Está en la página 1de 24

Canto

de
amor
Para Raca cariñosamente

Canto de amor
Para Raca cariñosamente

Tomás López Flores

Portada:
Tomás López Flores en San Luis, Potosí
Se terminó de compaginar
El 16 de julio de 2022
Edición de 100 ejemplares.
Morelia, Michoacán, México.

48 1
Tu amor así lo entiendo,
mi Raca Bella,
y sé que de este cielo
tu eres mi estrella;
ya mi pecho está abierto
mi amor ante tus ojos
he descubierto.
Anoche me pediste
que te dijera
lo que eras en mi vida
con tu ternura;
y sólo sé decirte la melodía
de un verso que se opaca
con tus virtudes...

III

Bendíceme mi Raca, bendíceme a la hora


en que se tiñe el cielo de nácar y arrebol;
y aquí desde mi albergue te miro encantadora
pidiéndole a la Virgen aroma, paz y amor.

Por eso te consagro las notas de mi lira,


que siempre de las almas los dones yo canté;
y los que aquí a mi oído el céfiro suspira
en débiles estrofas te digo yo también.

Mi Raca dulce y bella, tú guardas en tu seno


los gérmenes sublimes de santa inspiración,
que el eco de tus preces armónico y sereno
la Virgen sabe oírlo con bondadoso amor.

Formato y diseño: Benjamín Rosales Hernández Mi Mare, dulce novia...el céfiro ligero
sus alas vaporosas empieza ya a batir...
Portada: Tomás López Flores en San Luis, Potosí ¡Huyó!...quizá tu oído se acerque lisonjero,
Contacto: benjarosal@gmail.com y allá vaya a decirte lo que me calla a mí.

® Canto de amor, para Raca cariñosamente.


Tacámbaro, Mich. a 27 de diciembre de 1942.
Junio de 2022, Morelia, Michoacán, México.

2 47
PRESENTACIÓN

Ignacio Flores Cervantes


Novia virtuosa
violeta pura,
aunque la luz me ocultes Tomás López Flores (Tacámbaro, Michoacán.
de tu hermosura, 1909), fue el hijo mayor de la familia López Flores, for-
yo sé bien que eres mada por su madre doña Inés Flores Gómez y su pa-
la más hermosa y buena dre Román López y su hermano menor Felipe. Era de
de las mujeres. familia de la sociedad tacámbarense de principios del
siglo XX. Desde temprana edad, siempre contó con el
Tu virtud candorosa,
apoyo económico y moral de su tío Fidencio Flores Gó-
tu faz serena,
me dicen que eres pura mez, hermano mayor de su madre, convirtiéndose en
cual azucena, una figura fundamental para su crecimiento y quien
y que tus ojos solventaría los gastos de sus futuros estudios
a los mismos luceros profesionales. Tomás fue un hijo respetuoso y amoro-
causan enojos. so con su madre y con sus tíos Fidencio, Luis y sus
primos y primas Flores Cervantes.
Tu amor del alma, Se caracterizó por ser un joven apuesto y de bue-
cándida y pura
es tan solo un reflejo nos modales, polifacético, excéntrico y muy sociable,
de tu hermosura, cualidades que le facilitaron participar en diferentes ac-
porque es tu pecho tividades sociales, culturales y deportivas en su pueblo
de amorosas palomas natal. Como deportista participó en equipos de fútbol,
plácido lecho. basquetbol y atletismo, al igual que en el equipo repre-
sentativo local de beisbol y llegó a mostrar su afición
Esos labios de grana por la fiesta brava, vistiéndose de torero. En lo artístico
son de ambrosía, se desempeñó como actor, cantante, guitarrista y poe-
y es tu acento el ritmo
de la armonía, ta.
y es tu sonrisa Realizó sus primeros estudios primarios, secun-
más dulce que el susurro darios y medios en el Seminario Tridentino de Tacám-
de suave brisa. baro. Se distinguió por ser buen estudiante. Se trasla-
dó a la ciudad de Morelia, capital del estado, para in-
gresar al Colegio de San Nicolás de Hidalgo e iniciar
estudios de licenciatura en derecho. Al estar cursando
el segundo año y a raíz del conflicto estudiantil del año
de 1939-1940, del cual formó parte, con la rectoría de
la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo,
que encabezaba el licenciado Francisco Vásquez Pa-
46 3
llares, quien impulsaba la reforma a la Ley Orgánica Tu amor
de la institución, para que se reconociera el carácter
socialista de la educación que promovía el gobierno A mi novia cariñosamente.
federal del general Lázaro Cárdenas del Río. El grupo
I
de estudiantes agrupados en la Federación estudiantil
no estuvo de acuerdo con la redacción propuesta por Busco en mi alma lo más sublime
la rectoría, siendo la base del conflicto. Por la oposi- lo más secrete que existe en mí,
ción presentada y como represalia de ello, fueron ex- la estrofa virgen, el verso puro...
pulsado varios estudiantes que tuvieron que buscar ¡Y nada encuentro digno de tí¡
terminar sus estudios en otras universidades. Entre
ellos se encontraba Tomás, José Luis Farfán y José Llamo a mis versos, pero no vienen,
quizá insensato los prodigué.
Campos Nares; el primero emigró a la Universidad de
¿Por qué en mi alma, cómo en un nido,
San Luis Potosí y los otros a la Universidad Beneméri- para cantarte no los guardé?
ta de Puebla y unos más a la Universidad del estado
de México. En el año de 1942 se recibió como licen- ¡Volved o musa, para mi Raca ¡
ciado en derecho por la Universidad Autónoma de San quiero cantarle lo que es su amor,
Luis Potosí, por sus dotes de orador y recia personali- quiero cantarle a sus lozanías
dad, logró trabajar en el gobierno de San Luis Potosí, quiero cantarle a su corazón.
colaborando con el gobernador Gonzalo N. Santos
Plumas de cisne, pieles de armiño
(1943-1946). Quién en sus memorias hace referencia copos de nieve, cutis de niño,
de Tomás como un funcionario eficiente. En 1952 aún alas intactas de tortolitas,
se desempeñó como jefe de la policía secreta del es- dadme un momento vuestra blancura,
tado de San Luis Potosí. y mis estrofas de vida llena,
De regreso a Michoacán fungió, por un corto serán por castas, nobles y buenas,
tiempo, como Juez de Primera Instancia en Apatzin- dignas mi Raca, de tus virtudes!
gán. Fue llamado por el gobernador en turno de Mi-
II
choacán (1956-1962), para ocupar un lugar en el Su-
premo tribunal de justicia, ante la jubilación de unos de Para cantarte Raca
los ministros. Puesto que no ocupó por ser invitado a tener quisiera
colaborar con el gobierno de San Luis Potosí. Tomás los trinos melodiosos
López Flores murió a la edad de 64 años, en la ciudad de ave parlera,
de Cadereyta, N.L y los rumores
Los poemas que se presentan en esta plaquette del arroyo que cruza
fueron dados en custodia a mi hermana Ma. del Car- por entre flores.
men Flores Cervantes por la dueña de las poesías,
Raquel Gamiño, quien al casarse no quiso y no se
atrevió a destruirlos, mostrándoselas entre lágrimas le
4 45
dijo: “Carmelita eres la persona que después de mí
Magdalena... vas a conocer mi tesoro, que adoro más que a nadie,
que quiero más que a mi vida. Carmelita mira estas
A mare linda. poesías que me escribió, en ellas todo lo que expresa
Blanca como pálida azucena, es amor hacia mí. Quiero que me hagas el favor de
la blonda cabellera destrenzada, guardarme estas poesías. No quiero, no puedo, no
de hinojos ante Cristo atribulada. seré capaz de destruirlas y pienso que tú como fami-
llorando está sus culpas Magdalena. liar de Tomás debes conservarlas y si con el tiempo te
cansan o te estorban rómpelas, destrúyelas, pero no
Tiembla, suspira, punzadora pena me des cuenta, me quiero casar y no quiero tener pro-
se refleja en su lánguida mirada, blemas con mi futuro marido”. Muchos años después,
besa los pies del Salvador cuitada tras estar buscando unas facturas con Carmelita nos
y los unge con nardo y con verbena.
encontramos el paquete que contenían las poesías de
-Padre Nuestro, la impura penitente Tomás. Las abrimos y las leímos y le dije a ella: “están
Espero tu perdón en quebranto; bonitas”. Llévatelas, me dijo, Raque ya murió.
toque tu diestra mi lascivia frente-
En memoria a la Sra. Raquel Gamiño y su deseo de
Clama la pecadora con espanto, que no se perdieran las poesías, las publicamos como
y alzándola Jesús, dijo clemente: tributo al amor profesado por él. Considerando, ade-
-¡Te perdono, mujer, amaste tanto!
más, el valor literario de la prosa poética y como agra-
decimiento a mi hermana quien las resguardo hasta el
Tacámbaro a 21 de diciembre de 1942. final de su vida.

44 5
III

- ¿Tomy, tú me quieres?
¡Oh que dulce música!
-parecen campanas;
no las sentí nunca!
-¿Quién las toca, dí?
no sé; pero escucha,
¡Mi Raca, te quiero!
-Mi Raca, si vieras...
-Si serán los ángeles
allá en las alturas...
-Mi Raca te adoro...
- ¿Campanas o coros?
- ¿le entiendes mi Raca?
- Que paz, que dulzura…
¿Oyes las campanas?
- Mi Raca, ¿me escuchas?
-campanas celestes -
¿Sonarán en la luna?
¡Tañido divino...!
¡Oh Tomy, esa música,
- ¿Mi Raca, me quieres?
Nota del Editor: IV
Los poemas se transcribieron Y ella dulcemente
respetando la misma escritura y vestida de luna,
presentación del autor para man- le dijo a su Tomy
tener su esencia. que suya sería...

Tacámbaro 19 de diciembre de 1942.

6 43
Un cuento
Legado de orgullo familiar
A mare linda.

I Eduardo Muñoz Flores


La noche resbala
con mansa dulzura,
Estos poemas fueron transcritos de unas copias
como una Azucena
de nevada túnica, al carbón, escritas en máquina de escribir mecánica,
inocente y lírica que guardó por muchos años mi hermano mayor José
florece la luna. Maclovio (Javier) y que al morir encontramos (mis her-
Las estrellas cantan
su cántiga muda manos y yo) entre manuscritos personales. Javier, a
y sueña el paisaje, quien así siempre llamamos, ya me los había dado a
dormido en la bruna, conocer y siempre añoró el que se pudieran publicar,
qué suave sosiego
en primera instancia a los miembros de la familia Flo-
¡Qué paz tan profunda!
cual blandas cadencias res Cervantes y sus descendientes. Con el fin de mos-
de canción de cuna trar la vena poética de un personaje polifacético como
que los niños cantan fue Tomás López Flores, primo hermano de mi madre
en esta “posada”,
únicos rumores (Amelia).
que al silencio suenan,
se estremece el alma, En una charla de café compartí con mi tío Na-
la brisa susurra, cho, la intención de publicar los poemas, pues son una
y abajo en el río
rezan las espumas! muestra de un poeta con oficio y de quien desafortu-
nadamente sólo estos conocemos. Mi tío tomó con en-
II tusiasmo el proyecto y le recordaba que mi madre me
Sólo dos amantes había mostrado fotografías de sus primos López Flo-
-é1 fuerte, ella bella- res; afortunadamente, conserva un gran número de
están en la calle fotografías familiares y las que aquí se muestran tie-
por gozar la albura nen un gran valor estimativo, gracias a él es que pode-
de la noche clara,
de noche de luna. mos dar a conocer al poeta y su familia.

Los poemas aquí presentados fueron escritos


por Tomás López Flores, entre junio y diciembre de
42 7
1942, cuando radicaba en la ciudad de San Luis Po-
tosí. Fueron dedicados a su novia la joven tacámba-
rense Raquel Gamiño, a quien llamaba cariñosa-
mente: “Raca”. Son poemas de amor.

Son el “Canto de amor” de quien se encuentra


en una noche de luna
distante y quiere estar cerca de la persona amada. noche plácida de aldea,
Los versos del poeta exaltan las virtudes de la mujer mística, muda y solemne,
adorada, su hermosura, la añoranza por los besos y en que la luna se espeja
abrazos, que esperan en el próximo encuentro amo- en el agua del remanso
roso ser realizados. Es un alma que llora y canta las viviendo su transparencia.
alabanzas sublimes que buscan alcanzar lo divino. Si los cantaras, Mi Raca, entonces
Es anhelo que vuela descrito en palabras, dejando la mis pobres versos surgirían
involuntarios, así
huella de un amor inmortal. la flor surge de la tierra;
y luego en la paz nocturna
Espero que el lector comparta el sentir del flotara cuál una esencia
campesina con un vago
poeta. matiz de vaga tristeza,
y tanto amor, un amor
de iniciaciones tan tiernas
que el viento se despertara,
y a los árboles que sueñan
Morelia, Mich. 6 de julio del 2022. fuera besando, y del cielo
las temblorosas princesas
recibirían mis versos
como un príncipe que llega
anhelante el corazón...
¿Cómo no he de amar tu voz,
divino pomo de esencias
con que mi pecho has ungido,
mi Raca preciosa y linda?

Morelia, Mich. a 14 de diciembre de 1942.

8 41
Tu voz.
A Raca linda.

I
Mi canto
¡Si supieras cuanto te amo
por tu voz, mi Raca linda!
Ella ha sido la aureola Para Raca cariñosamente
de mis sueños de poeta,
y en las noches solitarias I
de mis insomnios, benévola,
al evocarla he sentido, Canto a tu amor mi novia consentida
en redor de mi cabeza he besado tus manos cariñosas,
un vuelo impalpable, tenue hermosas manos, flores encendidas
como un vagar de libélula, que mi frente acaricia amorosas.
y, en el lago de mi alma,
inquieto, sin bogar trémula, II
la candidez de la luna,
que iba dejando una estela Canto a tus labios flor en botón
plateada, y unas gaviotas labios hermosos que yo adoraré
blancas volaban sobre ella. labios de encino que yo besaría
¿Cómo no he de amar tu voz, con todo el fuego de mi pasión.
divino pomo de esencias
con que mi pecho has ungido III
mi Raca preciosa y linda?
Canto a tu risa, risa armoniosa
II que alegra el alma y el corazón;
luces tus labios color rosa
Mis versos son muy humildes; tus finos dientes con gran primor.
pero si tú los dijeras...
sí los cantara tu voz, IV
de noche, una noche de esas
en que el viento está dormido, Canto a tus ojos lucidos luceros
en que los árboles sueñan, que me cautivaron con su mirar,
y en el palacio de nubes tus lucidos ojos tan hechiceros
del cielo están las estrellas que los enciendes para soñar.
brillando con el tremor
impaciente del que espera;

40 9
V

Canto a tu cuerpo talle de palma


de andar gallardo como gacela,
eres mi novia, Raca del alma
porque perfumas como azucena.

En el espacio claro y extendido


habrá para ambos un rincón de olvido;
y nada más deseamos
VI de todo lo demás nos separamos.
Joyas quisiera para ofrendarte
Si esto nos das, Señor de los señores,
pero no tengo más que mi canto, delicias te serán nuestros amores:
tengo una vida y es para amarte
de tan bien que estaremos
por tus virtudes, por tu belleza, por tus encantos. eternamente te bendeciremos.

Y... no olvides Señor, mí Raca bella,


y ese mirar donde la vida es plena,
Tacámbaro 20 de junio 1942.
sus labios dulces y los hombros suaves,
las manos blandas y los brazos graves.

Consérvala Señor, en su hermosura,


que es bien tuyo conservar tu hechura,
haz que pase la vida candorosa,
y el mal respete su alma primorosa.

¡Señor, Señor de buenos y malos


con las almas unidas te rogamos...!

Tacámbaro, Mich. a 12 de diciembre de 1942.

10 39
Oración…

A Raca, cariñosamente.
A mi Cristo...

Señor, Señor de buenos y malos Para Raca devotamente


mi Raca y yo unidos te rogamos.

Mira, Señor, mi amor has bendecido; No me dejes, Señor, la desventura,


mira, Señor, que tu tendrás que unirnos: No me dejes, Señor, esta tortura
si un día nos separas,
golpe de muerte a mi alma le preparas. de ser únicamente lo que soy¡
de darme sólo lo que yo te doy¡
Mira, Señor, que fuera malandanza
perder está segura confianza; No me dejes, Señor, en la premura
que ya no habrá felices de huirme siempre en mí de donde estoy,
si tú también, Señor, te contradices.
de no encontrare nunca en la ventura
Desde que conocí a mi Raca, me imagino de no conocer la senda donde voy¡...
que parte nuestro amor de lo divino;
y aunque te desconozco, Si le prestaste al sol luz y fijeza,
que es este día, el de rogar conozco. olas al mar y plenitud al cielo
No me asusto Señor, por esta vida, luna a la noche y al cristal pureza,
que ya la tengo toda decidida; yo no te pido tanto en mi desvío,
que no hay entre dos mortales
penas que con amor parezcan males. pues sólo quiero hallarme en ese suelo
¡Más cerca de tu amor cuanto más mío¡....
Mira Señor, que separarnos fuera
detener de las cosas la carrera;
que una protesta ardiente
te haría nuestro amor eternamente. Tacámbaro, Mich. A 28 de junio de 1942.
Tú lo sabes Señor, que nos amamos...
y que solo el amor es nuestro objeto:
Mi Raca y yo nada pedimos,
Señor, si juntos al morir nos vamos.

38 11
Ideales
A Raca cariñosamente.

Yo quiero que contemples mi cariño


con noble lenidad, que todo lleve
a tu sensorio luz: blancor de nieve
azul de linfas o rubor de rosas.

Que todo deje en ti como una huella


misteriosa gravada intensamente; Y cuando este triste mundo
lo mismo el soliloquio de la fuente en miserias tan fecundo
que el débil parpadear de las estrellas. y en dolor,
por otra vida yo deje
Que bajes a las simas solitarias haz ¡Oh madre! que yo alcance
de todos mis defectos, y luego que los calmes del Señor,
cual agitados vientos, que ya broten Esa Gloria duradera
de tu alma, los ruegos y plegarias. y la dicha verdadera
que Jesús
Que escribes lo que ofusque y lo que asombre entre espantosos dolores
a mi humano sentir, que el alma guarda; prometió a los pecadores
y que afines a tu alma hasta que pueda como yo...
escuchar mi silencio y ver mi sombra.

Que te ames a ti misma de tal modo Tacámbaro, Mich, a 8 de diciembre de 1942.


compendiendo en mi ser cielo y abismo,
que sin desviar los ojos de ti misma
puedas con tu alma contemplarme todo.

Y que llegues por fin, a la escondida


playa, de contemplar al Dios del Universo,
y que logres oír todos mis versos,
en que palpita el alma de la vida....

Tacámbaro, Mich. 29 de junio de 1942.

12 37
Pureza
A la Inmaculada A Raca devotamente.
Recuerdo a mi Raca, con motivo de la
festividad de la Inmaculada Concepción Imagen de la tímida violeta
en el Templo del Hospital. tienes un atractivo encantador:
por eso ensalzo Raca, cual poeta,
Dios te salve, Reina hermosa aún más que tu belleza tu pudor.
Madre tierna y cariñosa
del Señor; Das a tu rostro una expresión que inspira
Dios te salve, pura eres religioso cariño, admiración,
entre todas las mujeres y haces sonar las cuerdas de mi lira
la mejor. y latir de ternura el corazón.
Esperanza brilladora Mi alma, como arpa vibradora
del alma que sufre y llora responde al tono que le da tu humor;
sin cesar; la alegre sonrisa encantadora
Madre llena de ternura la nubla y entristece tu dolor.
consuelo, vida y dulzura Como la luz de aurora matutina
del mortal; alumbre tu mirada sin quemar;
Cuando miramos al cielo es tu voz la nota peregrina
te buscamos tras el velo en que suele la tórtola llorar.
azul turquí;
Tu santo nombre invocamos Y tu cuerpo modesto y delicado
siempre en tí. es cual lirio encerrado en un cristal
el viento de lo impuro no ha llegado
¡Oh Virgen clemente y pía, a empañar tu talle virginal.
dulce y sagrada María
por piedad! Y será más feliz que la más bella
Vuelve a nosotros Señora porque unas el pudor y la belleza;
tu mirada protectora y el tiempo en todo dejará su huella
con bondad. menos en tu virtud y en tu pureza...

Tacámbaro, Mich. a 8 de julio de 1942.

36 13
No te engañes...

Para Raca con todo cariño.

Busca en todas las cosas su alma y su sentido


oculto; no te ciñas a la apariencia vana; Sin verte de día,
contempla, sigue el campo de la verdad arcana mi Raca, no vivo...
escudriñando el ojo y aguzando el oído. y luego en la noche, me quitas el sueño
o sueño contigo.
Ama todo lo grácil de la vida, la calma
de la flor que se mece, el color, el paisaje; ¡Mírame mañana,
ya sabrás poco a poco descifrar su lenguaje... mañana por Dios!...
que con las miradas de tus bellos ojos
¡Oh divino cariño de las cosas del alma!... me alimento yo.

Te he entregado en mi vida una franca sonrisa,


un dolor inefable o un misterio sombrío. Morelia, Mich. a 30 de noviembre de 1942.
¿Sabes tú si son lágrimas las gotas de rocío?
¿Sabes tú que secretos va cantando la brisa?

Tu debes comprenderme en todos los instantes,


que el acento de tu alma corresponda a mi acento…
¿Sabes tu dónde lleva los suspiros el viento?
¿Sabes tú si son almas las estrellas errantes?

Como pájaro herido he llegado a tus plantas


que canta por la tarde y que lloró en la aurora;
¡Soy un alma que llora, soy un alma que canta!
¡Ya sabrás por qué llora, ya sabrás por qué canta!

Busca en mis pobres versos el oculto sentido...


lo sabrás cuando sepas comprender que te quiero
cuando escuches de mi alma su cantar vocinglero
y me curen tus manos como pájaro herido...

Tacámbaro, Mich. a 12 de julio de 1942.

14 35
Mi tristeza
Añorándote
A Raca con todo cariño.
A mi Raca…
Mi tristeza es como un rosal florido.
Negra está la noche, Si helado cierzo o ráfaga ardorosa
sin luna ni estrellas... lo sacuden, el pétalo caído
pero a mí me alumbran los ojitos garzos se trunca en sabia y se convierte en rosa;
de mi Raca bella. o en suave plenilunio, Raca linda.
La persona tuya En la dulce penumbra sin ruido,
es lo que yo quiero. la propia vida con mi llanto riego
Tenerte en mis brazos, mirarme en tus ojos y las horas dolientes que he vivido
y comerte a besos. impregnan de perfumes mi sosiego
de dulce plenilunio, novia mía.
En los caracoles,
Mare, de tu pelo, Tú que colgaste en mi dolor tu nido
se me ha enredado el alma, y la vida sabes que a cada bien brota una yema,
y el entendimiento. y revienta un botón por tu cariño.
¡Perenne floración y eterno emblema!
Horas de alegría Mi tristeza es como un rosal florido.
son las que se van...
que las de pena se quedan y duran
una eternidad.
Tacámbaro, Mich. 23 de julio de 1942.
Cuéntame tus penas,
te diré las mías...
verás ya mañana cuando estemos juntos
ya todas se olvidan.

Estando contigo,
que vengan fatigas...
si penas vinieran, tan solo con verte
no las sentiría.

34 15
Destino
A mi Raca, con adoración.
Himno matinal
Ven Raca de mis versos, flor de poesía,
Para mi Raca devotamente. fuente de mis amores, mi alma te evoca
para cantar la pena de tu alegría
y el sabor de la duda que hay en tu boca.
¡Mañana olorosa
Tan tibia y tan clara; Yo no te ofrezco amores que tu no quieres;
mañana de flores, te he ofrecido mi vida, mi virgen pura;
de luces y cantigas, la duda es enemiga de los amores
de cielos azules como mis ensueños en que los dos ahogamos nuestra ternura.
de frondas verdes como mi esperanza!
Tu palabra dulce renovó mi vida Amarnos... ¡Es el tiempo de que me quieras!
al toque del alba a tí y a mí nos llevan las mismas leyes.
surgió un aleluya, ¡Seremos a un mismo tiempo santos o fieras,
e impulsos divinos y sanos propósitos seremos a un mismo tiempo pobres o reyes!...
a los cuatros vientos tendieron el ala.
Todas las fatigas, todas las angustias, ¡Mare…! yo sé que los mismos que nos adulan
todos los fantasmas en el fondo nos guardan igual desprecio.
que el pecado engendra Injustas son las voces que nos desdoran;
que en la sombra vagan lo que queremos ambos no tiene precio.
huyeron de prisa
al suave conjuro de tus manos santas. Levanta la frente Raca, novia divina,
que me das los encantos de tus virtudes;
diles con esa boca fresca de guinda
¡Mañana olorosa que Dios bendice siempre castos amores.
mañana preciosa!...
La luz de milagro de tus lindos ojos Que igual camino en suerte nos ha cabido;
me envolvió muy suave, un ansia igual nos lleva, que no se agota,
cual dulce mensaje que trajo una brisa, hasta que se confundan en lo divino
de su torpe sueño despertó mi alma. la hermosura de tu alma y mi pobre vida.
Cuando me perfuma tu oloroso aliento
me siento más fuerte sobre la montaña Crucemos por el mundo sin amarguras,
augurios de vida enérgica y prócer levantadas las frentes, juntas las manos.
tiene su oriflama. ¡Ven tú conmigo, mi Raca hermosa
que la Virgen Bendita, nos hizo hermanos!

Tacámbaro, Mich. a 28 de noviembre de 1942.

16 33
Porque te adoro...
A Mare Raca.

Todo me gusta en ti, Raca preciosa;


porque eres noble y buena,
me gusta el alocar de tus cabellos, ¡No más desaliento
me gusta la ternura de tu risa mi Raca preciosa!
de esa risa más franca que la brisa; Tu palabra dulce
me gusta el terciopelo de tus ojos se acrece, desborda
y la fragancia de tus labios rojos... y es Jordán de gracia
en que purifica mi vida sus yerros.
Todo me gusta en ti, todo me encanta;
la tersura sin par de tu garganta, so te canto Mi Reca divina,
la hermosura naciente de tus brazos para que me lleves de tu mano al cielo,
dogales que el amor mantiene plenos. y aunque se nos claven todas las espinas
sabremos fundirnos en un sólo anhelo…
Tus bellas manos, flores perfumadas ¡Pájaros que trinan, arroyos que saltan,
que han besado mis labios anhelantes rosas que perfuman, esquilas que llaman,
cuando abatí, rendido, mi cabeza montes de zafiro, campos de esmeralda,
rendido ante el altar de tu pureza. auroras de fuego, celajes de nácar!
Todo canta el himno de nuestra esperanza.
Todo me gusta en tí, Raca amorosa;
más una cosa tuya me enamora:
tu excesivo fervor de verme bueno,
tu amorosa ansiedad de hacerme santo Tacámbaro, Mich a 24 de julio de 1942.
por conducto de aquella Virgen Pura,
que me ha cubierto en su amoroso manto.

Todo me gusta en tí, Raca divina,


por eso he puesto en tí mis ilusiones;
nos unirán los lazos del cariño
y bendito por Dios nuestro destino...

Tacámbaro, Mich. a 21 de noviembre de 1942.

32 17
Canto nupcial Mare...
Para mi novia.
A Raca.
Yace en mi pecho tu cabeza hermosa,
¡Santo amor de mi Raca!
como un ideal, maravillosa flor;
¡Noviecita gitana…!
y yo sé bien que en el silencio espías
Amor de Mare linda
como late por tí mi corazón.
que se recata
entre las madreselvas
No son palabras las que de él escuchas;
y mejoranas.
habla el idioma de los astros él;
su melodía sideral percibes,
Amor de Mare.
sonora estrella a tu contacto es.
virgen y cándida,
que huele a yerbabuena
Óyele Raca, en abandono lánguido,
y a mejorana…
y te penetre su latir, así
como en la bruma de mis sueños suaves
¡Santo amor de mi Raca!
en que escuchamos el amor latir.
¡Santo amor sin palabras!
que me encomienda al cielo
Muere la noche con las rosas, viste
con sus plegarias!
su vigoroso tul de soledad
y en los jardines, a esta hora cantan
¡Amor de mi gitana,
todas las fuentes su canción nupcial.
de sangre ardiente!
¡Bésame con tu linda
¡Oh que dulzura de armonía en todo!
boca encarnada,
¡Qué plenitud de calma en la emoción!
que huele a clavellinas
¡Qué recóndito y grávido deseo
y manzanillas…!
de deshacernos en un bien de amor!...
¡Bésame mucho, mucho!
Salvar el alma y olvidar la forma,
¡mi Mare linda...!
ser como el agua, el céfiro y la luz
ya me voy... pero, antes
y en invisible, en impalpable giro
de que me vaya,
juntos perdernos en la esfera azul.
¡Quiero que me perfumes con besos tuyos
los cabellos, los ojos, la boca... el alma!
Raca, cierra tus ojos y tu sien apoya
contra mi pecho, tu cabeza en flor,
y si viajar sobre mis alas, quieres,
Tacámbaro 15 de noviembre de 1942.
oye los cantos de mí corazón...

Tacámbaro, Mich., 2 de agosto de 1942.

18 31
Secreto Mi novia y la Luna
A Mare
A Raca cariñosamente.
¡Mi Raca linda y grácil;
recibe de mis versos Con el bronco latido de mi alma
el ritmo secretísimo y suave, he entregado mi amor a tu belleza,
que trasciende a claveles en tu suave mirar hay la majeza
y a puras mieles sabe... y en tu dulce reír toda la calma.
¡Versos de amores y de gozos llenos!
Eres mi Raca, la mujer amada
Ven a soñar conmigo; inmenso objeto a mi ilusión amante,
yo te ungiré con néctar de deleites cuando la luna baña tu semblante
de perpetua salud, si, ven conmigo, parece que renace mi alborada.
¡Oh Raca mi primor,
hay en la entraña de mi amor deleites Luna buena, que mi amor persigues,
de divino sabor!... hermosa luna ¡en tu amoroso vuelo,
tu eres la misma que miré en el cielo
En Tí... de mi tierra al partir!...
Mis ojos en tus ojos se posaron, con amoroso afán Y tú, mi Raca, mujercita linda,
tus labios en mis labios han dejado, perfume de azahar; única antorcha que mis pasos guía,
aquella noche que por vez primera sentí sonar tu voz tu sola enciendes en el alma mía
me pareciste un ángel que traía, un mensaje de Dios; esta llama de amor.
Con saber que te adoro, se que me amas, que suspiras por mi
si no me amaras, Raca de mi alma, no podría vivir... Adoro el blando lucir de tu semblante,
mis párpados ya quieren contemplarte
TU PRIMER BESO… bañada por los rayos de la luna
en formas suaves de la tenue bruma.
Yo suspiraba ansioso
por tu ávaro querer, Ya mañana, cargada y rubicunda
cuando al fin, me has dado nube de fuego, adornaré tu frente,
tu gotita de miel; y tú amorosa, con pasión clemente
con la boquita abierta con dulces besos calmarás mis penas.
como besan los niños,
con la boquita abierta Cargado a veces de aplomadas nubes
me has besado, cariño... amague mi alma con tormenta obscura;
y al contemplar ¡Oh Raca tu hermosura!
con sólo tu presencia huirá la tempestad.
Tacámbaro, Mich. a 15 de noviembre de 1942.
Tacámbaro, Mich, a 15 de agosto de 1942.

30 19
Recuerdo
Ensueño
A Raca devotamente. A mi Raca con adoración.

I Fragancia del recuerdo que perfumas


Raca, ven junto a mí. Persigo el vuelo todo un idilio de suspiros presos;
de tus alas de azur, y en dulce calma fragancia que te alejas y te esfumas
siente la inmensa radiación del cielo, dejándome el perfume de sus besos.
descender de tu espíritu a mi alma.
Dulcísimo recuerdo de la amada
Cierro los ojos y tus ojos miro, que siempre espera con serena calma
penetrar en la noche de mi vida; los tintes de su núbil alborada;
quiero hablarte de amor y mi suspiro y el sol se oculta y resplandece su alma.
se confunde en las notas de mi lira.
Ansia infinita de vivir soñando
Raca, ven a mi ser; tu blando aliento en todo lo que anhela quien adora;
sobre mi pobre espíritu resbala, anhelo de vivir siempre cantando
y en el himno tranquilo de tu acento a la novia divina que atesoro...
toda la esencia del amor se exhala.
Esa es la vida, recordar viviendo,
Renueva con tu amor todo lo santo viviendo del recuerdo de la amada;
que en mi vida pasada fue al olvido; sentir que por amor se está sufriendo
por eso para ti entono mi canto, y entregándole el alma enamorada.
para ti, noviecita consentida…
Mi Raca Linda, tu feliz recuerdo,
II deja en mi alma a la fragancia pura,
como albo lirio, delicado y tierno
Si te apartas de mí, se apaga el día; que me diera su aroma y su frescura.
si te acercas al cielo se engrandece,
y en el ritmo ideal de tu armonía Yo no podría olvidarte, aunque quisiera
mi corazón se inunda y se estremece. porque reinas en mi alma soñadora;
y aunque mi pobre corazón muriera
Tu celestial efluvio me arrebate mi alma no muere y con pasión te adora.
y tus preces extingan mis pecados,
y mi alma perdonada se dilate Raca dulce y linda, noviecita lejana.
como un sol encendido por tus manos. desde mis lejanías adoro tu hermosura,
bendigo tu recuerdo pensando que mañana,
te estrechare en mis brazos llorando de ternura…

Morelia, Mich., a 1° de noviembre de 1942.

20 29
Mi canto será inútil, estéril e infecundo
si no haya allá en tu alma un eco fraternal,
si voy de pueblo en pueblo vagando por el mundo
e incomprendido huésped retorne al lodazal. De tu alma inmaculada en suave brisa
me enviarás tu dulcísimo reclamo;
y en la infinita fruición de tu sonrisa
Quizás salga de mi alma un canto a Dios inmenso, todo mi ser murmurará, te amo…
por excepción atine, con una nota fiel,
y haga un verso sólo...más sabe que ese verso, Raca, también anhelo de tu amor los besos;
prolongará tu espíritu y vivirás en el.... si mi ambición con sus fulgores sellas,
yo los tendré dentro de mi alma presos,
para que no se enojen las estrellas...
Tacámbaro, Mich. a 26 de septiembre de 1942.

Tacámbaro, Mich, a 24 de agosto de 1942

28 21
Amor
A mi novia con adoración.
Mi único verso.
I
Para mi Raca.
Yo adoro tu hermosura
mi Raca encantadora, Yo voy por el camino y piso en una alfombra
bella como la aurora de flores y hojas mustias, de espinas y laurel;
como las flores pura. y pienso que mi verso se va como una sombra,
Reclinado en tu pecho y tú, como una sombra, te perderás en él.
yo sentí tu mano dulcemente
resbalar por mi frente; Yo juzgo que no vale cantar si sólo vibra
y en la impresión ligera el verso con el grito de mi íntima emoción,
sentí que por mi sien acalorada y es vano en cada verso dejar fibra por fibra
hacía más perfumada el alma, si tu Raca, desoyes ni canción.
tu blonda cabellera.
Y es tu voz tan grata Quién sabe si en el tiempo se aclarará el sentido
que de la aroma la odorante nube impenetrable añora; quien sabe si tu afán
que en la mezquita sube se aguzará más tarde; el intento oído,
del pevete de plata. y lejos los recuerdos a mí se volverán.
Mi Raca, eres mi orgullo,
y te quiero porque eres más hermosa Si tornará el que ahora te canta reverente,
que de temprana rosa cabe el caudal de risas que vuelca tu quietud...
el naciente capullo… si un día se descubre la milagrosa fuente,
y la ignorada linfa revela su virtud....
II
¡Te amo más que a las flores No tiembles Raca mía, porque el desdén humano
la risueña primavera; ciego a tus visiones y sordo a mi luchar;
yo te amo mi novia buena tú siembra tu esperanza como quien siembra un grano,
cual aman los trovadores!... que Dios inmenso y bueno bendice nuestro amor.
Eres mi Raca tan bella
como la rosa temprana, Raca, piensa en la hora, más no para la hora;
que se abre en fresca mañana coge el instante al vuelo para hacerlo vivir,
al soplo de brisa inquieta; y clávalo en la lumbre perenne de una aurora,
más que el albor de la aurora, o en la constante estrella de un cielo de zafir.
más que fuente bullidora,
más que la ilusión que adora
en su delirio el poeta...
Tacámbaro, Mich. a 29 de agosto de 1942.

22 27
Por qué ?...
Ofrenda.
Para Raca cariñosamente.

A mi novia Raca. I

La novia que adoro,


Este ramo contine: la sensual opulencia la que en rimas canto,
de una rosa que expande su color y su esencia… y al lírico encanto
roja como la sangre, de mi ardiente de mis versos trovo,
locura de antaño canta en mi corazón. preguntóme un día
como la quería;
Un mirífico nardo de blancores vestido y le dije... te amo
que doblega su cuello como un cisne dormido; tal como te evoca
pasa como un ensueño de castidad mi infancia metonimia loca
en la noche viajera que se aleja a distancia. mi eterno reclamo;
lirio de martirio,
Una camelia fatua que en el follaje asoma ola, barcarola,
su ostentosa belleza sin alma y sin aroma; blancura de lirio.
perseguido de lejos por mi duelo profundo
van las notas perdidas y el instante infecundo. Tiene tu cariño
flor de mi existencia,
Una triste violeta que romántica y sola la cándida esencia
bajo un clavel de fuego esconde su corola; de un amor de niño.
también, acepta Raca, con tu bondad discreta En la lumbre pura
un manojo de versos y mi alma de poeta. que esa luz engendra,
mi vida se acendra
De mi vieja inocencia, de mi antiguo pasado, mi alma se depura.
de todo lo sufrido y todo lo llorado, Y mi Raca ardiente,
del meditar profundo, de la hora perdida, bella de sonrojos,
hago un ramo de flores y lo ofrezco a mi amada... benévolamente
me miró a los ojos.

Tacámbaro, Mich. a 19 de sept. de 1942.

26 23
Mi novia
A “Raca”, devotamente.
II (Raquel Gamiño)

La novia que adoro


la que en rimas canto Raca, novia mística;
y al lírico encanto por ti se engalana
de mis versos trovo, de luz eucarística
preguntóme un día la aurora lejana.
porqué la quería...
Le dije...tiene ¡Oh mi novia mística!
mi amor peregrino que eres en el alba,
todo lo divino la espuma del agua
que de ti le viene. la flor de la rama.
¡Te amo porqué te amo!
por nada y por todo, Novia humilde y buena;
porque sí, de modo por ti se engalana
que sí ¡te amo! de pompa eucarística
y mi alma y la tuya la tarde lejana...
concertando grimas,
casan en sus rimas ¡Oh novia piadosa;
trovas de aleluya. que en la tarde pasas
Raca alzó la frente. envuelta en su clara
bella de sonrojos. veste sonrosada!
deliciosamente
me miró a los ojos. ¡Oh novia divina;
por tí se engalana
la luna eucarística,
Tacámbaro, Mich. a 5 de septiembre de 1942. la noche lejana ¡

¡Raca, novia pura ¡


que en la luna vaga
me traes la alada
caricia del alma....

Tacámbaro, Mich. 12 de sept. de 1942.

24 25

También podría gustarte