Está en la página 1de 2

IEPGPE “TENIENTE CORONEL ALFREDO BONIFAZ”

“Comprometidos con el Sostenimiento de la Calidad”


GUIA DE APRENDIZAJE N°7 – II BIMESTRE
PROFESORA: Dina Vela – Nieves Guzmán- Juan Medina - Luis Rivera GRADO/SECCIÓN: 4 º A,B,C,D,E
COMPETENCIA: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. FECHA: 4 /07 /22 – 8/07/22
“Cada esfuerzo es un escalón de la escalera del éxito”
Propósito: Representamos las características de la muestra de una población asociándolas a
variables cuantitativas discretas y continuas, así como el comportamiento de los datos de la muestra,
mediante histogramas y medidas de tendencia central; leemos tablas de frecuencias y diversos textos
que contengan valores de medidas de tendencia central (media, mediana, moda).

“Festival de la Vendimia”
Como todos los años, en el mes de marzo se lleva a cabo el Festival
de la Vendimia en la ciudad de Ica. Allí acuden muchos turistas
peruanos y extranjeros para deleitarse con la gastronomía peruana
y los shows nacionales e internacionales. En el último domingo, se
observa la afluencia de público conforme avanza la noche. El
gráfico muestra el número de visitantes ese día.
a. Elabora la tabla de frecuencias correspondiente al gráfico.
b. ¿Cuál es el valor aproximado de la mediana? Encuéntrala en el
gráfico.
c. ¿Cuál es el valor aproximado de la moda? Encuéntrala en el
gráfico.
 Paso a paso y lo lograrás ...¡!!
I) ANTES DE HACER VAMOS A ENTENDER
1. ¿De qué trata la situación presentada? ¿Qué piden hallar?
2. ¿En qué mes y donde se realiza el festival de la Vendimia?
3. ¿Qué tipo de gráfico observas?
a) Gráficos de Barras b) Histograma
II) ELABORA UN PLAN DE ACCIÓN
4. Describe los pasos para dar solución a la situación planteada.
III) EJECUTA TU PLAN
5. Completa la tabla de frecuencias

VENDIMIA
TABLA DE FRECUENCIAS
Intervalo
fi Hi%
Intervalo hi%
xi Frecuencia Fi: Frecuencia
N° de entre Frecuencia
Li Ls Marca absoluta Frecuencia acumulada
intervalos horas de la absoluta en
([) (>) de clase (Nro. de acumulada en
tarde porcentajes
VISITANTES) porcentajes
(pm)

1 4 5 [4; 5> 4.5 50 50


2 60 110
3 100 210
4 20 230
5 20 250
Total (n) 250 100
6. Luego de completar la tabla. Elabora un gráfico de barras. Y da repuesta a la segunda interrogante
7. Luego de completar la tabla. Elabora el histograma planteado. Y da repuesta a la tercera
interrogante
IV) REFLEXIONAMOS SOBRE EL DESARROLLO
8. ¿Qué porcentaje de personas visitan la vendimia entre las 4 y las 6 pm
9. ¿Qué porcentaje de personas visitan la vendimia entre las 7 y las 9 pm

El Reto
¡¡Es hora de trabajar!!

Visita en Familia
A puertas de las vacaciones por fiestas patrias, El Sr.
Andrés y su familia deciden realizar un viaje a la ciudad de Piura y necesitarían
alquilar un departamento durante dos semanas. Según información de la
región, el alquiler diario varia entre 8 y 14 dólares. Y aquí se muestra una lista
de precios.

Alquiler ($) Número de departamentos


Fi
(xi) (fi)
8 13
9 33
10 40
11 35
12 30
13 16
14 20
Total

1.º.¿Cuántos departamentos se han registrado en la tabla en total?


2.º.¿Mediante qué tipos de gráficos se puede representar la información?
3.º.¿Cuál es el promedio diario de los alquileres?
4.º.Calcula la moda y la mediana de los datos presentados.
5.º. Interpreta las medidas de tendencia central determinadas.

N° CRITERIOS DE EVALUACION SI NO Reflexión/metacognición


Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre
Utilizo gráficos, esquemas o dibujos para representar los
1      
datos y las condiciones indicadas en las situaciones.
Identifico la moda y la mediana en un gráfico de barras y
2      
en un histograma
Determino la media o promedio en una tabla de
3      
frecuencias
Evalúo si las estrategias utilizadas fueron adecuadas para
4 resolver la situación y selecciono aquella que me servirá para      
resolver situaciones similares.

También podría gustarte