Está en la página 1de 9

Parte 1

Para llevar a cabo una comunicación efectiva, debes tener en cuenta tus fortalezas,
utilizarlas y desarrollarlas para identificar los contextos en los cuales puedes actuar
como orador y entregar un discurso o mensaje de la mejor manera.
Realiza el siguiente ejercicio orientado a que conozcas las fortalezas de carácter, las
cuales forman parte de nuestro ecosistema de bienestar y felicidad y que son clave
para desarrollar la mejor versión de nosotros mismos. El ejercicio es interactivo y lo

localizas en la franja superior del curso, dando clic en la imagen  .


Al finalizar el ejercicio guarda la impresión de pantalla de la constancia de acreditación
que se te otorga, posteriormente contesta la siguiente encuesta ingresando
en: http://bit.ly/2G4Ekf6 , guarda impresión de pantalla final, después de haber enviado
tus respuestas. Entrega ambas pantallas a tu profesor en Blackboard, junto con el
resultado de la parte 2 de esta evidencia.
Imagen de encuesta de Roberto Cabrera

Página 2 de 9
Página 3 de 9
Página 4 de 9
Parte 2

1. Redacta un discurso en donde justifiques tu elección de carrera


profesional.

Elección de carrera

Buen Dia Profesor Julio Balderas, Soy Roberto Cabrera y elegí la carrera
de Ingeniería Industria y de Sistemas (IIS) ya que me apasionan los temas
relacionados a este carrera, ya que llevo laborando 13 años en el sector
Metal-mecánico y he ocupado diversos puestos desde operador que inicie
en el 2005 hasta administrativo, el puesto en el que actualmente estoy
desempeñando como Ingeniero Industrial, a lo largo de esta trayectoria
laboral he adquirido mucha experiencia en campo pero me falta
complementarla con el conocimiento teórico, así que por eso me incline a
elegir esta carrera, ya que una vez que me reciba sé que voy adquirir más
conocimientos y con estos conocimientos poder luchar por algún puesto en
la alta administración, que con esto a obtendré más recursos que me
ayudaran a poder realizar mi proyecto de vida que es iniciar un negocio
que este relacionado a este sector o algo similar que pueda proporcionar
empleos a personas que los requieran y en lo personal cimentar una base
solida para la seguridad de Mi Familia.

Página 5 de 9
2. Toma en cuenta todos los elementos del paradigma de Laswell
respondiendo a las cinco preguntas.

3. Integra en un reporte tu discurso y la respuesta a las preguntas.

¿Quién?
R= Roberto Cabrera
¿Dice que?
R= Doy una explicación del porqué de mi decisión de selección de carrera.
¿A quién?
R= al maestro que leerá mi Tarea.
¿En qué Canal?
R= Escrito
¿Con que efecto?
R= Demostrar que mi decisión fue la adecuada para mis intereses y
objetivos.

Página 6 de 9
4. Con el cuadro impreso sobre McEntee, realiza un cuadro donde
menciones que apoyos verbales utilizaste correctamente y en cuales
consideras que necesitas trabajar.

Apoyos verbales señalados por McEntee (2004) para el desarrollo de ideas:

Apoyo Verbal Descripcion


Apoyos verbales que se aplicaron
este tipo de apoyo verbal se utiliza cuando el expositor quiere que
La descripcion el público reconstruya una imagen mental del objeto, el lugar, la se aplico este apoyo verbal
persona, el evento o la idea que corresponde a la suya.
se usa como un apoyo verbal cuando el expositor piensa que una
La definición palabra es importante para la comprensión de sus ideas, y esta es Falta trabajar mas este apoyo visual
desconocida para el público.
este tipo de apoyo verbal se utiliza cuando se describen los pasos
La explicacion se aplico este apoyo verbal
o etapas de un proceso.
con la analogía, el expositor intenta clarificar un concepto desconocido por
La analogía se aplico este apoyo verbal
el público mediante la referencia a una idea que sí es conocida.
La ilustración real o se trata de usar ejemplos explicados de manera detallada y en forma
Falta trabajar mas este apoyo visual
hipotética narrativa.
son ejemplos que no se explican con detalles en forma narrativa, como es
Caso específico el caso de la ilustración; en el caso específico se cita directamente a una se aplico este apoyo verbal
persona, un lugar, un objeto o un evento para ejemplificar.
el expositor describe las semejanzas y diferencias que percibe entre dos
Comparación contraste Falta trabajar mas este apoyo visual
personas, objetos, lugares, eventos, acciones o ideas.
el expositor agrupa a las personas, objetos, lugares, eventos, acciones o
División y clasificación se aplico este apoyo verbal
ideas.
el expositor cita directamente o con sus propias palabras una fuente que
es conocida por el público y que tiene credibilidad para este. La fuente
Testimonio Falta trabajar mas este apoyo visual
que cita el expositor puede ser una persona, una institución o un texto
famoso.
Estadísticas el expositor cita estadísticas para especificar su idea principal. se aplico este apoyo verbal

Página 7 de 9
Hola muy buenos días

Mi nombre es: Jesús Salvador Rangel Garza

Actual mente estoy cursando segundo tetra de la carrera de ingeniería industrial y de sistema, en la
universidad Tec Milenio, en el campus cumbres, ya que la empresa me dio la oportunidad de terminar
mi carrera profesional, pagando el cien por ciento de las colegiaturas. Hoy en día tengo 43 años y
cuando tuve el tiempo para hacerlo no contaba con los recursos y hoy le agradezco la oportunidad a la
empresa para la cual trabajo y gracias a que la escuela que tiene los horarios flexibles para realizar mi
propósito.

Estudiar ingeniería industrial y de sistemas me llamo mucho la atención, ya que su contenido me


ayudara a reforzar mis experiencias en mi trabajo. Actual mente soy soldador, en el área de (NPI)
introducción de productos nuevos y en la cual trabajo con diseños, dibujos industriales, dimensiones, en
sí, con el departamento de ingeniería, en la cual me identifico mucho y me apasiona mi trabajo. Por eso
la elección de la carrera de ingeniería.

Por consecuente después de concluir mis estudios, poder colocarme en el puesto deseado en la
empresa para la cual trabajo y percibir un mejor salario. Por consecuente mi familia estará en un mejor
nivel económico y yo poder pagar las escuelas a mis hijas, para que no se trunquen como yo por falta de
recursos.

El tener 43 años y el estar alrededor de 20 años sin estudiar, he tenido tantas experiencias ya que en mis
tiempos era de investigar en bibliotecas y las computadoras las vi hasta la secundaria, en la actualidad
los chicos con los que curso la universidad nacieron con el internet y lo dominan excelente, para mí es
un gran reto para ponerme al corriente para cumplir mis metas las cuales lograre.

¿Quién dice? Alumno: Jesús Salvador Rangel Garza.

¿Dice que? La importancia de estudiar la carreara de ingeniería.

¿A quién? Profesor: Julio Cesar Balderas

¿Para qué? Para tener el puesto deseado y por ende una superación

personal y laboral.

¿Dónde y cuándo? En la universidad Tec Milenio, en el campus cumbres, hoy en

hoy en día cursando el segundo tetra de la carrera e ingeniería.

Página 8 de 9
Parte 3

1. De acuerdo al tema que investigaste realiza lo siguiente:


2. Elabora un discurso sobre el tema seleccionado.
3. Asegúrate de balancear los elementos de la fórmula VVV:
a. Visuales
b. Vocales
c. Verbales
4. Demuestra las potencialidades de un excelente comunicador:

a. Actitud
b. Presentación
c. Preparación
d. Elocución
e. Credibilidad
f. Desenvoltura
5. Refleja los seis elementos de valores y actitudes éticas de un comunicador:

a. Conocimiento de sí mismo.
b. Verdad
c. Valor
d. Confianza
e. Autodominio
f. Justicia
6. Realiza el proceso de planeación de la exposición, contempla los ocho elementos:

a. Dominio del tema.


b. Claridad en el propósito de la exposición.
c. Habilidad para manejar apoyos verbales.
d. Habilidad para manejar apoyos visuales.
e. Tópico adecuado.
f. El mensaje es acorde a las características de la audiencia.
g. El espacio (lugar) es adecuado o contextualizado correctamente.
h. El discurso tiene una buena distribución de tiempo.
7. Organiza estratégicamente el mensaje.

Página 9 de 9

También podría gustarte

  • Examen
    Examen
    Documento13 páginas
    Examen
    March One
    0% (1)
  • Examen
    Examen
    Documento82 páginas
    Examen
    March One
    Aún no hay calificaciones
  • Examen
    Examen
    Documento120 páginas
    Examen
    March One
    Aún no hay calificaciones
  • Examen
    Examen
    Documento101 páginas
    Examen
    March One
    Aún no hay calificaciones
  • Examen IN13353 Simulación de Eventos Discretos
    Examen IN13353 Simulación de Eventos Discretos
    Documento125 páginas
    Examen IN13353 Simulación de Eventos Discretos
    March One
    Aún no hay calificaciones
  • Evidencia 2 SUB
    Evidencia 2 SUB
    Documento2 páginas
    Evidencia 2 SUB
    March One
    Aún no hay calificaciones
  • Sub 1
    Sub 1
    Documento9 páginas
    Sub 1
    March One
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicio 1 SUB
    Ejercicio 1 SUB
    Documento3 páginas
    Ejercicio 1 SUB
    March One
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicio 2 SUB
    Ejercicio 2 SUB
    Documento1 página
    Ejercicio 2 SUB
    March One
    Aún no hay calificaciones