Está en la página 1de 14

Medicina Tradicional

China

Dra. Rocío Saiz González


Índice

 Introducción
 Definición de Medicina China
 Técnicas terapéuticas utilizadas
Introducción
 Durante muchos siglos, los conocimientos sobre la
naturaleza fueron limitados por lo que la experiencia
acumulada se consideraba como el mas valioso
tesoro.
 Poco a poco, se fue estudiando mas la naturaleza,
dentro de la cual estaba la naturaleza humana, que
fue ampliamente estudiada, dando paso a las
tradiciones y constituyéndose así, la medicina china
como un como uno de los artes mas antiguos de la
sanción.
Definición
 Es el nombre que se da comúnmente a un
rango de prácticas médicas tradicionales
desarrolladas en China a lo largo de su
evolución cultural milenaria. Los principales
fundamentos teóricos en los que se basa,
quedan reflejados en teorías como la del
"yin-yang" o la de los "cinco elementos".
 Su base filosófica es la observación y el
conocimiento del organismo humano, y de la
interpretación de su entorno, siguiendo los
ciclos de la naturaleza.

 Para ellos, el cuerpo humano dispone de un


amplio y sofisticado sistema de defensas
capaz de curarse por si solo.
Tui Na

 Es un método natural que emplea los


masajes, en la prevención y cura de
dolencias tales como tortícolis, hernia
discal lumbar, tendinitis, esguince de
muñeca o artrosis de rodilla entre otras.
Acupuntura
 Es originaria de China, en donde el mundo
se concibe como un todo que se relaciona
entre sí, al igual que el cuerpo humano,
cuyos órganos y entrañas no funcionan
aislados.
 Se utiliza principalmente para reducir dolores
después de procedimientos quirúrgicos y
para evitar la ingesta masiva de fármacos.
Ventosa-terapia
 Consiste en un tratamiento por congestión
local de vacío. Las ventosas se colocan en
varias zonas para activar las diferentes
zonas del cuerpo.
 Fortalece el sistema inmunológico, promueve
la circulación sanguínea y alivia a la piel del
estrés.
Fitoterapia China
 Es un tratamiento, que utiliza ingredientes de
origen animal, mineral y vegetal en la
elaboración de sus formulas.
 El conocimiento de estas formulas y de sus
beneficios son el fruto de la investigación de
muchos años. Por eso, a cada paciente se le
pone un tratamiento diferente según sus
necesidades.
Dietética China
 Según que alimento, se le atribuyen ciertas
cualidades energéticas que influyen sobre
los estados anímicos y físicos.
 Cuando acudes al dietista chino, te hace una
serie de pruebas para conocerte y entonces,
conociendo tus puntos débiles, determina
que tipo de alimentos son los que te
convienen, y en que medida.
Shiatsu
 Es el arte de equilibrar las diferentes
"energías" del organismo humano y
aumentar su vitalidad. Se logra a través de
presiones moduladas de los dedos pulgares
y las manos.
 Estas presiones funcionan como una
efectiva técnica de masaje y terapia física.
Planta Artemisa
 Crece con facilidad en
superficies sembradas de
césped.

 Es rica en un aceite esencial


que está compuesto por
eucaliptol y tuyona. También
tiene pequeñas cantidades
de adenina y colina y en las
hojas, vitaminas A, B y C.
Moxibustión
 Es una terapia de la medicina oriental, que
utiliza la raíz prensada de la planta Artemisa,
a la que se le da forma de cigarro puro.
 A veces lo usan indirectamente, con agujas
de acupuntura, y otras veces lo queman
"sobre" la piel del paciente. Otras veces, lo
queman con una fina capa de polvo de raíz
de jengibre para prevenir ampollas.

También podría gustarte