Está en la página 1de 9

EDUCA CNDH

Cursos en línea

Página Principal (home) ► CDHS ► Módulo 1 ► Examen Módulo 1

Comenzado en lunes, 19 de septiembre de 2022, 11:29


Estado Terminados
Finalizado en lunes, 19 de septiembre de 2022, 11:37
Tiempo empleado 7 mins 27 segundos
Puntos 16.00/16.00
Calificación 10.00 de un total de 10.00 (100%)
Comentario de Excelente!
retroalimentación
Has logrado dominar el tema.

[[questionx]]
Corriente que acepta que los derechos humanos son sólo aquellos derechos reconocidos por el
[[correct]] Estado, a través de ordenamientos jurídicos de lo contrario sólo serían deseos:
[[markoutofmax]]
Seleccione una:
a. Fundamentación iuspositivista

b. Fundamentación historicista

c. Fundamentación iusgarantista

d. Derecho Natural

Felicidades,
Respuesta Correcta
 
Esta fundamentación afirma que sólo el derecho positivo es derecho, es decir, aquel creado y
aplicado por los órganos competentes.
[[questionx]]
Cuál es el objetivo de las garantías sociales:
[[correct]]

[[markoutofmax]] Seleccione una:


a. El bien individual

b. Construir herramietas para proteger los derechos


c. La seguridad jurídica

d. Hacer posible una vida colectiva organizada

Felicidades,
Respuesta Correcta
 
Las garantías sociales protegen al hombre como integrante de un grupo social y le aseguran un
mínimo educativo y económico. Las garantías sociales implican un hacer por parte del Estado; en
cambio, las garantías individuales representan primordialmente un abstención por parte del propio
Estado

[[questionx]]
Cuando el Estado esta limitado en su actuación con tal de no vulnerar derechos humanos de la
[[correct]] persona estamos hablando de la obligación de:
[[markoutofmax]]
Seleccione una:
a. Garantía
b. Promoción

c. Respeto

d. Protección

Felicidades,
Respuesta Correcta
 
Sí, se trata de la obligación de respeto, ésta junto con las de proteger, garantizar y promover los
derechos humanos deben ser observadas por las autoridades, en el ámbito de sus competencias
de acuerdo al artículo 1° recién reformado el 10 de junio del 2011.
[[questionx]]
Ejemplo de la obligación de promoción de los derechos humanos por parte del Estado
[[correct]]

[[markoutofmax]] Seleccione una:


a. Prevención del delito

b. Detenciones con apego a la ley

c. Juicios justos
d. Capacitación en derechos humanos

Felicidades,
Respuesta Correcta
 
Otros ejemplos de promoción en materia de derechos humanos son las campañas informativas y
de sensibilización, elaboración de material didáctico, publicación de textos, propuestas de reformas
legales y de políticas públicas entre otras.

[[questionx]]
En términos concretos cual es la finalidad de los derechos humanos:
[[correct]]

[[markoutofmax]] Seleccione una:


a. Armonía
b. Impedir el abuso de poder por autoridades

c. Paz en el mundo
d. Seguridad

 
Felicidades,
Respuesta Correcta
 
Con el  afán de los derechos humanos de servir al desarrollo de la persona su finalidad principal
 es el limitar el abuso de poder por parte de las autoridades en contra de los gobernados y así se
puedan gozar todos los derechos que la ley concede.
[[questionx]]
Esta corriente parte del argumento de que los derechos humanos son fruto del devenir histórico del
[[correct]] hombre y de la sociedad:
[[markoutofmax]]
Seleccione una:
a. Fundamentación historicista

b. Derecho natural

c. Derecho positivo

d. Derechos fundamentales

Felicidades,
Respuesta Correcta
 
De acuerdo a esta corriente la historia nos demuestra la invariable vigencia de los derechos
humanos, ya que desde el reconocimiento de los primeros derechos, como el de la vida y la
libertad, éstos siguen “vivos”, en las expectativas sociales y en su positivización. De ahí que
podamos reconocer la constancia en su vigencia, tanto social como jurídica.

[[questionx]]
Fue el primer documento en reconocer los derechos sociales:
[[correct]]

[[markoutofmax]] Seleccione una:


a. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917

b. Declaración Universal de los Derechos Humanos

c. El Pacto Internacional de Derechos Civíles y Políticos

d. Derechos fundamentales

Felicidades,
Respuesta Correcta
 
Por eso a nuestro país se le considera vanguardista de los derechos humanos de segunda
generación pues la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, prevé los principales
derechos sociales en los artículos 2, 3, 4, 27, 28 y 123.
[[questionx]]
La propuesta de esta corriente es un modelo en el que se tutele efectivamente los derechos
[[correct]] humanos y un sistema de gobierno democratico sustancial.
[[markoutofmax]]
Seleccione una:
a. Fundamentación historicista

b. Fundamentación iusnaturalista

c. Fundamentación iusgarantista

d. Fundamentación iuspositivista

Felicidades,
Respuesta Correcta
 
La fundamentación garantista postula a los derechos fundamentales como la base de un nuevo
sistema jurídico, fundante del moderno Estado constitucional, modelo que se perfila
necesariamente  dentro de democracias constitucionales.

[[questionx]]
La vinculación de los derechos subjetivos al derecho positivo es tal que requieren de los siguientes
[[correct]] requisitos para su existencia:
[[markoutofmax]]
Seleccione una:
a. vigencia y creación formal

b. no se requiere ningun requisito

c. necesidad y congruencia

d. Seguridad y complementaridad

Felicidades,
Respuesta Correcta
 
Como Gaspar Escalona Martínez dice: “Son, en definitiva, derechos creados por el Estado” por lo
tanto deben cubrir los requisitos de vigencia y los relacionados con la creación de la norma.
[[questionx]]
Medios con los que cuentan las personas en México para proteger sus Derechos Fundamentales:
[[correct]]

[[markoutofmax]] Seleccione una:


a. Seguridad jurídica

b. Derechos humanos
c. Garantías Individuales

d. Política

Felicidades,
Respuesta Correcta
 
De acuerdo a J. Jesús Orozco Henríquez y Juan Carlos Silva Adaya: “Se puede decir que la
garantía individual es la medida jurídica bajo la cual el Estado reconoce y protege un derecho
humano”.

[[questionx]]
Para esta corriente los derechos humanos nacen de las necesidades básicas del ser humano y por
[[correct]] lo tanto no dependen del  reconocimiento expreso del Estado:
[[markoutofmax]]
Seleccione una:
a. Fundamentación iuspositivista
b. Derechos fundamentales

c. Fundamentación historicista
d. Fundamentación iusnaturalista

Felicidades,
Respuesta Correcta
 
Esta corriente parte de la premisa de que los derechos humanos existen con independencia del
reconocimiento y su cumplimiento por parte del Estado a través de normas jurídicas.
[[questionx]]
Podemos usar como sinónimo derechos humanos y derechos fundamentales
[[correct]]

[[markoutofmax]] Seleccione una:


a. FALSO

b. VERDADERO

Felicidades,
Respuesta Correcta
 
La expresión derechos humanos tiene un contenido mucho más amplio que el de derechos
fundamentales. Por lo que exactamente no pueden ser usados como sinónimos.

[[questionx]]
Se caracterizan por ser facultades que tienen los individuos, para ejercer ciertas prerrogativas:
[[correct]]

[[markoutofmax]] Seleccione una:


a. Garantías Individuales

b. Derecho positivo

c. Derecho Subjetivo
d. Derechos fundamentales

Felicidades,
Respuesta Correcta
 
Estos derechos se caracterizan por ser facultades que tienen los individuos, a efecto de ejercer
ciertas prerrogativas otorgadas por el poder público.
[[questionx]]
Se reconocen por estar plasmados en las leyes o constituciones de cada Estado y son vitales para
[[correct]] el desarrollo individual y social de las personas:
[[markoutofmax]]
Seleccione una:
a. Garantías Individuales

b. Derechos fundamentales
c. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

d. Derecho Subjetivo

Felicidades,
Respuesta Correcta
 
Los derechos fundamentales son derechos humanos reconocidos por el Estado o los Estados en
Cuestión, es decir, son derechos humanos positivizados.

[[questionx]]
Sistemas de Protección de Derechos Humanos en México:
[[correct]]

[[markoutofmax]] Seleccione una:


a. El Pacto Internacional de Derechos Civíles y Políticos
b. Jurisdiccional y No jurisdiccional

c. Garantías
d. El contrato social

Felicidades,
Respuesta Correcta
 
Dichos sistemas son aquellos que la Constitución Política Mexicana reconoce en su texto para
hacer valer los derechos fundamentales.
[[questionx]]
El desarrollo de la persona que pretenden los derechos humanos se limita a lo individual
[[correct]]

[[markoutofmax]] Seleccione una:


a. FALSO

b. VERDADERO

 
Felicidades,
Respuesta Correcta
 
 Los Derechos Humanos se encuentran destinados a contribuir al desarrollo integral de la
persona por tanto no sólo deben cubrir los aspectos individuales (propiedad, igualdad,
libertad, etc.) sino también los de índole colectivo (salud, educación, trabajo, etc.)

Felicidades,
Respuesta Correcta
 
 Sí, los Derechos Humanos se encuentran destinados a contribuir al desarrollo integral de la
persona por tanto no sólo deben cubrir los aspectos individuales (propiedad, igualdad, libertad,
etc.) sino también los de índole colectivo (salud, educación, trabajo, etc.)

También podría gustarte