Está en la página 1de 30

REVOCACIÓN Y REFORMA DEL

TESTAMENTO
¿Qué es la revocación del testamento?
• Acto del testador, expreso o tácito, por el cual se deja sin eficacia
jurídica el testamento otorgado por éste. La revocación es: expresa,
cuando se otorga un nuevo testamento revocándolo; tácita, cuando
de otorga una nueva disposición testamentaria que modifica o
contradice la anterior, y presunta, cuando se deduce de
actos materiales del propio testador.
• El testamento es esencialmente revocable; por ello, se dice que ha
de reflejar la última voluntad del testador. Siendo el fallecimiento
un factor variable en el tiempo, es lógico que el testador pueda
manifestar su última voluntad en diversas ocasiones
mediante testamento; de ahí la conveniencia de una norma que
conceda la categoría de eficaz al último testamento válidamente
otorgado.
• En consecuencia, el testamento más moderno revoca el o los
anteriores de manera total, salvo que el más moderno previera
expresamente la subsistencia de una parte o de la totalidad
del testamento anterior. Esta es la llamada revocación tácita.
• La revocación expresa consiste en la declaración explícita
del testador de dejar sin efecto, total o parcialmente,
el testamento otorgado; en este supuesto,
la revocación deberá cumplimentar todos los requisitos exigidos
para el otorgamiento de un nuevo testamento. La revocación real
o revocación material puede aparecer en los testamentos
cerrados, cuando el testador destruye el testamento.
Artículo 1157

• El testamento que ha sido otorgado válidamente, no puede


invalidarse sino por la revocación hecha por el testador.
• Sin embargo, los testamentos menos solemnes caducan sin
necesidad de revocación en los casos previstos por la ley.
• La revocación puede ser total o parcial.
• De lo anterior entendemos entonces que únicamente el mismo
testador tiene las facultades de reformar o invalidar un
testamento, a excepción d ellos testamentos menos solemnes, los
cuales tal como vimos anteriormente pueden caducar
automáticamente en los casos previstos para cada uno de ellos.
• Asimismo cabe destacar que la revocación puede ser total o
parcial, por ello entenderíamos entonces que puede el testador
revocar la totalidad de un testamento otorgado válidamente o bien
una asignación en especifico que a su arbitrio tenga el deseo de
revocar.
Artículo 1158

• El testamento solemne puede ser revocado expresamente en todo


o parte, por un testamento solemne o privilegiado.

• Pero la revocación que se hiciere en un testamento privilegiado


caducará con el testamento que la contiene y subsistirá el anterior
Lo anterior se refiere a la posibilidad de que un nuevo testamento
sea solemne o privilegiado otorgado por el testador, expresamente
revoque total o parcialmente un testamento anteriormente
otorgado. Sin embargo si la revocación se hace por medio de un
testamento privilegiado y este caduca por las causales vistas
anteriormente, caduca la revocación por lo tanto reviviendo el
testamento anterior en todas sus partes, y se tomará como si nunca
hubiera sido revocado.
Artículo 1159
• Si el testamento que revoca un testamento anterior, es revocado a su
vez, no revive por esta revocación el primer testamento, a menos que
el testador manifieste voluntad contraria.
• La revocación de un testamento que ha sido otorgado con la
intención de revocar un testamento anterior no revive dicho
testamento preexistente salvo que el testador manifieste que es
su voluntad que sea así.
Artículo 1160
• Un testamento no se revoca tácitamente en todas sus partes por la
existencia de otro u otros posteriores.
• Los testamentos posteriores que expresamente no revoquen los
anteriores, dejarán subsistentes en estos las disposiciones que no
sean incompatibles con las posteriores o contrarias a ellas
• Por ello entendemos entonces que perfectamente pueden coexistir
dos testamentos, y que ambos testamentos tengan validez. El
hecho del otorgamiento de un testamento no implica la revocación
de todas las disposiciones plasmadas en un testamento anterior, a
menos que expresamente manifieste que la intención es revocar la
totalidad de las disposiciones otorgadas anteriormente.
• En cuanto a la existencia de dos testamentos válidos y en los cuales
no se ha manifestado una revocación total, se entenderán
subsistentes todas las disposiciones que no contravengan las que
se han conferido en el testamento mas reciente.
Artículo 1161
• Revocado un testamento, ninguna de las declaraciones o
disposiciones contenidas en él, tendrá efecto alguno, ni aun para
pruebas que alguien quiera aducir en juicio contra el testador.
Por ende se entenderá que una vez que un testamento ha sido
revocado, todas las disposiciones que se han consignado en el pierden
validez, incluso pierden su valor probatorio.
Artículo 1162

• El testador no puede confirmar sin reproducir las disposiciones


contenidas en un testamento nulo por su forma, aunque el acto
este revestido de todas las formalidades requeridas para la validez
de los testamentos.
• Lo anterior se refiere a la necesidad que tiene el testador de
reproducir en su totalidad las disposiciones que contiene un
testamento que ha sido declarado nulo por defectos en su forma.
Es decir, en el otorgamiento de un nuevo testamento tendrá que
reproducir nuevamente todas las disposiciones que contenía el
testamento nulo.
Artículo 1163
• Si el testamento posterior es declarado nulo por vicio de forma, el
anterior subsiste. Pero si las nuevas disposiciones contenidas en el
testamento posterior fallasen por razón de incapacidad de los
herederos o legatarios, o llegasen a caducar por cualquier causa,
valdrá siempre la revocación del primer testamento causada por la
existencia del segundo.
• Es decir, el testamento declarado nulo por vicios de forma y que
ha revocado un testamento anterior, revive dicho testamento
anterior. Sin embargo si las disposiciones en el testamento
posterior llegan a fallar no por su forma sino por razón de
incapacidad de los herederos o legatarios o caducan por
cualquier otro motivo, la revocación de las disposiciones del
primer testamento será valida.
Artículo 1164
• Cuando un testamento cerrado se encontrare roto o cancelado en la
casa del testador, se presume que ha sido roto o cancelado por él,
mientras no se pruebe lo contrario.
• Tal como habíamos visto anteriormente en clase, la alteración de la
integridad de la caratula de un testamento cerrado acarrea la
invalidez del mismo. Por lo tanto un testamento cerrado que se
encuentre roto o cancelado y que haya sido encontrado en casa del
testador, se entenderá revocado por el testador a menos que
pueda probarse que no ha sido el quien lo ha roto o cancelado.
Artículo 1165

• La rotura hecha por el testador de la cubierta de su testamento


cerrado, produce la revocación del testamento, aunque éste
quede íntegro.
• Por lo anterior entendemos que basta con que el testador cause
una rotura en la caratula del testamento para que este sea
revocado, aun si el testamento en el interior no haya sido roto o
dañado.
Artículo 1166
• Si el testamento cerrado hubiese sido enteramente destruido por un
caso fortuito o por fuerza mayor, los herederos instituidos o legatarios
no serán admitidos a probar las disposiciones que el testamento
contenía, y se procederá según las reglas de la sucesión intestada.
• Es decir, una vez que el testamento se ha perdido por motivos de
caso fortuito o de fuerza mayor, no podrá ser probado de ninguna
otra forma las disposiciones que se encontraban contenidas en el
mismo, y deberá procederse según las reglas de la sucesión
intestada.
DE LA REFORMA DEL TESTAMENTO
¿En que consiste la reforma del testamento?

• Es la acción que tienen los titulares de las asignaciones forzosas, en los


casos en los cuales ven violadas su asignación por medio del
testamento. Con esta acción se incoa con el fin de lograr que
se reforme el testamento a su favor y se le dé o se le complete la
asignación forzosa, según si fue desconocido total o parcialmente su
derecho. El fin de esta acción es atacar la violación de la asignación
forzosa.
• Para incoar la acción de reforma de testamento es necesario que el
causante haya otorgado testamento y que en dicho testamento se
hayan violado las asignaciones forzosas.
Artículo 1167

• El cónyuge sobreviviente tendrá acción de reforma del testamento


para la satisfacción o integración de su porción conyugal.

• También tendrán acción de reforma del testamento las personas a


quienes el testador estaba obligado a suministrar alimentos según
la ley, y no lo hizo o lo verifico en cantidad insuficiente.
• Como podemos apreciar, el artículo anterior faculta a los
asignatarios forzosos para poder reformar el testamento del
causante, sin embargo dicha reforma solo puede darse con el
propósito de satisfacer o integrar las asignaciones forzosas que les
son debidas.
Artículo 1168
• La acción de reforma de que habla este Capítulo, no podrá entablarse
sino después de la muerte del testador; y prescribe en cuatro (4)
años, contados desde el día en que los interesados tuvieron
conocimiento del testamento.
• Entendemos entonces que no es posible para un asignatario forzoso
reformar un testamento cuando el testador se encuentra con vida, de ser
así perdería el testador la facultad de testar como el considere oportuno,
y se vería afectada la libre disposición de sus bienes. Tomando siempre en
consideración que el propósito de la reforma del testamento es siempre
la satisfacción de un derecho contemplado como asignación forzosa.

• Es necesario tomar en consideración el plazo de tiempo que la Ley


establece para poder realizar la reforma del testamento, una vez que los
interesados, es decir los asignatarios forzosos tuvieron conocimiento de
la existencia del testamento tienen el plazo de cuatro (4) para entablar la
solicitud de reforma del testamento, pasado este tiempo perderán el
derecho de poder solicitar dicha reforma.

También podría gustarte