Está en la página 1de 7

Nombre: Isabella Sofía Moreno Ojeda

Materia: Español
Fecha: Jueves 3 Febrero 2022

Omnia Sol Temperat


A todos conforta el sol,

puro y delicado;

Nuevo y radiante es el rostro

del mundo en abril;

hacia el amor se apresura

el corazón del hombre,

y sobre la felicidad

reina el dios de la juventud.

Cuántas novedades

en la fiesta de la primavera,

Y su autoridad

nos ordena gozar;

recorrer caminos conocidos,

y en tu propia primavera,

es leal y correcto

poseer a tu amante.

Ámame fielmente,

piensa que confío en ti;

con todo mi corazón,

con toda mi voluntad

estoy contigo,

aun cuando esté lejos.

Quien ama como yo,

está girando en la rueda de la fortuna

Edad Media

Autor: Carmina Burana


YA VIENE EL ALBA
Mi gallejo, mira quién llama.
- Angeles son, que ya viene el alba.
Hame dado un gran zumbido
que parece cantillana.
Mira Bras, que ya es de día,
vamos a ver la zagala.
Mi gallejo, mira quién llama.
- Angeles son, que ya viene el alba.
¿Es parienta del alcalde,
o quién es esta doncella?
- Ella es hija de Dios Padre,
relumbra, como una estrella.
Mi gallejo, mira quién llama.
- Angeles son, que ya viene el alba.

Siglos de Oro

Autor: Santa Teresa de Jesús

Santa Teresa de Jesús fue una monja, fue la fundadora de la Orden de


Carmelitas Descalzos. Fue beatificada en 1614 (a poco más de treinta años de
su muerte), canonizada en 1622 y proclamada doctora de la Iglesia católica
en 1970 durante el pontificado de Pablo VI.
A Melisa
Volví a quedar dormido,

Y sentado me hallé junto a una fuente,

Mirando su murmullo atento;

Y estando divertido,

Allí llegaste apresuradamente,

Pidiendo de beber, y yo al momento

Un vaso te presento;

Y dices tú con risa y burla mía:

“No es esa, Delio, el agua que pedía;

La sed que yo padezco es amorosa;

Y siempre codiciosa

De tus eternos lazos,

Sólo pueden templarla tus abrazos.”

Neoclasicismo
Autor: Fray Diego González

Fray Diego Tadeo González, fue un religioso agustino y poeta español de la


Segunda escuela poética salmantina, donde usó el pseudónimo de Delio.
Rima LIII
Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar,

y otra vez con el ala a sus cristales jugando llamarán.

Pero aquellas que el vuelo refrenaban tu hermosura y mi dicha a contemplar,

aquellas que aprendieron nuestros nombres...¡esas... no volverán!.

Volverán las tupidas madreselvas de tu jardín las tapias a escalar,

y otra vez a la tarde aún más hermosas sus flores se abrirán.

Pero aquellas, cuajadas de rocío cuyas gotas mirábamos temblar y caer como lágrimas del día…

¡esas... no volverán!

Volverán del amor en tus oídos las palabras ardientes a sonar;

tu corazón de su profundo sueño tal vez despertará.

Pero mudo y absorto y de rodillas como se adora a Dios ante su altar,

como yo te he querido...;

desengáñate, ¡así... no te querrán!

Romanticismo

Autor: Gustavo Adolfo Bécquer

Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida, más conocido como Gustavo


Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador español, perteneciente al
movimiento del Romanticismo.
Y te busque por pueblos…
Y te busqué por pueblos,

Y te busqué en las nubes,

Y para hallar tu alma,

Muchos lirios abrí, lirios azules.

Y los tristes llorando me dijeron:

¡Oh, qué dolor tan vivo!

¡Que tu alma ha mucho tiempo que vivía

¡En un lirio amarillo!

Mas dime ¿cómo ha sido?

¿Yo mi alma en mi pecho no tenía?

Ayer te he conocido,

Y el alma que aquí tengo no es la mía

Modernismo
Autor: José Martí

José Julián Martí Pérez fue un poeta y político cubano. Político republicano
democrático, ensayista, periodista y filósofo. Fue fundador del Partido
Revolucionario Cubano y organizador de la Guerra de Independencia de
Cuba. Se le ha considerado el iniciador del modernismo literario en
Hispanoamérica.
La Rama
Canta en la punta del pino

un pájaro detenido,

trémulo, sobre su trino

Se yergue, flecha, en la rama,

se desvanece entre alas

y en música se derrama.

El pájaro es una astilla

que canta y se quema viva

en una nota amarilla.

Alzo los ojos: no hay nada.

Silencio sobre la rama,

sobre la rama quebrada

Vanguardismo

Autor: Octavio Paz

Octavio Irineo Paz Lozano fue un poeta, ensayista y diplomático mexicano.


Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1990 y el Premio Cervantes en
1981. Se le considera uno de los más influyentes autores del siglo XX y uno de
los grandes poetas de todos los tiempos.
Visce Versos
Versos viscerales vienen a mi

Vacíos de vergüenza

Vestidos de violencia

Viciosos y voraces vagabundos

Traen terribles tentaciones

Traen tiránicos traumas;

Testigos tenebrosos de un

Tiempo de tempestad

Maldiciendo me miran mientras

Mordisquean mi memoria

Mendigando mi mente con

Mediocres mortales mentiras.

Yo, adormecida y asustada

Abro las antiguas aguas del anhelo

Que amistosas, alivian mi alarmada alma.

Me amansan, me atienden, me acompañan.

> Radiante Río. Radiante Risa <

Rodando recorres remolinos de recuerdos

Remembranzas rotas cuál raquiticas ramas

Y yo, río, rezo y resucito…

Actualidad

También podría gustarte