Está en la página 1de 2

IMAX (acrónimo en inglés de Image, imagen, y MAXimum, máximo) es un formato de cinta

cinematográfica y un estándar de proyección cinematográfica creado por la compañía canadiense IMAX


Corporation y desarrollado por Graeme Ferguson, Roman Kroitor, Robert Kerr, y William C. Shaw. IMAX
tiene la capacidad de grabar y mostrar imágenes de mucho más tamaño y resolución que los sistemas de
películas fotográficas convencionales. Desde el 2002, algunas películas se han convertido, o se han
mejorado, a formato IMAX para mostrarse en salas de cines preparadas a tal efecto, así como muchas desde
entonces se han filmado en ese formato.

La cámara utiliza 15 perforaciones por 70 mm, lo cual es diez veces mayor que el formato convencional de
4 perforaciones de 35 mm, y tres veces más grande que la película normal en formato de 70 mm.[3] El
tamaño del fotograma 15/70 (15 agujeros de piñón por cuadro) combinado con el sistema de proyección
genera la imagen. El sistema de arrastre es horizontal y el sistema de sonido es independiente.

Un rollo de película IMAX de 45 minutos de duración tiene un peso de 140 kg y una longitud de 4.680
metros. Por este motivo, a diferencia de los proyectores tradicionales donde se proyecta verticalmente la
película, IMAX lo hace con una técnica llamada Rolling Loop de manera horizontal.

Las películas generalmente se filman en formato 4:3 a 35 mm y un sistema llamado Cinemascope


comprime las imágenes a los lados hasta 2,5 veces, esto fue un gran salto económico en 1953, porque
permitía el doble de capacidad en los cines a la misma distancia. Con la llegada de los televisores en HD y
el formato estándar 16:9 deja dos barras horizontales, perdiendo hasta el 20% de la imagen, es como mirar
por una ranura. Por el momento IMAX es la única empresa licenciada para producir cámaras en Alta
definición. Debido a los altos costos, algunos directores utilizan este tipo de cámaras solo en algunas
escenas, por tal razón hay momentos que la película muestra la imagen completa, esto solo ocurre en el
formato Blu-ray único capaz de reproducir en 1080p, en DVD se corta y utiliza solamente una parte de la
imagen.

IMAX 3D
Editar
Para crear la ilusión de profundidad tridimensional, el proceso de IMAX 3D utiliza dos lentes de la cámara
para representar a los ojos derecho e izquierdo. Las dos lentes están separadas por una distancia interocular
de 64 mm (2,5"), la distancia media entre los ojos de un ser humano. En la grabación en dos rollos de
película por separado para los ojos derecho e izquierdo, y luego se proyecta de forma simultánea, los
espectadores pueden ser engañados en ver una imagen en 3D en una pantalla de 2D; para mejorar la
experiencia visual de movimiento hay vibración en los asientos. La cámara 3D puede llegar a pesar más de
113 kg.

IMAX HD
Editar
IMAX en alta definición incluye 48 cuadros por segundo, en otros sistemas, incluyendo IMAX, es de 24.
Esto ofrece una mayor sensación de realidad, lo cual puede dar esa sensación de "telenovela" y es criticada
por varios cinéfilos por quitarle la esencia de cine. IMAX HD fue probado en 1992 en el Pabellón de
Canadá de la Exposición Universal de Sevilla 92 con la película Momentum, pero los altos costos y el
desgaste en los proyectores han evitado su expansión. En la década de 1990 los parques temáticos en
Tailandia, Alemania y Las Vegas la utilizaron para simuladores de movimiento.

IMAX VR
Editar

Vista de una publicidad de IMAX en plaza comercial de Guadalajara, Jalisco

El año 2016 fue cuando la realidad virtual llegó al público, de la mano de las Oculus Rift. [4] Estas, forman
parte de la "realidad virtual de gama alta". Sin embargo, todavía hay una categoría más, que supera los
productos que hay actualmente en el mercado. Es una tecnología que no está destinada a ser comercializada
por el alto costo que tiene y la necesidad de tener un PC muy específico. Recibe el nombre de realidad
virtual high-end. En esta tecnología es donde IMAX ha encontrado la opción de hacer negocio. [5] IMAX
está aliado con StarVR, responsables de fabricar el primer casco VR high-end. Esta empresa ha creado un
casco gran angular, que permite tener una visión de 220 grados horizontal y 130 grados vertical, con dos
pantallas de 5,5 pulgadas y una resolución de 5.120 x.1.440 píxeles, lo que se ha llamado realidad virtual
5k . IMAX ha firmado un acuerdo de colaboración con StarVR para que sean los proveedores de los cascos
de realidad virtual en un proyecto de centros de realidad virtual, en el que se están añadiendo empresas
encargadas de los ordenadores como: Acer o Starbreeze AB. El principal objetivo es proporcionar
contenido exclusivo (de videojuegos y películas). Gran parte de este contenido estaría grabado con las
cámaras JUMP de IMAX en colaboración con Google. Sin embargo, en 2018, Google y IMAX están
dejando de lado sus proyectos conjuntos porque creen que el proyecto era demasiado ambicioso. El primer
centro de realidad virtual se abrió en 2016 en Mánchester, también se querían abrir centros en China, Japón,
Europa Occidental y Oriente Próximo. [6] IMAX abrió 7 centros de IMAX VR, pero no tuvo el éxito
esperado y han tenido que cerrar dos de ellos. Los cinco restantes, están funcionando pero tienen un futuro
incierto. [7]IMAX abrió un cine de realidad virtual en Los Ángeles. [8] Tenía 14 espacios virtuales en los
que se podían ver clips de entre 10 y 15 minutos de películas como Star Wars, John Wick o The Walk. El
coste era de entre 7$ y 10$ por película. [

También podría gustarte