Tarea 2 - Prosep

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE


“Alma Máter del Magisterio Nacional”

FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y CULTURA FÍSICA

DEFINICIÓN DE CONCEPTOS

CURSO:

Historia, política y enfoques en la Educación Básica Alternativa

DOCENTE:

Dr. Ronald Guadalupe Álvarez

ESTUDIANTES:

❖ Gilmer Segundo Pichón Ferrer


❖ Doris Margot Porras Romero
❖ Carlos Rojas Vidaurre
❖ Elena Jhoselyn Zuñiga Ramos

2022
I) Definiciones

1) Analfabetismo

· Encontramos en primer lugar que, para la UNESCO, los analfabetos son


aquellas personas que no saben leer ni escribir, ni comprenden un texto
sencillo, ni pueden exponer de forma elemental hechos de su vida
cotidiana.

· La SEP (Secretaría de Educación Pública) define el analfabetismo como la


población que una vez que superó la edad escolar no adquirió la
habilidad para leer o escribir un recado, la forma de su cálculo es a partir
de un promedio, tomando a las personas que se clasificaron sin la
habilidad para leer o escribir un recado (SEP 2005), (colchado, 2022).

· “Número de personas de 15 a más años de edad o 15 a 24, que declara no


saber leer ni escribir, respecto de la población del mismo grupo de
edades”. (MINEDU, 2022, pág. 1).

Analfabetismo, persona o grupo de personas que no han adquirido las


competencias de escritura, lectura y comprensión de textos simples,
personas que han superado el límite de edad cronológica pertinente para
adquirir habilidad y competencia básica como la comunicación, tomando
como referencia la competencia de comunicación del MINEDU.

2) Alfabetización

· Respecto del foco pedagógico, Matte (2007) considera la alfabetización


fundamentalmente como un proceso de enseñanza en el cual el profesor
tiene la responsabilidad de modelar conductas y de llevar al niño del
significado de la palabra al análisis del sonido de sus sílabas y a la
combinación de estos sonidos en nuevas sílabas y palabras. Camino que
él llama de lo analítico a lo sintético" (SCIELO, 2022).

· La revista científica SCIELO en uno de sus artículos publicados sobre


“la alfabetización de adultos: escenario potencial para la promoción de
la salud” en sus conclusiones afirma que la alfabetización es un proceso
por el cual el adulto logra aprender a leer y escribir, se revalora como
persona, es capaz de convivir y participar en roles de la comunidad.
(SCIELO, 2022)

· La alfabetización digital como la capacidad de acceder, gestionar,


comprender, integrar, comunicar, evaluar y crear informaciones mediante
la utilización segura y pertinente de las tecnologías digitales para el
empleo, un trabajo decente y la iniciativa empresarial. Esto incluye
competencias como la alfabetización informática, la alfabetización en las
TIC, la alfabetización informativa y la educación mediática, que tienen
como objetivo empoderar a las personas y, en particular, a los jóvenes,
para que adopten una actitud crítica en cuanto a la utilización de las
tecnologías de la información y las tecnologías digitales, y para que
puedan desarrollar su resiliencia frente a la desinformación, el discurso
de odio y el extremismo violento. (UNESCO, Portal, 2022).

Alfabetización proceso por el cual el docente tiene la responsabilidad de


instruir a la persona para que éste encuentre su realización en las
competencias de escritura, lectura, comprensión de textos, manejo de las
herramientas de la comunicación y la información, que se re valore como
persona importante y que participe dentro de los roles de la sociedad.

- Proceso mediante el cual se enseña a leer y escribir a jóvenes y adultos/as


que en su niñez no tuvieron la oportunidad de estudiar en una institución o
se retiraron del sistema educativo formal sin concluir el nivel de
Educación Escolar Básica, con el propósito de promover y propiciar su
mayor participación en las actividades de la vida nacional.

3) Analfabetismo funcional

· Según la UNESCO, se ha acabado por considerar como funcionalmente


analfabeto a todo aquél que “sea incapaz de contestar un cuestionario
complejo o de asimilar instrucciones escritas que tengan un cierto
carácter técnico”. Entre esos extremos hay toda una serie de variantes,
que entrañan criterios, más o menos estrictamente definidos. (UNESCO,
2022, pág. 5).

- Se define como la dificultad del sujeto alfabetizado para procesar


fluidamente y comprender la lengua escrita. El analfabeto funcional
latinoamericano es un trabajador niño, joven o adulto alfabetizado en el
que concurren además otras limitaciones: carencias socioeconómicas,
políticas y culturales; perteneciendo a estratos pobres y marginales de la
población; carencias educativas por escolaridad escasa, irregular o
inadecuada; precaria formación cultural básica con serias dificultades en
la comprensión numérica y pocas habilidades en el cálculo. Esta
condición lo limita extremadamente para afrontar con esperanza de éxito
las demandas de la modernización, el entorno cultural contemporáneo de
carácter científico - tecnológico y la posibilidad de monitorear y conducir
los cambios necesarios para modificar sus condiciones de vida.
4) Analfabetismo absoluto

- Analfabetismo absoluto: aquella persona incapaz de leer y escribir una


breve y sencilla exposición de hechos relativos a su vida cotidiana.
- Analfabeto puro o absoluto es referirnos a una persona que no sabe leer y
escribir, es decir que no tiene las competencias lingüísticas básicas y que,
por lo tanto, no ha tenido la posibilidad de educación formal.
- Analfabetismo absoluto o puro: referido a quienes no conocen los signos
del idioma o si los conocen, tienen un manejo precario. Se incluyen en
este grupo aquellas personas que nunca han asistido a la escuela y que
por primera vez se ponen en contacto con letras y números.
- “La definición de analfabeto se refiere a la incapacidad absoluta de leer o
escribir frases sencillas en cualquier idioma. Una persona analfabeta es
una persona que no sabe leer ni escribir. Analfabeto puro o absoluto,
según Rosa María Torres Castillo (2008), es a quien no ha ido nunca a la
escuela. Los analfabetos absolutos se indican a partir de variables como
no haber cursado o aprobado al menos el primer año de educación
primaria. Es decir, escolaridad cero”. Analfabetismo absoluto, no haber
asistido a educación formal o por lo menos haber asistido al primer grado
de primaria y ser no ser promovido al siguiente grado (Lecitra, 2014,
pág. 8).

II) Causas del analfabetismo en el Perú

Alrededor del mundo, el analfabetismo coincide con la pobreza. Los países más
pobres, o con la peor distribución de la riqueza y del ingreso tienen las tasas más
altas de analfabetismo sumado a ello la diversidad etnolingüística (Unesco, 2008;
Torres, 2008). La población analfabeta se concentra en los espacios de extrema
pobreza y marginación, pero también en la población migrante en sus diversas
modalidades.

Según Zamolla E. (1990) el analfabetismo en el Perú es causado por el deficiente


sistema educativo, la mala estructura política, económica y cultural. El Perú al ser
un país subdesarrollado no goza de una economía que pueda abastecer y ser
distribuida a todas las esferas sociales y para la implementación de diferentes
sistemas como el educativo, esto provoca brechas entre las personas en diferentes
zonas de nuestro país, siendo la sierra la más perjudicada.

Con respeto al ámbito educativo Zamolla E. (1990) menciona que, los encargados
no están ejerciendo bien su trabajo por la falta de cooperación del Estado, a pesar
de que el gobierno diga que se da un porcentaje alto para la paga total de docentes,
lo que corresponde a cada uno es mínima, pues la cantidad de profesores es
grande. Así mismo, existe una diferencia entre los salario de un profesor que
enseña en lugares paupérrimos y uno que enseña en la capital, lo cual causa que,
los primeros, tengan desmotivación y no puedan explayarse con comodidad para
que sus estudiantes puedan captar lo aprendido. Por ello, en algunos casos, las
personas quechua-hablantes al no tener acceso a una educación, sea de calidad o
no, persisten en el habla de su lengua materna y su situación marginada.

Por otro lado, Rivero de Jimenez (1956) afirma que, las masas analfabetas tienen
un nivel económico muy bajo esto provoca que no desarrollen habilidades que les
permitan desarrollarse en la sociedad y alcanzar una mejor calidad de vida en
cuanto a su economía, el tipo de trabajo que desempeñan, muchos de ellos en
entornos informales o ilegales, así mismo, no conocen qué recursos naturales
tienen a su alcance para buscar otros medios de vida, no tratan ni aspiran a
aprender nuevos oficios, en fin, no tienen iniciativa ni aspiraciones en este
sentido.

En síntesis, el analfabetismo es más que un problema pedagógico o educativo,


sino que es, también, un problema político, económico y cultural por cuya razón la
eliminación o reducción significativa del analfabetismo estará en función de la
transformación de esas estructuras sociales. Las causas desarrolladas,
anteriormente, son factores que hasta ahora no se pueden resolver. A pesar de que
la tasa de analfabetismo está disminuyendo, debemos seguir adelante hasta poder
erradicar esta problemática.

III) Población objetivo de la alfabetización en cuanto al ámbito


geográfico, edad, género, Condición económica, lengua originaria
”De acuerdo con la lengua aprendida en la niñez, el alfabetismo tiene mayor
presencia en los hablantes de castellano (96,5%) que en la población con
lengua materna nativa (quechua, aymara o lenguas amazónicas), que registra
un alfabetismo de 83,8%” (INEI, 2017).

IV) Propuesta para erradicar el analfabetismo en el Perú

1. Etapa de sensibilización y sinceramiento de datos:


● Identificar las necesidades educativas de la población analfabeta, a partir
de la comunicación con las autoridades de las comunidades respectivas.
● Concientizar a las familias sobre la importancia de brindar las mismas
oportunidades de estudios a sus hijos, sin importar el género. A través de
actividades que permitan intercambiar roles de género.

● Actualizar las bases de datos a la fecha del 2022, respecto a lo


relacionado con salud, economía, educación, vivienda, demografía y de
acuerdo con la lengua materna, con el fin de presentar datos reales y
representativos de la población para los estudios a que pudieran dar
lugar.

● Actualizar y unificar los criterios para la realización de los censos


poblacionales a nivel nacional, para la obtención de los datos y la
aplicación de los índices para conocer las verdaderas cifras sobre el
analfabetismo y la participación de la mujer en el ámbito educativo.

2. Etapa de planificación-aplicación:

● A partir de los datos obtenidos en los censos, identificar las


regiones o zonas demográficas con mayor índice de población
por alfabetizar para focalizar a mayor a escala la intervención de
la alfabetización.

● Proponer instrumentos de evaluación que permitan medir el nivel


alcanzado de las competencias logradas.

● Promocionar ante los entes gubernamentales estatales y


particulares, la necesidad que presenta nuestro país en cuanto a
los proyectos relacionados con el alfabetismo con la plena
convicción que se lleven a la práctica y no se queden en simples
proyectos. Gestionando que se brinde las capacitaciones del
personal que se encargará de alfabetizar y la logística que se
necesitará.

3. Etapa de recolección de datos:


● Al término de los proyectos de alfabetización, se recolectarán los
instrumentos de evaluación para poder tener claridad si la
metodología, los materiales y las actividades seleccionadas
fueron idóneas para cumplir el objetivo.

4. Análisis de datos:
● A partir del análisis de los datos recogidos podremos tomar
decisiones para diseñar o mejorar nuestros proyectos de
alfabetización.
Bibliografía
INEI, Tasa de alfabetización de mujeres y hombres de 15 y más años de edad,
según sexo y ámbito geográfico,2022.
https://m.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/analfabetismo-y-
alfabetismo-8036/

INEI,Nota de Prensa: Cobertura de alfabetización en el perú llega al 94,1% de


los peruanos de 15 a más años de edad, 2017.
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://m.inei.go
b.pe/media/MenuRecursivo/noticias/nota-de-prensa-n199-2017-inei.pdf

Colchado, O. C. (6 de Octubre de 2022). INEE. Obtenido de XII Congreso


nacional de investigación educativa:
https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v12/doc/1449.p
df

Lecitra. (2014). Obtenido de


http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC115595.pdf

MINEDU. (06-10-2022 de Octubre de 2022). ESSCALE. Obtenido de Archivo:


http://escale.minedu.gob.pe/tendencias-2016-portlet/servlet/tendencias/
archivo?idCuadro=205&tipo=meta#:~:text=Definici%C3%B3n%3A
%20N%C3%BAmero%20de%20personas%20de,del%20mismo
%20grupo%20de%20edades.

Rivero de Jiménez, G. (1956). Ensayo sobre Alfabetización.(Tesis de pregrado,


Centro Regional de Educación Fundamental para la América Latina).
https://issuu.com/tatiana1962/docs/alfabetismo/1

SCIELO. (6 de Octubre de 2022). Obtenido de Revista científica:


https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-
40412016000200006

UNESCO. (06-10 de octubre de 2022). Portal. Obtenido de Alfabetizaci'on:


https://www.unesco.org/es/education/literacy/need-know

UNESCO. (06-10 de octubre de 2022). unesco. Obtenido de Biblíoteca digital:


https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf000013394

Zamolla, E. (1990). Analfabetismo en el Perú: planes y programas de


alfabetización 1970-1990. Maijosa editorial

También podría gustarte