Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRACTICANTE
MINDFULNESS
LAS
PRESUPOSICIONES DE
MINDFULNESS
LAS PRESUPOSICIONES DE MINDFULNESS
¿Si aceptaras que esta presuposición es verdad, como cambiaría tu actitud respecto a tu
vida y a las otras personas?
Todos somos maquinas creadoras de sentidos, las cuales buscan encontrar un significado
a cada situación o evento que encaran. Para poder permanecer en el presente, nosotros
tenemos que prestar atención a los significados que estamos asignando a nuestras
experiencias.
Por ejemplo, si tu pareja te dejara por alguien más, esto puede ser una experiencia
horrible o no, dependiendo del significado que le des a esto. En situaciones como esta,
muchas personas buscan maneras de como culpar al otro de tal manera de que puedan
verse a sí mismos como la víctima. Sin embargo, si pensamos de esta manera, lo único
que logramos es activar el ego, la ira interna y nos puede dejar amargados por meses e
incluso años.
Una manera más constructiva de ver esta situación, es reconocer la nueva oportunidad
que se abre para conocer nuevas personas y hacer nuevas cosas, que tal vez antes no
habíamos podido hacer. No se trata de decir que una decisión es buena y la otra mala, sin
embargo, esta última nos proporciona opciones para poder hacer lo mejor de una
situación negativa y hacernos alguien más fuertes y maduros.
El poder nace al reconocer que tenemos opciones, todo depende del tipo de significado
que le demos a nuestras experiencias.
LAS PRESUPOSICIONES DE MINDFULNESS
Si te tomas el tiempo para desafiar el significado que le das a tus experiencias y lo haces un
hábito, podrás transformar tu vida de una manera radical, ya que te enfocarás en aprender de
cada una de tus experiencias en vez de enfocarte en el dolor que esta traiga a tu vida.
¿Si aceptaras que esta presuposición es verdad, cómo cambiaría tu actitud respecto a tu vida y
a las otras personas?
¿Conoces a personas en tu vida que tienden a ofenderse con gran facilidad por tus palabras?
¿Qué sin importar lo que digas, todo es mal interpretado y tienes que cuidar lo que dices y lo
que no? o tal vez esa persona eres tu?
Cuando nosotros no nos tomamos el tiempo para trabajar en aquellas cosas que nos han
causado dolor en la vida, nosotros podemos terminar reflejando este dolor y lastimar a las
personas que nos rodean. Cuando no logramos perdonarnos a nosotros mismos, lastimamos a
otros de manera física, emocional o espiritualmente.
Cuando nosotros aprendemos a manejar nuestras emociones negativas de una mejor manera,
nosotros podemos hacer uso de estas de una manera más útil. Sin embargo, si no tomamos
control de estas emociones, se pueden convertir en las armas que usamos contra otros, lo cual
puede terminar generando grandes daños a nuestras relaciones.
¿Si aceptaras que esta presuposición es verdad, cómo cambiaría tu actitud respecto a tu vida y
a las otras personas?
LAS PRESUPOSICIONES DE MINDFULNESS
Dirige tu atención al núcleo de tu rabia/ira y reconoce el dolor que está transformándose en este
sentimiento destructivo. Cuando reconocemos nuestro dolor con una actitud de auto-
compasión, nosotros permitimos que el dolor pase naturalmente, sin entrar en un círculo de ira.
Estas son las habilidades que debemos desarrollar con el fin de saber manejar de la mejor
manera posible nuestro dolor.
Lo primero que debemos hacer es ser mas mindful respecto a nuestras experiencias. Con
practica nosotros podemos ser capaces de reconocer estos sentimientos. Debido a que esta es
una habilidad tanto o más importante que la intuición, empatía y creatividad.
¿Si aceptaras que esta presuposición es verdad, cómo cambiaría tu actitud respecto a tu vida y
a las otras personas?
LAS PRESUPOSICIONES DE MINDFULNESS
En lo que decidimos enfocarnos tiene consecuencias emocionales. Como Buda lo dijo: “Lo que
pensamos, es en lo que nos convertimos”.
Nosotros desperdiciamos mucho tiempo enfocados en cosas que no nos sirven, mientras que
aquellas cosas que si nos sirven las podemos encontrar dentro de nosotros.
Mindfulness nos permite reconocer aquellos momentos en los que dejamos que nuestro
enfoque en cosas inútiles tome control de nuestra atención. Más adelante en el curso
trabajaremos en este tema.
En pocas palabras, nosotros no somos nuestros pensamientos, pero si no reconocemos que esto
es verdad, nosotros fácilmente nos dejaremos llevar por ellos. Solo cuando decidimos
conscientemente analizar en donde ponemos nuestro enfoque es cuando lograremos cambiar
nuestro estilo de vida.
No olvides:
¿Si aceptaras que esta presuposición es verdad, cómo cambiaría tu actitud respecto a tu vida y
a las otras personas?
LAS PRESUPOSICIONES DE MINDFULNESS
Muchas personas cambian de trabajo, su ubicación geográfica, sus relaciones, esperando que
estos cambios puedan transformar su mundo interno. Sin embargo, el problema con esto es
que todos los cambios reales y profundos que podemos crear en nuestra vida, solo pueden
suceder de adentro hacia afuera.
“Nuestra grandeza yace no en que tan capaces somos de rehacer el mundo sino en nuestra
capacidad de rehacernos a nosotros mismos” – Gandhi
Alcanzar nuestras metas de vida en realidad es algo bastante satisfactorio, sin embargo, la
verdad es que los bienes materiales no son la fuente de la verdadera satisfacción de nuestra
vida. Todos nosotros conocemos a alguien que parece tener todo y aun así son infelices,
mientras que, por otra parte, existen personas que no poseen muchas cosas y son
increíblemente felices.
No existe ninguna fuente externa que nos pueda llenar de felicidad. Cuando tomamos la
decisión consciente de valorar la vida y dejar de lado todo tipo de pensamiento y creencia
respecto a las características que tiene que tener la felicidad, atada a cosas externas, nosotros
podremos comenzar a vivir una vida plena, la cual estará llena de felicidad en cada paso que
demos en nuestro día a día.
¿Si aceptaras que esta presuposición es verdad, cómo cambiaría tu actitud respecto a tu vida y
a las otras personas?
LAS PRESUPOSICIONES DE MINDFULNESS
No definas tu valor basado en las actividades que haces o el trabajo que desempeñas. Tú no
eres lo que haces.
Cuando dejamos que el mundo nos defina por aquello que hacemos, o si nosotros mismos
caemos en esta trampa, esto nos lleva por un camino de dependencia frente a lo que hacemos,
sin valorar lo que somos y como realmente nos definimos.
Personas que se definen por lo que hacen tienden a sufrir de gran manera si por alguna razón
no son capaces de ejercer más esa actividad. Cuida tu mente y aprende a valorarte por lo que
eres. Esta es la única manera de poder vivir en paz con nosotros mismos, ya que comprendemos
que lo que somos es algo que nadie nos puede quitar y siempre estará con nosotros sin importar
donde estemos y que hagamos en nuestro día a día.
Cuando nosotros reflexionamos, nosotros consideramos el propósito de las cosas que hacemos,
sus valores y la prioridad que esta tiene en nuestra vida. Más aun, la introspección nos ayuda a
explorar y entender mejor quienes somos.
La reflexión nos ayuda a sentirnos más calmados, nos permite sentirnos más como un SER
humano en vez de un ser que HACE.
Por otra parte, las conexiones son un elemento crucial de nuestras vidas. Esto incluye cualquier
tipo de relación que tengamos, sea personal o profesional. Y, de la misma manera nosotros
podemos conectar con nosotros mismos, la naturaleza y nuestras creencias.
LAS PRESUPOSICIONES DE MINDFULNESS
Sin compararte con otra persona, haz una lista de todas las actividades que te pueden
ayudar a reflexionar, pensar y entenderte mejor:
Ahora crea una lista de todas las actividades que pueden ayudarte a generar mejores
conexiones contigo mismo, otros, la naturaleza y un poder superior: