Está en la página 1de 2

Resumen de Generalidades en las Normas APA

a. Papel: El tamaño del papel que se debe usar bajo el formato APA es de 21,59 x 27,94 centímetros.
Equivalentes a 8 ½ x 11 pulgadas.
b. Tipos de letras: Times New Roman, con un tamaño de 12 puntos.

Georgia, con un tamaño de 11 puntos.

Calibri, a 11 puntos de tamaño.

Arial, tamaño de 11 puntos.

Lucida Sans Unicode, en este caso el tamaño es de 10 puntos.

c. Interlineado: para las normas APA debe ser con el formato 2.0 y el texto debe estar alineado hacia la
izquierda, sin que esté justificado.
d. Párrafos: No se deben utilizar espacios entre párrafos.
e. Numeración de páginas: Es uno de los aspectos más importantes de las normas APA a tener en cuenta,
puesto que hay reglas específicas: los números comienzan en la página del título o portada y siempre se
colocan en la esquina superior derecha. La numeración desde la página de créditos o copyright, hasta las
listas de tablas finales (incluyendo el prefacio y las páginas de dedicatoria) se enumeran con números
romanos. El resto siempre con números arábigos.
f. Algunas abreviaciones aceptadas por el formato APA: La citación APA permite abreviar algunas palabras que
comentamos a continuación:
Página [páginas): p. [pp.]
Capítulo: cap.
Editor [es]: Ed. [Eds.]
Edición: ed.
Edición revisada: ed. rev.
Traductor [es]: Trad. [Trads.]
Sin fecha: s.f.
Parte: Pte.
Volumen [Volúmenes]: Vol. [Vols.]

g. Redacción: debe ser en tercera persona.

h. Las tablas: no deben tener ningún tipo de línea que separen las celdas.
i. Márgenes: Con márgenes nos referimos al tipo de espacio entre texto y final de página que deberá tener

el documento que se entrega bajo normas APA. Si bien, es una de las normativas que menos se cumplen,

aquí te dejamos los valores exactos: Página: 2.54 cm hasta el final de la página (izquierda, derecha,

superior, inferior).

j. Figuras: siempre antes del texto y en ningún caso debe superar los márgenes.

k. Los títulos: no se deben escribir con mayúscula sostenida. La letra grande solo irá al principio de la

primera palabra.

Nivel 1: se utiliza con el encabezado en negrita y centrado.

Nivel 2: debe ser escrito con encabezado alineado a la izquierda y en letra negrita.

Nivel 3: el encabezado del párrafo debe tener sangría, estar escrito en negrita y con punto final.

Nivel 4: el encabezado del párrafo tendrá sangría, letra con formato cursiva y con punto en el final de la

línea.

Nivel 5: tiene que ser con encabezado de párrafo con sangría. No debe ser escrito con negrita. Se utiliza

la cursiva y el punto final.

l. Citas: Citas textuales: Es una idea que se toma literalmente para utilización en otro texto. Si la cita es

menor a 40 palabras, debe ir en el texto a usar entre comillas y con letra cursiva. El punto va después de

poner la fuente. Cuando el texto a utilizar es mayor a 40 palabras, se escribe aparte del texto principal y

sin utilizar comillas.

Cita basada en el texto: Se pone la cita y luego el apellido, año y página. Todo entre paréntesis y

seguido de punto. No debe usarse comillas ni cursivas en caso de que la cita tenga más de 40 palabras. Se

coloca punto al final de la cita y antes de los datos. Citar con apellido, año y página en un párrafo aparte.

Citas de parafraseo: Es la forma literaria en que el autor usa una idea de otra persona o fuente con

palabras propias. La cita será con apellido y año de publicación entre paréntesis. El punto se coloca tras el

paréntesis.

También podría gustarte