Está en la página 1de 4

Curso: Psicología de la persona con Habilidades diferentes

Profesor Mg. César Ruiz Alva

Filosofía para la Educación de las personas con


habilidades Diferentes*
Todas las personas con habilidades diferentes pueden contribuir como miembros
de sus hogares y de sus comunidades Todos los profesionales debemos trabajar
para que los estudiantes aprendan las conductas que necesitan con el fin de
trabajar en centros laborales regulares y para que puedan ser independientes en
la vida diaria. El diseño de un Currículum Funcional-Natural se basa en las
siguientes creencias fundamentales:

1. Las personas con habilidades diferentes pueden aprender si se les


enseña con los procedimientos individualizados correctos.

Nosotros creemos que todas las personas pueden aprender. No asumimos que las
personas que tienen dificultad en comunicarse no entienden y que por
consiguiente no pueden aprender.

No existe un enfoque educativo único que ayude con éxito a todos los estudiantes
a aprender. Nuestra función como padres y como profesionales es trabajar de
manera conjunta para encontrar los procedimientos más efectivos de enseñanza
para cada estudiante, y luego aplicar esos procedimientos con el fin de ayudar a
los estudiantes a ser independientes en la vida.

2. Todas las personas quieren ser independientes, productivas y


felices. Y se les debería brindar educación y oportunidades para lograr
sus objetivos.
 Independencia es poder desenvolverse eficazmente en todos los
ambientes.

 Productividad significa participar activamente y contribuir en la vida diaria.

 Nosotros hemos encontrado que aquellos estudiantes quienes se vuelven


independientes y productivos son más propensos a tener una vida más
feliz.

Nosotros creemos que los estudiantes deben tener oportunidades para utilizar las
habilidades recién adquiridas de manera inmediata en su ambiente diario, de esta
manera las habilidades se vuelven útiles y por consiguiente serán reforzadas.

3. Todas las personas deberían ser incluidas en la casa, el colegio, la


comunidad y el centro de trabajo.
Nosotros creemos en la inclusión a la vida, la cual asume que la sociedad debe
brindar oportunidades a las personas con habilidades diferentes para que
participen en actividades del hogar, del colegio, de la comunidad y del centro de
trabajo.

Si se le enseña a los estudiantes de manera efectiva, ellos pueden aprender las


habilidades que les permitirá convertirse en miembros valiosos de sus
comunidades y por consiguiente, podrán ser capaces de ayudarse a sí mismos y a
sus familias.

También, hemos encontrado que los estudiantes incluidos motivan a los que están
a su alrededor, sólo por el simple hecho de mostrar lo que son capaces de lograr.

4. Todas las personas deben ser tratadas como nosotros quisiéramos


que se nos trate… Con amabilidad y con respeto.

Nosotros creemos que a nadie le gustaría ser tratado como si fuera menos valioso
que cualquier otra persona, y que al tratar a todas las personas con amabilidad y
respecto aumenta nuestra motivación a ser mejores personas. Esta es la “regla de
oro” la cual ya ha existido desde el año 2040 a.c. (Ética de la reciprocidad).

Si aplicamos esto a los programas educativos, significa que los profesores y los
padres deben respetar a los estudiantes, tratarlos con amabilidad y encontrar
formas interesantes y funcionales para enseñarles nuevos conocimientos.
5. Las familias pueden ser los maestros más efectivos de sus hijos, si
se les enseña los procedimientos adecuados.
Nosotros creemos que la participación de los padres y de la familia en la
educación de los estudiantes es esencial y por consiguiente, los padres tienen que
aprender los mismos procedimientos que los profesores utilizan, para que de esa
manera la educación pueda continuar en los hogares. Esto asegura que las
habilidades que los estudiantes aprenden se generalizan a todos sus ambientes.

La participación de los padres es especialmente importante ya que a comparación


de cualquier otra persona, ellos pasan más tiempo con sus hijos y son su mejor
modelo. Hemos encontrado que reforzando en casa lo aprendido en los entornos
educativos, aumenta el impacto del proceso educativo y del éxito en la vida del
estudiante.

6. Los profesionales deben trabajar como socios con las familias en la


educación de sus hijos. Cada uno puede aprender del otro.

Nosotros creemos que el trabajo en equipo entre los padres y los profesionales es
un factor clave en el éxito del estudiante. Los padres deben ser considerados
como miembros en el equipo educativo junto con los profesionales, ya que ambos
tienen mucho que aportar al progreso del estudiante, y para encontrar los
enfoques más efectivos para cada estudiante. Asimismo, hemos encontrado que
los profesores se convierten en mejores profesores cuando aprenden de los
padres, y los padres se vuelven mejores padres cuando aprenden de los
profesores.

7. Los profesores deberían primero ser amigos de sus alumnos.

Nosotros creemos que si un profesor es primero y ante todo amigo de su alumno,


el procedimiento usado por el profesor será más efectivo y el elogio ante cualquier
trabajo del alumno será más valioso para éste. ¿Por qué?, porque nosotros
siempre nos esforzamos más en frente de nuestros amigos.

8. Centrarse en lo que los estudiantes pueden hacer y no en lo que


ellos no pueden hacer.

Nosotros creemos que los profesores deben determinar lo que sus alumnos
pueden desempeñarse mejor y luego enseñarles lo que ellos necesitan para ser
independientes en la vida, utilizando muchas de sus habilidades ya aprendidas.
De esta manera, ellos disfrutarán mucho más del proceso de aprendizaje y su
motivación se verá incrementada. Ellos también, de manera natural, recibirán
recompensas por sus conductas adecuadas y por ello las conductas inadecuadas
disminuirán.

9. El entorno del estudiante debe tener estar lleno de personas que lo


apoyan y creen en su éxito.

Nosotros creemos que cada persona en el entorno del estudiante debe apoyarlo y
ayudar a que haga lo mejor que pueda, ya que esto tiene un impacto directo en la
autoestima del estudiante. Hemos encontrado que si los padres, familiares,
profesores y amigos creen con certeza que el estudiante con habilidades
diferentes puede tener éxito, entonces lo tendrá.

10. El enseñar y aprender es un proceso que debe darse de manera


continua a través de los años.

Nosotros creemos que el aprendizaje nunca termina y que cada persona


continúa aprendiendo nuevas cosas y adapta sus conductas conforme uno
madura. Para las personas con habilidades diferentes, esto incluye la
manera cómo manejar ciertas situaciones sociales, el dinero y el amor. Por
esta razón nosotros creemos que la educación a lo largo de la vida es
esencial para el estudiante y para su familia ya que pueden encontrarse
muchas veces con situaciones nuevas y difíciles a lo largo del camino.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
(*) FUENTE: Mayo Liliana Le Blanc J. (2009) Centro Ann Sullivan, Lima Perú,
http://annsullivanperu.org/filosofia-casp/
Tomado para el curso “Psicología de la Persona con Habilidades diferentes”
Universidad Privada del Norte UPN, Campus Trujillo y Lima Sur.

También podría gustarte