Está en la página 1de 4

10 EJEMPLOS DEL PRINCIPIO PRECAUTORIO

1. Sucedió en un pequeño pueblo al sur del Perú, donde una empresa de redes móviles
instaló antenas cercanas a ha dicho distrito, al transcurrir los días los pobladores se
dieron cuenta de lo sucedido e hicieron protestas por que estas instalaciones
generaban problemas a la salud, como por ejemplo: dolores de cabeza, náuseas e
incluso cáncer, debido supuestamente a que las antenas emitían ondas
electromagnéticas y como esta alrededor del pueblo los pobladores estaban
propensos a enfermarse, por tal motivo se les exigió que se instalaran a un 1.5 km del
pueblo.
2. El grupo azucarero de Laredo S.A.C., tiende a fumigar sus siembras con un herbicida
denominado Glifosato, los pobladores que se encuentran cerca a la zona de cultivo
han manifestado problemas de salud, ellos aluden que es debido a sus herbicidas de la
empresa puesto que ellos han consumido agua de un pozo cercano a la zona de
cultivo, la información divulgada mundialmente indica que la Agencia Internacional
para la investigación sobre el cáncer (IARC, por su sigla en inglés, dependiente de la
OMS) ha incorporado el glifosato a la lista de sustancias probablemente carcinógenas
para los seres humanos (grupo de sustancias 2ª de l IARC). Eso quiere decir que con
certeza no se sabe si realmente este herbicida es el causante principal de las
enfermedades de estos moradores.
3. La exposición continua a los rayos emitidos por los electrodomésticos, en ellos el más
usado que es la tele, genera dolores de cabeza y perdida de una buena recuperación
del hombre, es por ello por lo que se recomienda alejar a los artefactos eléctricos de
lugares de descanso como cuartos.
4. El consumo de bebidas energizantes genera enfermedades cardiacas, es por ellos que
por precaución no se debe consumir en grandes cantidades y menos a deportistas y
jóvenes estudiantes, que realizan esfuerzo físico.
5. Si bien es cierto el calentamiento global es un problema que con el paso de los días se
hace mas grande, es por ellos que utilizar demasiada energía, tener los cargadores de
móvil conectados aportan al calentamiento global.
6. Comer comida caliente depositada en el Tecnopor puede ser dañino para la salud, ya
que al momento de entrar en contacto, el Tecnopor con el calor este puede
desprender compuestos derivados del petróleo de los productos descartables, puede
generar problemas de salud; por ellos es recomendable consumir la comida en
depósitos de vidrio u otros materiales o depositar los alimentos a una temperatura
baja.
7. Una población esta protestando por los efectos negativos que causa una industria de
ladrillos que se encuentra cercana a ellos, dichos pobladores se quejan por problemas
respiratorios, infecciones en las vistas, debido a las emisiones de gases por el proceso
de fabricación de ladrillos, pero esto no se encuentra muy certero, debido a que en los
últimos años ha aumentado el parque automotor, por eso no se sabe el origen o la
causa de las enfermedades de los pobladores.
8. En los últimos años ha disminuido el pescado (bonito) debido a la sobre explotación
por parte de las embarcaciones, por ende el gobierno regional ha dispuesto a dar una
licencia a ciertos pescadores que cumplan con las reglas y una caza sostenible, pero a
pesar de ello este recurso va disminuyendo relativamente, esto también puede
deberse a que en estos tiempos ha habido la presencia de un desastre natural
denominado el fenómeno del niños.

10 EJEMPLOS DEL PRINCIPIO PREVENTIVO.

1. Se ha demostrado que la contaminación sonora causa perdida de la audición, es por


ellos que, como medida más efectiva, se debe eliminar la fuente de ruido, también
limitar la propagar del ruido, aislando la fuente que genera ruido o insonorizando
techos y paredes, mediante materiales absorbentes como la utilización del Tecnopor
en las discotecas.
Ejemplo. Si tenemos una maquina ruidosa podemos cambiar en su lugar otra más
silenciosa o reubicarla. Otra medida preventiva complementada, concentrándose en el
trabajador expuesto son la reducción del tiempo de exposición, utilización correcta de
los protectores personales adecuados y la realización de exámenes audio métricos
periódicos.
2. Se ha comprobado que los pesticidas y herbicidas son tóxicos y nocivos para la salud
de las personas, ya que son muy potentes ya que se rocían directamente en el suelo y
mediante las épocas de lluvias se filtran en la tierra hasta llegar a las aguas
subterráneas contaminando los acuíferos y los diversos ecosistemas.
3. Los desastres naturales son frecuentes debido al gran desequilibrio ambiental que es
causado por la contaminación y por el mas uso que estamos dando a los recursos
naturales, es por ello como medida de prevención debemos de prepararnos tomando
charlas educativas, informarnos de como actuar antes, durante y después de estos
eventos.
4. Los accidentes laborales son frecuentes en los trabajos ya que no se toman las
medidas necesarias de protección, para prevenir estos accidentes se debe conocer los
ambientes de trabajo, los ambientes de trabajo, los diferentes factores de riesgo que
te rodean (químicos, biológicos, eléctricos, mecánicos, físicos, disergonómicos), al de
seguridad y salud en el trabajo, utilizar equipos de protección personal, esto con el fin
de prevenir una enfermedad ocupacional y riesgo de muerte.
5. En la excavación o explotación de un cerro para la actividad minera subterránea la
prevención de riesgos es importante para la salud de los trabajadores, ya que en la
minería subterránea es importante la ventilación debido a que da oxígeno, diluye y
remueve el polvo, así como también los gases nocivos, la ventilación proporciona un
ambiente seguro y confiable para los trabajadores.
6. En el caso de la contaminación de la oroya y las consecuencias que repercuten en la
población, causando enfermedades respiratorias, cáncer a la piel, entre otras. De
acuerdo con el reporte mensual que hacían de acuerdo a sus emisiones atmosféricas
se evidencian sustancias como SO2; plomo entre otras que eran causantes de estas
enfermedades, es por ellos que se implementa una técnica de lavado de gases, donde
se descompone el gas contaminante volviéndose acido sulfúrico y reaprovechándose.
7. Otro de los principios preventivos se hace referencia en los mares, yaqué actualmente
están siendo contaminados por residuos de diferente índole y pues ciertos países
como Guatemala para prevenir que estos residuos lleguen al mar están optando por
usar una técnica llamada Bombardas que consiste en una Red de botellas que van
dentro de ella formando un muro y así evitar el regreso de residuos solidos flotantes
en los mares.
8. En vez de usar el trasporte privado, nos podemos desplazar en bicicleta, caminado o
utilizando el trasporte público. Si usamos nuestro vehículo privado, podemos realizar
una conducción eficiente, evitando frenazos y aceleraciones bruscos, así ahorraremos
en combustible y emitiremos menos contaminantes a la atmosfera, además de
mantener los neumáticos a la presión correcta y repostando en las últimas horas del
día. Ahorrando energía, usando bombillas y electrodomésticos eficientes. Hacer un
buen uso de la climatización tanto en el hogar como en el sitio de trabajo. La
temperatura ideal en invierno es de 19 ºC - 20 ºC y en verano de 25 ºC.
9. La municipalidad de Huamachuco ha realizado charlas sobre el uso sostenible del agua
en la agricultura, haciendo participe a los agricultores de esa zona, ellos han
implementado la técnica por goteo donde se da el mejor aprovechamiento del agua y
así evitar la perdida excesiva del agua como se da en las técnicas tradicionales de
riego, esto ha provocado que produzca un cultivo de primera calidad.

También podría gustarte