Cuando las ondas P y S llegan a la
superficie se originan ondas superficiales
(R y L) muy similares a las que se forman en la superficie
del agua de un recipiente al que le
golpeamos un lateral. Los daños causados por los
terremotos y los maremotos son consecuencia
de estas ondas de baja frecuencia y gran longitud de onda.

8:05 23
https://post.geoxnet.com/glossary/ondas-sismicas/

https://www.youtube.com/watch?v=liDnlvkr_k4

https://youtu.be/qQrfTS2CP4I

8:05 24
Ampliar la temática en las siguientes direcciones.

https://www.youtube.com/watch?v=BS1sEq7_Q1M

https://www.youtube.com/watch?v=oERsNeqxqmg
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Volcanes_de_Colombia

https://www.youtube.com/watch?v=liDnlvkr_k4
https://www.youtube.com/watch?v=qWxHoVXnAjM

8:05 VISAPA 25
• Amoros Portoles, José L. & Otros. “GEOLOGIA”, Madrid: ANAYA, 1979
• Enciclopedia Microsoft, Encarta, 2000.© 1993-1999 Microsoft Corporation.
• ICFES, “CIENCIA INTEGRADA”, Vol. 1, Bogotá, ICFES
• IGAC. “LOS SUELOS SU USO Y MANEJO”, BOGOTA, 1978
• Hurlbut, Dana “MANUAL DE MINERALOGIA” BARCELONA: REVERTÉ, 1972
• HURLBUT, DANA “TRATADO DE MINERALOGIA
• Kirtley F. Mather, “LA TIERRA”, BARCELONA, SEIX BARRAL, S.A, 1966
• L. Don Leet & Sheldon Judson, “FUNDAMENTOS DE GEOLOGIA”, MEXICO, LIMUSA ,1980
• Mottana, Annibal & OTROS, “GUIA DE MINERALES Y ROCAS”, BARCELONA:GRIJALBO, 1977
• MOTTANA, ANNIBAL & OTROS, “GUIA DE MINERALES Y ROCAS”, BARCELONA:GRIJALBO, 1977

--- -----UTCH 26
http://www.practiciencia.com.ar/ctierrayesp/tierra/estructura/rocasymin/rocas/index.html
http://edafologia.ugr.es/rocas/index.htm
http://www.bdigital.unal.edu.co/1572/269/minerales.pdf
https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-
15563/Gui%C3%B3n%20de%20pr%C3%A1cticas.pdf
http://geologiavenezolana.blogspot.com/2010/08/manual-de-mineralogia-de-j-dana-
vol-1-y.html

http://www.windows.ucar.edu/tour/link=/earth/geology/meta_intro.sp.html
http://web.usal.es/~epavila/webrocas/rmt.html
http://www.montes.upm.es/Dptos/DptoSilvopascicultura/Edafologia/guia/Manual/M
etamorficas.html

También podría gustarte