Está en la página 1de 28

INSTITUTO TECNOLOGICO

DEL ISTMO.

CARRERA: ING. CIVIL. Alumna:


Semestre: 5to grupo: “g” Dara sadai Manuel Sánchez
Docente: MATERIA:
Ing. José Osiris Martínez Cortés. desarrollo sustentable

ESCENARIO ECONOMICO.
Juchitán de zaragoza Oaxaca a 28 de mayo del 2021.
Contenido
4. ESCENARIO ECONOMICO. ............................................................................................................. 3
4.1 Economía y diversidad económica. ....................................................................................... 4
4.2 sistemas de producción (oferta y demanda)......................................................................... 5
4.3 Economía global vs economía local. ..................................................................................... 7
4.4 Producto interno bruto (PIB), distribución del PIB............................................................... 9
4.5 Externalización e internalización de costos. ....................................................................... 11
4.6 Obsolescencia planificada y percibida. ............................................................................... 13
4.7 Valoración económica de servicios ambientales. ............................................................... 15
4.8 Estrategias de sustentabilidad para el escenario económico. .......................................... 18
4.8.1 Análisis del ciclo de vida: Huella ecológica. ..................................................................... 21
4.8.2 Empresas socialmente responsables. ............................................................................. 23
4.8.3 Oportunidades de desarrollo regional a partir de los servicios ambientales o los
recursos naturales. ................................................................................................................... 26
4. ESCENARIO ECONOMICO.
El debate economía - medio ambiente es uno de los que ha
suscitado las polémicas más arduas en términos de su relación
con la sustentabilidad. Se ha señalado con razón que aún la
ciencia económica no tiene una respuesta convincente a la crítica
ecológica. La economía falla al valorar la riqueza global de las
naciones, sus recursos naturales y especialmente los precios de
las materias primas.
Por ejemplo, si nos referimos al precio de los recursos energéticos agotables, es
evidente que su valoración siempre es menor que la real en términos de su preservación
para las futuras generaciones. También es posible cuestionarse si el precio que las
industrias tienen que pagar por insertar residuos no reciclados al ambiente tampoco sea
el racional.
Entonces, cuáles serán los precios adecuados. Aquí se incorpora usualmente la noción
de externalidades como los aspectos ambientales que no tienen valoración cuantitativa
en la contabilidad o en el proceso de producción. De allí la importancia de valorizar los
recursos al menos por su costo de reposición y construir con ellos, por ejemplo, cuentas
del patrimonio natural para saber qué y cuánto tenemos, cómo lo podríamos usar en
diferentes alternativas y cuánto nos queda en cada caso.
Para desarrollar el tema de la dimensión económica de la sustentabilidad se puede
plantear la pregunta: ¿Es posible la sostenibilidad ambiental con la economía de mercado?
Esta cuestión requiere de un debate en el que se requiere admitir como modelo económico
sostenible desde el punto de vista ambiental a aquél que se adecua a los ciclos
biogeoquímicos de la materia, y le permite así perpetuarse en el tiempo.
Existen una serie de acuerdos que al establecer determinadas metas ambientales, de
manera de influir en las formas, productos y subproductos de las actividades económicas.
Existen también normas que promueven influir en la mejora ambiental de la actividad de
una empresa, pero cuya aceptación y desarrollo son plenamente voluntarias, (normas ISO
14000). A otra escala, también existen procedimientos de evaluación de los impactos
ambientales generados por un proyecto o actividad.
Pero sin duda la pregunta trae a colación, según el mismo autor, otra que plantea: ¿Es
posible hacer sostenible la relación que mantienen la economía y el medio natural sin
cambiar el modelo económico? El modelo económico actual se basa en la búsqueda de la
plusvalía. Toda actividad está hecha a través de esta lógica, en la que además el interés
privado prevalece sobre el interés colectivo. El dueño de los recursos tiene derecho a
explotarlos de la forma que mejor convenga a sus intereses, es decir de la forma que
mayor plusvalía obtenga. Visto el panorama, las administraciones parecen intentar hacer
lo posible por que la mayor plusvalía se obtenga realizando actividades sostenibles, ya
sea mediante ayudas a la mejora tecnológica o certificando sellos que mejoren la imagen
de la empresa. Pero el camino andado en este sentido ya que sólo se producen mejoras
parciales y el modelo económico sigue siendo insostenible.

4.1 Economía y diversidad económica.


Al igual que las ciencias físicas, la economía se define por su confrontación sistemática
de la teoría por la evidencia / datos.
Es decir, sólo se puede validar en particular las teorías económicas al ver cómo el mundo
funciona realmente y la compilación de evidencia para apoyar nuestras teorías.
Esta mentalidad es importante en nuestro esfuerzo por incorporar el desarrollo
sostenible en los sistemas económicos.
En otras palabras, la economía es la ciencia social
que estudia el comportamiento económico de agentes
individuales: producción, intercambio, distribución,
consumo de bienes y servicios, entendidos estos como
medios de satisfacer necesidades humanas y
resultado individual o colectivo de la sociedad.
La economía de la biodiversidad se basa en la consideración de los beneficios económicos
que supone la conservación de la biodiversidad, así como el coste económico de su
pérdida o deterioro. En un mundo tradicionalmente preocupado por el incremento de los
recursos financieros y no por la escasez de recursos naturales, el impulso de la
economía de la biodiversidad constituye un paso fundamental para conservar el capital
natural, como soporte de la vida y de la economía.
La integración de la conservación de la biodiversidad en las políticas económicas
constituye un elemento esencial para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible
a largo plazo: por un lado, el coste de conservación es mucho menor que el coste de
reposición, aun cuando esto sea posible; por otro lado, debemos considerar que una
correcta gestión de la biodiversidad abre toda una línea de posibilidades de negocio
relacionadas con la biodiversidad perfectamente sostenibles, tanto desde el punto de
vista medioambiental como económico y social.
Sin embargo, esta sostenibilidad ambiental no será
posible si no modificamos las actuales pautas de
producción y consumo de bienes que conducen a
una sobreexplotación insostenible de los recursos
naturales. Ni siquiera en aquellos casos en los que
la sustitución de bienes y servicios de los
ecosistemas sea posible mediante el desarrollo y despliegue de tecnologías, se garantiza
que la calidad y la durabilidad de estos sean similares a la de los recursos naturales.
VER VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=mHCZoe-9LuE
4.2 sistemas de producción (oferta y demanda).
El sistema de producción se refiere a todas las
funciones necesarias para el diseño, producción
y distribución de un producto en particular. Por
ejemplo, la producción de un coche puede ser
rastreado hasta el final de la etapa de diseño en
los laboratorios, hasta la etapa de producción
en las fábricas, a la etapa de distribución, hasta
que los fabricantes de automóviles venden sus vehículos al concesionario. Cuando
estamos ante un sistema de producción, estamos buscando a todos los procesos que
entran en juego para llevar un producto en el mercado.

Tiene relación con el comportamiento de los productores, o vendedores. Refleja la


disposición que tienen de ofrecer bienes o servicios a cambio de un pago o reconocimiento
expresado en un precio.
La cantidad ofrecida de determinado artículo se define como “las diferentes cantidades
que los productores están dispuestos a ofrecer en el mercado en función de los distintos
niveles de precios posibles, en un determinado tiempo.”
Dos aspectos básicos condicionan los productores o vendedores: El deseo de obtener
mayores utilidades que los lleva a buscar formas de minimizar los costos.
El hecho de que un aumento desmedido en la producción puede conducir a un aumento
proporcional mayor en los costos.
El precio para el productor es el que determina el ingreso que le permite cubrir los costos
de producción o adquisición del producto y las ganancias esperadas, de tal manera que
cuando los precios suben los oferentes se motivan a ofrecer mayor cantidad de
productos y viceversa.
Es la representación gráfica que muestra la cantidad total
de un producto que los productores están dispuestos a
producir o vender, en un determinado período de tiempo, a
diversos precios del producto, cuando los demás factores de
la oferta permanecen constantes. La curva de la oferta
normalmente tiene pendiente positiva que muestra una
relación directa entre los precios y las cantidades.
Un movimiento en esta curva se da solo si hay variación de los precios, si hay cambios en
otras variables afectarán toda la curva causando un desplazamiento en la misma.
Una tabla de oferta enumera las cantidades ofrecidas a cada precio distinto cuando se
mantienen constantes los otros factores.
La curva de oferta se puede considerar como un indicador del precio mínimo al cual se
ofrecerá la última unidad.

La ley establece que existe una relación directa entre la variación en la cantidad ofrecida,
frente a la modificación en el precio. Para los productores el precio representa un
ingreso, por lo que un precio elevado estimula a los productores a aumentar la producción
y a los vendedores a ofrecer más de un producto dado, mientras un precio bajo muchas
veces ni siquiera alcanza a cubrir los costos de producción. Se formula como:
“Entre más alto sea el precio de un bien mayor será la cantidad ofrecida, permaneciendo
los otros factores constantes”
En otras palabras, oferta se denomina a la cantidad de bienes o servicios que los
productores de estos están dispuestos a ofrecer a los potenciales consumidores de los
mismos, a diferentes precios y condiciones en un determinado momento.
La oferta estará determinada por los siguientes factores: el precio que ostente el
producto en el mercado, los costos que tiene llevar a cabo la producción de ese producto,
el tamaño del mercado al cual va dirigido especialmente ese producto, la disponibilidad de
factores, la cantidad de competencia que se le presenta y la cantidad de bienes
producidos.
La oferta puede ser expresada gráficamente a través de la curva de la oferta, siendo la
pendiente que ostenta la misma la que nos indique cómo aumenta o disminuye una oferta
ante el aumento o descenso en el precio del bien o servicio en cuestión.
Según establece la ley de la oferta ante un aumento en el precio de un bien, la cantidad
ofertada de respecto de ese bien será mayor porque los productores tendrán un
incentivo mayor y como consecuencia que la oferta es directamente proporcional al
precio que tiene el producto, las curvas de ofertas serán casi siempre crecientes.

La demanda es la cantidad de |da, se determina que, al subir el


precio de un bien o servicio, la demanda de éste disminuye (a
diferencia de los cambios en otros factores que determinan un
corrimiento de la curva en sí).

Demanda elástica: La demanda es elástica cuando ante una variación del precio, la
variación en la demandada es mayor que la del precio. Por ejemplo, en los bienes de lujo
suele pasar que ante un aumento de precios la cantidad demandada baja.
Demanda inelástica: La demanda es inelástica, cuando ante variaciones del precio la
cantidad demandada varía menos que la del precio. Por ejemplo, en algunos alimentos
básicos, por más que haya un aumento importante de su precio, la cantidad demandada no
varía tanto.
VER VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=PvViocJwYRI

4.3 Economía global vs economía local.

Si estamos estudiando la economía local, estamos


buscando a la producción, distribución y consumo
que se producen dentro de una comunidad local.
El tamaño de una comunidad local puede ser tan
pequeña como un vecindario o tan grande como una
ciudad, no se puede negar que las actividades que
estamos buscando en general se concentran en un
área geográfica particular. El análisis de las
economías locales a menudo se centra en las pequeñas empresas y las transacciones
que se producen con una comunidad. Aunque las economías locales pueden servir como
punto de análisis, también puede ser un punto de énfasis para los partidarios de la
actividad económica local.
Algunos investigadores y activistas argumentan que el apoyo a la economía local es
importante para el desarrollo económico y el bienestar social de los habitantes de la
comunidad.
Ellos argumentan que las pequeñas empresas son más beneficiosas que las grandes
empresas debido a su enfoque más sensible en las comunidades en las que se encuentren.
Ponen de relieve cómo las pequeñas empresas devuelven la prosperidad a la comunidad
a través de locales, impuestos y salarios individuales. Además, las pequeñas empresas
son más proclives a apoyar el bienestar de las comunidades, ya que están más integrados
en la vida de los residentes locales.

Es un sistema económico en que las fronteras estatales


no son el marco básico de actividad. El principal distintivo
de la economía global es la existencia de la globalización
y sus beneficios, desde un medio de transporte eficiente
entre continentes hasta medios de comunicación para
promocionar sus productos tales como internet.
Algunas empresas han llegado a ser tan grandes que sus propias economías rivalizan con
las de los países: de las 100 mayores entidades económicas en la actualidad en el mundo,
51 son ahora corporaciones, mientras que 49 son países.
La existencia de una economía global contribuye a que sea posible disponer de mayor
número de posibilidades en cuanto a bienes y servicios para consumir, en comparación con
los productos que habría con mercados más restrictivos. Al mismo tiempo el precio de los
productos es menor con la globalización debido a que las empresas buscan mejores
niveles de eficiencia a la hora de producir y vender.
La posibilidad entre otras de trasladar factores productivos a otros lugares del mundo
buscando mayor eficiencia o rentabilidad ha sido uno de los principales efectos de la
economía global. Muchas empresas han externalizado su producción hacia países donde
la mano de obra es más barata, por ejemplo, perjudicando en cierto modo a trabajadores
de los países de origen y haciendo aumentar sus tasas de desempleo.
Alternativamente, zonas geográficas menos desarrolladas o avanzadas en términos de
renta y sistemas productivos y tecnológicos han caído en problemas de explotación o
expolio de sus materias primas pese a convertirse muchas de ellas en los centros de
producción del mundo actual.
Es visible en tres aspectos:
1. La práctica del registro legal de las empresas en países que no son del origen.
2. La existencia de multinacionales.
3. La mundialización del comercio, la producción y las finanzas. La economía se globalizó,
porque las empresas ya no tienen tantas barreras a la hora de comprar productos
extranjeros, ni a la hora de vender. Procesos económicos sucediendo a nivel mundial
Algunas empresas han llegado a ser tan grandes que
sus propias economías rivalizan con las de los
países: de las 100 mayores entidades económicas en
la actualidad en el mundo, 51 son ahora
corporaciones, mientras que 49 son países. Es
evidente que las empresas manejan grandes
cantidades de energía.
Sin embargo, muchas personas podrían argumentar que el poder exorbitante de las
grandes empresas no beneficia significativamente a la mayoría de la población mundial.
VER VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=iwW9yxBPkhs

4.4 Producto interno bruto (PIB), distribución del PIB.


El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía
en un período determinado. EL PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el
crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de
cada país, únicamente dentro de su territorio. Este indicador es un reflejo de la
competitividad de las empresas.
El PIB representa la suma de todos los bienes y servicios finales producidos en un país
durante un año, ya sea por nacionales o por extranjeros residentes.
Bienes y servicios: vehículos, ropas, alimentos, vivienda, electrodomésticos, consulta del
dentista, minuta del abogado, servicio de seguridad, servicio de limpieza, entradas del cine,
corte de pelo, etc.
¿
Indica la competitividad de las empresas. Si la producción de las empresas mexicanas no
crece a un ritmo mayor, significa que no se está invirtiendo en la creación de nuevas
empresas, y por lo tanto, la generación de empleos tampoco crece al ritmo deseado.
Si el PIB crece por abajo de la inflación significa que los aumentos salariales tenderán
a ser menores que la misma.
Un crecimiento del PIB representa mayores ingresos para el gobierno a través de
impuestos. Si el gobierno desea mayores ingresos, deberá fortalecer las condiciones para
la inversión no especulativa, es decir, inversión directa en empresas; y también fortalecer
las condiciones para que las empresas que ya existen sigan creciendo.

1. Gasto de Consumo Personal, esto significa


que una familia o persona compra o utiliza
algún bien o servicio final producido en el
país durante el último año. Y se dividen en:
1. Bienes Duraderos, que son los que duran más de un año,
2. Bienes Perecederos, y son los que duran menos de un año.
2. Inversión Privada Bruta, por ejemplo, una familia que compra una casa nueva.
3. Gasto del Gobierno, infraestructura necesaria que construye el gobierno para el
desarrollo del país.
4. Exportaciones, todos los bienes y servicios finales que produce el país y se vende
al extranjero.
5. Inversión Privada, cuando las empresas extranjeras invierten ya sea
estableciéndose en el país o aportando dinero a empresas ya establecidas en
México.

VER VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=RJ1V7fr28x0


4.5 Externalización e internalización de costos.
La externalización se produce cuando
la empresa traslada ciertas
actividades de la empresa a las
localidades extranjeras para tomar
ventaja de una legislación laboral
flexible, materiales baratos de
producción y condiciones económicas
que beneficien al individuo.
La internalización es el proceso de incorporar las preocupaciones sociales y
medioambientales en los modelos económicos para que se den debidamente cuenta de
ellos.
Por otra parte, la externalización, es una herramienta potente, barata y útil, de ampliar
los horizontes de la empresa, hacia otros países. Ya que, de esta manera, se ahorrará en
personal y en edificios corporativos. Otro beneficio de la externalización es la liberación
de carga laboral, a las planas gerenciales y ejecutivas. Ya que estas, se podrán abocar
de lleno, a sus tareas internas. Por lo que se ahorra tiempo y esfuerzo personal, en
tareas que son consideradas menores.
La posibilidad de la externalización se basa en un ejercicio de diferenciación entre lo
que constituye el negocio central de la empresa y aquellas actividades que no lo son.
Se considera actividades centrales o competencias centrales a:

• Actividades que tradicionalmente se realizan en la empresa.


• Actividades que son críticas para el buen funcionamiento del negocio.
• Actividades que crean una ventaja competitiva en el negocio.
• Actividades que implican un crecimiento futuro o una innovación para la empresa.
• Competencias y actividades que tengan importancia estratégica para la empresa.
Además de estos beneficios directos, la externalización en la mayoría de los
casos permite:
1. Reducir los costos de producción.
2. Obtener productos de mejor calidad.
3. Reducir el número de tareas rutinarias.
4. Dedicarse a las tareas de mayor rentabilidad.

Internalización de los costos se refiere al proceso de incorporar las preocupaciones


sociales y medioambientales en los modelos económicos para que las empresas
debidamente den cuenta de ellos.
Por ejemplo:
Para el estudio económico de la contaminación se distinguen dos
posibilidades; una externalidad negativa (costos externos) y una
deseconomía externa. Los costos externos se generan cuando
se das dos condiciones:
1.- La actividad que desarrolla un agente económico causa
perdida de bienestar a otro.
2.- La pérdida de bienestar es descompensada (Pearce y Turner
1990)
Ambas condiciones son esenciales para enmarcar los costos externos.
Visto de otra manera, ocurre una exterioridad (externalización) cuando la producción o
el consumo, por parte de una empresa o un consumidor, afecta directamente el bienestar
de otra empresa u otro consumidor (Daly y Cobb 1993), por otro lado, si la perdida de
bienestar se acompaña por una compensación de parte de la empresa o el consumidor que
causa la exterioridad, entonces este efecto se asume,
como internalización de costos por parte de la empresa o
el consumidor.
Es decir, se interioriza el costo externo. Es importante
hacer notar que la internalización de costos ambientales
es sólo un medio, dado que el objetivo fundamental
consiste en evitar los costos externos y dar al agente
responsable de incurrir en ellos un incentivo para que los
reduzca o elimine.

Algunas de las ventajas que ofrece la externalización tienen que ver con la
responsabilidad de las empresas contratantes en los controles de calidad y sistemas de
evaluación establecidos juntamente con los prestadores de estos servicios, lo que implica
que ambas partes aprenden del trabajo conjunto y pueden mejorar los resultados.

Por el lado de las desventajas que acarrea la externalización para las empresas hay que
pensar en la pérdida de habilidades para el cumplimiento del objetivo del negocio, ya que
el desprenderse de algunas tareas implica desprenderse de conocimientos sobre las
mismas. También puede suceder que se desarrollen habilidades que, incorrectamente
catalogadas como esenciales, no sean básicas para la actividad.
La internalización de una empresa implica gastos y para compensarlos hay que agregar
valor a la empresa, la meta de esta al ser internacional es que debe obtener ventajas
competitivas que le permitan superar a la competencia. La mayoría de las empresas que
deciden internacionalizarse adoptan el viejo esquema de prueba y error.
¿
Durante años, muchas empresas han apostado por externalizar todas las tareas posibles
con objeto de reducir personal, costes y complicaciones operativas. Pero algunos
negocios ya se han dado cuenta de que la clave de su competitividad reside precisamente
en realizar determinadas tareas de una forma que ni sus competidores, ni los proveedores
externos, son capaces de igualar.
¿
1) Cuando los proveedores no son capaces de ofrecerte el nivel de calidad deseado.
2) Para diferenciarte de los competidores, o mejorar tu posicionamiento.
3) Para ser más flexible y más ágil en determinados procesos y ámbitos.
4) Como forma de captar y retener personal con gran talento o cualificación.
5) Para poder innovar sin tener que compartir tus creaciones con otros.
6) Por motivos de imagen, coherencia o responsabilidad social corporativa.
7) Para reducir costes: en algunos casos, externalizar te sale más caro.
¿
1) Detecta las tareas o funciones que son más
críticas para tu empresa.
2) Evalúa si el servicio que ofrecen los
proveedores externos es adecuado.
3) Analiza los recursos y el personal que
necesitarías para realizar esas funciones.
4) Localiza a los directivos y técnicos que
precisas y contrátalos.
5) Asegúrate de fidelizar al equipo de forma adecuada para retenerlo.
6) Compara los resultados con los obtenidos con proveedores externos.
VER VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=RClsLPQY7gQ
4.6 Obsolescencia planificada y percibida.

Se denomina obsolescencia planificada o obsolescencia programada a la determinación,


planificación o programación del fin de la vida útil de un producto o servicio de modo que
este se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible tras un período de tiempo
calculado de antemano, por el fabricante o empresa de servicios, durante la fase de
diseño de dicho producto o servicio. La obsolescencia planificada tiene un potencial
considerable y cuantificable para beneficiar al
fabricante dado que el producto va a fallar en
algún momento, obligando al consumidor a que
adquiera otro producto nuevamente, ya sea del
mismo productor (mediante la adquisición de una
parte para reemplazar y arreglar el viejo
producto o mediante la compra de un modelo de este más nuevo), o de un competidor,
factor decisivo que también se prevé en el proceso de obsolescencia planificada.

Cuando crean un producto con un cierto aspecto, y


más adelante se vende exactamente el mismo
producto cambiando tan solo el diseño de este. Esto
es muy evidente en la ropa, cuando un año están de
moda los colores claros, y al siguiente los oscuros,
para que el comprador se sienta movido a cambiar su ropa perfectamente útil y así ganar
más dinero.
La obsolescencia planificada es un concepto que se remonta a la década de 1920, a pesar
de que no ganó una gran popularidad hasta alrededor de la década de 1950.
Su objetivo es crear a largo plazo un aumento en ventas al obligar a los consumidores a
comprar constantemente nuevos productos. De esta manera, las empresas pueden generar
más beneficios a través de las compras repetidas por los consumidores.
Esto se logra al fabricar un producto de tal manera que no se vuelvan funcionales
después de un período de tiempo especificado. Esto se puede hacer mediante el uso de
materiales de baja calidad o la utilización de un diseño que a la larga obligará a los
productos su degradación. Por ejemplo, una empresa de fabricación de teléfonos
celulares sólo puede utilizar las partes que duran unos pocos años, lo que significa que
los consumidores tendrán que comprar constantemente nuevos teléfonos móviles con el
tiempo.
Otro ejemplo es cuando las compañías de
software se agotan en muchos de sus
productos para obligar a los consumidores a
comprar la nueva tecnología. Obsolescencia
percibida son intentos de obligar a los
consumidores a comprar nuevos productos
para mantenerse al día y en la moda. Las
empresas a menudo han sido muy eficaces en el desempeño de los temores de la gente de
ser percibido como anticuados por sus compañeros. En la sociedad de consumo actual,
las personas sienten a menudo que los
productos que poseen son una parte importante de su identidad. Por lo tanto, las empresas
utilizan los anuncios y muy orquestadas campañas de marketing para mostrar a los
consumidores como la compra de los productos más recientes mejorará su identidad y
elevará su posición dentro de sus redes personales.
La industria de la moda ha sido muy eficaz en la imposición de obsolescencia percibida,
como las tendencias de la moda está cambiando constantemente. La gente a menudo se
siente inclinados a comprar una prenda de vestir, ya que encaja con las últimas tendencias.
En realidad, toda la ropa tiene el objetivo funcional de protegerse contra los elementos
naturales.
Sin embargo, la industria de la moda ha vinculado la ropa a la identidad de tal manera que
los consumidores están a menudo preocupados constantemente de ser percibido de forma
negativa por los demás en la sociedad. Como resultado, la obsolescencia percibida impone
la presión social para adquirir un nuevo producto.
Ambas formas de obsolescencia son destructivas, tanto en términos psicológicos y
ambientales.
Psicológicamente, presionando a las personas a comprar la última tecnología o producto
infunde la insatisfacción constante con la gente por sus posesiones personales.
El medio ambiente, presiona a las personas a comprar cosas nuevas constantemente y
esto causa gran estrés sobre el medio ambiente. Dado que los nuevos productos que
continuamente aparecen a un ritmo sin precedentes y aumenta la contaminación para
cumplir con la demanda de los consumidores.
Sostenibilidad en el futuro debe superar los problemas de obsolescencia y tratar de
animar a los usuarios a comprar los productos que duran largos periodos de tiempo, de
modo que menos recursos del medio ambiente se utilizan en el largo plazo.
Sin embargo, alentar a las empresas a adoptar estos ideales es difícil debido a las
enormes ganancias que se obtienen de los consumidores al comprar nuevos productos
constantemente.
VER VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=cC8579mP97Q
4.7 Valoración económica de servicios ambientales.
En este tema se profundizará un poco más en cómo utilizar la economía para promover
el desarrollo ambientalmente sostenible. Como se expuso anteriormente, los servicios
ambientales son procesos que ocurren en la naturaleza que proporcionan beneficios a la
humanidad. Por ejemplo, los ríos de agua dulce proporcionan los recursos hídricos para
el consumo humano y los beneficios culturales, a veces en una forma de recreación (por
ejemplo, ir de excursión junto a la orilla del río).
Otro ejemplo sería el papel de los bosques en la
extracción de carbono de la atmósfera y su
sustitución por oxígeno. Sin los servicios ambientales,
el desarrollo económico no sería capaz de producir,
las empresas sí necesitan el ambiente natural para
proporcionar recursos, regular la contaminación, y
otras actividades importantes. Aunque las empresas
son excepcionales en la regulación del desarrollo de
los recursos a corto plazo, a menudo son incapaces
de incorporar los impactos ambientales a largo plazo
en sus modelos de negocios. Esto es especialmente el
caso cuando la degradación del medio ambiente es
difícil de probar, o cuando el impacto ocurrirá tan
lejos en el futuro que este aparentemente no tiene
importancia (como el cambio climático). Debido a estas
limitaciones en las prácticas comerciales actuales, muchos científicos argumentan esto
para la valoración económica de servicios ambientales. Es decir, los costos de la
degradación ambiental deben tener un valor monetario para que las empresas más
inclinadas a incluir el medio ambiente en sus prácticas empresariales. Por ejemplo, una
fábrica cerca de un río de agua dulce podría estar emitiendo residuos peligrosos en el
agua.
Un partidario de la valoración económica de servicios ambientales sostiene que
deberíamos dar un valor monetario a los peces en el río, el costo de la eliminación de la
contaminación del ecosistema local, y el valor cultural que el río ofrece a los residentes
cercanos. Como puede ver, esa valoración de los elementos intangibles puede ser difícil
(por ejemplo, la determinación de una representación justa monetaria por el valor
cultural del sistema fluvial), pero puede ser muy eficaz en la determinación de los costos
reales de la degradación ambiental. Para ayudar a apoyar la valoración adecuada de
servicios de los ecosistemas, muchos investigadores han llamado a los gobiernos a cumplir
determinadas normas económicas para obligar a las empresas a cumplir con ciertos
estándares ambientales. Hay numerosas políticas que los gobiernos podrían implementar
para lograr esto, pero los tres más grandes son los impuestos, las subvenciones, y el
voluntariado. Los impuestos significan la aplicación de una sanción monetaria (o impuesto)
sobre determinadas actividades que degradan el medio ambiente. Por ejemplo, en Europa,
los gobiernos han instituido un impuesto al carbono para compensar las emisiones que la
combustión de gasolina libera a la atmósfera.
Los subsidios son incentivos económicos que los gobiernos
pueden proporcionar a las empresas para iniciar pro-políticas
ambientales. Por ejemplo, un gobierno podría ofrecer una
compensación monetaria por la compra de tecnología de
energía más eficiente en una fábrica en particular. Por último,
el voluntariado es una política de información a empresas y
particulares sobre la degradación del medio ambiente que
determinadas actividades puede tener. En este caso, la responsabilidad recae sobre la
empresa individual a instituir las medidas ambientales recomendadas. Por lo tanto, el
gobierno tiene un papel importante como regulador del desarrollo económico, sino que
también puede incorporar los servicios ambientales en los balances de las empresas. Las
políticas que el gobierno adopta son fundamentales en la conformación de cómo las
empresas hacen negocios

¿Cómo se valoran los servicios ambientales?

VER VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=lpj2ksFMTFY


4.8 Estrategias de sustentabilidad para el escenario económico.
Entre las estrategias de sustentabilidad para el escenario económico más relevantes
destacan controlar los límites de explotación, distribuir la renta limitando la desigualdad
y retomar aquellas medidas que regulen el comercio internacional
El término sustentabilidad, también citado comúnmente como sostenibilidad, es una
propiedad del desarrollo sustentable que permite “satisfacer las necesidades de las
generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de
satisfacer sus propias necesidades”.

En el escenario económico mundial hay economistas de tendencia neoclásica que sostienen


que el crecimiento económico es necesario, aunque no pueden refutar el hecho de que
empeora la situación global.
Así mismo, hay economistas ecológicos que plantean que el crecimiento actual es
antieconómico en países de alto consumo y que, de seguir con esta tendencia, acabaremos
con los recursos naturales.
Las siguientes son algunas estrategias que podemos plantear, inspirados en los
economistas ecológicos:
1-Analizar alternativas a la altura de la emergencia global:
economía de estado estacionario
Herman Daly, profesor economista norteamericano, plantea la
vía de la economía de estado estacionario como alternativa a
la debacle ambiental actual generada por la economía
orientada al crecimiento (que lleva 200 años en desarrollo).
La economía de estado estacionario propone la necesidad de
disminuir la producción económica de manera controlada y regular. Esto favorecería la
preservación ambiental, dando tiempo a que las tasas de reposición y saneamiento
naturales equilibren los graves daños que ha generado la actividad humana.
El estado estacionario implica un crecimiento cualitativo, pero no cuantitativo, puesto que
los recursos naturales que quedan no pueden sustentar una economía excesiva y en
crecimiento.
Hasta ahora, la expansión cuantitativa de la economía ha generado altos costos
ambientales y sociales que superan las verdaderas ganancias de la producción.
Según los economistas ecológicos, estos costos no pueden seguir siendo
externalizados. De estas reflexiones surgen preguntas tales como:
– ¿Podríamos consumir menos?
– ¿Podemos asumir ahora un estilo de vida basado en la simplicidad de manera voluntaria?
– ¿Llegaremos a asumir la simplicidad forzosamente cuando sea tarde por haber acabado
con los recursos naturales indispensables para nuestra propia vida?
Hoy en día existen planteamientos de filosofías de vida —como el del movimiento mundial
de “Cero desechos” (Zero waste) o el de la permacultura— que demuestran que sí es
posible vivir mejor con menos. Sin embargo, esto exige una profunda comprensión de la
crisis ambiental global y un fuerte compromiso moral de la humanidad.
2-Fijar límites máximos de explotación y de contaminación del medio ambiente

• Restricciones
Sobre la base del conocimiento de los recursos naturales
disponibles y su estado (de contaminación o nivel de
agotamiento) y considerando las tasas de reposición y
saneamiento naturales, se debe restringir su explotación
y/o contaminación.
El inventario de estos recursos disponibles o capital
natural existente se logra a través de estudios de línea base, de cuya información se
puede estimar la capacidad de carga del ambiente.

• Tecnología
El desarrollo de mejoras en las tecnologías (de reciclaje y de energías renovables, entre
otras) no ha ocurrido a la velocidad necesaria para detener el evidente proceso actual
de agotamiento de recursos naturales. Tampoco ha ocurrido la transferencia de las
tecnologías de los países industrializados a los pobres, tal como han planteado los
programas de la ONU.
Esto evidencia que no es razonable una confianza ciega en el capital humano y en el
desarrollo tecnológico futuro para justificar incrementos en la extracción y
contaminación de los recursos naturales. Además, se debe considerar que el uso de
nuevas tecnologías frecuentemente genera nuevos problemas ambientales.
Por ejemplo, el uso de tetraetilo de plomo permitió mejorar el pistoneo de los motores,
pero también generó la dispersión de un contaminante sumamente tóxico en el ambiente,
como es el plomo (un metal pesado).
Otro ejemplo es el uso de clorofluorocarbonos, que permitió mejorar la refrigeración y
propulsión de sustancias en aerosol, pero también generó la destrucción de la capa de
ozono, que ha derivado en el incremento de radiación ultravioleta en todo el planeta.
3-Distribuir la renta limitando la desigualdad

• Redistribución
Al no ocurrir un crecimiento total económico es
necesaria la redistribución. Según Daly, “la
igualdad absoluta es injusta, así como lo es la
desigualdad ilimitada”. Deben establecerse
límites máximos y mínimos de ingresos.
Los países desarrollados deben desacelerar
sus niveles de producción, dejando así recursos
naturales para que los países pobres del mundo puedan alcanzar un nivel de calidad de
vida digno.
Según la ONU, más de 700 millones de personas viven con menos de 1,90 dólares al día
(considerado el umbral de la pobreza extrema), y los niveles de desempleo y de empleo
vulnerable aumentan cada vez.
Por todo esto, dentro de los 17 objetivos del desarrollo sostenible (ODS) establecidos
en la agenda 2030 de la ONU se plantea erradicar la pobreza, reducir las desigualdades y
la exclusión, a la par de trabajar por la conservación del medio ambiente.

• Producto interno bruto


El producto interno bruto (PIB) es un término económico que expresa un valor monetario
derivado de la sumatoria de producción de bienes y servicios nacionales durante un año.
Los economistas ecológicos se han planteado la cuestión de si el crecimiento del PIB hace
más rica a la humanidad o la ha empobrecido. Se preguntan si este debería seguir siendo
indicador de bienestar social.
Al respecto, plantean que en países pobres el crecimiento del PIB sí aumenta el bienestar,
pero solamente en democracias fuertes que lo distribuyen razonablemente.
4-Retomar medidas regulatorias del comercio internacional
Según Daly, se debe proteger la producción local y nacional de la introducción de
productos extranjeros que compiten con precios muy bajos gracias a subsidios en sus
países de origen o por la calidad cuestionada.
Según este punto de vista, el libre comercio, la globalización
y la circulación de capitales de manera no controlada deben
ser repensados.
5-Detener el crecimiento poblacional
Se podría estabilizar la población si el número de
inmigrantes y de nacimientos se mantiene igual al de
emigrantes y fallecidos. Solo así el crecimiento poblacional
se hace nulo.
En el siglo XVIII el economista británico miembro de la Real
Sociedad, Thomas Malthus, planteó la teoría de que el crecimiento poblacional
exponencial se toparía con la limitante de los recursos naturales finitos.
Ni el sistema socioeconómico ni el poblacional pueden mantener un crecimiento continuo.
Deben existir límites basados en el principio ecológico de que en la naturaleza no existe
nada que crezca indefinidamente pues, al alcanzar umbrales máximos, genera el colapso
del sistema y sigue la degradación.
El final de un ciclo es el comienzo de uno nuevo. La humanidad debe prepararse para
enfrentar los retos futuros y unirse a través de sus gobiernos, entes privados y sociedad
civil, para proteger su mayor interés común: su propia sobrevivencia en un planeta
saludable.

4.8.1 Análisis del ciclo de vida: Huella ecológica.


El Análisis del Ciclo de Vida (ACV) es un marco metodológico para estimar y evaluar los
impactos medioambientales atribuibles a un producto o
servicio durante todas las etapas de su vida.

Sabemos que todas las actividades o procesos provocan


impactos medioambientales, consumen recursos, emiten
sustancias al medio ambiente y generan otras
modificaciones ambientales durante su vida. Nos interesa,
por tanto, valorar los impactos en Medio Ambiente que
influyen en el cambio climático, la reducción de la capa de
ozono, la generación de ozono, eutrofización, acidificación
y otras muchas.

La herramienta del Análisis del Ciclo de Vida fue desarrolla en los años sesenta y es
utilizada para la prevención de la polución desde los setenta. Podemos decir que no
existen procedimientos específicos o guías a seguir, pero si una serie de aproximaciones
que pueden ser útiles en función de las necesidades a resolver por medio de esta
metodología.

El principio básico de la herramienta es la identificación y descripción de todas las etapas


del ciclo de vida de los productos, desde la extracción y retratamiento de las materias
primas, la producción, la distribución y uso del producto final hasta su posible
reutilización, reciclaje o deshecho del producto.
Huella ecológica: es un indicador del impacto
ambiental generado por la demanda humana
que se hace de los recursos existentes en
los ecosistemas del planeta, relacionándola
con la capacidad ecológica de la Tierra de
regenerar sus recursos.
Representa el área de tierra o agua ecológicamente productivos (cultivos, pastos,
bosques o ecosistemas acuáticos) e idealmente también el volumen de aire, necesarios
para generar recursos y además para asimilar los residuos producidos por cada población
determinada de acuerdo con su modo de vida, de forma indefinida. La medida puede
realizarse a diferentes escalas: individuo (la huella ecológica de una persona),
poblaciones (la huella ecológica de una ciudad, de una región, de un país...), comunidades
(la huella ecológica de las sociedades agrícolas, de las sociedades industrializadas, etc.).
El objetivo fundamental de calcular las huellas ecológicas consiste en evaluar el impacto
sobre el planeta de un determinado modo o forma de vida y, compararlo con la
biocapacidad del planeta. Consecuentemente es un indicador clave para la sostenibilidad.
Huella Ecológica - impacto ambiental del consumo
Huella ecológica, indicador del impacto ambiental generado por el consumo humano de los
recursos presentes en los ecosistemas del planeta, relacionados con la capacidad
ecológica del planeta para regenerar esos recursos.
Representa el área de tierra o agua ecológicamente productivos (cultivos, pastos,
bosques o ecosistemas acuáticos) e idealmente también el volumen de aire, necesarios
para generar recursos y además para asimilar los residuos producidos por cada población
determinada de acuerdo con su modo de vida, de forma indefinida. La medida puede
realizarse a diferentes escalas: personal, poblacional, de una comunidad.
El cálculo de las huellas ecológicas evalúa el impacto sobre el planeta de un determinado
modo o forma de vida y, compararlo con la biocapacidad del planeta. Consecuentemente
es un indicador clave para la sostenibilidad.
La huella ecológica sirve para hacer comparaciones. Es posible comparar, por ejemplo,
las emisiones producidas al transportar un bien en particular con la energía requerida
para el producto sobre la misma escala (hectáreas).
El C02 en el concepto general de la huella ecológica
La huella de dióxido de carbono se está convirtiendo en una parte relevante de la huella
ecológica. Si deseamos mantener la meta de la Cumbre Climática de París y no superar los
dos grados Celsius, tendríamos que obtener una huella de carbón cero hasta 2050.
El factor restrictivo es la capacidad del planeta de reponerse. En la actualidad, la huella
de C02 supone más del 60% de la huella ecológica de la humanidad. Nuestra economía se
basa en gran parte en combustibles fósiles y este es el reto al que nos enfrentamos.
Medir la huella ecológica debe servir también para comparar el impacto ambiental de un
producto barato, de corta duración, con un producto de calidad. Más costoso, pero con
una vida útil más amplia. Esto debe cuestionar a los consumidores sobre su toma de
decisiones basada solo en el precio económico sin medir las consecuencias ambientales
que tienen un costo superior para el planeta y para la humanidad.

4.8.2 Empresas socialmente responsables.


Las empresas socialmente
responsables (ESR) tienen una visión de
negocios basada en el respeto por las
personas, los valores éticos, la
comunidad, el medio ambiente y la
sustentabilidad de las generaciones
futuras.
De forma inherente, dichas
organizaciones se encargan de que sus
operaciones sean sustentables en lo económico, social y ambiental.
Este compromiso es consciente, congruente e integra tanto al personal de la empresa
como a los accionistas, los proveedores, clientes, comunidad, entre otros.
Beneficios al ser empresas socialmente responsables:

• se logra un mejor país, más transparente en sus actividades comerciales, además


de próspero y confiable;
• genera un mejor clima laboral, lealtad y compromiso;
• se reducen los riesgos en el trabajo y, se producen ahorros en costos y gastos;
• propone soluciones hacia el desarrollo social y económico de la comunidad, debido
a vinculaciones con la misma;
• incrementa la confianza de los accionistas, mejora la obtención de socios y su
cohesión con la empresa, facilita el acceso a financiamientos y atrae inversiones;
• mejora notablemente la imagen pública de la organización frente a grupos de
interés y aumenta la fidelidad de sus clientes;
• reduce efectos contaminantes en la tierra y, estimula un mejor aprovechamiento
de recursos naturales como agua y energía, lo que produce un impacto positivo en
el ambiente, además de una reducción de gastos.
Ahora bien, según la cantidad de Distintivos ESR® obtenidos por las empresas desde el
año 2014 hasta el 2018, nuestra lista queda en el siguiente orden:
1. Grupo Modelo
Empresa destinada a la elaboración, distribución y venta de cerveza en México y en el
mundo.
Ha creado la Fundación Grupo Modelo, A.C. que tiene la iniciativa» Mundo Mejor», a través
de la cual se han enfocado día a día en impulsar el desarrollo de México.
Gracias a esto el Grupo Modelo ha obtenido desde el 2014, diez distintivos por ser una
ESR. Y, a continuación, sus programas más resaltantes:
Escuela Modelo
Siete escuelas en Zacatecas y Distrito Federal han sido creadas para contribuir al
aprendizaje mediante la lectura, uso de la tecnología, medio ambiente, desarrollo humano
y nutrición.
Asimismo, con ese programa se llevan a cabo planes de acondicionamiento de instalaciones
en escuelas, bibliotecas y cuenta cuentos para incentivar el desarrollo creativo de los
niños.
Eficiencia en el uso de Recursos
Con las iniciativas aplicadas ha logrado una disminución del consumo de agua en todas las
plantas de la empresa.
Este 2018 han tenido un valor de 3,24 hectolitros de agua por hectolitro de cerveza
producida, lo que se traduce a un 10,99% menos que en 2013.
Respecto al año 2013 han tenido un ahorro de energía del 16,77%.
También, se han unido al proyecto «Contabilidad y reporte de gases de efecto
invernadero» para así disminuir sus emisiones de gases.
Además, tienen una propuesta de disminución de residuos, en el 2014 reciclaron el 93% de
los residuos y subproductos generados en sus plantas cerveceras.
Voluntarios Modelo
Es una alianza con organizaciones de la
sociedad civil y del gobierno, cuyo objetivo
es promover el trabajo voluntario dentro
de los pilares de la comunidad, medio
ambiente y consumo responsable.
En el 2018 plantaron y conservaron 140 mil
árboles, recolectaron de 52.870 kg de
basura en playas, donaron 7.480 kg de alimentos, entre otras acciones.
2. Restaurantes Toks
Es una cadena de restaurantes de comida rápida fundada por Grupo Gigante que han
creado programas de responsabilidad social, obteniendo nueve distintivos por parte de
Cemefi.
Algunas de las iniciativas son:
Proveedores responsables
Sus platillos son elaborados con productos artesanales, gracias a esto han beneficiado
a más de 800 pequeñas empresas.
Fondo verde de apoyo a colaboradores
Los recursos obtenidos con la separación secundaria, valorización y venta de residuos
sólidos se usan para apoyar a colaboradores de la empresa con situaciones en las que
el seguro médico no pueda cubrir casos como sillas de ruedas, muletas, entre otros.
Reducción de plásticos
En el 2017, la cadena eliminó los popotes en las bebidas, lo que se tradujo a una
disminución de 32 millones de popotes anuales, es decir, nueve toneladas de residuos de
plástico.
4.8.3 Oportunidades de desarrollo regional a partir de los servicios
ambientales o los recursos naturales.
En las últimas tres décadas,
nuestro país ha transitado por
un proceso importante de
cambios estructurales:
económicos, sociales y
políticos, cuyas consecuencias
sobre el medio ambiente son
complejas y aún difíciles de cuantificar con exactitud. La evolución reciente de la
economía mexicana muestra una trayectoria incierta donde se combinan períodos de
escaso crecimiento económico con otros de recuperación económica. Por desgracia, el
proceso de crecimiento económico en México ha estado asociado a consecuencias
negativas sobre el medio ambiente.

Un plan maestro que responde a aquellos objetivos es el pago por servicios ambientales.
La FAO (2004), explica que "es un pago o compensación directo por el mantenimiento o
provisión de un servicio ambiental, por parte de los usuarios del servicio, el cual se destina
a los proveedores". Y luego agrega que "puede ser un mecanismo sostenible a largo plazo
si éste se genera a partir de recursos locales, partiendo de resolver un problema
concreto de la población. Uno de los aportes de los PSA es contribuir a la solución de
conflictos a través de la negociación entre los agentes".

El patrón de desarrollo urbano que ha


seguido el país desde 1940 se caracteriza
por áreas metropolitanas especializadas
en actividades del sector servicios, en
tanto que las zonas conurbadas —o
ciudades cercanas a la metrópoli—
concentran las actividades industriales y
presentan tasas elevadas de crecimiento
en su población, debido a la emigración hacia las zonas urbanas (Henderson, 2000). Sin
embargo, actualmente las actividades agropecuarias siguen siendo importantes en 15
estados de la república mexicana (47% de las entidades). Por otra parte, el crecimiento
de las áreas urbanas ha modificado los patrones de demanda en favor de los sectores
de servicios y manufacturas, que propician la diversificación de bienes y servicios en el
mercado. En efecto, el proceso de urbanización generó un aumento en el consumo de
productos de origen cárnico, lo cual ha llevado a que una gran parte de la producción de
maíz se destine al forraje (Massieu y Lechuga, 2002). De hecho, la producción de maíz
forrajero en superficie de riego se incrementó a una tasa de 7% anual de 1994 a 2004;
en tanto que, en la superficie de temporal, el crecimiento fue de 8% anual. Este tipo de
maíz representó 31% de la producción total en 2004, en tanto que en 1994 representaba
20 por ciento.

El enfoque regional tiene una gran importancia en el diseño de las políticas públicas
orientadas al sector agropecuario. La heterogeneidad de las familias rurales se explica,
en gran medida, por la desigual distribución de los recursos naturales, el capital, la
educación, la pertenencia a organizaciones sociales; así como la infraestructura, los
bienes colectivos y los servicios públicos. Las familias rurales se desempeñan en un
entorno local y regional cuya comprensión es crucial. En el plano local ocurren las
relaciones de cooperación y solidaridad que entablan las familias y que son de suma
importancia para enfrentar el riesgo y mejorar su situación de bienestar.
BIBLIOGRAFIA:
http://desarrollosustentable5baitt.blogspot.com/p/41-economia-y-diversidad-economica.html

http://itpn.mx/recursosisc/5semestre/desarrollosustentable/Unidad%20IV.pdf

http://desarrollosustentable5baitt.blogspot.com/p/42-sistemas-de-produccion-oferta-y.html

https://desarrollosustentable60.wordpress.com/2017/12/01/4-2-sistemas-de-produccion-oferta-
y-demanda/

https://www.marcoteorico.com/curso/39/desarrollo-sustentable/69/economia-global-vs-
economia-local-

http://desarrollosustentable-bernon.blogspot.com/2014/11/45-externalizacion-e-internalizacion-
de.html

https://sites.google.com/site/jfermanlopez/desarrollo-sustentable/unidad-4-escenario-socio-
cultural/4-5-externalizacion-e-internalizacion-de-costos

https://www.marcoteorico.com/curso/39/desarrollo-sustentable/71/externalizacion-e-
internalizacion-de-costos-

También podría gustarte