Está en la página 1de 3

1. Genere una hipótesis del origen y significado de los datos.

1. Numero de instancias 1000


2. 21 atributos
3. Si está etiquetado. Tiene dos clases.
4. Numéricos 7 y Categóricos 14
5.

Atributo Moda Iteraciones


Estado c A14 394
Historia cred A32 530
Propocito cred A43 280
Cantidad ahorrada A61 638
Tiempo empleo A73 396
Estatus/sexo A93 589
Tipo aval A101 917
Otros pagos A123 392
Tipo vivienda A152 739
Trabajo A173 678
Teléfono A191 651
Extranjero A201 967
Propiedad A123 392
Aprobar 1.0 647

6.
Atributo Media Rango Desviación estándar
Tiempo c 20,903 68 12,05881445
Cantidad cred 29292,867 145570 20695,83093
Razón de cuotas 30,08 40 11,07773968
edad 354,138 560 109,4192923
num créditos 14,422 30 5,938786508
personas a cargo 17,262 114 23,32456626
Tiempo de residir 27,674 30 11,15195454

7. No hay valores faltantes en los atributos.


8. La distribución de las clases se encuentra en “aprobar”, representado en
1.0 y 2.0
9. Utilizando funciones en Excel, se pudieron encontrar valores atípicos. A
continuación, se mostrará un ejemplo y luego la cantidad de estos en cada
atributo.
Utilizando el promedio, desviación estándar y coeficiente de variación, se puede
obtener un rango que nos dice que valores sobrepasan dicho rango y pueden ser
datos anómalos.

Ejemplo de como se muestran los datos que son atipicos.

Atributo Cantidad de datos atipicos


Tiempo c 14
Cantidad cred 13
Razón de cuotas 1
edad 7
num créditos 6
personas a cargo 43
Tiempo de residir 0

2. Responda las siguientes preguntas:

1.
2. El tipo de estatus de las personas que más hacen prestamos es A93. Perfil
de los que menos prestamos realizan A14.
3. Si, dependiendo de la edad, clase y del estatus se puede o no realizar
préstamos. Los indicadores muestran que la edad hace influencia en cuanto
a responsabilidad en pagos, eso dependiendo del estatus por gastos
diferentes al pago del préstamo.
4. El tipo de trabajo determinará lo que gana un cliente mensualmente, el
estatus un promedio de lo que gasta y la clase permitirán determinar la
realización de créditos y de si el cliente puede o no cancelar deudas.
5. Claro, aunque se deben realizar cálculos en conjunto con lo que gana el
cliente mensual, para determinar si lo que desea prestar puede pagarlo en
la cantidad de meses solicitados.
6.

También podría gustarte