Está en la página 1de 4

Recinto La Romana, Rep. Dom.

Asignatura
Historia Dominicana

Tema
COLONIZACION DE LA ISLA ESPAÑOLA

Matricula
LR-2021-01732

Sustentante
Fredy Ávila Castillo

Facilitador
María Padua

La Romana, República Dominicana


18 de octubre de 2021
Cuestionario

¿Quien fue Cristóbal colon?


Cristóbal Colón fue un navegante, cartógrafo y explorador, reconocido por
haber descubierto América el 12 de octubre de 1492, y por haber dado paso al primer
encuentro entre las civilizaciones europeas y americanas, las conquistas y colonización que
cambiaron la historia de la humanidad.

¿Qué fue la capitulaciones de Santa Fe?


Las Capitulaciones de Santa Fe son un documento escrito por los Reyes Católicos el 17 de
abril de 1492 en la localidad de Santa Fe, a las afueras de Granada, que recoge los acuerdos
alcanzados con Cristóbal Colón relativos a la expedición que se planeaba de este por el mar
hacia occidente.
Nombres de las naves en que llegaron los españoles y sus capitanes
La Santa Maria, La Pinta y la Niña sus capitanes eran Cristobal Colon, Martin Alfonso
Pinzón y Vicente Yañez.
¿Por qué llamo colon indios a los aborigenes?
A los aborigenes americanos les dicen indios, pues cuando llego Cristobal Colon a
America, Creyo que habia llegado a la india por lo tanto llamo asi a los aborigenes.
¿Cual fue la primera ciudad del nuevo mundo?
La Isabela o Villa Isabela fue la primera ciudad fundada en el Nuevo Mundo (América), es
un municipio de la provincia de Puerto Plata, en la Isabela está el Castillo por donde llego
Cristóbal Colon a la isla el nombre fue puesto en honor de la reina Isabel la católica.
Carateristicas de la sociedad taina especificando
 Produccion economica
Correspondió a la comunidad primitiva y estaba basado en la agricultura, la pesca,
la caza, destacándose principalmente en la primera, con el cultivo del maíz, la
batata que consumían sazonado con ají, y la yuca de la que hacían el pan cazabe o
cazabe cocido.
 Organización social
La sociedad taína se dividía en dos grupos: los caciques y los campesinos. Esta
estratificación tenía un origen mítico, fuente del poder de los caciques. Sin
embargo, en la vida cotidiana las diferencias sociales se reducían a las funciones
que cumplía cada grupo y no poseían un fundamento económico.
 Crencia Religiosa
Los taínos eran politeístas, creían en la existencia de varios dioses. El dios
principal Yocaju, Bagua Maorocoti, fue hijo de la diosa Atabey Yermao Gua.
Los taínos creían en dos seres sobrenaturales llamados cemíes que eran los
progenitores de los demás.

 Actividades culturales y de recreacion


Los taínos desarrollaron una cultura basada fundamentalmente en la producción
agrícola que les permitió incrementar una apreciable actividad artesanal de objetos
utilitarios, tales como vasijas y otros recipientes de barro y de madera, hachas de
piedra bien pulimentadas, objetos de cestería de fibras vegetales.

Se conoce poco de los ritos de iniciación al matrimonio taíno. Lo más probable es


que la pérdida de virginidad tuviera lugar en una actividad ceremonial o
preceremonial (próxima al matrimonio), al final de la etapa en que la adolescente
deja de «ser casadera», y no en cualquier otro período. La «pérdida de virginidad»
parece ser una actividad sexual más preceremonial o ceremonial que
prematrimonial. En este sentido, no existiría tal libertad sexual los años anteriores
al matrimonio. 
Causas y consecuencias de las devastaciones y contrabando en la isla de
Santo Domingo
Causas
En primer lugar, estaba el problema comercial. España trataba de mantener el esquema
monopólico en el comercio con las colonias. Los rescates de los habitantes de la isla con
los extranjeros inferían grave daño a los intereses de la burguesía comercial de Sevilla y
al propio Estado español que dejaba de recaudar sumas importantes por concepto de
impuestos.
Consecuencias:
El efecto inmediato más importante de las Devastaciones fue causar un agudizamiento de
la decadencia económica que desde hacía un tiempo era palpable en la isla. Con la
medida, las mayores riquezas ganaderas fueron prácticamente liquidadas; además
numerosos bienes en casas, muebles, etc. De los vecinos se perdieron para siempre. La
mitad de la isla dejó de ser aprovechada en todos los sentidos y quedó totalmente
deshabilitada. Desde 1606 Osorio extendió las despoblaciones a zonas más orientales
dejando como límites del territorio poblado las ciudades de Santiago en el Norte,
y Azua en el Sur.

¿Cómo surgen los dos Santo?


Para los habitantes de la parte oriental de la isla de Santo Domingo, ser dominico-español
en el siglo XVIII equivalía a ser anti-francés. Francia y sus colonos eran entonces la
principal amenaza que confrontaban los habitantes de la parte española de la isla de Santo
Domingo.

También podría gustarte