Está en la página 1de 3

El Poder Público Nacional

El Poder Público Nacional está constituido por todas


aquellasinstituciones u órganos del Gobierno señaladas en Nuestra
CartaFundamental, con competencia a nivel Nacional; así se detallan la
existenciadel Poder Legislativo (Asamblea Nacional), Ejecutivo
(Presidente oPresidenta, Vicepresidente o Vicepresidenta, Ministros o
Ministras), Judicial(Tribunal Supremo de Justicia, Tribunales y Juzgados),
Ciudadano (FiscalíaGeneral de la República, Contraloría General de la
República y Defensoríadel Pueblo) y Electoral (Consejo Nacional
Electoral). Cada una de las ramasdel Poder Público tiene sus funciones
propias, pero los órganos a los queincumbe su ejercicio colaborarán
entre sí en la realización de los fines delEstado.Artículo 136: El Poder
Público se distribuye entre el Poder Municipal, elPoder Estadal y el Poder
Nacional. El Poder Público Nacional se divide enLegislativo, Ejecutivo,
Judicial, Ciudadano y Electoral.Este Poder Público Nacional, que opera
en todo el ámbito nacional y unpoder regional y local que ejercen los
Estados y de los Municipios en susrespectivas jurisdicciones.

El Poder Público Nacional se divide en:

Poder Legislativo Nacional

El Poder Legislativo o Legislatura es una asamblea deliberativa que tiene


la exclusiva autoridad para hacer leyes para una entidad política como un
país o ciudad, además de administrar el presupuesto del Estado. Las
legislaturas forman parte importante de la mayoría de los gobiernos; en el
modelo de separación de poderes, se contrasta con las ramas ejecutiva y
judicial del Estado y a la vez es responsable de controlar sus acciones en
consonancia con las disposiciones constitucionales.

Las leyes promulgadas por las legislaturas se conocen como legislación.


Las legislaturas observan y dirigen las acciones de gobierno y
generalmente tienen autoridad exclusiva para modificar el presupuesto o
los presupuestos involucrados en el proceso.

Los miembros de una legislatura se llaman legisladores. En una


democracia representativa, los legisladores son elegidos popularmente
de manera directa, en otros regímenes se utilizan las elecciones
proporcionales y el nombramiento por parte del ejecutivo también es
usado, particularmente para las legislaturas bicamerales que presentan
una cámara alta.
Poder Ejecutivo Nacional

El Poder Ejecutivo Nacional en Venezuela es representado por el


Presidente de la República, el Vicepresidente Ejecutivo, los Ministros, el
Procurador General de la República y los demás funcionarios que
determinen la Constitución y las leyes.1

El Presidente de la República, el Vicepresidente Ejecutivo y los Ministros,


reunidos conjuntamente, integran el Consejo de Ministros. El Presidente
de la República Bolivariana de Venezuela es el Jefe del Estado y del
Ejecutivo Nacional, en cuya condición dirige la acción del Gobierno.1

Del Poder Judicial y del Sistema de Justicia

El poder judicial es la potestad que tiene el Estado de cuidar y cumplir las


leyes de la constitución, así como de administrar la justicia de un país a
través de la aplicación de leyes y reglamentos preestablecidos.

El Estado está compuesto por tres poderes públicos: el poder ejecutivo,


el poder legislativo y poder el judicial. Cada uno de estos poderes tienen
facultades particulares que llevan a cabo a través de diversos entes.

Por tanto, el poder judicial tiene la finalidad velar por el cumplimiento de


la constitución y de las leyes en general, hacer cumplir las
responsabilidades de las sociedades y proteger los derechos de los
ciudadanos.

El poder judicial es ejercido por jueces, fiscales y magistrados que


trabajan en la Corte Suprema o el Tribunal Supremo, que es el máximo
representante de la justicia, por juzgados y demás tribunales, donde se
encargan de decidir cuáles leyes o reglamentos se deben aplicar en cada
caso.

Por otra parte, estos representantes del poder judicial tienen la potestad
de imponer sus juicios sobre el poder legislativo o el poder ejecutivo
siempre y cuando incumplan con sus funciones o lleven a cabo acciones
que promuevan leyes superiores a las existentes.

El poder judicial funciona de manera autónoma sobre el poder legislativo


y el poder ejecutivo a fin de garantizar sus dictámenes. Por ello existe la
división de poderes, cuyo fin es evitar el abuso de poder y proteger los
derechos de los ciudadanos.
Del Poder Ciudadano

El Poder Ciudadano forma parte del Poder Público Nacional y se ejerce


por el Consejo Moral Republicano, el cual está integrado por el Defensor
o Defensora del Pueblo, el Fiscal o la Fiscal General de la República y el
Contralor o Contralora General de la República

Del Poder Electoral

El Consejo Nacional Electoral (CNE) es el organismo que rige el Poder


electoral, el cual es uno de los 5 poderes en el que se divide el Poder
Público de Venezuela. El CNE es responsable y garante de la
transparencia de los procesos electorales y refrendarios que se llevan a
cabo en la nación.

Según la Ley Orgánica del Poder Electoral (LOPE), el CNE es el órgano


rector de este poder, y tiene carácter permanente y su sede es la capital
de la República Bolivariana de Venezuela. Es de su competencia normar,
dirigir y supervisar las actividades de sus órganos subordinados, así
como garantizar el cumplimiento de los principios constitucionales
atribuidos al Poder Electoral.

Según la Constitución Venezolana, ejerce sus funciones autónomamente


y con plena independencia de las demás ramas del Poder Público, sin
más limitaciones que las establecidas en la ley.

También podría gustarte