Está en la página 1de 1

El Principio de Renuncia

En este principio Andrés habla del por qué está escrita en su libro si es muy pequeño. Ya sea que
seamos religiosos o no, sabemos que este principio de renuncia, que sería el primero en la
economía universal, que debemos renunciar a la actitud de ser dueños de lo que poseemos y
comenzar a actuar como administradores.

En la vida no somos dueños de nada, lo que nos rodea, y nos ha asignado una parte

a partir de la mayoría de edad empezamos a administrar nuestra propia vida y no dejamos que
nadie se involucre en ella, pero eso también hace que lleguemos a tomar malas decisiones y nos
vaya mal, ya sea emocional como económicamente.

Aunque en este capítulo solo dice que somos gerentes o administradores y no dueños, pero
cuando tenemos ese papel, debemos tomar malas decisiones para llegar a tener éxito y poder
prosperar.

Porque no quisiéramos terminar como la pareja de la que habla el capítulo, con muchas deudas y
aferrándose a sus posesiones materiales como lo era su casa, fue hasta que lograron comprender
este principio que fueron libres económicamente hablando, de ahora en adelante.

Pienso que la pareja al momento de pagar sus deudas, después de comprender el principio de
renuncia, no solamente se sintieron libres económicamente, sino también mental y
emocionalmente, porque las deudas también incluyen preocupación y eso hace que nos sintamos
mal y con baja autoestima.

También podría gustarte