Está en la página 1de 6

PROTECCIÓN PARA LA CABEZA

El casco protector es uno de los elementos más utilizados y más importantes del
equipo de protección personal (PPE) en el trabajo. El casco protector proteje a los
trabajadores de lesiones de cabeza debido a objetos que se caen o peligros sobre
la cabeza.

La importancia de usar equipos de protección

Antes de conocer cuáles son los equipos de protección individual que se deben
utilizar en la cabeza, debemos saber por qué deben utilizarse.

Es cierto que en los últimos 25 años la siniestralidad laboral se ha reducido de


manera drástica, pero no lo suficiente. A día de hoy, todavía se siguen
produciendo accidentes laborales que podrían haberse evitado. Y, es que,
debemos romper el vínculo que se ha creado en la sociedad entre trabajo y
accidente, debemos pensar que cualquier accidente puede evitarse.

Todos sabemos que los EPIs tienen como objetivo principal disminuir y/o eliminar
los riesgos a los que se expone un trabajador durante la realización de su
actividad. Además, dado que lo que se busca con su uso es impedir lesiones, los
equipos de protección deben cumplir unos determinados requisitos: funcionalidad,
comodidad, protección y seguridad.

Y, aunque son importantes, todos aquellos elementos que se utilicen en el trabajo,


pero no cumplan estas características, no se considerarán equipos de protección,
como por ejemplo:
 La ropa de trabajo y los uniformes de trabajo 'comunes' no se consideran
EPIS. ¿Entonces? Como acabáis de leer los uniformes de trabajo
habituales no son un equipo de protección individual, pero sí lo es el
vestuario de alta visibilidad sí lo es dado que con su uso se busca proteger
al trabajador.
 Por su parte, los equipos de detección portátiles tampoco son considerados
equipos de protección, ya que no lo protegen, sino que son utilizados como
medida preventiva antes de exponerse al riesgo.

Además de la importancia de utilizar los equipos de protección adecuados, es


fundamental la elección de los mismos, el mantenimiento y, por supuesto, su
revisión.

Tipos de protección para la cabeza

Una vez que sabemos cuál es la importancia del uso de protección de cabeza,
debemos conocer cuáles son los diferentes equipos que se pueden utilizar. De
entre ellos escogeremos todos aquellos que nos ayuden a protegernos contra
todos los riesgos a los que nos exponemos.

Cascos de seguridad

Empezando por el equipo de protección más obvio en temas de proteger la


cabeza, los cascos de seguridad, encontramos que no es oro todo lo que reluce.
Parece sencillo y en un principio podemos pensar que cualquier casco nos sirve.
Sin embargo, dependiendo del trabajo y de las tareas a realizar, será necesario un
tipo de casco u otro, ya que hay diferentes tipos:

 Cascos de protección para la industria: Estos son los cascos de


protección que más acostumbramos a ver. Están especialmente diseñados
para proteger al trabajador contra riesgos por golpes o caída de objetos a
distinto nivel, riesgos que pueden causar lesiones tanto en cabeza como en
cuello. Nuestra propuesta es el casco vertex de la marca PETZL. Muy
utilizado, por ejemplo, por escaladores profesionales y aficionados a este
mismo deporte.

CASCO CONFORTABLE PETZL VERTEX

Gorras industriales antigolpes: Este tipo de protector de la cabeza no se


utiliza para proteger contra caída de objetos a distinto nivel, más bien se
usan para proteger la cabeza de posibles golpes que provocan heridas o
brechas a los trabajadores cuando chocan con objetos inmóviles. Una
buena alternativa dentro de este grupo es el uso de la gorra protectora de la
marca Bumper, que es una gorra tipo béisbol con una almohadilla interior.

GORRA MARCA BUMPER 2088 GP


Estos son algunos de los protectores más conocidos, aunque también existen
cascos protectores de altas prestaciones, cascos protectores contra incendios e,
incluso, cascos aislantes de electricidad, como el casco dieléctrico de Portwest.

CASCO PORTWEST PW54

Además, hay que tener en cuenta que no todo es eterno por mucho que nos
empeñemos y, sí, los cascos de protección también caducan, por lo que hay que
renovarlos según las indicaciones del fabricante.

Protección para el oído

El siguiente grupo de equipos de protección es el de la protección para el oído.


Éste es un órgano muy sensible y, sin ser conscientes en la mayoría de los casos,
lo exponemos a agentes de riesgo que podríamos reducir utilizando los equipos de
protección adecuados.

En estos casos, la opción más adecuada es escoger una orejera con anclaje que
se adapte al casco que utiliza el trabajador. Por ejemplo, con un casco de 3M
podríamos utilizar las orejeras 3M PELTOR Optime III como trabajadores de un
aeropuerto o como trabajadores de una mina a cielo abierto.

Si no sabes qué auriculares debes elegir para protegerte frente al ruido en tu


trabajo, no esperes más y échale un vistazo a nuestro video sobre orejeras de
protección:
Protección para cara y ojos

En cuanto a la protección facial, encontramos dos tipos de protectores principales:


las gafas de protección, de las que podéis ver un resumen en el video que
colgamos en nuestro canal de youtube:

Qué gafas de protección debo utilizar en...

Y, también, las pantallas faciales como elemento para proteger cara y ojos. Estas
pueden ser de dos tipos: por una parte, tenemos las que cubren únicamente los
ojos y, por otra parte, las que cubren la cara al completo.

A continuación, encontramos un ejemplo del primer tipo, una pantalla de


protección de la marca PETZL:

PANTALLA DE PROTECCION PETZL VIZIR

Y esta otra es una pantalla completa, de la marca Bollé, disponible y adaptable


para diferentes tareas y sectores:
PANTALLA FACIAL BOLLE SPHERE

También podría gustarte