Contaminacion Acustica

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Contaminación acústica

El rediseño del espacio aéreo en la Zona Metropolitana del Valle de


México para agregar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles
(AIFA) provocó que cambiaran los sitios por los que atraviesan los
aviones, por los que nuevas colonias comenzaron a escuchar el
sonido aerodinámico.
Esto causó que en abril de 2021, vecinos llevaran a tribunales su
solicitud para deshacer las modificaciones ya que se quejaban del
aumento del ruido. Un juez decidió que se suspendiera el rediseño de
manera temporal, para estudiar el caso.

Desde entonces no se ha dado más información sobre el avance de la


demanda y, según información del gobierno federal, el rediseño
quedó listo para la puesta en marcha del aeropuerto de Santa Lucía,
pero senadores y diputados de la oposición han continuado con las
quejas al respecto.

¿Qué es la contaminación acústica?


Es la presencia de ruidos o vibraciones en el ambiente y que
implique molestia, riesgo o daño para las personas, y que se
interponga en el desarrollo de sus actividades, además de poder
causar daños al medio ambiente, define el Centro Europeo de
Postgrado y Empresa (CEUPE).

El sonido se compone de frecuencia, presión sonora y duración.


Estos elementos son medidos por decibeles, lo que ayuda a calcular,
de acuerdo al tiempo, un índice de exposición, lo que puede ayudar a
determinar el daño.

México, por ejemplo,, ha sido catalogado por la Organización de las


Naciones uNIDAS (ONU) como un caso sobresaliente por estar
expuesto a sonoridades superiores a los 65 decibeles.

Los daños la han catalogado como un problema de salud pública; el


segundo más perjudicial de Europa, señala la Organización Mundial
de la Salud (OMS).

También podría gustarte