Está en la página 1de 8

TEMA 2.

LOS DIFERENTES CAMPOS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL


• 2.1 POBLACION Y FAMILIAS:
Introducción:
En primer lugar, la transición demográfica implica que la tasa de mortalidad
permanece estable o incluso disminuye y la de natalidad es cada vez más baja, por lo tanto,
existe un envejecimiento de la población.
Hay causas económicas, pero existe una causa principal que explica esto y es la
profesionalización de las mujeres. Las mujeres optan por el desarrollo de su vida
profesional o la vida familiar, y existen muchas mujeres que alargan su carrera profesional
sin tener hijos.
a) Concepto
A comienzos del siglo XX, el termino familia, tal como se emplea usualmente en la vida
cotidiana, alude a una amplia gama de experiencias vitales, pautas de interacción y
relaciones humanas diversas. Así pues, la composición actual de las familias y de los
hogares existentes ofrece un amplio abanico de posibilidades que, en los análisis
sociológicos, se manifiesta en la preferencia por el uso del termino “familias” en lugar del
singular “la familia”. Esta diversidad tiene en común el hecho de apoyarse en algún tipo de
vinculo afecto, algo en cierto modo novedoso, pues no siempre las relaciones familiares
estuvieron basadas en los sentimientos de afecto entre sus miembros.
El resultado de este proceso es que hoy vivimos en un mundo donde se han transformado
las expectativas de la gente respecto a las relaciones que se establecen con las personas con
quienes se convive. Las ideas de intimidad y de compromiso emocional en la vida privada
se han convertido en un factor de gran importancia en las relaciones familiares. Y este
impulso por estrechar los lazos afectivos en el seno de la familia coexiste simultáneamente
con un proceso de individualización creciente que convierte las trayectorias vitales de las
personas en itinerarios abiertos donde las elecciones personales en el terreno de la
afectividad, sexualidad y reproducción juegan un papel importante. Además, a día de hoy
existe una gran búsqueda de la felicidad a través de la pareja y de la familia y el amor como
realización personal. Si lo vinculamos con el mundo en el que vivimos y lo comparamos
con el pasado, la felicidad es algo que se buscaba y se podía encontrar o no, pero ahora la
felicidad está centrada en la búsqueda de experiencias emocionantes y eso nos sitúa en una
situación de acumulación
Estos cambios que se están produciendo en el ámbito familiar afectan a todas las sociedades
del plantea, pues son reflejo de tendencias globales, al tiempo que constituyen una
aportación clave al proceso de globalización.
Por ello, el termino familia se puede definir como la intersección institucionalizada
de un sistema de reproducción y de un sistema de alianzas sociales, que articula u da
cohesión a los vínculos sociales entre las generaciones y los géneros. Los lazos de
parentesco son un vínculo sociales que se establece entre las personas a través de las líneas
genealógicas. Estas unen a los familiares a través de la consanguinidad, el matrimonio y los
procesos de adopción legal de los hijos. El matrimonio es la unión socialmente reconocida
y aprobada entre dos individuos adultos. Además de establecer una relación de parentesco
entre los miembros de la pareja conyugal, el matrimonio también vincula a un grupo más
amplio de personas (padres, madres, hermanas, etc.) que se convierten en parientes afines
del otro conyugue. Y por otra parte está también la familia de elección que hace
referencia a aquellas personas con o sin vínculos legales o consanguíneos que se sienten
unidas entre si y que desean autodefinirse como una familia.
En algunas culturas, las personas tienen una concepción amplia de los lazos
familiares, y sus miembros se reconocen como parte de una familia extensa, es decir de
una unidad familiar en la que además e la pareja y sus hijos conviven en el mismo hogar
otros parientes o se mantiene con ellos un contacto intimo y continuo. En otros casos,
predomina una visión mas restringida de los nexos de parentesco y este es el caso de la
familia nuclear, compuesta por una pareja de adultos y los hijos, si los hay.
También la variación de culturas determina que individuos pueden o no unirse en
matrimonio. En ocasiones las normales maritales proponen la endogamia como criterio y
que permiten el matrimonio entre personas del mismo grupo de parentesco. Por el
contrario, la exogamia exige que el matrimonio se lleve a cabo entre personas de diferentes
grupos de parentesco y en ocasiones de distintas categorías sociales. Junto a las reglas de
endogamia y exogamia existen otras relativas al numero de personas que pueden casarse
entre sí, En las sociedades occidentales el matrimonio está asociado con la monogamia
(forma matrimonial que prohíbe que una persona se case con mas de una persona a la vez)
en cambio en otras culturas como áfrica la ley autoriza la poligamia, es decir el matrimonio
entre tres o mas personas.
No solo las pautas matrimoniales orientan el comportamiento d ellos individuos y
contribuyen a estructuras el grupo familiar. Otras cuestiones como el lugar de residencia de
las nuevas familias que se forman o las líneas de descendencia que se establecen entre las
generaciones son de suma importancia y también están sometidas a regulaciones sociales.
En cuanto a las pautas residenciales vigentes en casa cultura, hay que señalar que buena
parte de las sociedades del mundo se rigen por la patrilocalidad (vivir cerca de la familia
del marido). En otras sociedades la matrilocalidad. Pero las sociedades industriales fueron
arrinconando ambas pautas y sustituyéndolas por neolocalidad, que la pareja se instale en
una residencia independiente no vinculada a la familia.

b) Evolución del concepto de familia: (kula y don)


Las investigaciones históricas sobre las formas familiares en occidente tendieron a
resaltar la uniformidad de un proceso que se iniciaba con la familia extensa tradicional y
terminaba con el establecimiento de la familia nuclear moderna. Desde la perspectiva
sociológica, el enfoque dominante hasta el ultimo cuarto del siglo XX, hizo depender el
cambio familiar de los procesos de industrialización y urbanización que acompañaron la
emergencia de las sociedades modernas: el mayor nivel de complejidad social impuso
estrategias familiares adaptativas que favorecieron la perdida progresiva de algunas de las
funciones que hasta ese momento habían cumplido las redes de parentesco. Educación,
producción, asistencia mutua y asignación de estatus social son algunas de las dimensiones
funcionales de la familia que acabaron siendo asumidas por otras instituciones.
Paulatinamente, la vida productiva se desplazo del hogar a las manufacturas y el
modo de producción domestico decayó hasta convertirse en un fenómeno circunscrito a las
áreas rurales. La formación de las generaciones dejo de ser un asunto de incumbencia
exclusivamente familiar, y los estados fueron asumiendo mecanismos de asistencia y
protección hacia los ciudadanos, etc. Este modelo de análisis de contrapones dos tipos
familiares extremos es de gran utilidad para observar el proceso en su conjunto, sin
embargo, el cambio familiar no siguió una secuencia lineal ni homogénea en el conjunto de
los territorios europeos, ni afecto igual a todas las clases sociales, etc. Y además, se tiene
que seguir teniendo en cuenta de que el proceso de cambio familiar no ha terminado, esto
es algo susceptible de nuevas modificaciones.
Son muchos los estudios que se están llevando a cabo para comprender cuales son los
factores que están implicados en el proceso de cambio de la estructura familiar. Estos son
muchos y muy variados ya que las decisiones que las personas toman guardan una estrecha
interdependencia con todo un abanico de cambios tecnológicos, económicos, políticos y
culturales en un contexto cada vez mas complejo y global.
Así pues, el análisis d esos factores, así como la valoración del peso especifico que tienen
en relación a las transformaciones familiares, están dando lugar a una redefinición del
debate en el ámbito de las ciencias sociales. Frente a las teorías macrosociológicas del siglo
pasado, especialmente aquellas que hacían depender el cambio familiar del desarrollo de la
industrialización y de la modernización a través de ajustes funciones o demográficos, se
considera conveniente hoy asumir dos cautelas:
La primera se refiere al papel que las familias juegan en el proceso de cambio social. Las
familias son agentes activos que a partir de situaciones sociopolíticas y económicas
concretas, promueven condiciones que afectan al funcionamiento de toda la sociedad. Y la
segunda cautela tiene que ver con la constelación de formas familiares que se toman como
punto de referencia para caracterizar el momento álgido del proceso de modernización.
Junto estas cautelas, es importante tener en cuenta que el hecho de caracterizar la situación
actual familiar en Europa occidental como plural y diversa no implica afirmar que la
familia nuclear monogámica este declinando. Vivir, solo, ser madre soltera, vivir solo con
amigas (just women), etc. Ya no se consideran modos anómalos de vivir o establecer lazos
afectivos y familiares.
En los últimos 20 años, la sociología europea se ha visto enriquecida con la publicación de
un buen numero de investigaciones que plantean un conjunto de tesis básicas acerca de las
tendencias en curso que están acompañando, posibilitando y afianzando las
transformaciones familiares, provocando así una mayor diversidad familiar. De entre todas
ellas, destacan tres: tesis de cambio:
1. Tesis de la individualización institucionalizada: esta se refiere al hecho de que las
biografías y trayectorias vitales de las personas ya no están predeterminadas por
normas y modelos preestablecidos, sino que se configuran como itinerarios abiertos
hacia el futuro donde las elecciones personales, cuyo resultado final se desconoce,
juegan un importante papel. La individualización no significa hoy lo mismo que en
las fases iniciales de la modernidad. Reafirmar la propia individualización a través
de la creación de una biografía propia, es la principal tarea de los individuos
modernos. Por ello, los individuos tienden a establecer vínculos personales y
afectivos que permitan el desarrollo de la propia libertad. Esta centralidad del
individuo y el tránsito hacia una situación caracterizada por la diversidad de
opciones en los modos de actuar y de pensar, nos coloca en un escenario social en
que el diálogo y la comunicación son imprescindibles. Esta idea es el punto de
partida de la segunda tesis:
2. Giro dialógico: hace referencia a la necesidad de ampliar el alcance de los
mecanismos democratizadores. La democratización, a través del dialogo y la
participación en la toma de decisiones, irrumpe en todas las esferas, desde la
política a la familiar como instrumento de superación de los conflictos. Para superar
las tensiones a las que se enfrenta, las dinámicas sociales contemporáneas requieren
procesos democratizadores, basados en la confianza activa entre iguales que son
capaces de comunicarse entre si y de llegar a acuerdos.
3. Tesis del creciente protagonismo de las mujeres: la cual focaliza la atención en la
importancia del papel social que están jugando en todo lo relativo al descenso de las
pautas de fecundidad, el índice creciente de divorcios, las nuevas formas de
convivencia o la redefinición de las relaciones de genero y generacionales en el
interior de las familias. Sin embargo, esta tendencia emerge junto a una serie de
tensiones derivadas de la lentitud con la que se están produciendo los cambios en la
división del trabajo doméstico no pagado del hogar o el cuidado de las personas
dependientes entre los miembros de la pareja.

Y por otro lado, el segundo aspecto que es puramente modernismo es el de la felicidad, la


búsqueda de la felicidad a través de la pareja y de la familia y el amor como realización
personal. Si lo vinculamos con el mundo en el que vivimos y lo comparamos con el pasado,
la felicidad es algo que se buscaba y se podía encontrar o no, pero ahora la felicidad está
centrada en la búsqueda de experiencias emocionantes y eso nos sitúa en una situación de
acumulación, ahora es muy aburrido estar con la misma persona toda la vida, por ejemplo.
2.2 EL CAMPO ECONOMICO: TRABAJO
El trabajo es más que el empleo. El trabajo es cualquier actividad que genere algún tipo de
servicio, bien, producto hacia los demás y hacia uno mismo. Luego el trabajo va desde
vocación, hobbies, etc. El trabajo por lo tanto es una cuestión mucho mas amplia.
Una definición de trabajo podría ser un conjunto de actividades, relaciones sociales,
saberes, y representaciones que permiten producir y distribuir bienes y servicios, reproducir
el proceso por el que se crean y distribuyen bienes y servicios, reproducir la energía viva
que permite el trabajo.
Existe una distinción clásica entre productivo y reproductivo. El reproductivo es el que
permite reproducir la energía vital para seguir trabajando (cuidados, alimentos, etc. es decir,
tareas del hogar) y el productivo es el que a partir del proceso de industrialización se va
cada vez asalariando más de forma generalizada, gracias a la primera revolución industrial.
Por ejemplo, productivo es crear una mesa, y el reproductivo es el que permite que la
energía vital se mantenga para poder seguir construyendo esa mesa, es decir mantenimiento
de la fuerza de trabajo. Esta distinción es interesante, pero tiene problemas. Se comprende
muy bien dentro de un marco teórico, pero cuando se descontextualiza empieza a no estar
claro.
Esta distinción se esta sustituyendo por una mucho mas clara que se puede aplicar en
cualquier marco teórico: pagado y no pagado. El trabajo pagado puede ser productivo y a
veces reproductivo y el no pagado igual.
a) No pagado
El trabajo no pagado abarca las actividades que producen bienes y servicios para el propio
consumo o el de otras personas, sin contraprestación o pago de cualquier especie. Dentro de
este, está el trabajo del hogar (aunque no todo), el voluntariado, etc.
Por lo tanto, el trabajo reproductivo y no pagado coincide en el hogar cuando se realizan
actividades sin ninguna contraprestación a cambio.
¿Cómo se mide el trabajo no pagado? Con el tiempo que es un recurso escaso se puede
medir, calculando cuantas horas al día. Estas encuestas se llevan a cabo haciendo una
especie de diario para contabilizar las actividades, y luego con encuestas a las familias.

b) Pagado (diferentes fases de la revolución industrial)


Cuando veo como se organiza el trabajo pagado, siempre hay una vinculación a la
tecnología.
Primera revolución industrial (producción taylorista): en esta primera dase el proceso
productivo se caracteriza principalmente por la implantación de la división de la tarea
global productiva en tareas especializadas, por el adiestramiento de los trabajadores en el
uso optimo de las herramientas y en la tarea especializada que le corresponde, y por el
cronometraje de los tiempos asignados. En la forma organizativa destaca la implantación de
puestos intermedios de control de tareas y destaca también la ampliación del numero de
puestos de trabajo. Además, esta primera fase tiene como efecto eliminar el único poder
que el trabajador tradicional podía tener sobre la producción, esto es, se le despoja del
dominio sobre su saber de oficio artesanal, y se le resitúa en el engranaje de la producción
como un elemento más.
Segunda revolución industrial: esta segunda fase se añade a la especialización y división
de tareas ya consolidadas por la fase previa y significa fundamentalmente que el proceso
productivo incorpora la cadena de montaje que por un lado implica un nivel relativamente
alto de robotización y por otro significa la posibilidad de la producción en serie de un
numero enorme de una misma gama de productos. Significa también la máxima ampliación
del numero de puestos de trabajo y además, coincide con el desarrollo de las denominadas
grandes plantas industriales. En paralelo al aumento considerable de los beneficios
económicos, se desarrolla una cultura de asociación y reivindicación colectiva por parte de
los trabajadores (sindicatos). Y esta combinación de ambas circunstancias derivara en
periodos de conflicto industrial. A esto es a lo que se le denomina “círculo virtuoso” la
segunda revolución industrial y el fordismo nos permite la plena ocupación, el aumento de
la organización sindical, lo que permite la reivindicación de los derechos, el aumento del
consumo y reinversión de los salarios en el sistema, con ello el aumento de los beneficios
empresariales, con ello el aumento de la inversión y así todo el rato.
Tercera revolución industrial (Neofordismo): la tercera fase fundamentalmente significa
que por medio de nuevos medios técnicos se amplia la fama de productos o artilugios para
el consumo y con ello cesa la importancia de la producción seriada. Ahora se produce
intensivamente, pero adaptando los ritmos de producción al consumo real. La producción
flexible se concreta en tres formas diferentes de flexibilización: una, que las empresas
readaptan a sus maquinas y a sus trabajadores periódicamente para producir cosas
diferentes, dos que la creación de nuevos productos se anticipa a la demanda y tres que la
producción final se completa solo si se produce la correspondiente demanda.
Así pues, esta fase significa el desarrollo de una nueva estructura de empresa. En concreto
esto implica nuevos puestos de trabajo de diseñadores de productos y de producción, que
los trabajadores estén en permanente proceso de reciclaje y readaptación, y que los puestos
adaptan un carácter inestable. La estabilidad d ellos puestos de trabajo depende de manera
inmediata de la estabilidad de la empresa y esta se rige en función de su éxito.
Cuarta revolución industrial (informatización de la producción y la red de empresas):
el termino de informatización alude a la implantación de la tecnología Informática y
robótica en casi todos los sectores productivos. Así pues, hasta llegar a la máxima
complejidad tecnológica actual por la que el uso de las maquinas para la producción, robots
para el control y ordenadores para la programación de la producción completa el esquema
de desarrollo tecnológico seguido por muchas de las industrias. Pero hay que añadir, que es
el hecho de la informatización de todos los sectores productivos el que verdaderamente ha
transformado tanto las estructuras de las empresas como las condiciones del trabajo, así
como la ubicación usual de empresas y trabajadores.
El acceso a las nuevas tecnologías, ha posibilitado que las organizaciones empresariales
puedan desubicar el lugar de trabajo, que puedan mantener relaciones con otras empresas
de servicios o financieras con las que les separan distancias enormes y que puedan conectar
inmediatamente con sus consumidores de cualquier lugar del mundo (globalización
económica). Ahora las organizaciones empresariales encajan con dificultad en el
organigrama tradicional. Las empresas estaban compuestas por una planta productiva que
se divide en tareas de control y de producción; las primeras se asociaban a los cargos
directivos y de gestión mientras que las otras se subdividían en tareas de control.
En esta ultima fase, nos encontramos también con una gran variabilidad organizativa que
incluye todas las formas anteriores (empresa simple o red de empresas) hasta a llegar a
formas organizativas en las que se destaca el hecho de que las estructuras de la empresa se
han diseccionado en partes separadas. Las nuevas formas organizativas, son: primero las
empresas conectadas entre si en forma de red, segundo las empresas especializadas en
tareas también conectadas en red y finalmente la red de empresas en la que se combinan las
dos formas organizativas anteriores.

Ninguna de las fases ha sido realmente superada, sino que se han acumulado,
recombinando y reactualizada de manera compleja. Podemos decir, que nuestra forma
productiva es hoy en algún grado taylorista, fordista, flexible, robotizada, informatizada y
tradicional.

- Taylorismo (organización científica del trabajo)


- Fordismo
o Círculo virtuoso
o Racionalización burocrática
- Neofordismo flexible
o Empresa Red (rompe con el racionalismo burocrático)
o Riesgo
o Individualización institucionalizada
2.3 Política
2.4 Cultura
LIBRO:

Compara todo el rato dos modelos: fordismo (cadena de montaje) y post-fordismo (flexibilidad,
riesgo, etc.) Cuando habla del fordismo habla de la pirámide burocrática de Weber, donde el largo
plazo esta presente y ahora hay flexibilidad, corto plazo, etc.

Las tasas de mortalidad se mantienen estables y

También podría gustarte